Connect with us

Política

Alberto Fernández habló de la renuncia de Roberto Feletti: “Le tocó enfrentar un momento muy singular”

Published

on

alberto-fernandez-hablo-de-la-renuncia-de-roberto-feletti:-“le-toco-enfrentar-un-momento-muy-singular”

El presidente Alberto Fernández habló de Roberto Feletti, que renunció el lunes a la Secretaría de Comercio Interior: “Le tocó trabajar en un momento muy singular”. En medio de la fuerte interna en el oficialismo el mandatario le agradeció al exfuncionario, que responde al kirchnerismo duro, y dijo que “trabajó codo a codo”.

Alberto Fernández hizo estas declaraciones al mostrarse en un acto en Casa Rosada junto al ministro de Economía Martín Guzmán, después de “empoderarlo” al otorgarle a su órbita la secretaría de Comercio Interior y de permitirle nombrar a un hombre de su riñón, Guillermo Hang, tras la renuncia de Feletti.

El Presidente dijo que por la mañana habló con Feletti: “Aproveché para despedir y darle las gracias por el trabajo realizado, me contaba cómo se disparó el precio de los alimentos cuando la guerra se desató, y lo escuché con mucha atención”.

Alberto Fernández destacó: “Feletti ha trabajado codo a codo con nosotros, puso todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento muy singular”.

Alberto Fernández: “A veces siento que soy el único que quiere sembrar esperanza”

El Presidente planteó: “A veces siento que soy el único que quiere sembrar esperanza, pero la verdad es que la esperanza está sembrada, lo único que hace falta es que la reguemos”. Alberto Fernández advirtió que “sembrar el desaliento es muy fácil y sembrar esperanza es muy difícil”.

Alberto Fernández dijo en medio de la fuerte interna en el Frente de Todos: “Se trata de que no perdamos una oportunidad más y que lo hagamos escuchándonos, dialogando, esto se construye entre todos y los resultados deben llegar a todos”.

El Presidente dijo que hay “una oportunidad única de futuro en un momento de que la economía que crece y que debe mejorar la distribución de ese crecimiento para que se convierta en desarrollo” y que deben “trabajar en ese sentido”.

Alberto Fernández destacó que “el mundo necesita lo que Argentina tiene”, en relación al gas, el hidrógeno, el litio, el cobre y los alimentos: “Los 15 años que vienen de Argentina son de gran oportunidad de desarrollo. Necesito que Argentina advierta la posibilidad que tenemos y no podemos desaprovecharla”.

Menos cepo por más gas y petróleo: la apuesta de Martín Guzmán para relanzar la gestión energética

El Presidente hizo estas declaraciones en el acto en Casa Rosada en el Guzmán anunció la flexibilización del cepo cambiario para las empresas energéticas que aumenten su producción con respecto al año pasado, con foco en Vaca Muerta, y para relanzar la gestión en este área.

El propio ministro de Economía dijo que el objetivo de la flexibilización del cepo cambiario es que las empresas que inviertan en petróleo y gas -con eje en el yacimiento no convencional Vaca Muerta- tengan incentivos para traer divisas al país, generar empleo y producir.

Impulsar la industria energética requiere de una gran inyección de capital para invertir en equipos que permitan extraer los recursos locales. Por eso, el Gobierno afloja el cepo cambiario para que las empresas que aumenten la producción energética puedan llevarse “un pedacito de esos dólares que trajeron”, como definió el Presidente durante el acto.

Política

Mauricio Macri apuntó contra Alberto Fernández: “Es un desastre que no se vio nunca”

Published

on

mauricio-macri-apunto-contra-alberto-fernandez:-“es-un-desastre-que-no-se-vio-nunca”

El día después de su paso al costado en la pelea electoral, Mauricio Macri expresó su preocupación por la crisis económica que atraviesa el país y lanzó una preocupante advertencia respecto al gobierno del Frente de Todos.

Durante una entrevista en radio Mitre, al ser consultado si el Gobierno llega a diciembre, respondió: «Nadie sabe. El nivel de deterioro es tan profundo, muchísimo peor que en 2015».

El ex mandatario manifestó que el Ejecutivo dejará un «déficit que nadie lo puede terminar de calcular», que según estimó está en más de 10 puntos. «Es un desastre que no se vio nunca», sentenció.

Luego, le pidió un favor al ministro de Economía, Sergio Massa: «Aunque sea por una vez piense en algo que sea bueno para el futuro de los argentinos, no esto de hacer malabarismo para lograr un parche más, una avivada más, que nos entierra más hacia el futuro».

El ex jefe de Estado volvió a apelar a la metáfora de la «bomba de tiempo» que dejará la gestión del presidente Alberto Fernández para el próximo gobierno, tal como se tituló meses atrás un comunicado de Juntos por el Cambio que advertía por el futuro económico.

«Es una bomba o un campo minado. Salir del cepo va a ser muy costoso y la verdad es que no hay más dolares en el Banco Central, estamos entrando en dólares negativos, que eso significa usar depósitos en dólares de la gente», advirtió.

Además, vaticinó que la próxima gestión va a tener un costo inicial «enorme», debido a que va a requerir altos niveles de explicación respecto a las medidas que se van a tener que tomar en los primeros momentos de gobierno.

En ese sentido, remarcó que el próximo presidente de la Nación debe tener «coraje», tras la advertencia de algunos dirigentes sindicales que «ya anunciaron que vuelven con las piedras».

La referencia es a los incidentes que se produjeron en las afueras del Congreso el 18 de diciembre de 2017, cuando se trataba en el recinto de Movilidad Jubilatoria propuesta por el gobierno de Cambiemos. Desde el entonces, denuncian que en esa jornada se arrojaron «14 toneladas de piedras» contra las fuerzas de seguridad.

Sin embargo, Macri consideró que actualmente existe otra convicción respecto de la sociedad argentina sobre las «consecuencias del despilfarro populista».

«Siento que hay una fortaleza distinta en los argentinos y nos da una verdadera y gran oportunidad de cambiar la historia y que empiece un ciclo de desarrollo, crecimiento, un esfuerzo compartido, recuperando la cultura del trabajo, que -de vuelta- no son ideas macristas. La cultura del trabajo, el mérito, el esfuerzo personal, el valor de la palabra, la transparencia, son valores que están en la humanidad y que han aplicado a todos los países que les han ido bien cuando a nosotros nos ha ido mal», sentenció.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

Un candidato a gobernador de Río Negro atropelló y mató a un peatón en una ruta

Published

on

un-candidato-a-gobernador-de-rio-negro-atropello-y-mato-a-un-peaton-en-una-ruta

Aníbal Tortoriello, candidato a gobernador por Cambia Río Negro en las elecciones provinciales que se realizarán el próximo 16 de abril, atropelló y mató a una persona en un trágico accidente que ocurrió durante la noche del domingo sobre la ruta 22.

Las primeras versiones indican que el diputado volvía a Cipolletti a bordo de su auto Audi Q5 desde la localidad de Villa Regina, lugar al que había acudido para asistir a la Fiesta de la Vendimia, junto a su esposa y a otras dos personas que serían integrantes de su equipo de campaña.

Cerca de las 22 y aproximadamente sobre el kilómetro 1155 de la ruta nacional, Tortoriello atropelló a una persona que intentaba cruzar la calle. Fuentes del área de Tránsito de la Policía de la provincia de Río Negro indicaron que la víctima falleció en el acto debido “a las graves lesiones que le provocó el fuerte impacto”.

Por su parte, allegados al partido Cambia Río Negro informaron que tanto Tortoriello como su esposa y los dos colaboradores de su equipo se encontraban en buen estado de salud y no debieron ser asistidos con urgencia.

Distintos medios provinciales indicaron que la víctima había saltado uno de los paredones cercanos a la ruta 22 en un sector poco iluminado e inhabilitado para cruzar, con el objetivo de llegar al otro lado de la ruta. Según aseguran vecinos, la práctica es bastante habitual en la zona.

Las primeras investigaciones indican que Tortoriello no habría visto la aparición del joven, cuya identidad no ha sido confirmada por las autoridades todavía, y lo embistió mientras iba a gran velocidad.

El comisario Milton Almendra, jefe de zona de la Unidad Regional II, informó a medios locales que el candidato a gobernador rionegrino por el PRO fue sometido a un test de alcoholemia que entregó resultados negativos. A su vez, aclaró que de todas maneras la fiscalía pidió una medición de alcohol en sangre.

En la escena del trágico accidente trabajaron agentes de la Policía de Río Negro, bomberos voluntarios de Mainqué y personal de Criminalística, con el objetivo de esclarecer las causas del accidente.

El trágico accidente protagonizado por el candidato del PRO en la provincia rionegrina ocurrió a apenas dos semanas de que se desarrollen las elecciones provinciales. El próximo domingo 16 de abril, todos los rionegrinos elegirán quién va a ser el jefe provincial durante los próximos cuatro años.

Esta nueva tragedia se suma a otra que sufrió Tortoriello hace poco más de dos semanas, cuando su esposa Mabel fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Cipolletti. Tanto la mujer como su amiga -quien también fue embestida por el auto- debieron ser trasladadas a un hospital local.

La esposa del candidato a gobernador sufrió heridas en el cuero cabelludo, las rodillas y las manos -donde sufrió una fractura en uno de los dedos- a causa del fuerte impacto que recibió.

Unos días después del accidente, el también exintendente de Cipolletti publicó un mensaje en Instagram en el que agradecía “los gestos de cariño, apoyo y solidaridad” recibidos después de ese hecho. “Dios en su grandeza protegió la vida e integridad de mi esposa ante el gran accidente sufrido. Gracias por tanto amor y oraciones que aportaron a mi familia la fortaleza para afrontar esta prueba”, escribió Tortoriello.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

Mauricio Macri habló luego de anunciar que no será candidato: “Me di cuenta de que no necesito revancha»

Published

on

mauricio-macri-hablo-luego-de-anunciar-que-no-sera-candidato:-“me-di-cuenta-de-que-no-necesito-revancha»

Apenas horas después de haber anunciado que no será candidato de Juntos por el Cambio para las elecciones del 2023, Mauricio Macri grabó una entrevista en la tarde de este domingo que se emitió por la noche en LN+. «Me di cuenta de que yo no necesito revancha», sostuvo el expresidente al analizar su decisión de no volver a competir por el cargo.

«Yo siempre tuve la sensación interna que me decía que no tenía que volver a poner lo mío por delante del conjunto. Por eso dije que yo no estaba anotado. Yo no me moví de ese lugar, lo que quería era confirmarlo. Ahora estoy seguro», reveló el expresidente.

En paralelo a la difusión de esa entrevista, a través de sus redes sociales, Macri publicó otro video en el que se dirigió directamente a sus seguidores y les pidió que no se sientan «abandonados» por su decisión de bajarse de la candidatura presidencial.

En modo selfie y horas después de su anuncio que modificó el escenario electoral, el expresidente admitió que le llevó mucho tiempo tomar la determinación.

«Fue un día muy especial, meses muy difíciles para terminar tomando esta decisión. A mí también me duele, pero más me duele verlos a algunos de ustedes que están dolidos, que se sienten abandonados. La verdad que no es así», sostuvo ante los mensajes que le llegaron de sus seguidores por Instagram.

El ex presidente publicó un video en sus redes sociales donde aseguró que a él también le «dolió» tomar la decisión de no competir por la presidencia nuevamente.

En esta línea, insistió en que su decisión de no ser candidato será algo «mejor para todos». «Créanme», pidió.

«Vamos a estar más juntos que nunca, batallando, luchando, defendiendo nuestro derecho a crecer, a desarrollarnos y a ser felices», continuó en su posteo que rápidamente superó los 500 comentarios.

Y concluyó: «De este lugar vamos a hacer muchas más cosas juntos que desde el otro».

En la entrevista pautada para la señal de cable, Macri ahondó en el proceso que lo llevó a su anuncio dominical. 

«Todavía es un momento bastante confuso y lleno de sensaciones encontradas», aclaró.

Y se explayó: «Lo importante es hacer lo que sea mejor para todos los argentinos, y no lo que a mí me nace o gustaría, o sentiría dejándose llevar naturalmente por el ego. Creo que hay que salirse de esa búsqueda inconsciente que tienen los argentinos hace casi 80 años de depositar todo en un salvador mesiánico, no mesiánico… medio mago, caudillo. Y no empoderarnos todos de lo que queremos que cambie nuestra sociedad. Hemos empoderado a otro, nos resignamos y nos fue muy mal».

El expresidente, introspectivo, contó su proceso para correrse de escena, en tono casi de terapia psicoanalítica. «El ego es muy fuerte. Me decía: ‘Vos tenés la revancha, la merecés. Si ganás ¿por qué no vas a demostrar a todo el mundo?’. Lo vengo decidiendo desde el principio. Fue un proceso muy largo, un viaje que no terminaba nunca y todas las semanas se me repetían».

Macri definió su mandato, el que lo llevó a la presidencia entre 2015 y 2019, como «gobernar con una cultura del poder sana, hablando y fortaleciendo al equipo».

«Se fortalece aún más si yo trato de inspirar a los demás con mis acciones y fortalezco a esos buenos dirigentes que tenemos en JxC, que nos hemos mantenido unidos y hay una experiencia acumulada como gobierno que podemos poner en práctica, con mayor apoyo y dar vuelta la historia», apuntó.

Sus viajes al exterior, principalmente por su rol al frente de la Fundación de la FIFA, ayudaron a Macri a madurar una decisión que evaluaba desde hace meses. «Me sirvió estar mucho tiempo solo. El año pasado viajé seis meses de doce por el mundo. Cuatro de ellos estuve solo. Me hacía pensar y sujetar al enano que me decía ‘demostrales’. Me empecé a dar cuenta de que no necesitaba revancha», relató.

Y avanzó sobre lo que pasó luego de su mandato: «Me di cuenta que existe ’23 porque hubo 2015-19. Hubo un montón de cambios que mucha gente vio y sintió. Ahora, en su ausencia, porque el ejército de demolición tiró abajo prácticamente todo lo que habíamos construido, notó la ausencia y dijo ‘no, no: queremos volver a eso’. Eso es lo que nos va a dar la oportunidad».

Entonces lo contrastaron con otras razones: la idea de que Mauricio Macri se corrió de la competencia por el resultado adverso de las encuestas, algo que hasta aliados como Elisa Carrió dieron a entender.

«Eso me causó siempre mucha gracia. Tiene que ver con la especulación», cortó Macri y reformuló el planteo: «Me impresiona que [en] estos últimos meses empezaron a venir dirigentes nuestros de todos los territorios y me mostraban números de lo que me daba [en las encuestas] ‘Vamos, si te da’, me decían. Yo nunca dudé de mi relación con la gente».

«Los dirigentes nuestros, ante tanta agresión que tuve después de perder la elección, dudaban mucho. Es la naturaleza. Pero yo no dudé, nunca estuvo en mi decisión especular con una encuesta», descartó.

El anuncio de Mauricio Macri, con un video en sus redes sociales

El expresidente copó la agenda electoral en la mañana de este domingo, al publicar en sus redes sociales un video en el que confirmó que no se presentará como candidato a presidente en el 2023. 

En esa otra grabación, que no fue para un programa de tevé del cable dominical, Macri pidió estar «atentos» y dijo que Juntos por el Cambio superó los momentos complejos, destacó la unidad del espacio y aseguró que tiene candidatos competitivos.

«Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección y lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos», expresó.

Además, apuntó duramente a la figura de Alberto Fernández al asegurar que los argentinos no se van a dejar «pisotear» por el populismo en la próxima elección. «Nunca más vamos a tener una marioneta como presidente», señaló.

En rigor, el fundador del PRO nunca tuvo intenciones de presentarse para la elección de este año. El año pasado, en las reuniones que mantenía en sus oficinas de Vicente López, él mismo les decía a sus interlocutores que la situación económica que encontrará el próximo presidente sería muy delicada y que se vería con un contexto mucho peor que el que esperaba para este año.

Su intención, según decía en aquel momento, era seguir fortaleciendo Juntos por el Cambio para ayudar a consolidar el poder político necesario para encarrilar las reformas que él mismo espera.

Macri decía además que el futuro, en ese sentido, es mejor que el que encontró él en 2015, cuando asumió con una situación en el Congreso muy desfavorable que contrasta con el avance que tuvo Juntos por el Cambio en ese rubro en los últimos años.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎