Ciudad
Encender antorchas de palabras para iluminar una noche agotada de sueños

Elisa Bearzotti
Especial para El Ciudadano
Hace unos días, con el deseo de resolver algunas cuestiones personales, me puse a reflexionar sobre la cuestión del cierre de ciclos y su relación con el bienestar general. Concluí que el magnetismo de los finales es un mecanismo ilusorio, sólo necesario para aliviar el duelo de la pérdida… lo que ocurre en cambio es un constante devenir de acontecimientos a través de los cuales –cual artesanos inexpertos– vamos tejiendo la trama de nuestra vida. A pesar de ello, la imagen del círculo funciona –al menos para mí– como contención y sosiego, liberación y reducto, despojo y conciencia del tiempo que huye veloz, dejando dentro lo que es pasado. También la pandemia de coronavirus –gracias al desarrollo de las vacunas– dejó en el pasado la patética envoltura de angustia e incertidumbre, disminuyendo su ferocidad a medida que las inoculaciones iban ganando terreno, aunque los expertos siguen advirtiendo sobre la perpetuación de los “daños colaterales”. De cualquier manera, y para no seguir divagando sobre la eternidad y sus entornos, lo que pretendo decir es que entendí que las “Crónicas de cuarentena” debían llegar a su fin para inaugurar un nuevo ciclo que diera cuenta, no sólo de la crisis sanitaria, sino también de la gran diversidad de paisajes que nos circundan.
Sin embargo, no resulta sencillo despojarse del impacto pandémico porque a poco de andar me encontré con la noticia de que la Organización Mundial de la Salud decidió actualizar los datos relativos al luctuoso saldo dejado por la estampida de coronavirus, advirtiendo que las muertes globales ascendieron a casi 15 millones y, tras cartón, aparecieron los datos sobre la nueva ola de contagios en Shanghai y Pekín. Las duras medidas impuestas por el gobierno chino responden al peor brote epidémico en el país desde inicios de 2020, y aunque las cifras de contagios son mínimas comparadas con otros sitios, las autoridades aplican la política de “Cero Covid” e imponen estrictos confinamientos a ciudades enteras en cuanto se detectan algunos casos. Los analistas indican, además, que estas medidas tendrán un gran impacto en la economía del gigante asiático, ya que el mes pasado las exportaciones de China alcanzaron su ritmo más bajo desde hace casi dos años.
Luego de esto me pregunté: ¿es que acaso volveremos a habitar algún día el mundo que conocíamos? Y en este sentido, buscando algo de material para lograr entender la magnitud del colapso, encontré una nota realizada por Página 12 a Franco “Bifo” Berardi, un escritor, filósofo y activista italiano, quien asegura que “el caos es el denominador de la época” y que “estamos en un umbral que puede durar años”. El pensador nacido en Bolonia en 1949 ha participado de las revueltas juveniles del 68, fue amigo de Félix Guattari, frecuentó a Foucault, fundó revistas, creó radios alternativas y señales de TV comunitarias, antes de su actual trabajo como profesor de historia social de los medios en la Academia de Brera en Milán. De acuerdo a sus dichos: “Hay caos cuando los acontecimientos que interesan a nuestra existencia son demasiado complejos, rápidos, intensos para una elaboración emocional y consciente. El virus, invisible e ingobernable, ha llevado el caos a un nivel definitivo”. Luego disparó: “Todas las medidas de estabilización que están intentando las fuerzas políticas de gobierno en Europa como en otros lugares de mundo no pueden estabilizar nada en el largo plazo. El crecimiento no volverá mañana ni nunca. La Ecoesfera terrestre no lo permitirá; no lo está permitiendo. La demanda no subirá, no sólo porque el salario va disminuyendo, sino también porque la crisis producida por el virus no es solo económica. Es esencialmente psíquica, mental: es una crisis de las esperanzas de futuro”.
La mirada de este intelectual habilita preguntas significativas sobre aspectos que trascienden la mera cuestión sanitaria, tales como las maneras de vincularnos, nuestro sistema de creencias, la forma en que consumimos, nos alimentamos, nos vestimos, descartamos; es decir, las bases sobre las cuales se apoya nuestro actual modo de producción. Porque… ¿de qué otra cosa sino de la aparición del malestar anunciado se trató esta pandemia? “El covid-19 es una emergencia particular del colapso ambiental”, afirma Berardi, e indica a continuación: “Las elites políticas no parecen estar a la altura del problema, lo que dicen no me parece muy importante. La política en su conjunto es impotente”. Y también: “La situación económica obliga a la sociedad a ocuparse de los problemas inmediatos y posponer las soluciones a largo plazo. Y no hay largo plazo a nivel de la crisis ambiental, porque los efectos del calentamiento global ya se despliegan. Pero al mismo tiempo podemos imaginar (y proponer) la creación de redes comunitarias autónomas que no dependan del principio de provecho y acumulación. Comunidades del sobrevivir frugal”.
La apuesta por una vida frugal –que no es un elogio de la pobreza sino el ejercicio libre de la opción reduccionista apuntada a disminuir el consumo– actualiza la búsqueda de los monjes medievales que laboraban su propia huerta, vivían rodeados de naturaleza y silencio, y se dedicaban a cultivar su rico mundo interior. Hoy, las herramientas tecnológicas agregan un plus a ese imaginario y proponen el ideal de “solos pero conectados”, instalando el minimalismo como meta del “buen vivir”. Esto se verifica en el auge de las tiny houses o casas mínimas, el furor por reutilizar, la moda vintage, la coherencia de los más jóvenes que quieren (y necesitan) tener menos bienes, sentirse más despojados, generar menos desechos, reciclar su basura y mantener sus hogares ordenados, porque saben que el tiempo se agota y están aprendiendo, dolorosamente, a separar la paja del trigo. De manera que estas crónicas intentarán, a partir de ahora, detectar entre las tinieblas del caos algún haz de luz que permita hacer el tránsito más tolerable, y desarmar el bosque del sinsentido mediante antorchas de palabras… Una propuesta difícil e inefable, similar a la búsqueda de un monje medieval, postrado ante lo Absoluto en medio de la noche agotada de sueños, que eleva oraciones al Cielo sin certezas, pero con la poderosa fe de quien ha visto milagros.
Ciudad
Anuncian aumento del 15% del pan y facturas en los próximos días

No hay rubro que no escape a los aumentos. Ahora es el turno del pan que próximamente aumentará un 15%, según adelantó Jorge Vitantonio, presidente de la Asociación de Industriales Panaderos de Rosario
El dirigente justificó el nuevo precio por el aumento de los insumos y servicios vinculados con la panificación.
Vitantonio dijo que “los incrementos en los insumos y servicios se trasladaron al pan y las facturas y la suba alrededor de un 15 % se verá próximamente en las góndolas”, en diálogo con Canal 3.
Y agregó: “Nunca avanzamos por posibles aumentos, esperamos que se concreten en los insumos”, y aclaró: “Hace 50 días que no tocamos los precios. los costos de la levadura, la sal y la harina, y la mano de obra han subido por lo tanto, los productos de panificación tendrán que ser retocados”. “No podemos correr a la gente de los mostradores, la gente tiene los bolsillos flacos”, reflexionó.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Lo apuntaron con una pistola y le robaron el celular al concejal Miguel Tessandori: quedó el video

“Me robaron con revólver en mano. A 30 metros de mi casa se bajó alguien de una moto y me apuntó con una pistola. Yo con una tranquilidad manifiesta que hasta a mí me sorprendió, le digo «quedate tranquilo y tomá el celular». Me pidió la plata y también le di la plata. El tipo quedó ahí y luego se fue”. El relato es del concejal Miguel Ángel Tessandori, referente del espacio Mejor en el Palacio Vasallo.
A Tessandori lo asaltaron en Tucumán 4100, en el llamado barrio Jardín. Allí vive desde hace 30 años y no escapó a las generales de la ley en Rosario.
Tessandori integra la Comisión de Seguridad del Concejo, y allí había pedido que la Nacion conforme el Comité Nacional de Seguridad Interior para, incluso, convocar a las fuerzas armadas para enfrentar la crisis de violencia en Rosario.
“Lo que venimos pidiendo es apelar a la Ley de Seguridad Interior y que, si fuera necesario, se de participación a las Fuerzas Armadas porque la situación en la ciudad se agrava día a día y hasta ahora no hay respuestas acordes y efectivas a una violencia criminal que no cesa”, dijo en noviembre pasado el edil que preside el bloque de dos miembros Volver a Rosario.
“Lo que me pasó a mí le pasa a cualquiera. Soy uno más de la ciudad. En este momento en representación de los rosarinos a través del voto. ¿Quién soy yo para tener mayor seguridad que otro vecino? Todos tenemos que tener seguridad. El político no debe ser una élite en el país. Debemos ser responsables del mandato que nos dio la gente gracias a su voto”, señaló el también periodista deportivo tras el robo de su teléfono móvil.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Una de las notas que dejaron tras balear el Banco de Santa Fe menciona a Pullaro y otra, a Alvarado

El segundo ataque a balazos de este martes contra una sucursal del Banco de Santa Fe, esta vez en Granadero Baigorria, fue al igual que la perpetrada horas antes en Villa Gobernador Gálvez, con notas incluidas: una referida al fallido intento de fuga del detenido Esteban Alvarado y otra al ex ministro de Seguridad de Santa Fe hoy lanzado en la carrera hacia la Gobernación, Maximiliano Pullaro. Ambas, con alusiones al contexto narco que modela el paisaje violento de la región.
La balacera contra la sede ubicada a media cuadra de la Municipalidad baigorrense, en la esquina de Rivadavia y Chacabuco, fue alrededor de las 22.50 y más contundente que el de la madrugada del mismo día en la otra ciudad vecina a Rosario: los investigadores detectaron nueve impactos de bala en el vidrio blíndex del frente del edificio, dos en el de la puerta de ingreso, tres en una pared y cinco en la parte superior.
Dos en menos de un día: balearon otra sede del Banco de Santa Fe, ahora en Granadero Baigorria
Los primeros indicios de la pesquisa señalan a dos agresores que llegaron hasta la sucursal en una moto de 250 centímetros cúbicos. Uno de ellos ingresó al sector de cajeros automáticos y dejó dos mensajes en uno de los cestos dispuestos para arrojar los comprobantes de las transacciones.

De acuerdo a los trascendidos, una de las notas en papel hace referencia a la frustrada fuga en helicóptero con la que el líder narco Alvarado planeaba escapar de la cárcel federal de Ezeiza, donde cumple condena a perpetua recientemente ratificada por la Cámara Penal de Rosario.
Otra de las notas, siempre en base a informaciones preliminares, refiere a Pullaro: “Dejá de hablar de los narcos, si todos sabemos que vos y tu hermano son narcos”, señala el texto cuyo destinatario es quien fuera titular del área de Seguridad santafesina durante la gobernación de Miguel Lifschitz. El aludido, hoy diputado provincial, está en el espacio de Juntos por el Cambio desde la UCR-Evolución y acompañó al ex presidente Mauricio Macri durante su raid en Rosario de este lunes con eje, precisamente, en el tema de la violencia y la narcocriminalidad. El político de origen radical salió de inmediato a acusar recibo de la nota que lo menciona y aprovechó para reivindicar su gestión en el Ejecutivo provincial. Primero en redes sociales y luego en una conferencia de prensa.
“Las amenazas no me amedrentaron ni cuando denuncié narcos siendo Diputado ni cuando los metimos presos siendo Ministro. Vamos a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados. Sé que no estamos solos”, escribió Pullaro en su perfil de Twitter este miércoles. Y recibió solidaridades políticas. Entre ellas, las del diputado nacional de la UCR de Córdoba Rodrigo de Loredo, quien por la misma vía apuntaló el esfuerzo opositor para acceder a la Casa Gris: “Los narcos y los violentos no van a frenar la vocación de llevar paz y tranquilidad a dicha provincia”.
El perpetrado en Granadero Baigorria es el segundo ataque cometido en menos de 24 horas contra una sucursal del Banco Santa Fe del Gran Rosario, y el tercero en el útimo mes y medio. La madrugada de este mismo martes fue baleada una sede de la entidad financiera de Villa Gobernador Gálvez y el 9 de febrero último sucedió lo mismo con otra en la zona sur de Rosario.
En el ataque de ayer en Villa Gobernador Gálvez, también los agresores dejaron un mensaje mafioso en el que nombran a varios cabecillas narcos. “Pelo Duro Fernández, Teletubi Acosta y Julio Albornoz, manga de gatos de René, le están batiendo a la cana a los pibes para que los saquen del pabellón….Ahora se les viene la noche”, dice el cartel escrito a mano que dejaron junto al ingreso del banco.
Pelo Duro es Carlos Jesús Fernández, vinculado al clan Funes, y Teletubi es Ariel Sebastián Acosta, señalado al igual que Julio Albornoz como integrante de la banda de René Ungaro, el asesino del ex jefe de la barra de Newell’s Roberto Pimpi Caminos.
Solidaridad
Dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) manifestaron su repudio a la balacera y expresaron su apoyo al Pullaro, que recibió un mensaje mafioso.
“Amenazan porque saben que vamos a fondo. Todo mi apoyo a @maxipullaro, el gobierno nacional y de la provincia de Santa Fe tienen que garantizar su seguridad y la de su familia”, escribió el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta en su cuenta oficial de Twitter.
El hecho sucedió durante la medianoche en la sucursal bancaria situada en Rivadavia y Chacabuco, en la zona céntrica de Granadero Baigorria, en el Gran Rosario.
Se trata del segundo ataque cometido contra una sede de esa institución en un lapso de 24 horas y el tercero en el último mes y medio, agregaron los voceros,
“Dejá de hablar de los narcos de Rosario si todos sabemos que vos y tu hermano son narcos”, dice el mensaje hallado en el lugar del ataque y que los pesquisas creen que estaba destinado a Pullaro, quien estuvo a cargo de la cartera de Seguridad provincial entre 2015 y 2019, y actualmente es diputado y presidente del bloque Evolución en la Cámara baja santafesina.
En respuesta, el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) expresó su “más enérgico repudio” a través de un comunicado y aseguraron que Pullaro es “un dirigente comprometido con la lucha contra el narcotráfico que dio muestras de su tarea cuándo ejerció cómo ministro de Seguridad de Santa Fe y que es la convicción que tiene JxC”.
“JxC va a llevar adelante una política de Estado a nivel provincial y nacional que termine con este flagelo. Desde ese compromiso colectivo respalda el carácter individual de los dirigentes decididos a enfrentar al narcotráfico”, puntualizaron.
Desde el PRO, la titular del partido, Patria Bullrich, expresó: “¡Estoy al lado de Pullaro, frente a los narcos! Nada ni nadie nos va a amedrentar”.
“Hace falta mucho coraje para enfrentar a las mafias y meter presos a los narcos. Lo sé mejor que nadie. Quiero expresarle todo mi apoyo a @maxipullaro. No nos van a intimidar con amenazas”, agregó el presidente del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo.
En tanto, el senador Martín Lousteau advirtió que “los narcos tratan de intimidar a quiénes de verdad pelean cada día para terminar con el narcotráfico en Rosario” y destacó que Pullaro “con coraje ha enfrentado a los narcos”.
Desde el oficialismo, el jefe del bloque justicialista de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Leandro Busatto sostuvo que “las diferencias sobre los posicionamientos políticos no pueden ser motivo para permitir que todo valga”.
“Nuestra solidaridad con @maxipullaro en este momento. No hay destino para nadie si los violentos no encuentran límites”, completó.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
España22 horas ago
Ingresa en prisión la mujer que calcinó 21 coches de sus familiares y vecinos de Tui
-
Municipalidad2 días ago
La Municipalidad distinguió a producciones periodísticas con perspectiva de género
-
Municipalidad2 días ago
#MarzoDeMemoria: Rosario conmemora el 24 de marzo
-
Espectáculos2 días ago
La argentina Victoria Alonso deja Marvel Studios luego de 17 años
-
España2 días ago
La coalición llega cuarteada a la moción de censura
-
Ciudad15 horas ago
Persiguió, atropelló y mató a 2 personas en Fisherton y le dieron 3 años de prisión condicional
-
España16 horas ago
Tamames se olvida de pedir elecciones en su moción de censura y reclama un pacto de los “partidos constitucionales”
-
Municipalidad2 días ago
Salud Pública anunció el comienzo de la vacunación antigripal 2023