Ciudad
Guardati y Torti apunta a acreedores “hostiles” y busca extender el concurso

Esta semana venció la segunda prórroga del período de exclusividad para que la corredora Guardati y Torti logre reunir la mayoría necesaria que avale su propuesta de pago. Desde la concursada no hubo novedades y acreedores piden una respuesta a la Justicia.
En caso de que ninguno de los acreedores solicite la quiebra o avance con un recurso de salvataje (Cram down), la corredora puede continuar negociando para reunir las voluntades necesarias.
Pero en los últimos días se conoció que la representación de Guardati y Torti avanzará con el pedido de exclusión de más de 100 de sus acreedores a quienes calificó de “hostiles”. La decisión de la defensa se funda en que ese grupo pretende “lisa y llanamente la quiebra y el desguace”.
La agencia bursátil enfrenta un pasivo por 500 millones de pesos, y hasta principios de esta semana, cuando venció la segunda prórroga del plazo de exclusividad, estaba lejos de alcanzar la mitad más uno de las conformidades necesarias para evitar la quiebra.
La intención de excluir a esa cantidad de acreedores, tiene que ver con que, de esa manera, Guardati y Torti podría sacar de juego a un grupo que le está impidiendo llegar al número necesario. Es decir, sin esos 100 acreedores, el concurso quedaría con la mayoría que aprobó la oferta, y de esa manera avanzaría con la aprobación.
El que debe decidir sobre ese pedido, es el juez civil y comercial de la 3ra nominación Rosario, Ezequiel Zabale, quien todavía no se expidió acerca del tema.
Por su parte, desde la defensa de acreedores con mayor peso en el concurso, rechazaron de plano la acusación y la calificaron de “disparate”. Consideran que nunca entorpecieron la marcha del debido proceso y que de hecho siempre aceptaron las prórrogas dispuestas por la Justicia.
De esta manera se extiende la incertidumbre del concurso, en paralelo a la saga penal, donde ocho directivos de la firma fueron imputados junto a su síndico titular por 156 hechos de administración fraudulenta con ánimo de lucro.
Una prórroga más para la concursada firma Guardati Torti S.A.
Desde la concursada sostienen que desde noviembre pasado vienen reuniendo conformidades y continúan en reuniones para lograr el acuerdo que fija la ley. Constantemente insisten en que las tratativas llevan tiempo a lo que se sumó la dispersión de los acreedores en el territorio.
Tras la última prórroga, que acaba de vencer, estimaron que el tiempo que otorgue la Justicia permitirá mantener la actividad de la empresa, las fuentes laborales y como resultado, la actividad de la misma en el mercado, lo que mejoraría las posibilidades de los acreedores para recuperar en forma rápida y segura su crédito.
Al momento de conceder la última prórroga, el juez recordó el principio concursal de conservación de la empresa como regente de los procesos de reorganización patrimonial, y el deber del juzgador de ponderar el mismo en estos tipos de procesos. El magistrado tuvo en cuenta todos estos puntos y el dictamen sindical y entendió que se vislumbra un retorno de la empresa a su ámbito de negocios, si bien el mismo no se acerca aún a los volúmenes de operaciones de la época previa a la insolvencia.
Se estima que a partir de la última presentación de Guardati y Torti, en la que apunta a acreedores “hostiles”, el proceso volverá a extenderse y le permitirá a la concursada retomar las negociaciones.
Ciudad
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia marchó denunciando el ajuste y la militarización

Con una marcha independiente de los gobiernos, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, junto a la izquierda y organismos de derechos humanos, se movilizó desde las 15 hasta el Monumento a la Bandera. Allí se leyó un documento consensuado en el cual exigieron “verdad y justicia por los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, juicio y castigo a los culpables, contra la impunidad de ayer y de hoy”.
También denunciaron “el intento de militarización en Rosario, el ajuste y la represión del gobierno y el FMI”, reclamaron no pagar la deuda externa y “detener la criminalización de las luchas”. A su vez, los manifestantes de este sector denunciaron el “robo a los jubilados y jubiladas”, luego del anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, por pedido del Fondo, que estableció que la Ansés cambiará sus bonos en dólares por bonos en pesos.
Carla Deiana, militante del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, sostuvo: “Un nuevo 24 de marzo nos encuentra en las calles de Rosario diciendo milicos en las calles nunca más, porque sabemos que esta crisis por el narcotráfico no va a tener una solución de la mano de un reforzamiento represivo. El FDT manda a los militares, a la Gendarmería, a la Prefectura precisamente las fuerzas responsables de liberar las fronteras para que cope el narcotráfico la Argentina. Hoy también movilizamos para decir basta de ajuste, porque el FMI nuevamente domina la vida de la economía argentina como lo hizo en el 76”.
Octavio Crivaro, del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, planteó: “Otro 24 de marzo y esta es otra de las razones por las cuales nos movilizamos, junto a la memoria de los 30 mil, la denuncia a la militarización de Rosario: terminar en serio con la herencia de la dictadura y enfrentar el ajuste del gobierno de Alberto Fernández y del FMI y este ataque a los jubilados”.
Y agregó: “El ajuste de hoy es la continuidad del endeudamiento y la miseria planificada que impusieron con desapariciones y torturas en el 76. En Rosario además Alberto Fernandez, Perotti y Javkin acordaron traer al ejército responsable de la última dictadura militar. Las recetas siguen siendo las mismas: control social a los trabajadores y los barrios populares mientras el negocio del narcotráfico sigue creciendo bajo el amparo policial, estatal y judicial. Por eso el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia es la única marcha independiente de los gobiernos responsables de las fuerzas policiales y cómplices del narcotráfico, la única que denunciara la militarización”.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
24M: organizaciones sociales repudiaron presencia de tanqueta policial en plena marcha

El pasado viernes 24 de marzo, en plena marcha por Memoria, Verdad y Justicia por las calles de Rosario, una tanqueta de la Policía Federal interrumpió el recorrido de la movilización, una actitud que recibió el repudio inmediato de las organizaciones sociales.
“Desde las organizaciones y participantes de la Marcha por la Memoria realizada en el día 24 de marzo de 2023 en la ciudad de Rosario queremos manifestar nuestro más enérgico repudio frente a la provocación realizada por la Policía Federal que con una tanqueta armada irrumpió en dicha Marcha. La presencia de este vehículo tuvo un claro mensaje intimidante y francamente provocador, reforzado por personal policial armado con metralletas”, remarcaron.
Y agregaron: “Hemos enfrentado a la última dictadura militar y no vamos a permitir agresiones, intimidaciones, amenazas de parte de quienes han demostrado durante la misma ser enemiga y carcelera del pueblo argentino”.
“Exigimos una pronta y clara respuesta sobre quién determinó la realización de esta provocación sobre mujeres, hombres y niños que, como todos los años, salimos por las calles de todo el país a decir Nunca Mas Terrorismo de Estado”, finalizaron.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario

Una de las sucursales que cerró en el último tiempo: la del HSBC de Rioja y San Martín.
El mayor uso de tecnologías y la necesidad de achicar costos operativos, está cambiando el negocio de los bancos. Tal es así que la situación ya se percibe en el microcentro rosarino, donde se multiplican grandes locales con persianas bajas. A los recortes del HSBC, que el año pasado dejó su imponente sucursal de San Martín y Rioja, y Santander que convirtió a su base operativa de Santa Fe 1260 en una sucursal “automatizada”; se le suma ahora Naranja X que acaba de bajar la persiana en la sede de atención que tenía sobre peatonal Córdoba.
“Estamos trabajando en la adecuación eficiente de nuestra red de sucursales en todo el país. Por tal motivo, hemos estado comunicando a nuestros públicos por diferentes vías que el pasado 17 de marzo cerrábamos la sucursal en peatonal Córdoba 980 de la ciudad de Rosario, concentrando la atención en las sucursales ubicadas en España 747 y en Corrientes 737”, dijo al portal local de economía y negocios Punto Biz Mariano Suárez, gerente regional de la empresa financiera cordobesa. Cabe destacar que Naranja X tiene además, sucursales en distintos puntos de Rosario como barrio Echesortu, Alberdi y Zona Sur.
El cierre de la dirección céntrica de la entidad bancaria no implica despidos ya que los empleados fueron reacomodados en otros locales del grupo. Por otro lado, el sindicato bancario viene realizando desde el año pasado acciones para evitar “el cierre de sucursales en todo el país” que consideran “un paso previo a los despidos en el sector”.
Lo cierto es que hasta ahora, tanto en los casos de Santander como Naranja, se trata de procesos de refuncionalización de puntos de atención personal.
“Ambas sucursales del centro cuentan con mejor infraestructura y tecnología lo que nos permite potenciar la experiencia con nuestros clientes. A su vez, continuamos trabajando en fortalecer las opciones digitales, que es la demanda que más crece en el sector. Queremos seguir ofreciendo el mejor servicio y facilitar con compromiso la vida de las personas, por lo que nuestros clientes pueden realizar sus gestiones y consultas en nuestra App Naranja X y Naranja X online”, describió Suárez sobre la decisión de la compañía cordobesa de adaptar su actividad en Rosario.
Según recordó el portal Punto Biz, Son varios los casos que dan cuenta del recorte del sector y que ya preocupan en la city rosarina, como el Banco de Córdoba, que ocupó un inmueble de 1.500 m2 en la esquina de Sarmiento y Santa Fe con 11 cocheras y hasta un auditorio. El año pasado se mudó a un local de 200 m2 en calle Balcarce entre Córdoba y Rioja. O el Banco Municipal, que dejó un imponente inmueble a la altura del 1000.
El cierre que hizo más ruido fue sin dudas el del banco HSBC, que desafectó el local de San Martín y Rioja para concentrar sus operaciones en la sucursal que tiene en Santa Fe al 1000. De esta manera y después de casi 20 años, la filial argentina del banco internacional bajó la persiana de su local insignia en la ciudad de Rosario. El inmueble sigue desocupado.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar18 horas ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Ciudad3 días ago
Viernes con neblinas matinales y tormentas fuertes en la tarde y noche
-
Ciudad3 días ago
La Epe informó sobre cinco cortes de luz programados entre sábado y domingo
-
Municipalidad3 días ago
El último fin de semana de marzo llega con una variada agenda deportiva
-
Ciudad3 días ago
Se conocieron los ganadores del concurso fotográfico sobre Art Decó en Rosario
-
Municipalidad3 días ago
Rosario se suma a «Conectadas» para capacitar a las jóvenes en herramientas tecnológicas
-
Deportes2 días ago
Riquelme y Palermo revivieron la magia de sus días en el Villarreal
-
Política3 días ago
Día de la Memoria: actos y marchas a 47 años de la última dictadura militar en Argentina