Connect with us

Municipalidad

La Municipalidad ofrece múltiples propuestas por el feriado del 25 de mayo

Published

on

la-municipalidad-ofrece-multiples-propuestas-por-el-feriado-del-25-de-mayo

Con motivo de conmemorarse el 212° aniversario de la revolución de mayo, la Municipalidad de Rosario organizó una serie de actividades en distintos puntos de la ciudad. Entre otras propuestas, habrá una gran peña patria en el Mercado del Patio; y propuestas culturales y artísticas en distintas puntos de la ciduad, entre ellas una fiesta popular en Casa de Cultura Barrio Alvear.

Además, se dan a conocer como funcionarán los servicios este miércoles 25 de mayo. 

Gran Peña Patria en el Mercado del Patio

Entre las 12 y las 17, el Mercado del Patio (Caferatta 729) invita a una Gran Peña Patria, un espacio de encuentro y diversión con gastronomía tradicional argentina y música folclórica para disfrutar al aire libre.

Además, se realizará la Feria de Diseño ‘Viva la Vida’, que contará con la participación de 50 marcas de emprendedores locales y artistas pintando en vivo. Entrada libre y gratuita. Se suspende si el clima no acompaña.

Cabe destacar que el Mercado abrirá sus puertas con normalidad. De 9 a 21 los locales comerciales y los gastronómicos permanecerán abiertos hasta las 24.


Fiesta del Pastelito en plaza Alberdi

Desde las 12 y hasta las 18, se llevará a cabo la Fiesta del Pastelito en plaza Alberdi (bulevar Rondeau y Herrera). La programación incluye una variada agenda de expresiones artísticas tradicionales como el folklore, el chamamé y danzas típicas. Además, se podrá además recorrer y disfrutar de las ferias y mercados locales.

Música en el Espacio Cultural Tiempo Moderno

A las 12, en el Espacio Cultural Tiempo Moderno (Garay 417), se presentarán Yara Dúo y Dúo Litoral.

Yara es un proyecto musical integrado por Luciana Rubio en voz y Nahuel Farías en voz, guitarra y composición, al cual se suma la participación de Natacha Gattarello en la composición de letras, arte visual, danza y comunicación. El dúo cuenta con su primer disco «Así como alumbrar» (2021), conformado por nueve canciones de autoría que viajan desde los aires folklóricos y ritmos populares a las diversas formas de la canción y sus colores.

El Dúo Litoral nace a mediados del año 2018 con la inquietud de rescatar, investigar y crear a partir de la música argentina. Con guitarra y voz como instrumentos principales, el dúo se zambulle en el sonido de su territorio, conectando con el mensaje que trae el río Paraná desde aquella lejana selva misionera hasta las costas de la ciudad de Rosario. Chamamé, Rasguido doble, Tango, Chacarera y Zamba son algunos de los ritmos que acompañan a la agrupación en su repertorio.

Peña en el Parque Alem

Entre las 13 y las 17, en la explanada del centro cultural Parque Alem, ubicado en Nansen al 100, se presentarán el grupo Raíces, que viene con un repertorio bien festivalero de chacareras, gatos, escondidos, zambas carperas y románticas y la alegría de los ritmos norteños; La Pifiá, ensamble folclórico que recupera distintas canciones de la cultura musical argentina y La Galponera, ballet folclórico con la dirección de la coreógrafa Silvia Góngora.

Habrá servicio de bufet con locro, empanadas y otros sabores típicos argentinos. Se suspende por lluvia o mal tiempo.

Casa de Cultura Barrio Alvear

En el marco del 27° aniversario de Casa de Cultura Barrio Alvear, ubicada en Pasaje Lett 4253, a partir de las 14 se realizará una Fiesta Popular que incluirá shows folclóricos de música y danza, mesas compartidas y servicios de bufé. La tarde contará con la presentación de los ballets folclóricos argentinos Luz Aimara, Lihue Suaj, Achalay mi Tierra y Raíz Nueva.

En la plaza Santa Isabel de Hungría (Garibaldi y pasaje Lett) se instalarán diferentes intervenciones artísticas y espacios de participación para disfrutar entre chicos y grandes. El cierre de la jornada estará a cargo de la reconocida artista nacional Mariela Carabajal.

Quinteto del Túnel en El Jardín de los Niños

De 16:30 a 18:30, habrá intervenciones musicales con un repertorio de canciones al estilo renacentista y música de películas en El Jardín de los Niños (Lugones 2290, Parque Independencia). El espacio de «La casa de Leonardo», instalación escenográfica que recrea un taller florentino con los inventos de Leonardo Da Vinci, se llenará de músicos e instrumentos con la presentación de: Inés López de Tejada (violín), Julia Kobryn (violín), Federico Vivani (viola), Mijail Stanchich (Cello) y Pablo Candido (guitarra).

El costo de la entrada es el ingreso al parque durante toda la jornada: de 14 a 18: $ 70 (menores de 4 años, gratis).

Servicios

Salud

Los hospitales municipales y el Policlínico San Martín garantizan las guardias, mientras que en los centros de salud, IMuSA, el Cemar y los vacunatorios municipales no habrá atención al público. Por su parte, el SIES atenderá urgencias y emergencias.

Recolección de residuos

Los servicios de recolección de residuos en la ciudad funcionarán con normalidad, incluido el servicio de recolección diferenciada para residuos grandes según el cronograma disponible en rosario.gob.ar.

Asimismo, se solicita a vecinas y vecinos sacar los residuos en los horarios en los que pasa el recolector con el fin de mantener la limpieza de los contenedores, evitar malos olores y desbordes.

Cementerios

Los cementerios La Piedad y El Salvador estarán abiertos en su horario habitual para visitas, de 8 a 18. Ambas necrópolis y el crematorio municipal realizarán inhumaciones y trámites administrativos correspondientes a situaciones inmediatas.

Control y Convivencia

El feriado no interferirá con los operativos programados ni las tareas preventivas y de control en las calles.

Transporte y Movilidad

El transporte urbano funcionará como un día festivo, es decir como un día domingo. En tanto el servicio de taxis como el sistema de bicicletas públicas Mi bici tu bici funcionarán con normalidad. Y los carriles exclusivos y estacionamiento medido no funcionarán.

En lo que respecta a los Centros de Atención al Usuario estará abierto el ubicado en la terminal de ómnibus, de 8 a 20.

Para más información sobre el transporte urbano los usuarios pueden comunicarse a la línea de Atención al Ciudadano 147 las 24 horas o a través de las redes sociales de Movilidad Rosario.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + tres =

Municipalidad

Se abre la inscripción para las Preliminares del Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2023

Published

on

se-abre-la-inscripcion-para-las-preliminares-del-tango-buenos-aires-festival-y-mundial-2023

Del 21 de marzo y hasta el 5 de abril se encuentra disponible, para bailarinas y bailarines, el formulario correspondiente a la instancia previa al mayor certamen de música ciudadana del mundo.

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, en el marco del acuerdo de colaboración con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representada por la Dirección General de Festivales y Eventos Centrales, invita a bailarines/as de la zona de influencia de la convocatoria (provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Santiago del Estero) a participar de las Preliminares del Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2023. Quienes se inscriban a esta convocatoria, organizada por primera vez en Rosario, podrán competir el 8 y 9 de abril en el Centro Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080).

La iniciativa dirigida a bailarines estará comprendida por las categorías Tango de Pista y Tango de Escenario. Podrán inscribirse en la competencia, a través de un formulario web, parejas integradas por personas mayores de 18 años cumplidos a la fecha de inicio de la competencia local, que acrediten residencia dentro de las zonas mencionadas. Hay tiempo para anotarse hasta el 5 de abril.

Cada categoría oficial de los Campeonatos Preliminares Oficiales tendrá una pareja ganadora o campeona, la que automáticamente quedará clasificada para competir en el Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2023 desde las instancias semifinales y que representará a la Preliminar.

A los fines de la acreditación, todos los inscriptos deberán concurrir en la fecha y el horario en que sean citados por la organización, siendo obligatoria la presentación del DNI. En ese momento se les entregará un número de orden y se les informará sobre fechas, lugares y horarios aproximados en los que se llevarán a cabo sus presentaciones en las diferentes instancias de la categoría correspondiente.

Las personas anotadas que no se presenten a la acreditación no podrán participar del campeonato. El retraso sólo será tenido en cuenta por razones de fuerza mayor debidamente justificadas con comprobantes. Una vez comenzada la competencia no podrán acreditarse. Para cada una de estas instancias, quienes deseen participar deberán tener en cuenta las disposiciones establecidas en el reglamento.

Para consultas, está a disposición un correo electrónico del CC Casa del Tango: cclacasadeltango@rosario.gob.ar

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Municipalidad

Salud Pública anunció el comienzo de la vacunación antigripal 2023

Published

on

salud-publica-anuncio-el-comienzo-de-la-vacunacion-antigripal-2023

Este lunes 20 de marzo comenzó la vacunación antigripal anunciada por Nación, Provincia y municipio. En la primera etapa se aplica al personal de salud y se abre la asignación de turnos para el resto de la población que debe recibir esta vacuna (personas mayores de 65 años, niños y niñas de 6 a 24 meses, embarazadas y puérperas). También está destinada a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (con indicación médica).

La gestión del turno para vacunarse en los hospitales municipales y en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario (Cemar) se puede concretar desde hoy a través del número 4802548, de lunes a viernes de 8 a 16, o ingresando a este link. Por su parte, en los centros de salud del municipio se vacunará, también desde el 3 de abril, de manera espontánea (sin turno previo). Cabe señalar que la red municipal de Salud tiene una capacidad para aplicar 3.000 dosis diarias.

La vacuna se aplicará de lunes a viernes de 8 a 16 en los hospitales Roque Sáenz Peña, Víctor J. Vilela, Carrasco, Clemente Álvarez y Alberdi y en el Cemar, mientras que los centros de salud vacunarán de 8 a 18.

En el caso de la población con cobertura social deberán consultar en farmacias, vacunatorios privados y/o su obras sociales.

Los afiliados del Pami y del Iapos pueden hacer la consulta en los siguientes sitios:

Cabe recordar que la población objetivo puede completar en forma simultánea la vacunación contra el covid-19.

La gripe es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando se habla.

Entre los síntomas se pueden presentar: fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular, dificultad para respirar y neumonía.

Los síntomas de la enfermedad gripal suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas, sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, y poner en riesgo la vida.

Medidas preventivas

Para evitar contagiarse de gripe, la Secretaría de Salud Pública municipal aconseja:

-Utilizar barbijo

-Respetar el distanciamiento

-Lavarse las manos de manera frecuente, taparse la boca con el pliegue del codo al estornudar y al toser.

-Ventilar los ambientes todos los días.

-Evitar la contaminación de los ambientes (humo de cigarrillo, braseros o fogones).

-Cuidar a los niños del frío y evitar, en lo posible, el contacto con personas enfermas.

-En los niños, verificar que las vacunas estén al día y realizar controles médicos periódicamente.

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Municipalidad

#MarzoDeMemoria: Rosario conmemora el 24 de marzo

Published

on

#marzodememoria:-rosario-conmemora-el-24-de-marzo

La Municipalidad de Rosario presenta la agenda de actividades para conmemorar el 24 de marzo, Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, bajo la consigna #MarzoDeMemoria, en el marco de la celebración de los 40 años de continuidad democrática en el país.

El acto central será la señalización de la histórica Plaza 25 de Mayo (Córdoba 700), el jueves 23 de marzo a las 19, lugar que eligieron las Madres de Plaza 25 de Mayo para realizar su ronda de los jueves en reclamo por sus hijas e hijos desaparecidos. Símbolo de la lucha de los organismos de derechos humanos contra el terrorismo de Estado y de las movilizaciones en apoyo a nuevas causas populares.

La marcación, una iniciativa realizada junto al Concejo Municipal y con el acompañamiento de la Ronda de Madres de Plaza 25 de Mayo, es parte del Programa de Señalética de Marcas de Memoria de la Secretaría de Género y Derechos Humanos municipal. En reconocimiento a las Madres de Plaza 25 de Mayo se proyectará el audiovisual ‘La ronda sin fin’, sobre el camino de lucha recorrido por memoria, verdad y justicia.

La actividad se llevará a cabo en la previa a la tradicional vigilia organizada por los organismos de derechos humanos, a partir de las 21, donde habrá música en vivo, buffet, instalaciones, estampado de remeras y ronda.

El 24 a las 9.30 se realizará la ceremonia de plantación de árboles en el Bosque de la Memoria, en el parque Scalabrini Ortiz (Central Argentino 501), organizada por el Museo de la Memoria junto a los organismos de derechos humanos de la ciudad. En esta oportunidad participará la Banda Infanto Juvenil Villa Hortensia.

La multitudinaria marcha del 24, a 47 años del golpe de Estado cívico militar, este año tendrá por consigna: “Marchamos por la memoria, luchamos por el futuro. Los 30 mil nos convocan hoy y siempre”. La concentración está convocada a las 16 en la Plaza San Martín, para movilizar a las 17 desde la esquina de Santa Fe y Dorrego. La manifestación avanzará por San Lorenzo hasta Laprida, luego desde Laprida hasta Córdoba, para dirigirse hacia el Parque Nacional a la Bandera, donde se realizará el acto principal.

Además, el Tríptico de la Infancia ofrecerá actividades especiales en sus tres espacios en el marco de Iluminar la Memoria. 

Otra de las actividades es la presentación del Programa Rosario y Memoria: Bitácora de herramientas pedagógicas para promover derechos, el miércoles 29 de marzo, a las 17, en la Biblioteca Argentina (pasaje Álvarez 1550). Se trata de una propuesta de formación de la Dirección General de Derechos Humanos y Memoria para docentes, estudiantes de nivel secundario e integrantes de organizaciones sociales destinada a facilitar aprendizajes en torno al pasado reciente desde una perspectiva situada.

La presentación estará a cargo de Mariana Caminotti, secretaria de Género y Derechos Humanos; y Cecilia Vallina, directora general de Derechos Humanos y Memoria de la Municipalidad de Rosario; y contará con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA; Cecilia Saldaña, secretaria de Derechos Humanos de AMSAFE Provincial; y Martín Lucero, secretario general de SADOP Rosario.

El programa Rosario y Memoria, declarado de interés por el Ministerio de Educación de Santa Fe (resolución en trámite), se inicia con la primera charla del ciclo Memorias Dialogadas, cuatro conversatorios que abordarán las problemáticas de los derechos humanos y la memoria con relación a las cuatro décadas de democracia ininterrumpida que se conmemora en el país.

En el conversatorio 1, que lleva el título Educar en clave de derechos humanos, Irene Strauss, responsable de educación de Abuelas de Plaza de Mayo; y Beatriz Schiffino, secretaria académica de la Escuela Superior de Comercio de Rosario e integrante del colectivo editorial Aguará, reflexionarán sobre la historia reciente, los modos de recordar y las representaciones del pasado desde la pedagogía de la memoria. La actividad será moderada por Sabrina Gullino Valenzuela Negro, nieta restituida e integrante de Abuelas de Plaza de Mayo.

Para inscripciones enviar un mail a rosarioymemoria@gmail.com, especificando nombre, apellido, DNI y procedencia institucional. Se entregarán certificados a quienes asistan a tres de los cuatro encuentros del ciclo de charlas y participen de un trabajo que tiene como base el Mapa de Marcas de Memoria de la ciudad de Rosario y el Mapa de Señalética de Marcas de Memoria.

Agenda completa Marzo de Memoria

Muestra Contradesaparecido en el Museo de la Memoria

La iniciativa del reconocido fotógrafo Gustavo Germano podrá visitarse hasta el 28 de mayo en Córdoba 2019, en los horarios de verano del Museo de la Memoria: de miércoles a sábado de 9 a 13 h. Recorridos guiados: viernes de 10 a 11 h y sábados de 11.30 a 12.30 h

Presentación del libro Acá Tá en La Casa Imaginada

Miércoles 22, 18 h. La Casa Imaginada (Santa Fe 1553)

Presentación del libro de la Editorial Soplavientos, a cargo de sus escritoras Verónica García Ontiveros y Magdi Kelisek. El Plan Ciudadano de Lecturas invita a esta actividad gratuita.

Proyección de Argentina, 1985

En El Obrador, Espinillo 4250, el jueves 23 de marzo doble función; 9:30 hs y 14 horas. Entrada libre y gratuita.

También se proyectará el sábado 25 de marzo en el cine Lumière, Vélez Sársfield 1027.

Señalización de la Plaza 25 de Mayo

Jueves 23 de marzo a las 19. Plaza 25 de Mayo (Córdoba 700)

Acto de marcación de la plaza que se convirtió en un símbolo de la resistencia a la última dictadura cívico militar y de la lucha de los organismos de derechos humanos contra el terrorismo de Estado. Lugar emblemático donde se realizan las rondas de las Madres de Plaza de Mayo que nunca abandonaron la búsqueda de sus hijxs desaparecidxs y que continúa siendo lugar de concentración de las movilizaciones en democracia.

La actividad, organizada junto al Concejo Municipal y con el acompañamiento de la Ronda de Madres de Plaza 25 de Mayo, es parte del Programa de Señalética de Marcas de Memoria.

Proyección de las películas Un muro de silencio, Verdades verdaderas y Azor en Cine Lumière

El primer filme se exhibirá el 23 de marzo y el segundo el 30 del mismo mes, mientras que Azor tendrá tres funciones: jueves 9, sábado 18 y domingo 26. Todas a las 20.

La entrada es gratuita y se retira por boletería abierta media hora antes de la función en Vélez Sarsfield 1027.

Música argentina por la memoria, la verdad y la justicia: 40 años de democracia

Jueves 23 de marzo a las 21. Anfiteatro Humberto de Nito

Con entrada libre y gratuita habrá un concierto para recordar la obra de grandes autores nacionales de los últimos 40 años: Jorge Fandermole, Raul Carnota, Chacho Muller, Fito Paez y otros.

En la apertura de la noche el Ensamble Municipal de Vientos y luego la Orquesta de Cámara Municipal dirigida por Lucas Querini con la participación de Juancho Perone, Marcelo Stenta, Myriam Cubelos, Aldana Moriconi, Julián Venegas, Martín Neri

Plantación en el Bosque de la Memoria

Viernes 24 de marzo, a las 9.30. Parque Scalabrini Ortiz

La propuesta será acompañada por la Banda Infanto Juvenil Villa Hortensia.

Actualización de la obra Evidencias de Norberto Puzzolo

Viernes 24 de marzo, 15 h. Museo de la Memoria

Se realizará el cambio de fichas de la obra Evidencias de Norberto Puzzolo que forma parte de la muestra permanente del Museo de la Memoria, para sumar a los/las dos nietos /as recuperados/as en diciembre del 2022 por Abuelas de Plaza de Mayo.

Previamente, desde las 9 h y hasta las 16 h en la terraza del Museo de la Memoria (Córdoba 2019) se lleva a cabo un programa especial de Radio Universidad.

Iluminar la memoria en La Granja de la Infancia, La Isla de los Inventos y El Jardín de los Niños

El Tríptico de la Infancia prepara diferentes actividades del 24 al 26 de marzo en sus predios. Entrada general $100 (menores de 4 años, gratis). Consultar horarios.

Milonga desde cero

Sábado 25 de marzo, desde las 21. Casa del Tango

21 h – clase de tango “Pugliese desde cero” a cargo de Sergio Franco y Andrea Banega. Profesora invitada Julieta Coloccini.

22:15 h – milonga “Desde cero”. Dj Sergio y Fede Franco.

23 h – performance Pugliese y el Tango: Presos Políticos.

Participan alumnos de Tango Desde Cero, Andrea y Sergio y la reconocida actriz y bailarina Marian Alfonso, nominada a los premios Estrella de Mar 2023.

La sala se encuentra climatizada. La entrada es libre y gratuita.

Radio abierta por la memoria

Domingo 26, de 18.30 a 21. Centro Cultural Parque Alem

Con la conducción de Christian Álvarez y Gisela Bernardini. Actuación de María Caila, narración y títeres de Sebastián Oficialdegui y las canciones populares de Daniel Olmos. Transmisión en vivo por 91.3 Aire Libre Radio Comunitaria.

Además, apertura de la exposición visual Uniendo Presencias, de la artista Ángela Sosa.

Bufé accesible. Se recomienda ir con reposera. Se suspende por lluvia y se reprograma para el domingo 2 de abril, a la misma hora.

Inauguración de la muestra Uniendo Presencias de Ángela Sosa

Muestra de bordados con retratos de 22 personas socias desaparecidas de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil.

El eje de la muestra está inspirado en los retratos de las personas desaparecidas durante la última dictadura militar, que actualmente se exhiben en las paredes de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil.

La muestra se puede visitar de martes a viernes de 9 a 13 hs y sábados, domingos y feriados de 16 a 19 hs. Visitas guiadas: jueves a las 11 y 13 hs. Para turnos de escuelas e instituciones, escribir por whatsapp al 3413308016 o por correo electrónico a ccpalem@rosario.gob.ar.

Presentación del programa Rosario y Memoria: Bitácora de herramientas pedagógicas para promover derechos. Conversatorio 1 Educar en clave de derechos humanos

Miércoles 29 de marzo a las 17. Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (pasaje Álvarez 1550)

Presentación del programa Rosario y Memoria

A cargo de Mariana Caminotti, secretaria de Género y Derechos Humanos; y Cecilia Vallina, directora general de Derechos Humanos y Memoria de la Municipalidad de Rosario.

Apertura con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA; Cecilia Saldaña, secretaria de Derechos Humanos de AMSAFE Provincial; y Martín Lucero, secretario general de SADOP Rosario.

Conversatorio 1 Educar en clave de derechos humanos

Exponen: Irene Strauss, responsable de educación de Abuelas de Plaza de Mayo; y Beatriz Schiffino, secretaria académica de la Escuela Superior de Comercio de Rosario e integrante del colectivo editorial Aguará.

Modera: Sabrina Gullino Valenzuela Negro, nieta restituída, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo y docente de la UNR.

La pedagogía de la memoria como espacio de construcción democrática ¿Qué se enseña en las aulas de nuestra historia reciente? ¿Qué recordar? ¿Qué legar a las jóvenes generaciones? Mandato versus legado. ¿Cómo evitar centrarse en los relatos del horror? ¿Cuáles son las representaciones sobre el pasado reciente? ¿Qué tipo de relaciones establecemos con el pasado? El derecho a la identidad como construcción social.

La Bitácora ofrece un espacio de formación para docentes, estudiantes secundarixs e integrantes de organizaciones sociales junto con el acceso a contenidos pedagógicos en formato digital destinados a facilitar aprendizajes en torno al pasado reciente desde una perspectiva situada.

Muestra documental Testimonios presentes

En el piso 4 de la Biblioteca Argentina, se exhibirá la muestra documental Testimonios presentes, sobre la investigación de la Conadep Rosario. La exposición recupera documentos, testimonios e imágenes sobre el trabajo de la delegación local que funcionó en el ex Centro Cultural Bernardino Rivadavia, hoy Roberto Fontanarrosa, donde se recibieron denuncias de los crímenes del terrorismo de Estado en la ciudad y la región entre julio y agosto de 1984.

Agenda completa en rosario.gob.ar

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎