Internacional
Mientras siguen los combates, Suecia, Finlandia y la OTAN encendieron nuevas alarmas


Mientras continúan los combates en el este ucraniano y el gobierno ruso anunció un acuerdo para permitir la salida de los militares heridos de la acería de Mariupol, la decisión de Suecia y Finlandia de adherir a la OTAN sigue despertando reacciones adversas en Moscú, aunque el presidente Vladimir Putin consideró que, si bien no son una amenaza, Rusia va a reaccionar si hay un despliegue de infraestructura militar.
Finlandia anunció este domingo su intención de integrar la OTAN y el partido gobernante en Suecia dijo que apoyaba una adhesión, cimentando el camino para una candidatura conjunta.
Este mediodía Suecia confirmó que solicitará su adhesión a la OTAN, siguiendo los pasos de Finlandia y ratificando el giro histórico de estos dos países no alineados hacia la Alianza Atlántica, a raíz de la invasión rusa a Ucrania, que entró este lunes en su día 82.
Después de cerca de dos siglos de no alineamiento militar «cerramos una era para entrar en otra», destacó la primera ministra sueca Magdalena Andersson en una conferencia de prensa.
Suecia espera lograr el ingreso en un plazo máximo de un año, afirmó la jefa del ejecutivo, en un momento en que la OTAN intenta apaciguar algunas reservas de último minuto expresadas por Turquía, reseñó la agencia de noticias AFP.
Los nuevos miembros necesitan la unanimidad y la ratificación en los parlamentos de los países que ya forman la alianza militar.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este lunes que la entrada en la OTAN de Suecia y Finlandia no representa «una amenaza directa», pero advirtió sin embargo que Moscú reaccionará ante el despliegue de «infraestructuras militares» en esos países nórdicos.
La primera ministra sueca sostuvo reuniones con los líderes de los partidos del Parlamento, para constatar que dispone de una mayoría amplia.

Después de la histórica decisión adoptada el domingo por el partido socialdemócrata que está en el poder, seis de los ocho partidos representados en la cámara se declararan favorables a una adhesión a la OTAN.
Esto representa una mayoría teórica que apoya la adhesión de 304 diputados suecos sobre un total de 349, es decir más de 85%.
La decisión de Suecia está claramente influida por la candidatura finlandesa, reconoció Andersson ante el Parlamento.
Desde la invasión rusa de Ucrania, Finlandia ha tomado la iniciativa y Suecia ha ido detrás.
Si Suecia se convirtiese en el único país no miembro de la OTAN en la zona del mar Báltico, con la excepción de Rusia, se encontraría «en una posición muy vulnerable» dijo Andersson.
Solo los miembros cuentan con la protección de la OTAN y no los países candidatos, lo que llevó a ambos aspirantes a pedir garantías de seguridad de varios países de la Alianza.
Otros países nórdicos como Noruega, Dinamarca e Islandia, que ya son miembros de la OTAN, prometieron el lunes asistir a Suecia y Finlandia.
En un contexto en el que el Kremlin justifica su invasión a Ucrania por el riesgo de que la OTAN se expanda hacia sus fronteras, una adhesión de Finlandia extendería en cerca de 1.300 kilómetros los límites de la alianza militar con territorio ruso.
«No estamos convencidos de que la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN vaya a reforzar o mejorar la arquitectura de seguridad en nuestro continente», declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
La OTAN afirma que los dos países serán acogidos con los «brazos abiertos», pero el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, nubló las perspectivas de lograr una unanimidad rápida expresando sus reservas a las candidaturas.
Turquía reprocha, sobre todo a Suecia, de una excesiva tolerancia con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, el PKK, pese a que está en la lista de organizaciones de terroristas de la Unión Europea.
Una delegación sueca va a ser movilizada para «ver cómo se puede resolver la cuestión», anunció el ministro sueco de Defensa, Peter Hultqvist.
Tregua en Mariupol y más combates

En otro orden, el Ministerio de Defensa ruso anunció este lunes, en el día 82 de la invasión, que se instauró una tregua en la acería de Azovstal, último bastión de resistencia ucraniana en la ciudad de Mariupol, para evacuar a los heridos.
«Está en vigor actualmente un régimen de silencio (de armas) y se abrió un corredor humanitario hacia establecimientos médicos en Novoazovsk», en territorio controlado por las fuerzas rusas y prorrusas, anunció el ministerio de un breve comunicado recogido por las agencias de noticias AFP y Sputnik. Las autoridades ucranianas no reaccionaron de inmediato al anuncio.
Según el comunicado, que no precisa cuántas personas serán evacuadas, la decisión llega después de negociaciones con los combatientes ucranianos, atrincherados en la inmensa acería.
En cuanto al panorama bélico, Ucrania se preparaba este lunes para enfrentar nuevos ataques rusos en la región esteña del Donbass, objetivo prioritario de Moscú aunque sus fuerzas pierden terreno en la zona, mientras el ejército ucraniano continúa su contraofensiva en la región de Jarkov, dijeron autoridades ucranianas.
«Los ocupantes no quieren admitir que están en un punto muerto», sostuvo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un video divulgado anoche, en el cual aseguró que Ucrania se prepara para las ofensivas rusas en el Donbass y el sur.
«Nos preparamos para grandes ofensivas en Severodonetsk y alrededor del eje Lisichansk-Bakhmut», afirmó poco antes Serguii Gaidai, gobernador ucraniano de la región de Lugansk, que junto con Donetsk conforman la cuenca minera de Donbass, al describir una situación humanitaria cada vez más crítica.
Casi tres meses de guerra transformaron a Lisichansk, una ciudad minera de unos 100.000 habitantes en su mayoría rusoparlantes, en una zona abandonada y desprovista de agua, electricidad o red telefónica, constató un periodista de la agencia AFP. Sin embargo, la inteligencia militar británica indicó este domingo que la ofensiva rusa en el este de Ucrania «perdió impulso», y advirtió que podía estancarse.
Las tropas de Moscú no han logrado conquistas territoriales sustanciales, lo que hace que su plan de batalla esté «considerablemente retrasado», agregó.
«Rusia ha sufrido probablemente la pérdida de un tercio de su fuerza de combate terrestre que comenzó en febrero», agregó la inteligencia británica.
En el mismo sentido, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este domingo que Ucrania «puede ganar la guerra» contra Rusia. Lo expresó a los cancilleres de los 30 países que conforman la alianza militar liderada por Estados Unidos, reunidos de manera extraordinaria en Berlín.
Por su parte, los rusos han destacado éxitos al atacar con misiles de «alta precisión» dos puntos de mando ucranianos y cuatro depósitos de munición de artillería cerca de Zaporiyia, Paraskovievka, Konstantinovka y Novomikhailovka, en Donetsk.
La aviación rusa destruyó dos lanzamisiles y un sistema de radar, al tiempo que 15 drones ucranianos fueron derribados cerca de Donetsk y Lugansk, según Moscú.
En el norte, las fuerzas ucranianas continúan su contraofensiva en la región de Jarkov, segunda ciudad del país, y se acercan a la frontera con Rusia, afirmó a la televisión ucraniana el consejero del ministerio ucraniano del Interior, Vadim Denissenko.
Rusia intentó en las últimas horas una respuesta política a la situación en el campo de combate, achacando sus demoras en lograr los objetivos militares a la «guerra subsidiaria» que desató Occidente, con sus suministros de armas a Ucrania.
El embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, declaró hoy a la televisión rusa que esa «guerra subsidiaria» no le impedirá a Rusia alcanzar la victoria.
«Al suministrar armas a Ucrania, los países occidentales echan leña al fuego no permitiendo que se apague el incendio de las hostilidades. Es una táctica criminal, pero no nos impedirá, creo, llevar a cabo nuestra operación especial en Ucrania y conseguir las metas propuestas. Nuestra causa es justa, y nosotros venceremos sin duda alguna», recogió la agencia de noticias Sputnik.
Se denomina «guerra subsidiaria» a «los conflictos armados en los que las potencias se enfrentan de manera indirecta, sirviéndose de otro país en conflicto, suministrando (como en este caso) armas a uno de los participantes directos del conflicto», explicó el diplomático.
Internacional
La Cumbre Iberoamericana, con un llamado a buscar sociedades «más justas y sostenibles»


Rodeados de los históricos muros de la Fortaleza Ozama, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo,
«En un momento crucial para la humanidad, más que nunca es necesario rescatar la utopía posible, la sociedad de una sociedad más justa y sostenible para todos», apuntó el presidente anfitrión, Luis Abinader, en el acto oficial de apertura del encuentro en la fortaleza, la más antigua de Latinoamérica y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
«Son más los lazos que nos unen que las diferencias que nos separan», aseguró el mandatario dominicano.
Por su parte, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, abogó por una «cumbre centrada en las personas» y dijo que eso «implica orientar la actividad asociada a esta reunión hacia la obtención de resultados concretos, que tengan un impacto positivo en la calidad de vida los habitantes de Iberoamérica»,
El excanciller chileno recordó a los líderes de los países de habla hispana y portuguesa de América Latina y el Caribe, más Andorra, España y Portugal, la propuesta de aprobar una estrategia de seguridad alimentaria, una Carta Medioambiental Iberoamericana y la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales, en las que estuvieron trabajando más temprano los cancilleres reunidos en el Centro de Convenciones del Ministerio de Exteriores dominicano.
Al evento asistieron
el presidente Alberto Fernández
, así como sus pares Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric /Chile), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Guillermo Lasso (Ecuador), Xiomara Castro (Honduras), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Marcelo Rebelo de Sousa (Portugal) Luis Lacalle Pou (Uruguay),
En total, 14 jefes de Estado y de Gobierno estarán presentes en la cita en Santo Domingo. Uno de los grandes ausentes será el brasileño Luis Inácio Lula da Silva, un gran impulsor de la integración regional, que comienza este fin de semana una gira por China. Tampoco dirán presente el mexicano Andrés Manuel López Obrador ni el nicaragüense Daniel Ortega, que no suelen ir a estos eventos.

Y estaba en duda la asistencia del venezolano Nicolás Maduro, que desde que asumió el cargo en 2013 nunca fue a una cumbre iberoamericana.
El titular de la Secretaria Iberoamericana (Segib), que en la antesala de la cumbre había hablado de que el encuentro en Santo Domingo representaba una oportunidad para «relanzar» las relaciones entre América Latina y Europa, destacó la importancia en ese sentido de que España ocupe desde el 1 de julio la presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE).
Bajo la presidencia española se celebrará además la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el 17 y 18 de julio en Bruselas, en un nuevo intento de acercar a ambas regiones.
«Estoy convencido de que América Latina y el Caribe es la región más eurocompatible del planeta», señaló el canciller español, José Manuel Albares, en una columna de opinión publicada en El Periódico.
«América Latina y Europa son aliados naturales. En la Presidencia UE, España impulsará la relación entre las dos regiones», señaló en un mensaje en Twitter, en el que compartió el texto.
El encuentro iberoamericano, el primero totalmente presencial desde 2018, se da a más de un año del inicio de la invasión rusa en Ucrania, que ha llevado a que Europa busque diversificar sus proveedores energéticos y de materias primas.
Pese a estar fuera de la agenda oficial, el tema de la guerra en Ucrania también sobrevolará la cumbre, aunque es difícil que haya una referencia en la declaración final, ante la falta de una posición unificada en América Latina y debido a que cualquier tema que se incluya en el texto debe ser aprobado por unanimidad.
De hecho, Albares habló al respecto ya en su participación en el encuentro de cancilleres: «Es una guerra en Europa, no una guerra europea, que afecta a los valores que compartimos como iberoamericanos y en violación de la Carta de Naciones Unidas».
El bloque europeo busca además recuperar su influencia en la región, ante la avanzada de China, que se ha convertido en un socio comercial clave para América Latina.
se reunieron más temprano a puertas cerradas para trabajar sobre la agenda de la cumbre,
«El mundo atraviesa un escenario crítico. El impacto global de la pandemia y la guerra, combinado con los efectos del cambio climático, nos enfrenta a un mundo donde crecen las urgencias y se profundizan las inequidades. Este escenario nos exige a actuar con una mayor coordinación, ya que las soluciones a semejantes desafíos exceden a las capacidades de acción individuales», señaló en ese marco la jefa de Gabinete de Cancillería, Luciana Tito, en representación de Santiago Cafiero.

Por su parte, el canciller brasileño, Mauro Vieira, destacó que el objetivo es «la construcción de una Iberoamérica justa y sostenible», en referencia al lema con el que fue convocada esta cumbre.
Esto «nos anima a seguir persiguiendo la expansión económica con justicia social, protección del medio ambiente y compromiso con los derechos humanos», señaló Vieira, que dijo que su país se comprometió a frenar la deforestación ilegal de la Amazonia para 2028.
El canciller será este sábado el representante brasileño en la cumbre, ante la ausencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que viaja el domingo a Beijing para una gira por China.

Se espera que Chile aproveche también el encuentro regional para tratar la situación migratoria en el país, ante el gran afluente de personas, principalmente venezolanos, que llevó al Gobierno de Gabriel Boric a militarizar los pasos fronterizos.
La situación, de hecho, generó cierta tensión con Bolivia y Venezuela, después de que el Gobierno chileno reclamara porque estos países no están dispuestos a recibir a los migrantes que son expulsados.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, había dicho que esta semana quería reunirse con su par boliviano, Rogelio Mayta; y venezolano, Yván Gil, para buscar «fórmulas que permitan enfrentar de mejor manera» la crisis migratoria.
Van Klaveren habló con la prensa en Santo Domingo al margen del encuentro de cancilleres y confirmó que se vio con sus pares de Bolivia y Venezuela, pero no comentó si trató el tema migratorio.
«Siempre hemos tenido un espacio de diálogo con Bolivia, estamos fortaleciendo ese espacio, hay muchos temas en los que hay intereses comunes, incluso ya los empezamos a mencionar», aseguró escuetamente.

Por su parte, el canciller boliviano, Rogelio Mayta, aseguró a la prensa que su país tiene una relación de vecindad con Chile y que quieren avanzar para que sea «positiva».
Los jefes de Estado y de Gobierno participan en una cena oficial ofrecida por el presidente dominicano y se reunirán formalmente a partir de la mañana del sábado.
Tras el cierre de la cumbre, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, presidirá un encuentro de líderes iberoamericanos progresistas al que también acudirán Fernández, Boric, Arce, Castro y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Cancilleres iberoamericanos se reunieron a puertas cerradas en Santo Domingo


Los cancilleres de los 22 países iberoamericanos se reunieron este viernes a puertas cerradas en Santo Domingo en el marco de la XXVIII Cumbre que será inaugurada en la noche por los jefes de Estado y de Gobierno, y que estará centrada en temas medioambientales, seguridad alimentaria, transformación digital y acceso al financiamiento internacional, en un contexto de pospandemia.
«El mundo atraviesa un escenario crítico. El impacto global de la pandemia y la guerra, combinado con los efectos del cambio climático, nos enfrenta a un mundo donde crecen las urgencias y se profundizan las inequidades. Este escenario nos exige a actuar con una mayor coordinación, ya que las soluciones a semejantes desafíos exceden a las capacidades de acción individuales”, señaló la jefa de Gabinete de Cancillería, Luciana Tito, en representación de Santiago Cafiero.
El primer encuentro totalmente presencial desde 2018 servirá también para estrechar los lazos entre los países latinoamericanos y los ibéricos para un «relanzamiento» de las relaciones, según definió el secretario general iberoamericano, el excanciller chileno Andrés Allamand.
América Latina y Europa son aliados naturales. En la Presidencia UE, España impulsará la relación entre las dos regiones.
Hablo de ello en artículo en @elperiodico @PrensaIberica el día que comienza la Cumbre Iberoamericana en República Dominicana.https://t.co/SR36yKAjoZ
— José Manuel Albares (@jmalbares) March 24, 2023
«Estoy convencido de que América Latina y el Caribe es la región más eurocompatible del planeta«, señaló por su parte el canciller español, José Manuel Albares, en una columna de opinión publicada hoy en El Periódico.
«América Latina y Europa son aliados naturales. En la Presidencia UE, España impulsará la relación entre las dos regiones», señaló en un mensaje en Twitter, en el que compartió el texto.
España asume el 1 de julio la presidencia rotativa del Consejo de la Unión Europea (UE) y, en ese marco, se celebrará la cumbre entre el bloque y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el 17 y 18 de julio en Bruselas, en un nuevo intento de acercar a ambas regiones.
El encuentro iberoamericano se da a más de un año del inicio de la invasión rusa en Ucrania, que ha llevado a que Europa busque diversificar sus proveedores energéticos y de materias primas.

Pese a estar fuera de la agenda oficial, el tema de la guerra en Ucrania también sobrevolará la cumbre, aunque es difícil que haya una referencia en la declaración final, ante la falta de una posición unificada en América Latina y debido a que cualquier tema que se incluya en el texto debe ser aprobado por unanimidad.
De hecho, Albares se refirió ya en su participación en el encuentro de cancilleres: «Es una guerra en Europa, no una guerra europea, que afecta a los valores que compartimos como iberoamericanos y en violación de la Carta de Naciones Unidas»
«Debemos defender una paz justa, que respete la soberanía e integridad territorial de Ucrania», declaró.
El bloque europeo busca además recuperar su influencia en la región, ante la avanzada de China, que se ha convertido en un socio comercial clave para América Latina.
Los acuerdoss de los cancilleres
Los cancilleres de los 22 países de América Latina y el Caribe de habla hispana y portuguesa y de Andorra, España y Portugal se reunieron a puertas cerradas para trabajar sobre la agenda de la cumbre.
Allí acordaron una serie de documentos, que incluyen una propuesta de “Ruta Crítica de Seguridad Alimentaria, Incluyente y Sostenible en Iberoamérica”, la Carta Medioambiental Iberoamericana y la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales, para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales en el marco de la transformación digital, explicó el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, según un comunicado oficial.
«En el centro de estos debates y reflexiones estuvo siempre la construcción de una Iberoamérica Justa y Sostenible, lema tan acertadamente elegido, que nos anima a seguir persiguiendo la expansión económica con justicia social, protección del medio ambiente y compromiso con los derechos humanos», señaló en su intervención el canciller brasileño, Mauro Vieira, que dijo que su país se comprometió a frenar la deforestación ilegal de la Amazonia para 2028.
Se espera que Chile aproveche también el encuentro regional para tratar la situación migratoria en el país, ante el gran afluente de personas, principalmente venezolanos, que llevó al Gobierno de Gabriel Boric a militarizar los pasos fronterizos.
La situación, de hecho, generó cierta tensión con Bolivia y Venezuela, después de que el Gobierno chileno reclamara porque estos países no están dispuestos a recibir a los migrantes que son expulsados.
El flamante canciller, Alberto van Klaveren, había dicho que esta semana quería reunirse con su par boliviano, Rogelio Mayta; y venezolano, Yván Gil, para buscar «fórmulas que permitan enfrentar de mejor manera» la crisis migratoria.
Van Klaveren habló con la prensa en Santo Domingo al margen del encuentro de cancilleres y confirmó que se vio con sus pares de Bolivia y Venezuela, así como con la ministra peruana de Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, pero no comentó si trató el tema migratorio.
«Siempre hemos tenido un espacio de diálogo con Bolivia, estamos fortaleciendo ese espacio, hay muchos temas en los que hay intereses comunes, incluso ya los empezamos a mencionar», aseguró escuetamente.
Por su parte, el canciller boliviano, Rogelio Mayta, aseguró a la prensa que su país tiene una «relación de vecindad» con Chile y que quieren avanzar para que esa relación sea «positiva».
La apertura oficial de la cumbre será a partir de las 19 (20 de la Argentina) en la Fortaleza Santo Domingo, Zona Colonial, en la que estarán todos los líderes de la región, entre ellos Alberto Fernández.
Los jefes de Estado y de Gobierno participarán por la noche en una comida oficial ofrecida por el presidente dominicano, Luis Abinader, y se reunirán formalmente a partir de la mañana del sábado.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Millones «cayeron» con la foto falsa de la detención de Trump creada con IA


Falsas imágenes del expresidente estadounidense Donald Trump en el supuesto momento de ser arrestado, creadas a través de inteligencia artificial, fueron vistas por millones de personas, en una muestra de cómo se puede generar confusión, según afirmó este viernes el responsable de la invención.
«Estaba bromeando, pensé que tal vez solo cinco personas los retuitearían», explicó Eliot Higgins, fundador de la plataforma de periodismo de investigación Bellingcat (la misma que había incriminado a los espías del presidente de Rusia, Vladimir Putin).
Algunas de esas falsas fotografías muestran a Trump rodeado de agentes policiales y esposado, y a su esposa, Melania, protestando.
Generadas a partir de inteligencia artificial para imaginar los diversos momentos del arresto y visualizarlos, las imágenes ya habían sido vistas unas cinco millones de veces este viernes, según la agencia ANSA.
Making pictures of Trump getting arrested while waiting for Trump’s arrest. pic.twitter.com/4D2QQfUpLZ
— Eliot Higgins (@EliotHiggins) March 20, 2023
El hecho suma al debate sobre la creciente sofisticación de las imágenes generadas por IA y la facilidad con la que pueden “crear confusión” en un mundo de información volátil.
El episodio también destaca la ausencia de estándares corporativos o regulaciones gubernamentales que aborden el uso de inteligencia artificial para crear y difundir falsedades.
Las especulaciones sobre una eventual detención de Trump tienen que ver con una causa en la que la Fiscalía de Nueva York investiga un presunto pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio.
Si el magnate es finalmente acusado y, más aún, detenido,sería el primer exmandatario en enfrentarse a cargos incriminatorios y seguramente caerían sus aspiraciones de retornar a la Casa Blanca en 2024.
La posibilidad de que sea arrestado fue alentada por el propio Trump en el último fin de semana, pero fue inmediatamente desestimada por sus abogados defensores y por el fiscal Alvin Bragg.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Ciudad1 día ago
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia hace una marcha independiente, contra el ajuste y la venida del ejército
-
Política2 días ago
Alberto Fernández: “Se viven tiempos difíciles”
-
Ciudad2 días ago
A 47 años del golpe de Estado cívico-militar, Rosario marcha por el Nunca Más
-
Espectáculos2 días ago
Reflexiones de la vida diaria: «Trapos son los viejos»
-
España1 día ago
Pascual Sala, expresidente del CGPJ: “Los vocales podrían forzar la renovación del Poder Judicial con dimisiones”
-
Espectáculos2 días ago
Red Hot Chili Peppers anunció su regreso al país con formación clásica
-
Ciudad2 días ago
Transporte urbano: se anuncian gratuidad y desvíos por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
-
España2 días ago
La peineta de Mañueco a una parlamentaria del PSOE en las Cortes crispa la política en Castilla y León