Connect with us

Política

Impuesto a las ganancias: cuál sería el nuevo piso que anunciará el Gobierno

Published

on

impuesto-a-las-ganancias:-cual-seria-el-nuevo-piso-que-anunciara-el-gobierno

El Gobierno anunciará finalmente este viernes la actualización del impuesto a las Ganancias que reclamó Sergio Massa a Martín Guzmán. Lo hará a través de un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, quien estará acompañado por el propio jefe de Diputados y por el ministro de Economía. También será de la partida el secretario general de la CGT, Héctor Daer. La cita será a las 11.30 en la sede gubernamental, donde se informará que el nuevo piso del gravamen será de $275.000.

Tras la difusión de la segunda carta pública de Massa a Guzmán para que instrumente “sin demoras” la actualización del impuesto a las Ganancias, un reclamo que alteró los sensores políticos de la Casa Rosada, el Gobierno reveló que trabaja en un proyecto de decreto que subirá el tope a partir del cual se tributa el gravamen, que no solamente excluirá a la primera cuota del aguinaldo a mitad de año, como demanda el jefe de Diputados, sino también a la segunda correspondiente a diciembre.

En la Cámara de Diputados, mientras tanto, aplicaban este jueves la vieja doctrina de “ver para creer” e incluso advirtieron que si hasta el próximo lunes Guzmán no cumple con lo que prometió, entonces Massa avanzaría directamente con una modificación a la ley, que le quitaría al Poder Ejecutivo la facultad delegada por el Parlamento para actualizar el impuesto a las Ganancias. Pero con la confirmación del acto, el presidente Fernández decidió zanjar la polémica entre Massa y Guzmán.

En el caso del aguinaldo, la medida anticipada por Economía solamente beneficiará a los asalariados que queden excluidos del pago de Ganancias a partir de la próxima suba del mínimo no imponible. Según pudo saber el diario La Nación de fuentes oficiales, el decreto se publicará en el Boletín Oficial “en los próximos días” y contemplará “además de la exención en el sueldo anual complementario”, la posible “ampliación del límite para que los trabajadores en relación de dependencia beneficiados no tributen el impuesto a las Ganancias”.

En esta oportunidad, la respuesta de Guzmán no fue con declaraciones propias sino a través de voceros del palacio de Hacienda. Las fuentes consultadas precisaron que “la medida entrará en vigencia en el mes de junio”, con lo cual habrá una resolución de la AFIP que excluirá al medio aguinaldo del pago de Ganancias. En la cartera que conduce Guzmán deslizaron que los cambios se instrumentarán “más allá de que lo pida Massa”, aunque desde la Casa Rosada se preocuparon por marcar que “no hay ninguna disputa” entre el tigrense y el ministro de Economía, que había reaccionado con fastidio a la primera carta de Massa, al calificar la medida que reclamaba como una “obviedad”.

En la nueva carta dirigida a Guzmán fechada el 24 de mayo aunque difundida el jueves 26, enviada con copia al presidente Alberto Fernández, Massa reclamó al ministro de Economía que “efectivice la delegación de facultades que este Congreso efectuó y proceda a incrementar” el piso de Ganancias, para llevarlo de los 225.000 pesos actuales a 265.000 pesos, con el objetivo de que los aumentos de las paritarias sindicales no terminen siendo contraproducentes para los trabajadores que pasan a tributar el gravamen.

Antes de enviar la segunda carta a Guzmán, Massa habló personalmente con Alberto Fernández sobre el tema. De hecho el miércoles lo acompañó al Tedeum por el 25 de mayo en la Catedral metropolitana y luego viajaron juntos en el helicóptero presidencial hacia Florencio Varela, donde participaron de un locro organizado por el Movimiento Evita. El apuntado por Massa fue siempre el ministro Guzmán y no el primer mandatario.

“Reitera solicitud. Impuesto a las Ganancias. Alivio fiscal para trabajadores y jubilados. Incremento de las deducciones del impuesto en virtud de los nuevos supuestos macroeconómicos y salariales en el marco de las facultades delegadas en el artículo 5° de la Ley N°27.667″, sostiene el asunto de la nueva que Massa dirigió a Guzmán, que la presidencia de la Cámara de Diputados envió con copia a la Casa Rosada.

Más de 100.000 perjudicados

En el texto que lleva la firma de Massa se indicó que “a febrero de 2022, la cantidad de trabajadores y jubilados retenidos en el impuesto a las Ganancias era de 742.964″, aunque ese número de personas trepó notoriamente “a 847.878 en el mes de abril del corriente año”, lo que representa “un incremento del 14 por ciento en solo dos meses”. El efecto de las paritarias y de los aumentos jubilatorios tuvo así su contrapeso con este gravamen.

En el párrafo final de la carta, Massa le recordó a Guzmán uno de los objetivos compartidos por los máximos referentes del Frente de Todos, la coalición gubernamental: “De esta manera, entendemos que se dará sostenibilidad a las políticas de este gobierno a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados; y fortalecer la consolidación de la demanda y el mercado interno nacional”, sostuvo el tigrense.

La ley aprobada por el Congreso en abril de 2021 permite considerar las pautas salariales y faculta al gobierno a través de un decreto a actualizar el “piso” del gravamen. Originalmente se fijó en 150.000 pesos y luego se lo ajustó a 175.000 pesos. Por efecto de la inflación, el parlamento volvió a delegar la facultad al Poder Ejecutivo para incrementar las deducciones del impuesto durante 2022 y el mínimo se fijó en 225.000 pesos desde enero.

Después de enviarle a Guzmán la segunda carta, Massa participó este jueves de un acto junto a Sergio Berni, el ministro de Seguridad bonaerense, en la localidad de Las Heras. Desde allí, el jefe de Diputados insistió con otro mensaje directo a Guzmán: “El desafío es que el Estado haga un esfuerzo a la par del que hacen el trabajador y el empresario, que paga esos salarios para que todos podamos recuperar esos 20 puntos que perdieron nuestros trabajadores entre el 2015 y el 2019″.

En la misma línea, Massa dijo estar “convencido” de que “para que el aguinaldo y los salarios en el segundo semestre tengan mayor peso en términos de ingreso, el Estado tiene que subir el piso o bajar el peso del impuesto a las ganancias en los salarios”. Y remató: “El salario no es ganancia, es remuneración por el trabajo realizado por el trabajador”.

Desde el interior bonaerense, el tigrense también le reprochó a Guzmán el aumento de la inflación “por encima de lo previsto en las proyecciones presupuestarias”. En ese punto afloró el cuestionamiento de fondo que un amplio sector de la coalición gobernante le hace al ministro de Economía: la constatación de que el poder adquisitivo de los argentinos se destruye por el alza de precios que la gestión del joven funcionario no atina a moderar.

Política

Tras el desembolso del FMI, el Gobierno define los detalles del «dólar agro», que entrará en vigencia desde este mes

Published

on

tras-el-desembolso-del-fmi,-el-gobierno-define-los-detalles-del-«dolar-agro»,-que-entrara-en-vigencia-desde-este-mes

Después de las reuniones con el Fondo Monetario Internacional y representantes del gobierno de Estados Unidos en Washington, el ministro de Economía, Sergio Massa, ultimará este fin de semana los detalles del nuevo dólar para todo el complejo agroexportador. Se espera que el anuncio se realice el lunes.

Será un esquema temporal por el que se buscará captar unos US$8000 millones en los próximos tres meses, pudo saber TN. Por estas horas, la definición pasa por determinar el valor que tendrá ese tipo de cambio diferencial.

Para la soja, el tipo de cambio diferencial estará vigente por 30 días, mientras que para otros productos, entre granos y las llamadas economías regionales, se extenderá por 90 días.

En los despachos oficiales estiman que con el incentivo de un mejor tipo de cambio se podrán sumar US$5000 millones por la venta de soja, mientras por las otras actividades agropecuarias (vinos, yerba, arroz, entre otros), permitirían captar otros US$3000 millones.

Por estas horas, la principal incógnita es el valor de “incentivo” que se dará para esas exportaciones. Un dólar a $300, como se especula, sería demasiado bajo como para amortiguar las pérdidas por la sequía que afrontaron, y afrontarán las distintas producciones agropecuarias, coinciden distintos analistas. Sobre todo en momentos en que los dólares financieros cotizan en $400.

El nuevo programa de incentivo exportador buscará paliar los efectos de la sequía extrema en las previsiones de ingreso de divisas para el segundo trimestre, que suele ser el de mayor ingreso de divisas por la cosecha de soja y maíz. Las cuentas ya se complicaron en el arranque del año: solo en marzo el BCRA tuvo que vender US$1918 millones.

Las pérdidas por el clima extremo en el trigo y las que se esperan desde abril para la cosecha gruesa llevaron a Massa a renegociar la meta de acumulación de reservas enero-marzo con el FMI.

Hasta el mediodía de este sábado, ni el Fondo ni el Ministerio de Economía habían hecho públicos los cambios, a pesar de que este viernes el directorio ejecutivo del organismo que comanda Kristalina Georgieva aprobó la cuarta revisión del acuerdo -el cuarto trimestre de 2022- y giró US$5400 millones al Banco Central.

La llegada de esos fondos, de los cuales se descontaron automáticamente US$2700 millones de vencimientos de marzo, se convirtieron en un alivio efímero para el equipo económico: las reservas brutas del BCRA volvieron a posicionarse por encima de US$39.000 millones tras tocar el jueves 30 de marzo el menor nivel desde septiembre de 2022.

En ese contexto, Massa mantiene por estas horas varias reuniones con su equipo y distintos sectores productivos. Allí se terminará de definir el valor que tendrá el dólar agro, la principal apuesta para atravesar el trimestre abril-junio, que esperan coronar también con mayores desembolsos de organismos multilaterales (U$S3000 millones).

El nuevo dólar agro se discutió con el staff del FMI, que si bien nunca terminó de digerir el dólar diferencial temporal para la soja –el organismo rechaza la implementación de tipos de cambio múltiples– terminó avalándolo ante las dificultades para sumar reservas a las arcas del Banco Central, ahora agravadas por la sequía.

Para el Fondo, la acumulación de reservas es de vital importancia porque con esos recursos el Gobierno luego debería pagar la deuda con el propio organismo. Así, además del nuevo dólar agro, Economía comenzará a trabajar en una simplificación del régimen vigente para las importaciones y el turismo.

Por eso, en el Palacio de Hacienda estiman que también en el transcurso de los próximos 90 días se irán puliendo y anunciando las medidas de simplificación cambiaria. En ese sentido, Massa enfatizó ante corresponsales de medios argentinos en Washington: “El segundo gran desafío tiene que ver con empezar a recorrer un camino de simplificación cambiaria a los efectos de que todo eso que aparece como dólar ‘Coldplay’, ‘Tecno’, empiece a trabajar y a operar en un esquema más unificado”.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

PASO 2023: Mauricio Macri se reunió con Martín Lousteau 

Published

on

paso-2023:-mauricio-macri-se-reunio-con-martin-lousteau 

De cara a las PASO de agosto, Mauricio Macri y Martín Lousteau compartieron una reunión a solas en la casa del expresidente con el foco puesto en la elección del próximo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El encuentro transcurrió el jueves por la mañana, cerca de las 9.30, en Acasusso. Ocurrió luego de que Macri criticara al propio Lousteau en relación a las elecciones que atravesarán el PRO y la UCR para suceder a Horacio Rodríguez Larreta.

En una entrevista radial, Macri confirmó el respaldo a su primo, el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, del que aspira que sea el único candidato y cuestionó al senador de Evolución Radical, del que dijo que no se lo imagina en ese cargo: “Encontrará otro lugar”.

“Más alla del respeto que le tengo no me lo imagino a Lousteau en ese cargo, el PRO marcó un rumbo de modernidad y calidad en la gestión que lo tiene que seguir marcando en Capital Federal”, especificó Macri en diálogo con Radio Mitre.

Fue allí cuando volvió a posicionar a su primo para ocupar el cargo que dejará Rodríguez Larreta: “Es alguien muy preparado, con una experiencia única que yo no tuve, porque él fue intendente y tiene una experiencia muy valiosa”.

Más tarde también le envió un fuerte mensaje al jefe de gobierno porteño, acusado en el PRO de tener un acuerdo con el radicalismo y con Lousteau, pese a que afirme que respaldará a un candidato del partido fundado por Macri. El expresidente sentenció: “Horacio se va a jugar, las cosas caen por su peso propio, él tambien se da cuenta”.

El pedido que le hizo Martín Lousteau a Mauricio Macri



Clarín reveló que durante la reunión, Lousteau le planteó a Macri que la interna porteña debe cumplir lo que expresa el Código Electoral en relación a la modalidad de voto para definir al candidato que irá a las elecciones generales.

Lousteau quiere que las elecciones sean concurrentes. Es decir, que la votación presidencial y la elección de un nuevo jefe de Gobierno sean el mismo día pero que vayan por separado.

De esta manera, ninguno de los candidatos se sumaría a un candidato presidenciable. Sucede que si Jorge Macri iría en las boletas de Patricia Bullrich y Rodríguez Larreta como único candidato, Lousteau hacer lo mismo en las listas de Gerardo Morales y Facundo Manes, situación que perjudicaría al senador nacional.

Ese acuerdo debe ser rubricado por Rodríguez Larreta antes del 13 de abril, fecha en la que tendrá que haber firmado el decreto de convocatoria para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

El FMI autorizó el desembolso de US$5.400 millones y las reservas del Central superaron los US$39.000 millones

Published

on

el-fmi-autorizo-el-desembolso-de-us$5400-millones-y-las-reservas-del-central-superaron-los-us$39.000-millones

Este viernes, el directorio del ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la cuarta revisión del acuerdo, habilitó el desembolso de US$5400 millones y las reservas suben del Banco Central US$39.000 millones. Aún no hay comunicado oficial del organismo.

El desembolso sirve para engrosar las reservas y cancelar vencimientos por US$2700 millones que se postergaron.

El equipo del ministerio de Economía y el directorio del Fondo evaluó hace algunas semanas los desempeños del último trimestre del año. Además, sostuvieron que los objetos de reservas, fiscales y monetarios se cumplieron.

En la misma revisión, hablaron de un acuerdo para flexibilizar la meta de acumulación de reservas establecida en el programa original, algo que le dará un respiro al Gobierno en pleno año electoral y en medio de la fuerte sequía.

Sin embargo, cuando el FMI dio el primer visto bueno sobre la cuarta revisión, también le pidió al Gobierno “políticas más sólidas” y acelerar la quita de subsidios energéticos.

Esta semana, el Gobierno viajó a Washington para fortalecer el apoyo de Estados Unidos en el acuerdo con el FMI. Durante la reunión que mantuvieron el mandatario estadounidense, Joe Biden, su secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y otros funcionarios de la Casa Blanca con el presidente Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa, habrían manifestado su apoyo.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎