Connect with us

Ciudad

Familiares de víctimas de homicidios dejaron pintado su dolor en estrellas rojas frente a Tribunales

Published

on

familiares-de-victimas-de-homicidios-dejaron-pintado-su-dolor-en-estrellas-rojas-frente-a-tribunales

Bajo el lema “Marchamos por la Paz”, familiares de víctimas de la inseguridad reclamaron por Justicia y mayor seguridad en las calles de Rosario. Las concentración se hizo este jueves frente a los Tribunales provinciales, en Pellegrini y Balcarce, dónde pintaron estrellas rojas en recuerdo de los fallecidos. El reclamo también es para que se aceleren las causas judiciales en curso.

“Esta vez pintamos estrellas rojas, color que nos distingue como asociación, con el nombre de cada uno de nuestros muertos, y también presentamos un escrito a Gobernación”, explicó Leandro Pérez, quien es hermano de Joaquín, el hombre brutalmente asesinado una medianoche del año pasado para robarle el auto en el barrio de Arroyito.

“La convocatoria surgió a raíz de que hemos tenido, en el último mes y medio, dos reuniones con representantes de Gobernación, poder judicial y policía provinciales y de otros poderes, en las que se nos prometió la inclusión en la Junta de Seguridad provincial. Pero ya la segunda reunión fue una tomada de pelo, porque nos llevaron por caminos que no queríamos recorrer, no mostraron avances en seguridad y (el fiscal, Jorge) Baclini y (el ministro de Seguridad, Jorge) Lagna no se presentaron, como habían prometido hacer. Y para la tercera reunión, hace tres semanas que están pasándose la pelota. Estamos cansados”, añadió el joven. 

Leandro resumió su experiencia de asistente a las reuniones mencionadas: “Cuando uno está frente a los funcionarios ellos escuchan y parece que solucionaran todos los problemas. Pero cuando uno se levanta de la silla y se va, ellos siguen con su vida como si nada pasara. Las consecuencias de todas sus acciones las padecemos los ciudadanos que salimos cada día de casa con la mochila del miedo, porque en esta ciudad uno está expuesto a desde a un arrebato del celular hasta a una balacera sin estar involucrado en nada”.

“Pedimos un informe de qué hacen los fiscales que están trabajando en el Ministerio Público de la Asociación y que también se informe de los avances de cada caso a cada damnificado. Pero también queremos que pueda ser evaluado todo actor involucrado en la seguridad, y ante un mal desempeño puedan ser retirados de su función. Por caso, los jueces son intocables, cobran sueldos excesivos, tienen jubilaciones de privilegio y viven en una burbuja. Si los que están, en cualquier función, no tienen la solución, que admitan y den un paso al costado”, añadió Pérez.

En tanto, Manuela Lucero, referente de Familiares de Víctimas de la Inseguridad y hermana de Damián Lucero, asesinado en 2015 cuando iba a buscar a su hija cerca de la Terminal de Ómnibus, señaló: “Cuando por la inseguridad matan a alguien, muere la familia completa”.

“Mi hermano dejó cinco hijos, a uno que venía en camino ni lo conoció. Después mi mamá murió. Cuando mataron a Damián inundaron con la policía táctica el barrio y luego no pasó nada. En ese momento, cuando ocurre el asesinato, todos los políticos se acercan, pero uno después uno se queda solo”, añadió la mujer.

Lucero explicó que la convocatoria se hizo sin ninguna bandera política. “Queremos una vez más hacer visible nuestro reclamo”. dijo.

Vale recordar que la agrupación viene realizando distintas manifestaciones en el último tiempo. Entre otros, estuvieron en la protesta familiares de Sebastián “Oso” Cejas, el joven asesinado frente al Hospital Español en el marco del robo de su vehículo, y de Iván De San Segundo, el chico que mataron de un puntazo cerca del shopping Alto Rosario.

“Al Oso lo mataron el 22 de septiembre del 2020. Y de los cuatro que participaron del crimen, solo hay dos preso. Estábamos esperando a mi marido que se estaba haciendo diálisis en el Hospital Español. Y allí vinieron y nos abordaron para robarnos el auto. No nos dieron tiempo a nada. A Sebastián lo dejaron tirado en el piso como a un perro. Yo tengo otro hijo y una nieta. Pero ya estoy muerta en vida”, señaló la madre de Cejas, entre lágrimas.      

Vale recordar que la convocatoria se había lanzado en las redes sociales con un video donde participan distintos familiares de víctimas.

Ciudad

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia marchó denunciando el ajuste y la militarización

Published

on

el-encuentro-memoria-verdad-y-justicia-marcho-denunciando-el-ajuste-y-la-militarizacion

Con una marcha independiente de los gobiernos, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, junto a la izquierda y organismos de derechos humanos, se movilizó desde las 15 hasta el Monumento a la Bandera. Allí se leyó un documento consensuado en el cual exigieron “verdad y justicia por los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, juicio y castigo a los culpables, contra la impunidad de ayer y de hoy”.

También denunciaron “el intento de militarización en Rosario, el ajuste y la represión del gobierno y el FMI”, reclamaron no pagar la deuda externa y “detener la criminalización de las luchas”. A su vez, los manifestantes de este sector denunciaron el “robo a los jubilados y jubiladas”, luego del anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, por pedido del Fondo, que estableció que la Ansés cambiará sus bonos en dólares por bonos en pesos.

Carla Deiana, militante del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, sostuvo: “Un nuevo 24 de marzo nos encuentra en las calles de Rosario diciendo milicos en las calles nunca más, porque sabemos que esta crisis por el narcotráfico no va a tener una solución de la mano de un reforzamiento represivo. El FDT manda a los militares, a la Gendarmería, a la Prefectura precisamente las fuerzas responsables de liberar las fronteras para que cope el narcotráfico la Argentina. Hoy también movilizamos para decir basta de ajuste, porque el FMI nuevamente domina la vida de la economía argentina como lo hizo en el 76”.

Octavio Crivaro, del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, planteó: “Otro 24 de marzo y esta es otra de las razones por las cuales nos movilizamos, junto a la memoria de los 30 mil, la denuncia a la militarización de Rosario: terminar en serio con la herencia de la dictadura y enfrentar el ajuste del gobierno de Alberto Fernández y del FMI y este ataque a los jubilados”.

Y agregó: “El ajuste de hoy es la continuidad del endeudamiento y la miseria planificada que impusieron con desapariciones y torturas en el 76. En Rosario además Alberto Fernandez, Perotti y Javkin acordaron traer al ejército responsable de la última dictadura militar. Las recetas siguen siendo las mismas: control social a los trabajadores y los barrios populares mientras el negocio del narcotráfico sigue creciendo bajo el amparo policial, estatal y judicial. Por eso el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia es la única marcha independiente de los gobiernos responsables de las fuerzas policiales y cómplices del narcotráfico, la única que denunciara la militarización”.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

24M: organizaciones sociales repudiaron presencia de tanqueta policial en plena marcha

Published

on

24m:-organizaciones-sociales-repudiaron-presencia-de-tanqueta-policial-en-plena-marcha

El pasado viernes 24 de marzo, en plena marcha por Memoria, Verdad y Justicia por las calles de Rosario, una tanqueta de la Policía Federal interrumpió el recorrido de la movilización, una actitud que recibió el repudio inmediato de las organizaciones sociales.

“Desde las organizaciones y participantes de la Marcha por la Memoria realizada en el día 24 de marzo de 2023 en la ciudad de Rosario queremos manifestar nuestro más enérgico repudio frente a la provocación realizada por la Policía Federal que con una tanqueta armada irrumpió en dicha Marcha. La presencia de este vehículo tuvo un claro mensaje intimidante y francamente provocador, reforzado por personal policial armado con metralletas”, remarcaron.

Y agregaron: “Hemos enfrentado a la última dictadura militar y no vamos a permitir agresiones, intimidaciones, amenazas de parte de quienes han demostrado durante la misma ser enemiga y carcelera del pueblo argentino”.

“Exigimos una pronta y clara respuesta sobre quién determinó la realización de esta provocación sobre mujeres, hombres y niños que, como todos los años, salimos por las calles de todo el país a decir Nunca Mas Terrorismo de Estado”, finalizaron.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario

Published

on

otro-mas-que-baja-la-persiana:-siguen-cerrando-sucursales-bancarias-en-el-centro-de-rosario



Una de las sucursales que cerró en el último tiempo: la del HSBC de Rioja y San Martín.

El mayor uso de tecnologías y la necesidad de achicar costos operativos, está cambiando el negocio de los bancos. Tal es así que la situación ya se percibe en el microcentro rosarino, donde se multiplican grandes locales con persianas bajas. A los recortes del HSBC, que el año pasado dejó su imponente sucursal de San Martín y Rioja, y Santander que convirtió a su base operativa de Santa Fe 1260 en una sucursal “automatizada”; se le suma ahora Naranja X que acaba de bajar la persiana en la sede de atención que tenía sobre peatonal Córdoba.

“Estamos trabajando en la adecuación eficiente de nuestra red de sucursales en todo el país. Por tal motivo, hemos estado comunicando a nuestros públicos por diferentes vías que el pasado 17 de marzo cerrábamos la sucursal en peatonal Córdoba 980 de la ciudad de Rosario, concentrando la atención en las sucursales ubicadas en España 747 y en Corrientes 737”, dijo al portal local de economía y negocios Punto Biz Mariano Suárez, gerente regional de la empresa financiera cordobesa. Cabe destacar que Naranja X tiene además, sucursales en distintos puntos de Rosario como barrio Echesortu, Alberdi y Zona Sur.

El cierre de la dirección céntrica de la entidad bancaria no implica despidos ya que los empleados fueron reacomodados en otros locales del grupo. Por otro lado, el sindicato bancario viene realizando desde el año pasado acciones para evitar “el cierre de sucursales en todo el país” que consideran “un paso previo a los despidos en el sector”.

Lo cierto es que hasta ahora, tanto en los casos de Santander como Naranja, se trata de procesos de refuncionalización de puntos de atención personal.

“Ambas sucursales del centro cuentan con mejor infraestructura y tecnología lo que nos permite potenciar la experiencia con nuestros clientes. A su vez, continuamos trabajando en fortalecer las opciones digitales, que es la demanda que más crece en el sector. Queremos seguir ofreciendo el mejor servicio y facilitar con compromiso la vida de las personas, por lo que nuestros clientes pueden realizar sus gestiones y consultas en nuestra App Naranja X y Naranja X online”, describió Suárez sobre la decisión de la compañía cordobesa de adaptar su actividad en Rosario.

Según recordó el portal Punto Biz, Son varios los casos que dan cuenta del recorte del sector y que ya preocupan en la city rosarina, como el Banco de Córdoba, que ocupó un inmueble de 1.500 m2 en la esquina de Sarmiento y Santa Fe con 11 cocheras y hasta un auditorio. El año pasado se mudó a un local de 200 m2 en calle Balcarce entre Córdoba y Rioja. O el Banco Municipal, que dejó un imponente inmueble a la altura del 1000.

El cierre que hizo más ruido fue sin dudas el del banco HSBC, que desafectó el local de San Martín y Rioja para concentrar sus operaciones en la sucursal que tiene en Santa Fe al 1000. De esta manera y después de casi 20 años, la filial argentina del banco internacional bajó la persiana de su local insignia en la ciudad de Rosario. El inmueble sigue desocupado.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎