Connect with us

Internacional

Rusia anunció una tregua con Ucrania para evacuar a heridos

Published

on

rusia-anuncio-una-tregua-con-ucrania-para-evacuar-a-heridos
Foto AFP
Foto: AFP

El Ministerio de Defensa ruso anunció este lunes que se instauró una tregua en la acería de Azovstal, último bastión de resistencia ucraniana en la ciudad de Mariupol, para evacuar a los heridos.

«Está en vigor actualmente un régimen de silencio (de armas) y se abrió un corredor humanitario hacia establecimientos médicos en Novoazovsk», en territorio controlado por las fuerzas rusas y prorrusas, anunció el ministerio de un breve comunicado recogido por las agencias de noticias AFP y Sputnik.

Las autoridades ucranianas no reaccionaron de inmediato al anuncio.

Según el comunicado, que no precisa cuántas personas serán evacuadas, la decisión llega después de negociaciones con los combatientes ucranianos, atrincherados en la inmensa acería.

Según las autoridades ucranianas, unos 1.000 soldados, entre ellos 600 heridos, siguen en la planta siderúrgica.

El viernes último, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se refirió a «negociaciones muy difíciles» para evacuar a los soldados heridos y al personal médico de la acería.

Las mujeres, niños y ancianos que se habían refugiado en el lugar fueron evacuados a finales de abril, gracias a una operación coordinada por las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

La estratégica ciudad portuaria de Mariupol ha quedado totalmente devastada desde la ofensiva rusa contra Ucrania que se inició el 24 de febrero.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − nueve =

Internacional

La Cumbre Iberoamericana, con un llamado a buscar sociedades «más justas y sostenibles»

Published

on

la-cumbre-iberoamericana,-con-un-llamado-a-buscar-sociedades-«mas-justas-y-sostenibles»
La XXVIII Cumbre Iberoamericana realizada en Santo Domingo Repblica Dominicana incluye en su vasto temario la relacin de la UE con la regin Foto AFP
La XXVIII Cumbre Iberoamericana realizada en Santo Domingo, República Dominicana incluye en su vasto temario la relación de la UE con la región. Foto: AFP.

Rodeados de los históricos muros de la Fortaleza Ozama, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo,

«En un momento crucial para la humanidad, más que nunca es necesario rescatar la utopía posible, la sociedad de una sociedad más justa y sostenible para todos», apuntó el presidente anfitrión, Luis Abinader, en el acto oficial de apertura del encuentro en la fortaleza, la más antigua de Latinoamérica y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

«Son más los lazos que nos unen que las diferencias que nos separan», aseguró el mandatario dominicano.

Por su parte, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, abogó por una «cumbre centrada en las personas» y dijo que eso «implica orientar la actividad asociada a esta reunión hacia la obtención de resultados concretos, que tengan un impacto positivo en la calidad de vida los habitantes de Iberoamérica»,

El excanciller chileno recordó a los líderes de los países de habla hispana y portuguesa de América Latina y el Caribe, más Andorra, España y Portugal, la propuesta de aprobar una estrategia de seguridad alimentaria, una Carta Medioambiental Iberoamericana y la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales, en las que estuvieron trabajando más temprano los cancilleres reunidos en el Centro de Convenciones del Ministerio de Exteriores dominicano.

Al evento asistieron

el presidente Alberto Fernández

, así como sus pares Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric /Chile), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Guillermo Lasso (Ecuador), Xiomara Castro (Honduras), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Marcelo Rebelo de Sousa (Portugal) Luis Lacalle Pou (Uruguay),

En total, 14 jefes de Estado y de Gobierno estarán presentes en la cita en Santo Domingo. Uno de los grandes ausentes será el brasileño Luis Inácio Lula da Silva, un gran impulsor de la integración regional, que comienza este fin de semana una gira por China. Tampoco dirán presente el mexicano Andrés Manuel López Obrador ni el nicaragüense Daniel Ortega, que no suelen ir a estos eventos.

Boric ya arrib a Santo Domingo Foto AFP
Boric ya arribó a Santo Domingo. Foto: AFP.

Y estaba en duda la asistencia del venezolano Nicolás Maduro, que desde que asumió el cargo en 2013 nunca fue a una cumbre iberoamericana.

El titular de la Secretaria Iberoamericana (Segib), que en la antesala de la cumbre había hablado de que el encuentro en Santo Domingo representaba una oportunidad para «relanzar» las relaciones entre América Latina y Europa, destacó la importancia en ese sentido de que España ocupe desde el 1 de julio la presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE).

Bajo la presidencia española se celebrará además la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el 17 y 18 de julio en Bruselas, en un nuevo intento de acercar a ambas regiones.

«Estoy convencido de que América Latina y el Caribe es la región más eurocompatible del planeta», señaló el canciller español, José Manuel Albares, en una columna de opinión publicada en El Periódico.

«América Latina y Europa son aliados naturales. En la Presidencia UE, España impulsará la relación entre las dos regiones», señaló en un mensaje en Twitter, en el que compartió el texto.

El encuentro iberoamericano, el primero totalmente presencial desde 2018, se da a más de un año del inicio de la invasión rusa en Ucrania, que ha llevado a que Europa busque diversificar sus proveedores energéticos y de materias primas.

Pese a estar fuera de la agenda oficial, el tema de la guerra en Ucrania también sobrevolará la cumbre, aunque es difícil que haya una referencia en la declaración final, ante la falta de una posición unificada en América Latina y debido a que cualquier tema que se incluya en el texto debe ser aprobado por unanimidad.

De hecho, Albares habló al respecto ya en su participación en el encuentro de cancilleres: «Es una guerra en Europa, no una guerra europea, que afecta a los valores que compartimos como iberoamericanos y en violación de la Carta de Naciones Unidas».

El bloque europeo busca además recuperar su influencia en la región, ante la avanzada de China, que se ha convertido en un socio comercial clave para América Latina.

Los cancilleres de los 22 países de América Latina y el Caribe de habla hispana y portuguesa y de Andorra, España y Portugal

se reunieron más temprano a puertas cerradas para trabajar sobre la agenda de la cumbre,

«El mundo atraviesa un escenario crítico. El impacto global de la pandemia y la guerra, combinado con los efectos del cambio climático, nos enfrenta a un mundo donde crecen las urgencias y se profundizan las inequidades. Este escenario nos exige a actuar con una mayor coordinación, ya que las soluciones a semejantes desafíos exceden a las capacidades de acción individuales», señaló en ese marco la jefa de Gabinete de Cancillería, Luciana Tito, en representación de Santiago Cafiero.

 Xiomara Castro Honduras Guillermo Lasso Ecuador y Marcelo Rebelo de Sousa Portugal ya llegaron a la isla Foto AFP
Xiomara Castro (Honduras); Guillermo Lasso (Ecuador); y Marcelo Rebelo de Sousa (Portugal) ya llegaron a la isla. Foto: AFP.

Por su parte, el canciller brasileño, Mauro Vieira, destacó que el objetivo es «la construcción de una Iberoamérica justa y sostenible», en referencia al lema con el que fue convocada esta cumbre.

Esto «nos anima a seguir persiguiendo la expansión económica con justicia social, protección del medio ambiente y compromiso con los derechos humanos», señaló Vieira, que dijo que su país se comprometió a frenar la deforestación ilegal de la Amazonia para 2028.

El canciller será este sábado el representante brasileño en la cumbre, ante la ausencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que viaja el domingo a Beijing para una gira por China.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

Se espera que Chile aproveche también el encuentro regional para tratar la situación migratoria en el país, ante el gran afluente de personas, principalmente venezolanos, que llevó al Gobierno de Gabriel Boric a militarizar los pasos fronterizos.

La situación, de hecho, generó cierta tensión con Bolivia y Venezuela, después de que el Gobierno chileno reclamara porque estos países no están dispuestos a recibir a los migrantes que son expulsados.

El canciller chileno, Alberto van Klaveren, había dicho que esta semana quería reunirse con su par boliviano, Rogelio Mayta; y venezolano, Yván Gil, para buscar «fórmulas que permitan enfrentar de mejor manera» la crisis migratoria.

Van Klaveren habló con la prensa en Santo Domingo al margen del encuentro de cancilleres y confirmó que se vio con sus pares de Bolivia y Venezuela, pero no comentó si trató el tema migratorio.

«Siempre hemos tenido un espacio de diálogo con Bolivia, estamos fortaleciendo ese espacio, hay muchos temas en los que hay intereses comunes, incluso ya los empezamos a mencionar», aseguró escuetamente.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

Por su parte, el canciller boliviano, Rogelio Mayta, aseguró a la prensa que su país tiene una relación de vecindad con Chile y que quieren avanzar para que sea «positiva».

Los jefes de Estado y de Gobierno participan en una cena oficial ofrecida por el presidente dominicano y se reunirán formalmente a partir de la mañana del sábado.

Tras el cierre de la cumbre, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, presidirá un encuentro de líderes iberoamericanos progresistas al que también acudirán Fernández, Boric, Arce, Castro y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Internacional

Cancilleres iberoamericanos se reunieron a puertas cerradas en Santo Domingo

Published

on

cancilleres-iberoamericanos-se-reunieron-a-puertas-cerradas-en-santo-domingo
Gabriel Boric presidente de Chile al llegar a la Cumbre Foto AFP
Gabriel Boric, presidente de Chile, al llegar a la Cumbre. / Foto: AFP.

Los cancilleres de los 22 países iberoamericanos se reunieron este viernes a puertas cerradas en Santo Domingo en el marco de la XXVIII Cumbre que será inaugurada en la noche por los jefes de Estado y de Gobierno, y que estará centrada en temas medioambientales, seguridad alimentaria, transformación digital y acceso al financiamiento internacional, en un contexto de pospandemia.

«El mundo atraviesa un escenario crítico. El impacto global de la pandemia y la guerra, combinado con los efectos del cambio climático, nos enfrenta a un mundo donde crecen las urgencias y se profundizan las inequidades. Este escenario nos exige a actuar con una mayor coordinación, ya que las soluciones a semejantes desafíos exceden a las capacidades de acción individuales”, señaló la jefa de Gabinete de Cancillería, Luciana Tito, en representación de Santiago Cafiero.

El primer encuentro totalmente presencial desde 2018 servirá también para estrechar los lazos entre los países latinoamericanos y los ibéricos para un «relanzamiento» de las relaciones, según definió el secretario general iberoamericano, el excanciller chileno Andrés Allamand.

América Latina y Europa son aliados naturales. En la Presidencia UE, España impulsará la relación entre las dos regiones.

Hablo de ello en artículo en @elperiodico @PrensaIberica el día que comienza la Cumbre Iberoamericana en República Dominicana.https://t.co/SR36yKAjoZ

— José Manuel Albares (@jmalbares) March 24, 2023

«Estoy convencido de que América Latina y el Caribe es la región más eurocompatible del planeta«, señaló por su parte el canciller español, José Manuel Albares, en una columna de opinión publicada hoy en El Periódico.

«América Latina y Europa son aliados naturales. En la Presidencia UE, España impulsará la relación entre las dos regiones», señaló en un mensaje en Twitter, en el que compartió el texto.

España asume el 1 de julio la presidencia rotativa del Consejo de la Unión Europea (UE) y, en ese marco, se celebrará la cumbre entre el bloque y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el 17 y 18 de julio en Bruselas, en un nuevo intento de acercar a ambas regiones.

El encuentro iberoamericano se da a más de un año del inicio de la invasión rusa en Ucrania, que ha llevado a que Europa busque diversificar sus proveedores energéticos y de materias primas.

Andrs Allamand Secretario General Iberoamericano
Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano

Pese a estar fuera de la agenda oficial, el tema de la guerra en Ucrania también sobrevolará la cumbre, aunque es difícil que haya una referencia en la declaración final, ante la falta de una posición unificada en América Latina y debido a que cualquier tema que se incluya en el texto debe ser aprobado por unanimidad.

De hecho, Albares se refirió ya en su participación en el encuentro de cancilleres: «Es una guerra en Europa, no una guerra europea, que afecta a los valores que compartimos como iberoamericanos y en violación de la Carta de Naciones Unidas»

«Debemos defender una paz justa, que respete la soberanía e integridad territorial de Ucrania», declaró.

El bloque europeo busca además recuperar su influencia en la región, ante la avanzada de China, que se ha convertido en un socio comercial clave para América Latina.

Los acuerdoss de los cancilleres

Los cancilleres de los 22 países de América Latina y el Caribe de habla hispana y portuguesa y de Andorra, España y Portugal se reunieron a puertas cerradas para trabajar sobre la agenda de la cumbre.

Allí acordaron una serie de documentos, que incluyen una propuesta de “Ruta Crítica de Seguridad Alimentaria, Incluyente y Sostenible en Iberoamérica”, la Carta Medioambiental Iberoamericana y la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales, para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales en el marco de la transformación digital, explicó el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, según un comunicado oficial.

«En el centro de estos debates y reflexiones estuvo siempre la construcción de una Iberoamérica Justa y Sostenible, lema tan acertadamente elegido, que nos anima a seguir persiguiendo la expansión económica con justicia social, protección del medio ambiente y compromiso con los derechos humanos», señaló en su intervención el canciller brasileño, Mauro Vieira, que dijo que su país se comprometió a frenar la deforestación ilegal de la Amazonia para 2028.

Se espera que Chile aproveche también el encuentro regional para tratar la situación migratoria en el país, ante el gran afluente de personas, principalmente venezolanos, que llevó al Gobierno de Gabriel Boric a militarizar los pasos fronterizos.

La situación, de hecho, generó cierta tensión con Bolivia y Venezuela, después de que el Gobierno chileno reclamara porque estos países no están dispuestos a recibir a los migrantes que son expulsados.

El flamante canciller, Alberto van Klaveren, había dicho que esta semana quería reunirse con su par boliviano, Rogelio Mayta; y venezolano, Yván Gil, para buscar «fórmulas que permitan enfrentar de mejor manera» la crisis migratoria.

Van Klaveren habló con la prensa en Santo Domingo al margen del encuentro de cancilleres y confirmó que se vio con sus pares de Bolivia y Venezuela, así como con la ministra peruana de Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, pero no comentó si trató el tema migratorio.

«Siempre hemos tenido un espacio de diálogo con Bolivia, estamos fortaleciendo ese espacio, hay muchos temas en los que hay intereses comunes, incluso ya los empezamos a mencionar», aseguró escuetamente.

Por su parte, el canciller boliviano, Rogelio Mayta, aseguró a la prensa que su país tiene una «relación de vecindad» con Chile y que quieren avanzar para que esa relación sea «positiva».

La apertura oficial de la cumbre será a partir de las 19 (20 de la Argentina) en la Fortaleza Santo Domingo, Zona Colonial, en la que estarán todos los líderes de la región, entre ellos Alberto Fernández.

Los jefes de Estado y de Gobierno participarán por la noche en una comida oficial ofrecida por el presidente dominicano, Luis Abinader, y se reunirán formalmente a partir de la mañana del sábado.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Internacional

Millones «cayeron» con la foto falsa de la detención de Trump creada con IA

Published

on

millones-«cayeron»-con-la-foto-falsa-de-la-detencion-de-trump-creada-con-ia
El arresto que no fue la supuesta foto fue creada utilizando intenligencia artificial
El arresto que no fue: la supuesta foto fue creada utilizando intenligencia artificial.

Falsas imágenes del expresidente estadounidense Donald Trump en el supuesto momento de ser arrestado, creadas a través de inteligencia artificial, fueron vistas por millones de personas, en una muestra de cómo se puede generar confusión, según afirmó este viernes el responsable de la invención.

«Estaba bromeando, pensé que tal vez solo cinco personas los retuitearían», explicó Eliot Higgins, fundador de la plataforma de periodismo de investigación Bellingcat (la misma que había incriminado a los espías del presidente de Rusia, Vladimir Putin).

Algunas de esas falsas fotografías muestran a Trump rodeado de agentes policiales y esposado, y a su esposa, Melania, protestando.

Generadas a partir de inteligencia artificial para imaginar los diversos momentos del arresto y visualizarlos, las imágenes ya habían sido vistas unas cinco millones de veces este viernes, según la agencia ANSA.

Making pictures of Trump getting arrested while waiting for Trump’s arrest. pic.twitter.com/4D2QQfUpLZ

— Eliot Higgins (@EliotHiggins) March 20, 2023

El hecho suma al debate sobre la creciente sofisticación de las imágenes generadas por IA y la facilidad con la que pueden “crear confusión” en un mundo de información volátil.

El episodio también destaca la ausencia de estándares corporativos o regulaciones gubernamentales que aborden el uso de inteligencia artificial para crear y difundir falsedades.

Las especulaciones sobre una eventual detención de Trump tienen que ver con una causa en la que la Fiscalía de Nueva York investiga un presunto pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio.

Si el magnate es finalmente acusado y, más aún, detenido,sería el primer exmandatario en enfrentarse a cargos incriminatorios y seguramente caerían sus aspiraciones de retornar a la Casa Blanca en 2024.

La posibilidad de que sea arrestado fue alentada por el propio Trump en el último fin de semana, pero fue inmediatamente desestimada por sus abogados defensores y por el fiscal Alvin Bragg.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎