Connect with us

España

Marruecos y España abren las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla esta medianoche

Published

on

marruecos-y-espana-abren-las-fronteras-terrestres-de-ceuta-y-melilla-esta-medianoche
Un vehículo circula en las inmediaciones del puesto fronterizo de Beni Enzar (cercano a Melilla), en las horas previas a su reapertura, este lunes.
Un vehículo circula en las inmediaciones del puesto fronterizo de Beni Enzar (cercano a Melilla), en las horas previas a su reapertura, este lunes.Adriana Thomasa

Las fronteras de Ceuta y Melilla abren este martes a la medianoche después de 26 meses cerradas. La fecha coincide con el primer aniversario de la entrada de más de 10.000 personas en Ceuta gracias a la permisividad de los guardas marroquíes, el episodio que mejor ejemplificó la mala relación entre España y Marruecos en aquella época. Durante esas semanas de mayo fueron atacados con el programa de espionaje Pegasus los teléfonos del presidente del Gobierno español, la ministra de Defensa, el ministro del Interior y el ministro de Agricultura.

Pasadas las once de la noche, la delegada del Gobierno en Ceuta, Salvadora Mateos, se acercará a la frontera para encontrarse en un acto con autoridades locales marroquíes. Irá acompañada de los responsables policiales de Ceuta como gesto de confraternización.

La frontera se cerró el 13 de marzo de 2020, a causa de la pandemia, pero Marruecos la mantuvo cerrada después con la intención de presionar a España para que modifique su postura sobre el Sáhara. La reapertura, negociada por autoridades españolas y marroquíes, en las últimas semanas, es solo un pequeño paso hacia la normalidad. El tránsito por las fronteras estará abierto hasta el 31 de mayo únicamente para los ciudadanos y residentes de la Unión Europea y para aquellas personas autorizadas a circular en el espacio Schengen.

El colectivo de trabajadores transfronterizos, acostumbrados a entrar cada día en Ceuta y Melilla para trabajar y volver a dormir a sus casas, no podrá cruzar los pasos hasta el próximo día 31 de mayo. Tampoco la entrada de estos empleados marroquíes supondrá un gran flujo de personas: antes de la pandemia había cerca de 5.000 transfronterizos, pero ahora, los que tienen sus papeles en vigor (requisito indispensable para entrar y salir) rondan los dos centenares de personas.

La frontera, en cualquier caso, ya no será la misma. Ambos países tienen claro que el comercio atípico o contrabando dejará de formar parte del día a día de las dos ciudades autónomas. Ese era un deseo expreso de las autoridades marroquíes, que habían adoptado en octubre de 2019 medidas unilaterales en ese sentido, como el cierre del paso de Tarajal, por donde entraban a Ceuta las porteadoras. Por lo pronto, está prohibido la entrada de mercancías de un país a otro.

Los preparativos se han intensificado en los últimos días a la espera del pistoletazo de salida a medianoche. A los más de 2.000 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil desplegados en las dos ciudades, se suman otros 120 en Melilla y 100 en Ceuta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Tranquilidad en la frontera

Al otro lado de la frontera, en Findeq (antigua Castillejos), a solo 15 kilómetros de Ceuta, el ambiente permanecía muy tranquilo la tarde de este lunes. La clientela del hotel más próximo a la frontera eran estaba formada básicamente por periodistas españoles y policías marroquíes. El paso hacia la frontera con España estaba impedido a viandantes y conductores por una verja situada en la glorieta, pero a las 19.17 se abrió solo para que pasaran cuatro furgonetas blancas de las fuerzas de seguridad marroquíes. A las siete de la tarde —una hora menos que en la España peninsular—, a solo cuatro horas para que abriesen la frontera, no había ni un solo coche al margen de dos vehículos policiales en la última rotonda antes del paso fronterizo. Un agente explicaba: “La gente sabe, ya que se abrirá a partir de las once de la noche, la medianoche en España. Por eso aquí no hay nadie. Pero creo que en el otro lado de la frontera hay mucha gente que quiere venir”.

En Ceuta, a cuatro horas de la apertura, varios vecinos comentan que habrá más tránsito hacia Marruecos que a la inversa y lo explican en el hecho de que muchos españoles y residentes en Ceuta tienen casa y familiares al otro lado de la frontera. Aseguran estos ceutíes que no tienen claros los requisitos sanitarios de entrada en territorio marroquí.

Para los que salgan hacia Marruecos no habrá restricciones más allá de las sanitarias y el pasaporte. La exigencia de pasaporte para ir a Marruecos supondrá un cambio para los españoles que residen en Melilla porque, hasta ahora, podían cruzar a la provincia vecina de Nador con su DNI, sin necesidad de sellar en frontera, como sí debían hacerlo otros ciudadanos españoles. En el paso de Ceuta, sin embargo, sí se exigía el pasaporte a todos los residentes en la ciudad autónoma. Por su parte, los vecinos de Nador y Tetuán, que antes podían transitar con su documento de identidad, no están, de momento, contemplados en las dos primeras fases, y no está claro qué ocurrirá con ellos cuando sigue sobre la mesa la posibilidad de empezar a exigirles visado para entrar.

Las horas previas a la apertura transcurren con tranquilidad en la frontera ceutí. Seis pintores pasan frenéticamente sus rodillos para terminar de pintar de azul la verja que da acceso a la frontera. Mientras, otra media decena de operarios barre y riega el polvo de las obras de acondicionamiento terminadas in extremis. Fuera de la valla, el tránsito es intenso, pero de curiosos. Los coches llegan hasta la última rotonda de la verja de El Tarajal, echan un vistazo por la ventanilla bajada, graban, y siguen su camino. Un grupo de jubilados y algunos niños en bañador también se han acercado hasta aquí para ver el movimiento de policías, cámaras de televisión y operarios.

En Melilla, justo antes de las diez de la noche, el entorno de la frontera de Beni Enzar comienza a moverse. Varios corrillos comentan en la rambla que lleva al paso internacional. Siham Martínez hace grupo con otras mujeres de la familia, rodeadas de niños. “Estamos aquí para ver qué pasa”, concede, “hoy no cruzamos, ¿y si no podemos entrar? ¿Y si no podemos volver luego? Nadie se fía”. La mujer de 31 años regenta una tienda de decoración en el centro comercial junto a la frontera y se puso la tercera dosis de la vacuna el viernes, tras saber de la apertura: “De todas formas, yo tengo que esperar aún porque no cumplo con los requisitos”. Por la tarde, el humor alternaba expectativa con desconfianza a unas horas de la reapertura. En el barrio fronterizo, negocios que llevaban dos años sin abrir han vuelto este lunes a levantar las persianas, especialmente los de comestibles. “Es muy precipitado”, se refería Sadiq, comerciante de 45 años, a prepararse para cruzar la misma madrugada de la reapertura, “hasta el sábado o el domingo no paso, que se sepa ya cómo va”. La esquina de su tienda va a dar directamente al paso internacional de Beni Enzar, el único de los cuatro pasos en Melilla que abrirá en esta primera fase. Los de Barrio Chino, Farhana y Mariguari, considerados pasos de vecindad solo para residentes en Nador y Melilla, permanecerán cerrados sin que se haya especificado cuándo y cómo abrirán. Otros empresarios, como Rachid Al-Lach, de 61 años, aguardan impacientes. “Me iba a ir por avión, tenía el billete y todo, pero es un fastidio”, explicaba la tarde del lunes, mientras preparaba el viaje por carretera. En 2004, trasladó su empresa de construcción a Saidia, una villa costera en la frontera con Argelia a 90 kilómetros en coche de Melilla. Desde 2020, ha viajado cada dos meses dando media vuelta en avión a España y a Marruecos: “Primero por Palma de Mallorca, luego por Barcelona y al final por Málaga; catastrófico, a veces había que irse hasta Fez para volver a Nador”.

“Estamos muy contentas”, se intuye que sonríe bajo la mascarilla Fausía, trabajadora transfronteriza de 43 años, “nosotras hasta el 31 no podemos pasar, no sé cómo hemos aguantado…”. Ella dejó a dos niños adolescentes de 15 y 18 años en Marruecos que ya se han hecho hombres desde que los vio por última vez en marzo de 2020. A su lado contesta Saliha Belayún, melillense de 43 años: “Yo también tengo una hija que está casada [en Marruecos]”. Belayún, que es diabética y necesita llevar siempre consigo el tratamiento, espera que alguien le confirme cuáles son los requisitos para cruzar a Marruecos con enseres, después de que se haya corrido la voz de que las autoridades marroquíes no dejaran pasar “ni una bolsa de tomates”, como afirmó un responsable de Sanidad Exterior desde Ceuta. Ambas delegadas del Gobierno en Ceuta y Melilla sí han confirmado que se permitirá el paso de bienes en régimen de viajeros, pero no de mercancías.

España

La última palabra del acusado del crimen de Lardero: “Mi intención no era matar al niño”

Published

on

la-ultima-palabra-del-acusado-del-crimen-de-lardero:-“mi-intencion-no-era-matar-al-nino”

Francisco Javier Almeida ha pronunciado hoy la última palabra en el juicio por la agresión sexual y el asesinato del niño Álex, el crimen que presuntamente cometió en Lardero (La Rioja) el 28 de octubre de 2021: “Pido perdón a todos los que he hecho daño y a la familia”. El acusado de violar y asesinar al menor de nueve años ha expresado su arrepentimiento ante el jurado popular que ahora debe emitir si es o no culpable de estos delitos. Ha confesado que mató a Álex, pero lo hizo, según su testimonio, sin el ánimo de hacerlo: “Mi intención no era matarlo. Lo siento”. El procesado se enfrenta a una pena de prisión permanente revisable, la máxima condena prevista en España, solicitada por la Fiscalía y las acusaciones particular y popular.

Almeida ha confesado estar “arrepentido” de sus actos. Citó al pequeño Álex para que le acompañara a casa, allí le pasó “el pene por la cara” y, cuando la víctima intentó huir, le tapó la boca y le agarró del cuello, provocándole la muerte. Salió de casa de forma precipitada, siempre según la versión que ha dado hoy, y cuando fue sorprendido por la policía en las escaleras de casa, entregó el cuerpo sin vida del niño. A diferencia de su primera declaración en el mismo juicio, en la que dijo tener “una nube” que le impedía recordar con exactitud lo que ocurrió el día de autos (en aquella ocasión reconoció la violación y dijo no acordarse de cómo fue la muerte del niño), Almeida ha realizado este martes un relato mucho más preciso de los hechos. Con sus últimas palabras, ha querido dar a entender que la agresión sexual no se consumó y que la muerte del niño no fue premeditada y esta se produjo sin alevosía.

Los 20 minutos que pasaron desde que Almeida salió ese día de su casa para dirigirse al parque donde estaba Álex, hasta que el presunto asesino fue detenido, se desarrollaron de la siguiente forma: “Yo bajé al parque, es verdad, pero no con el fin de caza, de buscar niños. Allí vi a Álex deambulando. Le dije si quería venir a casa a ver un [pájaro] agaporni para que viese lo bonito que es. Nada más. Ni le obligué, ni le forcé, ni le agarré”, ha narrado el acusado.

Almeida ha contado así lo ocurrido dentro de su domicilio: “Entramos en el portal; él subió por las escaleras deprisa y yo por el ascensor. Dentro del piso, Alex vio el pájaro y no pasó nada. En ese momento yo empecé a tener una cierta fantasía. Se dijo que metí el pene [en su boca]. Yo lo único que hice fue enseñarle el pene y pasárselo en la cara. No hay muestras de semen en la faringe ni en la ropa. No hay ninguna prueba que diga que yo eyaculé porque no tenía erección. No pudo haber esperma. No eyaculé”.

Llega el momento de explicar cómo murió Álex. El presunto asesino ha dicho que empezaron a oír “ruidos y timbrazos”: “Álex quiso huir. Le agarré de la camiseta por detrás, es verdad. Le tapé la boca y con la otra se la puse en el cuello, pero sin apretar. Porque yo no tenía intención de matar. Él se movía y por eso tiene esos roces en el cuello. En ese momento me doy cuenta de que perdió el conocimiento y lo primero que hice no fue tratar de esconderlo. Salí a pedir ayuda, con la bragueta bajada y sin abrigo. Yo bajaba por las escaleras con el niño en brazos. Cuando llegó la policía entregué a Álex, no lo escondí”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

El acusado ha tratado de desmontar la teoría de la agresión sexual con penetración bucal, aunque su último testimonio ha chocado con el que ofreció al inicio de la vista judicial, cuando admitió que introdujo su pene en la boca del menor. También ha insistido en que la víctima actuó de forma voluntaria hasta el último momento, en que fue sujetado con fuerza por el agresor cuando trató de escapar. Y, en su defensa, ha repetido que no tenía pensado matar al niño. Lo hizo sin la voluntad de cometer el crimen, lo que no podría ser considerado penalmente como un asesinato, sino como un homicidio.

Almeida también se ha referido a la instancia que tramitó en la prisión de Logroño, en la que reconoció ser el autor de la muerte de Álex. En aquel escrito decía textualmente: “Soy el que ha matado al niño de Lardero, sé que no tengo perdón y siento el daño que he causado a la familia”. En la última sesión del juicio celebrado en la Audiencia riojana, el procesado ha explicado por qué escribió aquello: “Yo eché la instancia porque me arrepentí. No fue calculado, no. Fue de verdad”. Ha terminado su declaración, de apenas ocho minutos de duración, juntando las palmas de las manos, en señal de piedad y compasión: “Yo solo quiero decir que lo siento. No era mi intención matarlo en ningún momento. Pido perdón a todos los que he hecho daño y a la familia”.

“El perdón no vale para nada, solo aumenta el dolor de la familia”, ha asegurado Gonzalo Martín, el tío abuelo de Álex. “Hoy salimos verdaderamente destrozados. Ha sido muy duro, dan ganas de abalanzarte contra él”, ha afirmado en declaraciones a los periodistas en la puerta del Palacio de Justicia en Logroño, recogidas por la agencia Efe. Martín, quien no ha faltado a ninguna de las siete sesiones para arropar a los padres de Álex, ha constatado que el relato realizado esta jornada por el acusado ha sido “totalmente diferente al del primer día, pero los hechos están probados: es un depredador y nada más”.

En la vista, el fiscal ha recordado a los miembros del jurado que en el juicio se ha contado con los testimonios y los análisis realizados por los “mejores profesionales” y que estos permiten concluir que Almeida “es un hombre de extremada sangre fría”. “Estaba tranquilo cuando fue sorprendido por la policía en la escalera y ha seguido así todo el juicio. Se han mostrado fotos horribles, el padre de Álex se derrumbó, y una psicóloga lloró. ¿Le han visto algún gesto compungido, triste, alguna angustia o empatía hacia los padres?”, ha preguntado al jurado.

Ha insistido en que, para él, Almeida es “un depredador” que buscó como “presa” a un niño pequeño por ser un “objetivo fácil”, “No mató a Álex, le asesinó”, porque hubo alevosía, al no tener el niño capacidad de defensa, ha concluido.

El abogado defensor, elegido por el turno de oficio, ha dicho que no hay ninguna duda de que el niño subió a la casa “por su voluntad” y ha rechazado que su defendido tuviera “un plan preconcebido” para matarle, porque no trató de esconder el cadáver y salió con el niño en brazos a buscar ayuda.

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

España

Detenidos por apuñalar al presunto asesino de su hijo en las puertas de los juzgados de Valencia

Published

on

detenidos-por-apunalar-al-presunto-asesino-de-su-hijo-en-las-puertas-de-los-juzgados-de-valencia

Agentes de la Guardia Civil han detenido este martes a una pareja por apuñalar a un menor de edad acusado de haber matado presuntamente en 2021 al hijo de ambos en un parque de la población de Burjassot. Los agentes, que se encargan habitualmente de la custodia de la Ciudad de la Justicia de Valencia, han presenciado la agresión y han salido a la puerta del complejo con el fin de impedirla y de retener al padre, un hombre de 47 años, supuesto autor de los hechos, según confirman fuentes de las Guardia Civil. Después, han llamado a la Policía Nacional, cuyos agentes han sido los encargados de proceder al arresto, tanto del hombre como de la mujer, y se han hecho cargo de los detenidos porque la Guardia Civil no tiene competencia para abrir diligencias o iniciar una investigación en las dependencias judiciales, donde solo ejerce labores de seguridad.

Los hechos han sucedido sobre las 11 de la mañana cuando el joven ha ido a declarar al juzgado para que se acordaran medidas respecto a la agresión de 2021, puesto que el joven está a punto de salir del centro de menores en el que ingresó, según adelanta el Levante EMV. El joven ha recibido una puñalada en el cuello que no reviste gravedad, aunque sí ha sido muy aparatosa. Una unidad del SAMU le ha atendido y no ha necesitado ser ingresado en el hospital.

La víctima de la agresión fue detenida en diciembre de 2021 en su domicilio de Llíria, un día después de que muriera un joven de 16 años en un parque público de La Granja de Burjassot por una puñalada que le afectó al corazón. Fuentes de la investigación indicaron entonces que los dos jóvenes habían quedado en el parque por las redes sociales para pagarse.

Un grupo de adolescentes que estaba en el parque el domingo en que se produjo el presunto asesinato acudió en auxilio de la víctima, avisó al 112 e intentó taponar la herida del menor, que murió al poco de caer desplomado al suelo. “Le pusimos pañuelos en la herida para que no saliera más sangre hasta que llegó la policía”, comentó J. P., de 15 años. Un vídeo grabado por una persona que pasaba por el parque recoge el momento en que los jóvenes intentaron ayudar a la víctima y la llegada de los agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional, en contra de una primara versión de los hechos que señalaba que la víctima no recibió ayuda de unos jóvenes que grabaron la agresión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

España

El hijo de Obiang da plantón a Pedraz y no comparece a declarar por secuestro y torturas

Published

on

el-hijo-de-obiang-da-planton-a-pedraz-y-no-comparece-a-declarar-por-secuestro-y-torturas

Carmelo Ovono Obiang, secretario de Estado de la Presidencia e hijo del presidente Teodoro Obiang Nguema, no ha comparecido a la citación judicial por videoconferencia a la que había sido convocado la mañana de este martes por el juez Santiago Pedraz en la Audiencia Nacional, según señalaron fuentes judiciales.

A la toma de declaración tampoco han comparecido Nicolás Obama, ministro del Interior e Isaac Nguema Endo, director de Seguridad. Los tres miembros de la cúpula de seguridad de Guinea Ecuatorial están siendo investigados como presuntos autores del secuestro y torturas de cuatro opositores al régimen del dictador, uno de los cuales falleció el pasado día 15 de enero en circunstancias que no han sido aclaradas.

El hijo del dictador había logrado eludir su declaración presencial en España alegando “compromisos públicos” que le impiden viajar y la “desproporción de hacer venir a un alto representante de un Gobierno a hacer manifestaciones”, según alegó su abogado. Pese a la oposición del fiscal Vicente González Mota y de la representación de los querellantes, el magistrado les había concedido la posibilidad de declarar por videoconferencia desde su país. Pero está mañana el letrado de Ovono Obiang ha comunicado que no comparecerían y los tres han dado plantón al juez Pedraz.

Posible orden de búsqueda y captura

La incomparecencia de los investigados provocará previsiblemente que la fiscalía y los querellantes, el Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República (MLGE 3R), se planteen solicitar al juez que les declare en rebeldía. Esa situación puede derivar en que se dicte una orden de búsqueda y captura internacional dada la gravedad de los hechos por los que se les investiga.

La negativa de Carmelo Ovono Obiang a declarar a España confirma lo que el pasado mes de enero pronosticaron los querellantes, el Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República (MLGE 3R), los investigadores de la policía y otras fuentes jurídicas cuando el juez Pedraz renunció a la detención policial del hijo de Obiang y a su toma de declaración inmediata. Todos aventuraron que eludirían su declaración judicial, igual que hizo su hermanastro Teodorín Obiang ante los tribunales franceses donde fue condenado por blanqueo de capitales en el caso de los bienes mal adquiridos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

El pasado 29 de diciembre, los agentes de la Comisaría General de Información que investigaban el caso informaron al magistrado que el jefe de la seguridad Exterior de Guinea Ecuatorial se encontraba durmiendo en un hotel de Madrid donde estaba siendo vigilado. Contra el criterio de la Fiscalía, el juez ordenó que se le entregara copia de la querella y que designara abogado. Esa misma madrugada, Ovono Obiang tomó un avión a Malabo. No ha vuelto a pesar suelo español.

Semanas antes, cuando los agentes le aguardaban en el aeropuerto de Madrid-Barajas, Pedraz había pedido su detención policial, traslado al juzgado y que le requisaran su teléfono móvil y cualquier dispositivo electrónico.

Residente en España

Pese a que la defensa del hijo de Obiang afirma que no es residente en España, Ovono Obiang, alis Didi, de 44 años, está casado con una española, tiene una hija y es residente en España desde 2020. Su tarjeta de residente le exige vivir en España más de seis meses. Vive en Marbella, aunque viaja con frecuencia a Malabo, posee viviendas en Barcelona y Toledo y administra la sociedad española de supuestas actividades inmobiliarias Dereck Edita y Hermanos S.L. en Málaga..

Los principales indicios contra el hijo del dictador y los otros dos responsables de la seguridad nacional guineana se basan, entre otras pruebas, en los testimonios de dos testigos protegidos, uno de los cuales estuvo presente durante las torturas que sufrieron los opositores españoles Feliciano Efa Mangué y Julio Obama, y los ecuatoguineanos residentes en Madrid., Bienvenido Ndong y Martín Obiang. Uno de estos testigos protegidos huyó de Guinea Ecuatorial con las pruebas presentadas en la Audiencia Nacional.

Los cuatro fueron secuestrados en 2019 mediante engaños en Juva, capital de Sudán del Sur, trasladados hasta una cárcel en Guinea Ecuatorial y juzgados y condenados, a penas de 60 y 90 años de prisión, en un juicio sin garantías por un supuesto golpe de Estado, según denunció Amnistía Internacional y Human Rights Watch. Obama, de 61 años, falleció recientemente. El juez Pedraz, el Gobierno español y el Parlamento Europeo han exigido, sin éxito, que se repatrie su cadáver a España al objeto de poder practicar una autopsia.

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎