Ciudad
Comenzaron las jornadas “Haciendo Universidades Feministas” en la Sala Lavardén

Las jornadas son organizadas en conjunto entre el Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad junto a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE-CIN). La apertura se realizó este jueves en la ciudad de Rosario, en la Plataforma Lavardén (Mendoza 1085).
Estás jornadas, que se desarrollaran hoy 26 y mañana 27 de mayo, además cuentan con el apoyo del Espacio Cultural Universitario (ECU), UNR Editora y la Plataforma Lavardén del Ministerio de Cultura de la provincia.
La ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia de Santa Fe, Florencia Marinaro sostuvo: “Estamos recibiendo a distintas provincias y muchas universidades nacionales. Es una jornada que va a durar dos días, donde se van a hacer reconocimientos, hay ferias, charlas y donde vamos a encontrarnos junto con las universidades nacionales para seguir trabajando y articulando en torno a la institucionalización de las cuestiones de género, tanto en el ámbito universitario como en los gobiernos provinciales”. Y agregó: “La Universidad Nacional de Rosario viene trabajando las políticas de género en su institucionalización. Desde el gobierno de la provincia decidimos sumarnos para trabajar en esa línea en conjunto”.
El rector de la UNR, Franco Bartolacci comentó: “Es un gran orgullo que nuestra universidad, en conjunto con el Ministerio, pueda ser sede de un encuentro nacional de la agenda feminista que se viene construyendo en todas la universidades del país. Podemos celebrar un desafío del que, si bien falta mucho, hemos avanzado en la materia, producto del compromiso del colectivo feminista en todas sus manifestaciones en estos últimos años, que nos han permitido jerarquizar, en el primer rango institucional un área de género y sexualidades que después derramó en un montón de políticas profundamente reformistas, en el sentido mismo de nuestra universidad. Nosotros entendemos que hay una bandera de justicia en la agenda feminista que la universidad tiene que ayudar a construir hacia el afuera, pero que además tiene que consolidar como prácticas que resignifiquen la instiución hacia adentro. Esto de juntar a todas las referentes del país, pensar qué se hizo hasta ahora, compartir prácticas, evaluar su impacto. Y en función de esa evaluación ver que es lo que falta hacer me parece que es muy interesante. Y que sea nuestra universidad la sede es un gran orgullo”.
Por su parte, la secretaria del Área de Género y Sexualidades de la UNR, Florencia Rovetto, expresó: “Las universidades venimos trabajando muchísimo en una agenda muy completa, que trabaja sobre la transversalización de la perspectiva de género, las políticas de cuidado, las políticas de abordaje de las violencias, las políticas de inclusión. Hacia el interior de las universidades y para todo el sistema universitario, pero también hacia afuera de las universidades. Somos las universidades quienes formamos a las y los profesionales, quienes después trabajan en todos los ámbitos sociales. Necesitamos articular mejor esa agenda de género y sexualidades hacia adentro para que luego redunde en mejores políticas públicas en el conjunto de la sociedad”.
Además de las autoridades mencionadas, estuvieron presentes el secretario de Formación y Capacitación para la Igualdad, Luciano Fabbri y la coordinadora del área de Géneros y Sexualidades de UNR, Dolores Castellá, además de participantes de las jornadas de todo el país.
Sobre “Haciendo Universidades Feministas”.
“Haciendo Universidades Feministas” tiene como objetivo la puesta en común y actualización de los avances y desafíos de los feminismos universitarios. La propuesta de este año se centra en la socialización de experiencias referidas a la agenda feminista en en vinculación con las universidades nacionales, para la identificación de obstáculos y desafíos en el desarrollo de políticas universitarias. La dinámica de trabajo se centra en el intercambio en función de cuatro ejes: Abordaje de las violencias sexistas, Políticas de transversalización de la perspectiva de género, Corresponsabilidad y cuidados y Políticas de diversidad sexo-genéricas.
Durante las jornadas habrá mesas de trabajo para la socialización, balance de experiencias y producción de propuestas concretas sobre el abordaje de las violencias sexistas, transversalización de la perspectiva de género, políticas de conciliación, cuidados y políticas de diversidad sexo-genéricas en el sistema universitario. Además, se le otorgará el Doctorado Honoris Causa UNR a Marlene Wayar y habrá actividades especiales con Susy Shock, Dora Barrancos y Sara Ahmed.
Ciudad
Cómo construir juntos una ciudad en la que den ganas de vivir: Medellín en primera persona, en Rosario

La ciudad como espacio de vida creado por la humanidad pierde su espesor en el lugar común, pero es una construcción colectiva sobre la que hay mucho por pensar y hacer. Un caso emblemático, aunque el márketing a su alrededor oculta su importancia, sus claroscuros y desafíos, es Medellín, la segunda urbe de Colombia. Este miércoles, en Rosario, el arquitecto, urbanista y escritor Jorge Pérez Jaramillo compartirá su visión de este caso aún inconcluso que afronta el peligro de abandonar sus principios originales.
“La ciudad como espacio de constucción colectiva. Democracia y participación. Medellín como caso de estudio” es el título bajo el que se propone el debate a las 16 en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR, en avenida Pellegrini 250.
Medellín, precisamente, es un ejemplo tomado globalmente por cómo las políticas públicas para renacer de las cenizas de violencias cruzadas, como la de los carteles del narcotráfico, las guerrillas, los grupos paramilitares y la represión estatal en la década de 1980. Los números fríos dan una idea: el índice de homicidios y muerte violenta llegó a cerca de 400 por cada cien mil habitantes y hoy está entre 25 o 26, la tasa de desempleo formal en 1990 era del 20 o 23 por ciento y ahora no llega a los dos dígitos.
Pero no todo es maravilloso, avisa Pérez Jaramillo y de eso hablará en Rosario. Fue director de Planeación de Medellín entre 2012 y 2015, subdirector de planeación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá entre 2004 y 2008, profesor y decano de las Facultades de Arquitectura Universidades Santo Tomás entre 2018 y 2019 y de la Pontificia Bolivariana desde 1993 a 2001. Además, es investigador asociado en la Chaire ETI IAE Sorbonne Paris y fundador del MDE Urban Lab, con sede en Medellín.
La participación en la actividad requiere una inscripción pevia que puede hacerse por internet a traves de un link.
“Me molesta el márketing que hace una propaganda banal sobre Medellín, yo defiendo la idea de del gigantesco esfuerzo colectivo que se ha hecho para dejar de ser un agujero negro. El balance es un éxito”, dice el urbanista. Lo que corre riesgo de perderse es esa construcción amplia y participativa que hizo resurgir la ciudad, el diálogo social que permitió armar acuerdos para transformarla, la posibilidad de que ese armazón común derive hacia iniciativas individuales. Y que así se pierda el norte de reducir los problemas que aún padecen las grandes urbes, como la segregación, la inequidad, la complicada convivencia en la diversidad.
La actividad de este miércoles en Rosario está convocada por varias instituciones: ICLEI – Gobiernos locales por la sustentabilidad, Universidad Nacional de Rosario, las facultades de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, junto al Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Santa Fe y del Distrito 2.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Plan de calles: continúan trabajos de bacheo en Mitre entre Pellegrini y Zeballos

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Obras Públicas, anunció que ya están en marcha los trabajos de bacheo de asfalto en calle Mitre al 1600 y al 1500. Las tareas dieron inicio el lunes 27 en Mitre entre Montevideo y Pellegrini, en tanto este martes 28 de marzo se extienden hasta Zeballos, con corte total de calzadas e interrupción del tránsito entre las 6 y las 18.
El objetivo de las obras es mejorar la transitabilidad y circulación vehicular de las calzadas existentes. Los trabajos están enmarcados en el Plan de mejoras de calles que se está llevando adelante en distintos sectores de la ciudad.
Estas intervenciones de pequeñas superficies estipulan trabajar un día por cuadra. Así, de modo progresivo, los trabajos de mejoras viales se extenderán sobre calle Mitre, cuadra por cuadra, hasta Salta.
Cortes y desvíos del TUP
Por este motivo se realizarán desvíos de las siguientes líneas urbanas
Líneas 128 N/R, 141: de sus recorridos por calle Mitre, Pasco, San Martín, Zeballos, Mitre a sus recorridos.
Paradas Anuladas:
Mitre y Pellegrini (128 R/N y 141)
Mitre y Montevideo (128 R/N y 141)
Para más información se puede consultar en rosario.gob.ar, en la web del Ente de la Movilidad de Rosario, en la aplicación Movi Rosario y a través de la Línea Gratuita de Atención al Ciudadano 147.
Otras intervenciones
Asimismo, continúa la obra de repavimentación de calle Zeballos desde Chacabuco a Bv. Oroño. Esta semana está prevista la ejecución de nuevas carpetas asfálticas desde Entre Ríos a Paraguay, y la reconstrucción de cordones cuneta entre Italia y Dorrego.
Por otro lado, en Maipú se está trabajando sobre la calzada de Montevideo a Zeballos, con tareas de bacheo de base y construcción de nuevas losas de hormigón. La obra total comprende el tramo de Pellegrini a Rioja.
Además, avanza también la obra de Santa Fe, de Bv. Oroño a Cafferata. Actualmente, se están realizando trabajos de bacheo de base de hormigón entre Bv. Oroño y Pueyrredón, y nueva dársena para la parada TUP de Santa Fe y Alvear.
En paralelo, el Municipio inició obras de repavimentación en 10 cuadras del Barrio La Cerámica, en el distrito Norte. Los trabajos comenzaron el viernes 17 y comprenden tareas de reciclado y ejecución de nuevas carpetas asfálticas en Perdriel entre Molina y Unión; Unión entre Rivera y Godoy Cruz; Rivera entre Unión y Machaín; Anchoris entre Coliqueo y Aráoz; y Medrano entre Coliqueo y Aráoz. El plazo de obra es de aproximadamente 10 días, dependiendo de las condiciones climáticas.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Martes con calor y cielo de parcial a algo nublado

Ciudad
Vientos del norte y noroeste
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 28 de marzo una temperatura mínima de 16 ºC y una máxima prevista en 28 ºC
Para este 28 de marzo el tiempo se prevé con buen clima en la ciudad. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció una temperatura mínima de 16 ºC y una máxima prevista en 28 ºC.
El cielo estará parcialmente nublado en la mañana y algo nublado en la tarde y noche. Vientos del sector norte que rotarán al noroeste por la tarde y retornarán dirección norte por la noche.
Para el miércoles se prevén tormentas aisladas durante todo el día.
Relacionado
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Deportes3 días ago
Riquelme y Palermo revivieron la magia de sus días en el Villarreal
-
Ciudad2 días ago
Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario
-
Espectáculos3 días ago
La atrapante «Yellowjackets» profundiza el misterio y el drama en su segunda entrega
-
Internacional3 días ago
¿La reforma jubilatoria es realmente necesaria en Francia?
-
España2 días ago
Podemos y Sumar tratan de esquivar el abismo de la ruptura a una semana del lanzamiento de Díaz como candidata
-
Espectáculos3 días ago
En homenaje a Bilardo, proyectarán la docuserie «El doctor del fútbol»
-
Internacional3 días ago
La Cumbre Iberoamericana inició con un pedido de unidad pese a las diferencias