Connect with us

Ciudad

Dirigentes de la APDH sobre la violencia institucional en Rosario: las mismas víctimas y victimarios

Published

on

dirigentes-de-la-apdh-sobre-la-violencia-institucional-en-rosario:-las-mismas-victimas-y-victimarios



De izquierda a derecha, Eduardo Tavani y Guillermo Torremare

Los presidentes nacionales de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) visitaron la ciudad de Rosario este jueves bajo la consigna de reconocer y compartir el trabajo realizado durante los últimos dos años, pandemia mediante, por la regional Rosario, presidida por Verónica Gauseño. Los militantes tuvieron, entre otros espacios, parada en el Museo de la Memoria, donde compartieron actividades con sus colegas locales.

Los presidentes Eduardo Tavani y Guillermo Torremare viajaron desde la sede de la organización en Capital para mantener una reunión informativa con sus pares locales en Rosario, lugar de intensa actividad de la APDH, dirigida actualmente por Verónica Gauseño, quien a su vez es integrante de HIJOS Rosario. Tras la reunión mantenida en el Museo de la Memoria, los militantes por los derechos humanos se unieron a la actividad que se desarrolló en el espacio de memoria. Por sobre las 18 horas, se llevó adelante el estreno del último capítulo de la miniserie “La Memoria Inquieta”, y posteriormente, sobre las 20 horas, la presentación del proyecto de mapeo de la violencia institucional en Rosario, llevado adelante por la organización Constructores Territoriales de Derechos Humanos.

“Es algo que veníamos planeando desde hace un tiempo” dice a El Ciudadano Tavani. “La pandemia nos limitó como a todo el mundo, y visitar Rosario y fundamentalmente encontrarnos y reencontrarnos con las compañeros y compañeros de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos regional Rosario es siempre para nosotros un gusto, y el reconocimiento de la tarea que cada uno de ellos hacen día a día, son un ejemplo para toda la Asamblea Permanente”.

Militantes de la APDH Regional Rosario posan junto a los Constructores Territoriales de Derechos Humanos y los presidentes nacionales de la Asamblea

La APDH es “un organismo con más de 34 regionales (en todo el país) pero que reconoce en Rosario una militancia y un compromiso en la defensa de los derechos humanos que es la bandera que nosotros levantamos” aporta Guillermo Torremare, colega de Tavani. “Por nuestra organización federal en la APDH son las regionales de cada lugar las que se ocupan de cada realidad que pasa en ese lugar” aunque Torremare aclara que los diferentes casos se trabajan de manera colectiva dentro de la organización y en tanto Rosario “lo que tratamos es de estar sobre la agenda política para poder incidir en materia de políticas públicas que tengan un contenido de derechos humanos”.

En el Museo de la Memoria, ubicado en Córdoba 2019, exsede del Comando del II Cuerpo del Ejército hasta la recuperación de la democracia en 1984, fue el espacio de reunión de los presidentes nacionales, Torremare y Eduardo Tavani, de la vicepresidenta nacional Norma Ríos, titular nacional del espacio hasta el 2019, y la presidenta de la Regional Rosario Verónica Gauseño. El encuentro fue presenciado también por los diferentes militantes y secretarios de la regional. “Obviamente al ser parte de una organización nacional, desde la regional de Rosario charlan con nosotros sobre cómo vemos la organización en otros lados, cuáles son los ejes que estamos desarrollando, nos cuentan el trabajo que están realizando acá”. Otro de los tópicos sobre los cuales versó la reunión estuvo relacionado con los juicios de lesa humanidad en los que APDH es querellante, ya sea como testigo o como testigo de concepto en las causas.

Al analizar la situación del país en materia de derechos humanos, el dirigente entiende que “las situaciones hoy son difíciles en todos los lugares del país, y todos los lugares tienen una distinta realidad”, y recuerda que no sólo la violencia institucional es un tema recurrente en la agenda de la APDH, sino que la organización también pelea en causas  por el cuidado del ambiente, la persecución a pueblos originarios, entre otras situaciones a lo largo del país. “Nosotros venimos repitiendo que no somos un partido político que dice qué es lo que hay que hacer” dice a este diario Torremare, y agrega que “creemos que las agendas políticas deben tener contenidos de derechos humanos y ese es el trabajo principal que realizamos”.

La violencia institucional en Argentina

Tavani analiza las características de la violencia institucional en Rosario y da cuenta de que la relación entre los sujetos “policía”, “sujetos perjudicados por el aparato estatal” y el río, como en los casos de Gerardo “Pichón” Escobar o Carlos “Bocacha” Orellano “no es exclusivamente privativa de Rosario”. Tavani advierte que “la violencia de los aparatos represivos del Estado y sobre todo con relación a los pibes y las pibas pobres, de los barrios marginales, vulnerados, son las víctimas de esa violencia” refiriéndose, en el marco de los alegatos en la causa por al desaparición seguida de muerte del joven Franco Casco ocurrida en octubre del 2014, “el río, el agua, estos ámbitos suelen ser espacios donde esa violencia terminan materializándose para lograr impunidad, y entonces se torna en una situación recurrente no sólo en Rosario sino en otros lugares”. “Siempre son las mismas víctimas, siempre suelen ser los mismos victimarios, y las geografías tienden, a su vez, a complejizar los diferentes tipos de violencia”.

A este comentario Torremare le agrega una caracterización propia del concepto de violencia institucional, y aborda lo que la jerga callejera retoma como “gatillo fácil”: “A nosotros nos gustaría cambiarle ese nombre, porque en realidad el gatillo fácil es la pena de muerte practicada en forma extrajudicial, obviamente inconsulta e inmediata, por parte de las fuerzas de seguridad. Acá en Argentina, lo que está en vigencia es esa pena de muerte, practicada así de esa manera”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho + 15 =

Ciudad

Humedad y rajaduras: embargan obra en construcción por daños contra casa lindera

Published

on

humedad-y-rajaduras:-embargan-obra-en-construccion-por-danos-contra-casa-lindera

La Justicia de Rosario embargó una obra en construcción ubicada en calle Alem 1425 por los daños ocasionados a una vivienda lindera y ordenó un embargo de 1.000.000 de pesos, según publicó el medio local Versión Rosario.

La denuncia fue presentada por una mujer que vive junto a su familia en una vivienda ubicada en Alem 1439, quien recordó que todo comenzó a fines de 2018 cuando se dio inicio a la demolición de la propiedad lindante, sin exhibir la obra el cartel con dicho permiso.

La mujer relató que la demolición provocó daños de forma inmediata en su casa, como rajaduras y humedad, en varias de las habitaciones de su vivienda.

Y agregó que los problemas se acrecentaron a principios de 2020, cuando el agua de la pared lindante a la obra comenzó a filtrarse dentro de su propiedad, lo que provocó daños en los muebles, electrodomésticos y empapelados.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Proponen renombrar sectores de los parques Independencia y Alem en honor a Messi y Di María

Published

on

proponen-renombrar-sectores-de-los-parques-independencia-y-alem-en-honor-a-messi-y-di-maria

Lionel Messi y Ángel Di María podrían ser nombres de paseos en espacios públicos. Si el proyecto prospera, los nombres de los jugadores de fútbol rosarinos campeones del mundo serán designados en los parques Independencia y Alem.

Si bien existen en el temario de la comisión de Nomenclatura iniciativas para designar calles con el nombre de Messi y Di María, la opinión negativa de la Dirección de Cartografía de nomenclar a personas vivas primó y no se logró el acuerdo inicial.

En tanto, la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario propone construir una estatua de Messi y Di María, en reconocimiento a sus trayectorias.

Por su parte, el concejal Ciro Seisas, de Arriba Rosario propone estudiar la factibilidad de construir un Paseo en avenida 27 de Febrero “en honor a los deportistas rosarinos que hayan participado en los diferentes Mundiales de Fútbol organizados por la FIFA”.

En cuanto a la discusión pendiente, volverá a ponerse en consideración la opinión de los ediles sobre “nomenclar con el nombre de personas vivas” y evaluar todos los proyectos que reconocen a estos deportistas rosarinos consagrados.

Participaron de la comisión las concejalas Caren Tepp, de Ciudad Futura, Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, y Mónica Ferrero del bloque Socialista. Además integraron la comisión los especialistas técnicos, Guillermo Dannenberg y Élida Cabrini en representación de la Dirección de Cartografía.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

La UNR incorpora tecnología de realidad virtual para la formación de los estudiantes de Medicina

Published

on

la-unr-incorpora-tecnologia-de-realidad-virtual-para-la-formacion-de-los-estudiantes-de-medicina

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) incorporó tecnología de realidad virtual (RV) para la formación de las y los estudiantes de Ciencias Médicas, que les permitirá trabajar con sistemas y órganos en dimensiones reales “como si estuvieran en la mano”.

Se trata de diez cascos de RV que arrojan imágenes 3D en un entorno virtual inmersivo que serán utilizados en principio, para la enseñanza y aprendizaje en el ciclo básico y el ciclo clínico de la carrera de medicina.

La iniciativa implicó una inversión de 10 millones de pesos del Presupuesto Participativo de la UNR y funcionará como un dispositivo central para que los y las estudiantes puedan acceder a mejores condiciones de aprendizaje.

El rector de la casa de altos estudios, Franco Bartolacci, celebró la incorporación de esta “tecnología de última generación”, y señaló que los “enorgullece saber que tenemos una comunidad que trabaja y empuja permanentemente para construir una Universidad a la altura y en sintonía con esta agenda de transformaciones”.

Por su parte, la encargada del proyecto y docente de la Cátedra de Anatomía Normal, Graciela Calgaro, indicó que “el uso de la imagen tridimensional para el aprendizaje es una de las herramientas que docentes especializados buscan expandir a partir de programas en los cuales se pueden disecar distintas estructuras del cuerpo humano, dibujarlas, rotarlas y mirarlas desde distintos ángulos, como si estuvieran en la mano”.

“Hay una amplia variedad de recursos de este tipo, y poder darle acceso a estos a los y las estudiantes dentro del sistema de enseñanza y aprendizaje nos parece fundamental”, afirmó.

En ese sentido, explicó que “el software permite visualizar, editar, discutir y enseñar imágenes médicas, disecciones humanas y modelos de anatomía humana en 3D en un entorno digital totalmente inmersivo”.

De esta manera, los y las estudiantes podrán tomar, editar y estudiar imágenes médicas desde cualquier ángulo y perspectiva, como así también, ampliar los datos de los pacientes a un tamaño superior al real y comprender las patologías en detalle.

Además, podrán comparar imágenes médicas, disecciones anatómicas y modelos 3D en realidad virtual.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎