Connect with us

Política

Que vuelvan los globos

Published

on

que-vuelvan-los-globos



Por Julio Montero.

Estamos al borde del precipicio. Otra vez. Como en el Rodrigazo, como en la híper, como en el 2001. Y esta nueva crisis podría ser, como las anteriores, un punto de inflexión. No tanto por la inflación galopante y los inéditos niveles de pobreza, sino porque el ciclo populista parece agotado. Estuvieron 12 años, se fueron, volvieron. Modelaron el país a su imagen y semejanza y les siguen echando la culpa a otros, por supuesto: pero sus recetas ya no funcionan. Ni las económicas ni las discursivas. En el lenguaje de Laclau, estamos transitando un momento contra-hegemónico. La cadena de equivalencias K se está desintegrando: las reivindicaciones que la mantenían unida se desgajan una a una y van quedando vacantes, a la espera de nuevos liderazgos. Solo los fanáticos se mantienen firmes en la fábula. En la práctica esto significa que amplios sectores de la sociedad están preparados para depositar sus expectativas en un nuevo espacio y asumir nuevas identidades y nuevas agendas.

Capitalizar esta ventana contra-hegemónica es crucial para convertirnos en una democracia inclusiva y madura. Fue la hegemonía peronista la que fraguó la Argentina que conocemos y el país solo cambiará cuando renueve sus imaginarios y su cultura pública. Como muchos han señalado, el autoritarismo anti-pluralista y el nacionalismo económico fueron una marca registrada del Partido Militar en sus dos variantes: la peronista y la supuestamente neoliberal (con Onganía, con empresas estatales, con intervención del tipo de cambio, inflación, déficit fiscal, plata dulce, etcétera.) El problema es que por una razón o por otra —por socialdemócratas de la Pampa húmeda, por demócratas de Nueva York, por pereza o por miedo a la nomenclatura— todos terminamos internalizando el pobrismo y el dogma del Estado presente. Esos son los 70 años de los que hablaba Macri mientras buena parte de la dirigencia miraba para otro lado y lo planteaba como su límite. ¡70 años culturales! La clase política también encontró su modesto lugar en la Argentina de las corporaciones. No iba a ser este niño rico el que les arruinara la fiesta.

Naturalmente, y contra lo que muchos creen, los verdaderos cambios culturales no se producen solos. A las condiciones objetivas, que en Argentina están maduras, o madurando, deben sumarse las condiciones subjetivas de las que hablaba Lenin y que tan bien teorizó Gramsci. Y esas condiciones subjetivas se generan mediante nuevos horizontes de sentido y nuevas gestualidades. El desafío para el arco democrático es imponer un relato propio que amalgame a los que abandonan el barco nacional y popular. Y, en lo posible, esa amalgama debe volverse estable y resistente a los sinsabores de una gestión que deberá cruzar el desierto. También habrá que reemplazar el léxico de la política y redefinir conceptos, sustituyendo la idea de justicia como distribución por un ideal de justicia como movilidad social ascendente, igualdad de oportunidades y progreso a través de las generaciones. A la Argentina de los planes y los subsidios habrá que contraponerle la de los inmigrantes y las clases medias reales o aspiracionales, sin correr como locos detrás de las encuestas y los focus groups. En las operaciones hegemónicas la oferta crea su propia demanda. El resto son burócratas de la política. ¿Existe en Argentina algún espacio capaz de asumir esta trascendental tarea?

EL PRO COMO PARTIDO DEL CAMBIO

En sus inicios, tal vez de manera deliberada, tal vez espontáneamente, el PRO se concibió como un espacio con ambiciones contra-culturales. Para bien o para mal, y más allá de los gustos, no se puede negar que el partido tuvo un impulso innovador. Se atrevió a romper los moldes de lo aceptado, tanto en el plano de las formas como de los contenidos. Y aunque por propia decisión dejó intacta la trama profunda de los símbolos, cultivó una sensibilidad distinta, con los globos de colores, el vecinalismo y los cierres de campaña estilo disco. Superficial y anti-político para muchos, el PRO fue altamente disruptivo para la política vernácula. Hizo política contra la política del bombo y el comité. Este espíritu renovador, me parece, es lo que explica por qué en pocos años el PRO consagró un presidente y se convirtió en el segundo partido a nivel nacional. De hecho, fue la alianza con Macri lo que salvó a un radicalismo que languidecía sin pena ni gloria y que iba camino de realizar su sueño: reducirse a una fuerza meramente testimonial sin capacidad de disputar el poder. Ese radicalismo que coqueteaba con Binner y jugaba al peronismo bueno de modales europeos fue el compañero de viaje perfecto para el populismo. Ahora les molesta ser “furgón de cola”. Era eso o la extinción.

Si el éxito del PRO tuvo mucho que ver con su estilo, ese estilo tuvo mucho que ver con Macri. Le pese a quien le pese. Llano y directo, Macri siempre logró ubicarse en la peligrosa pero redituable coordenada del outsider. Se atrevió a decir lo que muchos piensan pero callan por cobardía o convicción, y en muchos momentos logró conectar con sectores con los que la política tradicional no quería conectar: trabajo, mérito, competitividad y progreso fueron nociones clave en su mapa discursivo. Palabras malditas y olvidadas. Fue esa trama axiológica, sustantiva y potente, la que lo llevó al poder. Las tecnologías electorales y la revolución de la alegría fueron mero decorado de fondo. Fue Macri, no sus asesores; y fue lo que dijo, no lo que le enseñaron a callar.

Entre las virtudes que Macri le inyectó al PRO hay una que se destaca sobre el resto: durante mucho tiempo fue un partido sin vergüenza. No se avergonzaba de sí mismo pero, sobre todo, no se avergonzaba de sus votantes. Se atrevía a representarlos sin disimulos, sin culpa y sin ambigüedades. En eso el PRO fue muy distinto de la UCR, siempre obsesionada con el voto progresista de las grandes ciudades. Lamentablemente, ésta es una virtud que no todos cultivaron en el partido y que desapareció durante el gobierno de JxC. Como era de esperar, pronto llegó la factura. “Voto castigo”, le pusieron. Lo que se castigaba no era el fracaso de la gestión, sino la traición simbólica y la retórica misionera y pobrista.

¿PARTIDO DEL STATUS-QUO?

El PRO tiene una misión clara: reinaugurar la era de la Argentina liberal. No la era del liberalismo a secas, ni la del liberalismo libertario o el liberalismo de la UCeDé, sino la era de un liberalismo social que genere inclusión mediante la escuela pública y un Estado que actúe de manera selectiva y estratégica. Ese fue, con variantes y matices, el liberalismo del período constitucional que la reacción corporativa sepultó y que nadie quiso recuperar. No quisieron recuperarlo el “campo popular” ni la derecha conservadora. Pero tampoco quiso recuperarlo la UCR. En el fondo, los radicales nunca superaron la herida narcisista que les propinó el peronismo: todavía sueñan con volver a su lugar de gran partido popular. No por nada, en su momento de mayor esplendor concibieron la entelequia de un tercer movimiento histórico que los acercaba al General Perón. Sarmiento y Roca, los más progresivos de todos, no formaban parte de su panteón. Recelosos del mercado, proclives a las regulaciones, al Estado protector y al solidarismo, sólo lograron diferenciarse mediante un anodino programa institucionalista que condena a los corruptos y deja el resto como está. Mucho de Yrigoyen, mucho de Alfonsín, nada de Alem o Marcelo T. A veces es difícil diferenciarlos de Alberto: así lo ve Ricardito, hermano de la democracia, cómodamente instalado en su embajada de Madrid, dando clases de igualitarismo y cobrando en dólares.

Aquel impulso renovador que fue el sello originario del PRO es el que Juntos por el Cambio parece dispuesto a sepultar con pésimo timing y movidas de principiante. Justo en el momento de mayor desprestigio de la clase política desde 2001 la coalición se encadena al barco que se hunde, y en un error no forzado, casi infantil, lanza dardos al candidato que mejor canaliza el descontento y el ansia de cambio radical. No solo expele a su electorado sino que potencia activamente el clivaje que más lo favorece: el del mesías heroico que lucha contra la casta perversa. Milei de un lado, del otro todos los demás. Mitad del padrón. Sin embargo, no lo queremos: despreciamos a sus votantes, no nos hacemos cargo de su agenda. Alimentamos al monstruo que más daño nos puede hacer. Mientras Milei anuncia un plan de salida mágico e indoloro y ofrece una narrativa de reemplazo, JxC se regodea en la moralina y la interna. Milei no crece por lo que hacen o dicen los halcones; crece por lo que no dicen y no hacen las palomas. Y si no interpretan rápido el momento, va a seguir creciendo. Brutal, rudimentario, populista, para muchos Milei es el cambio: los otros solo están juntos.

En las decisiones que el PRO tome mientras el ciclo populista agoniza, se juega no sólo el futuro de la Argentina sino también el futuro de la coalición, su identidad y su supervivencia. El PRO puede mantener vivo el impulso transformador y conducir a JxC por el camino de la contra-hegemonía, dejando atrás a los que se aferran a sus bancas y su zona de confort. O puede, por el contrario, convertirse en el gran garante del statu quo: un amplio consenso con lugar para las corporaciones, los kirchneristas arrepentidos y la burguesía nacional de la prebenda. Evita seguirá en los billetes y la 9 de Julio, Darío en la TV Pública y los compañeros se quedarán con las universidades, la ciencia y la cultura. Esa película ya la vimos. No tuvo final feliz. No habrá problemas con los ex ministros de Cristina, ni con el amigo Massa, ni con los amigos del amigo Massa. Tampoco con los que votaron la ley de alquileres. El único excluido será el libertario de malos modales que los insulta. El outsider, el disruptivo: ¿el que más se parece a Macri? Ya lo dejaron claro: ahora Milei es el límite. ¿Se cerrará la grieta por asimilación de los polos? ¿Será, como decía el general, que al final somos todos peronistas?

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + seis =

Política

Patricia Bullrich avaló el ingreso de Espert a Juntos pero advirtió a Larreta sobre Juan Schiaretti

Published

on

patricia-bullrich-avalo-el-ingreso-de-espert-a-juntos-pero-advirtio-a-larreta-sobre-juan-schiaretti

Horacio Rodríguez Larreta se adelantó temprano y anunció que el diputado nacional liberal José Luis Espert se incorporaría a Juntos por el Cambio. Al instante, el propio liberal sumó dos fotos: junto al presidenciable de Pro y con la otra candidata del espacio, Patricia Bullrich, que hasta ese momento estaba en silencio. Sin embargo, casi una hora después la exministra de Seguridad avaló el ingreso a la coalición del economista, aunque puso un reparo: repitió que no está de acuerdo con tejer una alianza con el gobernador cordobés, Juan Schiaretti.

En la semana de mayor fricción para la coalición opositora, incluso con especulaciones de que podía romperse el espacio, llega hoy la primera muestra concreta de unidad en Juntos por el Cambio, con la convergencia en sumar a Espert. En las últimas horas a las tensiones por la presión del larretismo para incorporar a Schiaretti -algo a lo que se oponían parte de sus socios de Pro, entre ellos Bullrich y el expresidente Mauricio Macri- se habían agregado rispideces por el liberal. Es que en el búnker de Bullrich entendían que establecer un pacto con el economista, y que compita también para la presidencia, era una movida de Rodríguez Larreta para quitarle votos a la exministra macrista.

Sin embargo, hoy Bullrich le hizo un guiño a Espert y le dio su confianza para integrar el mismo partido de cara a los comicios de este año. “Desde las elecciones de 2021 brego para que Espert se incorpore a Juntos por el Cambio. Las ideas liberales que defiende con fuerza son esenciales para el cambio profundo que necesitamos”, consideró la candidata del ala dura.

En ese mensaje la antes titular de la Seguridad nacional no solo incorporó un video con distintas intervenciones televisivas suyas donde hablaba en ese sentido, sino que también incluyó una advertencia interna. “Esta decisión no cambia la defensa de Córdoba y contra el intento de traer a aquellos que votaron junto al kirchnerismo”, sostuvo Bullrich, para marcarle un límite a Rodríguez Larreta en cuanto a Schiaretti.

Desde las elecciones de 2021 brego para que @jlespert se incorpore a Juntos por el Cambio. Las ideas liberales que defiende con fuerza son esenciales para el cambio profundo que necesitamos. Esta decisión no cambia la defensa de Córdoba y contra el intento de traer a aquellos que… pic.twitter.com/OPyNsvitIr

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 8, 2023

Antes, el liberal había tuiteado una foto con los dos candidatos que atraviesan una profunda crisis de confianza entre ellos. “Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad, para recuperar la Argentina. Ustedes y nosotros. Juntos”, escribió Espert, que no incluyó en la postal a los demás presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio y que también avalaron su ingreso: Gerardo Morales, de la Unión Cívica Radical (UCR); Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica (CC)-Ari; y Miguel Pichetto, del Peronismo Republicano.

Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad para recuperar la Argentina. Ustedes y nosotros. Juntos.@PatoBullrich @horaciorlarreta @proargentina pic.twitter.com/jSmaNdBklG

— José Luis Espert (@jlespert) June 8, 2023

A las 8.41 de este jueves, fue Rodríguez Larreta quien anticipó la bienvenida. “El cambio total y definitivo que los argentinos necesitamos para dejar atrás al kirchnerismo enfrenta a Juntos por el Cambio a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien”, tuiteó el alcalde porteño, quien tildó al flamante incorporado como “un economista prestigioso, con una profunda vocación de cambio, defensor de la democracia y de las ideas de la libertad”. Para cerrar, acotó: “A partir del 10 de diciembre vamos a empezar juntos a hacer el cambio de nuestras vidas”.

Esta semana, el consejo de Pro se había reunido pero no había logrado alcanzar cohesión en cuanto a si unirse al diputado de Avanza Libertad. Por eso se habían designado dos referentes que se encargarían de administrar una postura unificada: el larretista Eduardo Macchiavelli, y el bullrichista y presidente de Pro Federico Angelini.

En esta última facción no rechazaban el ingreso de Espert, pero sí su postulación a la Casa Rosada. Pretendían que compitiera, pero en la provincia de Buenos Aires. En los tuits de esta mañana, no obstante, no hubo ninguna mención al lugar que ocupará el liberal bonaerense. Antes, él había dicho que quería ir por Balcarce 50.

Bullrich: “Larreta representa a un grupo de políticos desesperados porque no gana las elecciones”

En tanto, Bullrich habló más tarde en Radio Mitre y, pese a la cohesión que lograron con Espert, volvió a cuestionar a Rodríguez Larreta. Dijo no solamente que le “hace las cosas por la espalda”, sino que también apuntó que el jefe de Gobierno “representa a un grupo de políticos desesperados porque no gana las elecciones”.

Incluso, consideró que ella encarna un “cambio profundo”, mientras que su competidor interno va por un “cambio negociado” que va a perder fuerza. “No tengo problema de sentarme con Larreta, pero soy una persona de palabra. Digo una cosa y es así. Larreta tiene que ser igual si quiere tener un diálogo sincero donde decís lo que vas a hacer. Animate a decir la verdad, viejo. Si él quiere negociar el cambio, que lo diga”, se quejó Bullrich.

Asimismo, volvió a remarcar que el peronismo cordobés “no va a entrar” a Juntos por el Cambio porque el foco debe estar en lograr que Luis Juez gane esa provincia. Y por último descartó querer conformar una fórmula con el libertario Javier Milei.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

José Luis Espert confirmó que se suma a Juntos por el Cambio: “Iniciamos un camino común”

Published

on

jose-luis-espert-confirmo-que-se-suma-a-juntos-por-el-cambio:-“iniciamos-un-camino-comun”

El diputado nacional José Luis Espert confirmó su ingreso a Juntos por el Cambio con dos fotos: en una se lo ve saludando al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; en la otra, posa junto a Patricia Bullrich.

Ambos dirigentes del PRO se enfrentarán en las PASO presidenciales y habían discutido públicamente en las últimas semanas por el rol que tendrá el economista en el armado electoral.

espert

“Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad para recuperar la Argentina. Ustedes y nosotros. Juntos”, aseguró el legislador liberal.

El jefe de Gobierno porteño también se refirió al tema en un posteo que le da la bienvenida a Espert. “El cambio total y definitivo que los argentinos necesitamos para dejar atrás al kirchnerismo enfrenta a Juntos por el Cambio a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien”, aseguró Rodríguez Larreta.

Y completó: “Bienvenido José Luis Espert, un economista prestigioso con una profunda vocación de cambio, defensor de la democracia y de las ideas de la libertad. A partir del 10 de diciembre, vamos a empezar juntos a hacer el cambio de nuestras vidas”.

En rigor, el ingreso de Espert a la coalición opositora es un triunfo de Rodríguez Larreta, que viene impulsando la ampliación del espacio con el objetivo de construir una nueva mayoría que facilite la gobernabilidad de un eventual futuro gobierno. Bullrich, que hasta el momento no se refirió públicamente a la cuestión, resistía al economista: no lo quiere como un contrincante en la interna presidencial.

El ingreso de Espert a Juntos por el Cambio se terminó de cerrar la noche del martes, durante un encuentro por zoom de los líderes del PRO, que discutieron sobre la cuestión. El economista liberal ya tenía el aval de la UCR, la Coalición Cívica y del Peronismo Republicano.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

Javier Milei confirmó que Ramiro Marra será su candidato a jefe de Gobierno porteño

Published

on

javier-milei-confirmo-que-ramiro-marra-sera-su-candidato-a-jefe-de-gobierno-porteno

Alrededor de 500 personas se congregaron en el centro del barrio porteño de Villa Lugano, en la intersección de las calles Piedra Buena y Chilavert, para ser parte de una caravana de algunas cuadras que emprendió Javier Milei hacia el club El Ideal, ubicado en la calle Montiel, y donde el candidato libertario fue arquero de Futsal a mediados de los ’80.

Homenajeado por las autoridades de la institución donde Milei fue parte, según sus palabras, «de la gloriosa categoría ’70», el líder libertario encabezó allí un acto en el que, por si hacía falta, presentó formalmente a Ramiro Marra como el candidato a jefe de Gobierno por la Libertad Avanza. Pero también aprovechó para pegarle con dureza a Horacio Rodríguez Larreta y vaticinar que llegará al ballotage y que, allí, será electo presidente.

El acto lejos estuvo de ser multitudinario, pero movilizó a buena parte del barrio, con calles cortadas por la presencia de militancia del mileísmo que llegó desde diferentes puntos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires.

«Nuestro candidato a jefe de Gobierno, Ramiro Marra», gritó Milei en el escenario, abrazado al legislador porteño, youtuber financiero, instalado desde hace dos años como el principal referente porteño del espacio. 

«Es un placer estar con el queridísimo Ramiro Marra. Somos la línea fundadora de La Libertad Avanza. Las cabezas más visibles fuimos Ramiro, Victoria Villarruel y yo”, dijo Milei, que empezó a repasar la génesis de su espacio en el ámbito porteño.

“Cuando empezamos dijeron que los liberales eran muy atractivos para la TV pero no tienen votos. Después que no íbamos a formar partido, pero creamos La Libertad Avanza. Seguían diciendo que no pasaríamos las PASO, que perderíamos contra el voto en blanco, que perderíamos contra la izquierda. Terminamos sacando 17 puntos en las generales”, exclamó mientras el público cantaba “la casta tiene miedo” Y «Milei, presidente».

Y prosiguió: “Gracias a la maravillosa idea de mi hermana, terminamos estando en todos los diarios del mundo por el sorteo de la dieta; luego hicimos actos multitudinarios en el interior. Nosotros no nos metimos acá para guiar corderos, nos metimos para despertar leones. Estamos enfrentando a la casta cara a cara para sacarlos”, declaró Milei.

Tras ello, apuntó con dureza contra el actual jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, a quien acusó de usar los fondos públicos de la Ciudad para financiar su campaña nacional. «Hoy aparece información sobre cómo funciona la lógica del siniestro en CABA”, en referencia a Horacio Rodrìguez Larreta y los medios de comunicación.

También habló de sus chances electorales: “A pesar de las operaciones y mentiras nos hemos puesto de pie. Si miran las encuestas del Frente de Todos estamos segundos. Si miran las de Cambiemos también nos muestran segundos”. Y sentenció: “Si entramos a la segunda vuelta vamos a ganar las elecciones».

Por su parte, Ramiro Marra destacó la «alegría de volver a caminar la Ciudad junto a Javier, esta es la primera de muchas caminatas que vamos a hacer con Javier en esta campaña. Las ideas liberales ya ganaron y ahora queremos terminar con la casta política».

Fue precisamente en la Comuna 8, que incluye a Lugano, Soldati y Villa Riachuelo, donde Milei tuvo una de sus mejores performance durante las elecciones del 2021, donde alcanzó más del 19% de los votos, superado solo por la Comuna 9.

«La Comuna 8 fue la que más nos acompañó en la campaña de 2021, ahora decidimos volver a la Ciudad desde acá. Lo que pasó en el sur de la ciudad es un ejemplo de lo que va a pasar este año», señaló Marra.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎