Ciudad
No hay acuerdo: se confirma el paro de colectivos y sólo habrá transporte el miércoles

Foto: Franco Trovato Fuoco
Los choferes de colectivo a nivel nacional declararon un paro de 72 horas, que afectará la actividad del transporte urbano e interurbano desde esta medianoche. La particularidad de la medida tiene que ver con que el miércoles, debido a la realización del censo nacional, se levantará el paro y habrá actividad normal del transporte, retomando la huelga por otras 48 horas el día jueves y viernes. Así lo confirmó el secretario general, Sergio Copello, tras una conferencia de prensa en la sede del gremio de Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Rosario.
Tras una audiencia con el Ministerio de Trabajo y los empresarios del transporte, los trabajadores no llegaron al acuerdo que buscaban y confirmaron la realización de una nueva medida de fuerza, tras tres semanas de inaugurado el conflicto. Los colectiveros buscan tener igualdad en la remuneración de sus salarios con respecto a sus colegas del AMBA.
Copello explicó que la medida tendrá 24 horas de vigencia el día martes, levantando el paro el miércoles 18 de mayo “en un gesto de buena colaboración para realización del censo, y vamos a retomar el día jueves”, y aclara finalmente: “Con lo cual, martes, jueves y viernes no va a haber transporte en todo el interior del país”.
— utarosario (@UtaRosario) May 16, 2022
El secretario general de la UTA Rosario entiende que no se llegó a un acuerdo debido a “la negativa del sector empresario” y enumera las razones expuestas por los titulares de las empresas de transporte: “Que nunca le alcanza el dinero, que los subsidios nacionales son escasos, que las provincias no participan. Parece ser que al resto de los habitantes que no sean de Capital Federal les interesa muy poco”.
La audiencia no tuvo la participación los municipios ni de los gobiernos provinciales, aunque sí de la Confederación Federal del Transporte, la cual tuvo representantes de la provincia de Santa Fe, “pero lamentablemente tampoco pudieron destrabar la situación”.
“No hay gestos de buena voluntad. Se tiran la pelota entre todos y en el medio quedamos los trabajadores y los usuarios” del sistema, dice Copello. “En toda la provincia de Santa Fe no habrá sistema de transporte”.
El gremialista analiza que hay dos cuestiones fundamentales que alteran las negociaciones. “Uno es la intransigencia de parte del sector empresario que se ha acostumbrado a vivir de los subsidios” y por otro lado “la parte política que” por la crítica situación social “no puede aumentar las tarifas, por lo cual pretenden que los trabajadores solventemos el sistema” a fuerza de cobrar salarios inferiores a los choferes del Gran Buenos Aires y de la ciudad capital.
El corte de crédito laboral fue anunciado la semana pasada, tras la extensión de la conciliación obligatoria hasta el 17 de mayo, y comienza a partir de la hora, hasta el viernes sin incluir. La medida de fuerza afectará el normal desarrollo de la actividad de los censistas el próximo 18 de mayo, fecha en la que se realizará el relevamiento de la población argentina tras doce años del último censo nacional.
Ciudad
Humedad y rajaduras: embargan obra en construcción por daños contra casa lindera

La Justicia de Rosario embargó una obra en construcción ubicada en calle Alem 1425 por los daños ocasionados a una vivienda lindera y ordenó un embargo de 1.000.000 de pesos, según publicó el medio local Versión Rosario.
La denuncia fue presentada por una mujer que vive junto a su familia en una vivienda ubicada en Alem 1439, quien recordó que todo comenzó a fines de 2018 cuando se dio inicio a la demolición de la propiedad lindante, sin exhibir la obra el cartel con dicho permiso.
La mujer relató que la demolición provocó daños de forma inmediata en su casa, como rajaduras y humedad, en varias de las habitaciones de su vivienda.
Y agregó que los problemas se acrecentaron a principios de 2020, cuando el agua de la pared lindante a la obra comenzó a filtrarse dentro de su propiedad, lo que provocó daños en los muebles, electrodomésticos y empapelados.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Proponen renombrar sectores de los parques Independencia y Alem en honor a Messi y Di María

Lionel Messi y Ángel Di María podrían ser nombres de paseos en espacios públicos. Si el proyecto prospera, los nombres de los jugadores de fútbol rosarinos campeones del mundo serán designados en los parques Independencia y Alem.
Si bien existen en el temario de la comisión de Nomenclatura iniciativas para designar calles con el nombre de Messi y Di María, la opinión negativa de la Dirección de Cartografía de nomenclar a personas vivas primó y no se logró el acuerdo inicial.
En tanto, la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario propone construir una estatua de Messi y Di María, en reconocimiento a sus trayectorias.
Por su parte, el concejal Ciro Seisas, de Arriba Rosario propone estudiar la factibilidad de construir un Paseo en avenida 27 de Febrero “en honor a los deportistas rosarinos que hayan participado en los diferentes Mundiales de Fútbol organizados por la FIFA”.
En cuanto a la discusión pendiente, volverá a ponerse en consideración la opinión de los ediles sobre “nomenclar con el nombre de personas vivas” y evaluar todos los proyectos que reconocen a estos deportistas rosarinos consagrados.
Participaron de la comisión las concejalas Caren Tepp, de Ciudad Futura, Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, y Mónica Ferrero del bloque Socialista. Además integraron la comisión los especialistas técnicos, Guillermo Dannenberg y Élida Cabrini en representación de la Dirección de Cartografía.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
La UNR incorpora tecnología de realidad virtual para la formación de los estudiantes de Medicina

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) incorporó tecnología de realidad virtual (RV) para la formación de las y los estudiantes de Ciencias Médicas, que les permitirá trabajar con sistemas y órganos en dimensiones reales “como si estuvieran en la mano”.
Se trata de diez cascos de RV que arrojan imágenes 3D en un entorno virtual inmersivo que serán utilizados en principio, para la enseñanza y aprendizaje en el ciclo básico y el ciclo clínico de la carrera de medicina.
La iniciativa implicó una inversión de 10 millones de pesos del Presupuesto Participativo de la UNR y funcionará como un dispositivo central para que los y las estudiantes puedan acceder a mejores condiciones de aprendizaje.
El rector de la casa de altos estudios, Franco Bartolacci, celebró la incorporación de esta “tecnología de última generación”, y señaló que los “enorgullece saber que tenemos una comunidad que trabaja y empuja permanentemente para construir una Universidad a la altura y en sintonía con esta agenda de transformaciones”.
Por su parte, la encargada del proyecto y docente de la Cátedra de Anatomía Normal, Graciela Calgaro, indicó que “el uso de la imagen tridimensional para el aprendizaje es una de las herramientas que docentes especializados buscan expandir a partir de programas en los cuales se pueden disecar distintas estructuras del cuerpo humano, dibujarlas, rotarlas y mirarlas desde distintos ángulos, como si estuvieran en la mano”.
“Hay una amplia variedad de recursos de este tipo, y poder darle acceso a estos a los y las estudiantes dentro del sistema de enseñanza y aprendizaje nos parece fundamental”, afirmó.
En ese sentido, explicó que “el software permite visualizar, editar, discutir y enseñar imágenes médicas, disecciones humanas y modelos de anatomía humana en 3D en un entorno digital totalmente inmersivo”.
De esta manera, los y las estudiantes podrán tomar, editar y estudiar imágenes médicas desde cualquier ángulo y perspectiva, como así también, ampliar los datos de los pacientes a un tamaño superior al real y comprender las patologías en detalle.
Además, podrán comparar imágenes médicas, disecciones anatómicas y modelos 3D en realidad virtual.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
España1 día ago
Ingresa en prisión la mujer que calcinó 21 coches de sus familiares y vecinos de Tui
-
Municipalidad2 días ago
#MarzoDeMemoria: Rosario conmemora el 24 de marzo
-
Municipalidad3 días ago
La Municipalidad distinguió a producciones periodísticas con perspectiva de género
-
Ciudad22 horas ago
Persiguió, atropelló y mató a 2 personas en Fisherton y le dieron 3 años de prisión condicional
-
Espectáculos2 días ago
La argentina Victoria Alonso deja Marvel Studios luego de 17 años
-
España2 días ago
La coalición llega cuarteada a la moción de censura
-
España23 horas ago
Tamames se olvida de pedir elecciones en su moción de censura y reclama un pacto de los “partidos constitucionales”
-
España1 día ago
La misión europea sobre el ‘caso Pegasus’ cree “plausible” que Marruecos esté tras el espionaje a Sánchez