Connect with us

Municipalidad

La Municipalidad ofrece variadas propuestas por el feriado del 25 de mayo

Published

on

la-municipalidad-ofrece-variadas-propuestas-por-el-feriado-del-25-de-mayo

Con motivo de conmemorarse el 212° aniversario de la Revolución de Mayo, la Municipalidad de Rosario organizó una serie de actividades culturales y artísticas en distintos puntos de la ciudad. Además, se dan a conocer como funcionarán los servicios este miércoles 25 de mayo.

Música en el Espacio Cultural Tiempo Moderno

A las 12, en el Espacio Cultural Tiempo Moderno (Garay 417), se presentarán Yara Dúo y Dúo Litoral.

Yara es un proyecto musical integrado por Luciana Rubio en voz y Nahuel Farías en voz, guitarra y composición, al cual se suma la participación de Natacha Gattarello en la composición de letras, arte visual, danza y comunicación. El dúo cuenta con su primer disco «Así como alumbrar» (2021), conformado por nueve canciones de autoría que viajan desde los aires folklóricos y ritmos populares a las diversas formas de la canción y sus colores.

El Dúo Litoral nace a mediados del año 2018 con la inquietud de rescatar, investigar y crear a partir de la música argentina. Con guitarra y voz como instrumentos principales, el dúo se zambulle en el sonido de su territorio, conectando con el mensaje que trae el río Paraná desde aquella lejana selva misionera hasta las costas de la ciudad de Rosario. Chamamé, Rasguido doble, Tango, Chacarera y Zamba son algunos de los ritmos que acompañan a la agrupación en su repertorio.

Peña en el Parque Alem

Entre las 13 y las 17, en la explanada del centro cultural Parque Alem, ubicado en Nansen al 100, se presentarán el grupo Raíces, que viene con un repertorio bien festivalero de chacareras, gatos, escondidos, zambas carperas y románticas y la alegría de los ritmos norteños; La Pifiá, ensamble folclórico que recupera distintas canciones de la cultura musical argentina y La Galponera, ballet folclórico con la dirección de la coreógrafa Silvia Góngora.

Habrá servicio de bufet con locro, empanadas y otros sabores típicos argentinos. Se suspende por lluvia o mal tiempo.

Quinteto del Túnel en El Jardín de los Niños

De 16:30 a 18:30, habrá intervenciones musicales con un repertorio de canciones al estilo renacentista y música de películas en El Jardín de los Niños (Lugones 2290, Parque Independencia). El espacio de «La casa de Leonardo», instalación escenográfica que recrea un taller florentino con los inventos de Leonardo Da Vinci, se llenará de músicos e instrumentos con la presentación de: Inés López de Tejada (violín), Julia Kobryn (violín), Federico Vivani (viola), Mijail Stanchich (Cello) y Pablo Candido (guitarra).

El costo de la entrada es el ingreso al parque durante toda la jornada: de 14 a 18: $ 70 (menores de 4 años, gratis).

Servicios durante el 25 de mayo

Salud

Los hospitales municipales y el Policlínico San Martín garantizan las guardias, mientras que en los centros de salud, IMuSA, el Cemar y los vacunatorios municipales no habrá atención al público. Por su parte, el SIES atenderá urgencias y emergencias.

Recolección de residuos

Los servicios de recolección de residuos en la ciudad funcionarán con normalidad, incluido el servicio de recolección diferenciada para residuos grandes según el cronograma disponible en rosario.gob.ar.

Asimismo, se solicita a vecinas y vecinos sacar los residuos en los horarios en los que pasa el recolector con el fin de mantener la limpieza de los contenedores, evitar malos olores y desbordes.

Cementerios

Los cementerios La Piedad y El Salvador estarán abiertos en su horario habitual para visitas, de 8 a 18. Ambas necrópolis y el crematorio municipal realizarán inhumaciones y trámites administrativos correspondientes a situaciones inmediatas.

Control y Convivencia

El feriado no interferirá con los operativos programados ni las tareas preventivas y de control en las calles.

Transporte y Movilidad

El transporte urbano funcionará como un día festivo, es decir como un día domingo. En tanto el servicio de taxis como el sistema de bicicletas públicas Mi bici tu bici funcionarán con normalidad. Y los carriles exclusivos y estacionamiento medido no funcionarán.

En lo que respecta a los centros de Atención al Usuario estará abierto el ubicado en la terminal de ómnibus, de 8 a 20.

Para más información sobre el transporte urbano los usuarios pueden comunicarse a la línea de Atención al Ciudadano 147 las 24 horas o a través de las redes sociales de Movilidad Rosario.

Municipalidad

Javkin: «Sin memoria no hay agenda de futuro para la Argentina»

Published

on

javkin:-«sin-memoria-no-hay-agenda-de-futuro-para-la-argentina»

A 47 años del golpe de Estado, el intendente ratificó su compromiso con los derechos humanos durante el tradicional encuentro de plantación de árboles para evocar a las víctimas de la dictadura

El intendente Pablo Javkin presidió en la mañana de este jueves 24 de marzo la tradicional ceremonia de plantación de árboles en homenaje a las víctimas de la dictadura, con un claro mensaje en el que ratificó su compromiso con el sistema democrático a partir de los valores de Memoria, Verdad y la Justicia.

«Quiero ser muy claro en esto: si hay alguna posibilidad de tener agenda de futuro es por la agenda de la memoria. La agenda de la memoria no es un curro, es precisamente la que marca esta democracia incompleta que tenemos, y para resolver las deudas de esta democracia, el piso que hemos construido en estos 40 años, la base sobre la cual podemos saldar esa deuda tiene que ver con el hilo que une a los juicios (contra los responsables de crímenes de lesa humanidad) con la memoria de nuestro pueblo a lo largo de estos 40 años», expresó el intendente desde el sector del parque Scalabrini Ortiz donde desde hace décadas se desarrolla de manera ininterrumpida la emblemática actividad del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Y en el mismo sentido Javkin remarcó: «Puede haber diferencias políticas, puede haber posiciones diferentes de cómo miramos una coyuntura, pero lo que no puede haber es dudas en el trazado de esa línea principal: la agenda del futuro de la Argentina solamente se va a poder construir si respeta la agenda de Memoria, Verdad y Justicia que construimos en estos 40 años y que nos trasciende a todos, como dirigentes políticos, como funcionarios transitorios, como personas que participan de la vida política activa de una sociedad».

«Todos los años se planta futuro en este Bosque», graficó el titular del Palacio de los Leones durante el emotivo encuentro que contó con la participación de la banda infanto-juvenil de Villa Hortensia y que reunió a integrantes del gabinete municipal, funcionarios de las secretarías de Cultura y de Género y Derechos Humanos, concejalas y concejales, autoridades del Museo de la Memoria y referentes de organismos de Derechos Humanos.

Javkin también aludió en su mensaje a la particularidad de este 2023 en el que, tras el 47 aniversario del golpe de Estado, se celebrarán los 40 años de vigencia interrumpida del orden constitucional.

«Estamos muy convencidos de que esta democracia tiene deudas enormes, tiene deficiencias enormes, y las deficiencias las pagamos sobre todo con nuestros pibes y pibas», subrayó.

Y continuó: «Pero también tiene construcciones enormes… estas bandas infantiles (en alusión a la orquesta de Villa Hortensia), todo el esquema de bandas infantiles y tantas cosas que la ciudad generó tienen que ver con el diseño de un futuro inclusivo para nuestros chicos, a través del arte, de la cultura, el deporte, de la expectativa de vida, de los oficios».

Finalmente, en la misma sintonía inscribió como fortalezas de la ciudad el propio ejercicio de la memoria colectiva encarnado por personalidades referenciales en materia de derechos humanos, familiares de víctimas de la dictadura que siguen impulsando los juicios contra responsables de la represión, instituciones como el Museo de la Memoria y el programa de Marcas de Memoria que este jueves 23 de marzo señalizó la histórica plaza de Córdoba y Buenos Aires como símbolo de las rondas de Madres de Plaza 25 de Mayo en reclamo por las víctimas del terrorismo de Estado.

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Municipalidad

Se realizó un nuevo operativo con mejoras urbanas en el barrio Cinco Esquinas del distrito Oeste

Published

on

se-realizo-un-nuevo-operativo-con-mejoras-urbanas-en-el-barrio-cinco-esquinas-del-distrito-oeste

Se ejecutaron múltiples acciones de limpieza, poda y escamonda, bacheo, además de actividades sociales, sanitarias y de cercanía.

Del 13 al 22 de marzo, la Municipalidad de Rosario intervino en el barrio Cinco Esquinas del distrito Oeste, a través de un nuevo operativo barrial organizado por la Secretaría de Modernización y Cercanía y con la participación de múltiples áreas.

En ese marco se ejecutaron múltiples acciones urbanas, sociales, culturales, sanitarias en la zona delimitada por las calles Av. Pellegrini, Castellanos, Br. Avellaneda y Av. Presidente Perón.

Previamente, los equipos de Cercanía realizaron una encuesta domiciliaria para relevar las inquietudes de vecinos, a la vez que se informó sobre los alcances de los trabajos a cargo de las cuadrillas municipales.

El punto de encuentro estuvo en la plazoleta 2 de Abril (Presidente Perón al 3800), donde se realizaron actividades lúdicas, taller de huerta en casa, elaboración de objetos de materiales reciclados, ajedrez, carga de tarjeta Movi y asesoramiento de tarjeta Sube y dispositivo para personas con discapacidad. También, estuvo presente la posta de prevención de dengue y confección de repelente casero, y la campaña de desparasitación y vacunación del Imusa. 

La Plaza de los Cuidados cerró con la obra de teatro para chicos que aborda el uso y consumo responsable del agua en el marco del programa Aguas/Educa de la empresa Aguas Santafesinas SA.

De la jornada participaron estudiantes de la escuela primaria Nº 609 “Floriano Zapata” y de la escuela técnica Nº 685 “Nuestra Señora del Luján”, vecinal Bella Vista, comerciantes, y vecinos del barrio.

Andrea Vignuda, es docente y acompañó a sus alumnos de 6° grado que participaron de la propuesta: “Es excelente porque el ámbito educativo no solo tiene que darse dentro de las paredes del colegio. Cuando el chico sale a la calle y es protagonista de estos talleres es buenísimo”, valoró.

Carolina Mansilla vive enfrente de la plaza y es mamá de un adolescente con discapacidad: “Me gusta esta propuesta porque siempre traemos a mi hijo a la plaza y hoy estuvimos viendo todos los puestos. Aparte que hayan limpiado y arreglado la plaza, me parece muy lindo”, opinó.

La directora del Distrito Oeste, Daiana Gallo Ambrosis, agradeció en primer lugar a las instituciones educativas que se sumaron a la Plaza de los Cuidados, y aclaró que las acciones urbanas se extienden unos días más para cumplir con la demanda de los vecinos de ese sector del Oeste: “Vamos a estar cerrando el operativo con un Consejo Barrial en la esquina de Cochabamba y Alsina para seguir dialogando con comerciantes y vecinos. Nos encontramos el próximo jueves 23 a las 12 para hacer un balance de las acciones realizadas y seguir aportando ideas para mejorar el barrio”, expresó la funcionaria.

Acciones urbanas

Entre las intervenciones se destacan la poda y escamonda de 574 árboles y el despeje de 167 luminarias en 80 cuadras que abarca el sector, cumpliendo con uno de los reclamos más frecuente de los vecinos que realizan en el sistema de Atención Ciudadana 147.

En las plazas Ferrarello del Pino (Av. Pellegrini 3700), Juan Domingo Perón (Av. Pte. Perón al 4100), la plazoleta (Av. Pte. Perón y Constitución) y la plazoleta 2 de Abril (Av. Pte. Perón y La Paz) se hicieron despeje de luminarias, desmalezado, arreglo de juegos, reposición de mobiliario y pintura en general.  También, se realizaron tareas como levantamiento de escombros y ramas para evitar la formación de puntos de arrojo.

En las calles Alsina de Av. Pellegrini a Av. Pte. Perón; Lavalle y Av. Pte. Perón; y Cochabamba al 3900, se realizó el sellado de juntas y fisuras.

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Municipalidad

El CELChe convoca a la charla Cuerpos que hablan: Memoria e identidades en Latinoamérica

Published

on

el-celche-convoca-a-la-charla-cuerpos-que-hablan:-memoria-e-identidades-en-latinoamerica

Con la participación de Juan Nóbile, investigador del Equipo Argentino de Antropología Forense y Paula Drenkard, docente e investigadora de la UNR. Gratis con inscripción previa.

En el marco de Marzo de Memoria, el jueves 30 de marzo, a las 18, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara (subsuelo del Galpón de las Juventudes, Belgrano 950) tendrá lugar la conversación Cuerpos que hablan: Memoria e Identidades en Latinoamérica, con la participación de Juan Nóbile y Paula Drenkard.

El encuentro se agenda en el marco del mes de la Memoria por la Verdad y la Justicia y tendrá lugar en el espacio de la muestra permanente del CELChe, denominada ‘Che: una poética’. Actividad gratuita, con inscripción previa completando un formulario en rosario.gob.ar.

Esta conversación parte de una hipótesis planteada por el periodista Carlos del Frade en 1997, quién marca que la tortura, asesinato, vejación y posterior desaparición del cuerpo de Ernesto Che Guevara en 1967 por parte del Ejército Boliviano y la C.I.A. marcó una bisagra de época y anticipó las modalidades que las diversas dictaduras latinoamericanas tuvieron con relación a los cuerpos de las y los detenidos desaparecidos.

A partir de ese disparador, el CELChe tiene el agrado de recibir en su muestra permanente a Juan Nóbile (investigador del Equipo Argentino de Antropología Forense) y Paula Drenkard (docente e investigadora de la UNR) que reflexionarán sobre el cuerpo como materialidad central en las derivas del cruce de poder y el ejercicio de reivindicar la historia de esas identidades, a través de seguir la investigación comprometida y la lucha por la memoria de América Latina.

Juan Nóbile es antropólogo y docente (UNR). Investigador del Equipo Argentino de Antropología Forense; una institución científica, no gubernamental y sin fines de lucro. Aplica metodologías y técnicas de diferentes ramas de las ciencias forenses para la investigación, búsqueda, recuperación, determinación de causa de muerte, identificación y restitución de personas desaparecidas.

Trabaja con víctimas de desapariciones forzadas; violencia étnica, política, institucional, de género y religiosa; desapariciones actuales, narcotráfico, trata de personas, crimen organizado; procesos migratorios, guerras y conflictos armados, accidentes y catástrofes.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) fue postulado al Premio Nobel de la Paz 2020 por su “tarea en el ámbito de la ciencia aplicada a conocer la verdad y colaborar con la justicia”.

Paula Drenkard es máster en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona; licenciada en Comunicación Social y psicóloga por la UNR. Profesora Certificada del Método Feldenkrais por el Instituto Feldenkrais de España. Es actriz, performer y directora de teatro; habiéndose formado con maestrxs locales, nacionales e internacionales en actuación, contact improvisación, danza contemporánea, performance. Dirigió Proyectos Educativos y Culturales para organismos internacionales (UE, ONU, Coop. Española, Coop. Luxemburguesa), así como también desarrolló estudios de impacto, estudios diagnósticos, herramientas de gestión participativa, seguimiento y monitoreo de Proyectos Educativos. Creó el Proyecto Educativo-Cultural Caravana Teatro en Cabo Verde-África (2013-2016), desenvolviéndose también en Argentina (2017-2019) y el Proyecto Experimental “Al Margen” en Nicaragua-Cuba (2001-2005). Es Profesora e Investigadora de la Facultad de Ciencia Política de la UNR donde creó un área que trabaja e investiga en torno a las corporalidades y las identidades desde el año 2005: la cátedra “Culturas cuerpos e identidades” y el Grupo de Estudio “Poscolonialidad, cuerpo y prácticas artísticas”. Es miembro del Comité Académico y docente de la Especialización en Gestión Cultural de la UNR. Imparte seminarios de grado, posgrado e independientes en Argentina y el exterior (Paraguay, Nicaragua, El Salvador, Cuba, Cabo Verde, España). Investiga y crea en torno a las corporalidades y las artes performáticas, las identidades y las sexualidades. Dirige y actúa en teatro, teatro-danza y performance, en el marco de las artes escénicas y performáticas.

Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara

El CelChe está ubicado en el subsuelo del Galpón de las Juventudes (Belgrano 950). Es una plataforma multidisciplinar de circulación horizontal, democrática y colaborativa del conocimiento.⁣

Su propuesta busca huellas, fragmentos y signos para ampliar el horizonte de sentido sobre la figura del Che, pero también sobre las memorias populares, los movimientos sociales contemporáneos, las latencias del pensamiento que interrogan el presente mirando hacia el futuro.

Informes y consultas: 4802714 Int. 111 – celche@rosario.gob.ar

Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara (CEL Che)

BELGRANO GRAL. MANUEL 950

Lunes a viernes de 09:00 a 14:00

celche@rosario.gov.ar https://www.facebook.com/celcherosario/ 4802 557/714 (int. 11) https://www.instagram.com/celcherosario/

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎