El G7 “no reconocerá nunca las fronteras que Rusia intenta cambiar con su intervención militar” en Ucrania, afirmaron este sábado los ministros de Relaciones Exteriores del G7, quienes además aseguraron que seguirán “prestando asistencia militar y de defensa” a Kiev “durante todo el tiempo que sea necesario”.
“No reconoceremos nunca las fronteras que Rusia intenta cambiar con su intervención militar”, dijeron los ministros del grupo que reúne a las siete naciones más industrializadas del mundo, en la declaración difundida tras una reunión en Wangels, al norte de Alemania.
“Mantendremos nuestro compromiso de apoyar la soberanía y la integralidad territorial de Ucrania, incluido Crimea (…)”, precisaron, en referencia a la península que Moscú anexó en 2014.
“Seguiremos prestando asistencia militar y de defensa a Ucrania durante todo el tiempo que sea necesario”
“Seguiremos prestando asistencia militar y de defensa a Ucrania durante todo el tiempo que sea necesario”, señaló la declaración conjunta.
La jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, cuyo país asume la presidencia del G7 este año, insistió en que Ucrania debía “decidir ella misma” sobre el asunto “porque es su territorio”.
La jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock. Foto: Facebook.
“Apoyaremos las medidas (…) que tomará Ucrania para garantizar la libertad y la paz en el país”, dijo durante una conferencia de prensa, citada por la agencia de noticias AFP.
Los ministros volvieron a pedir a Rusia que ponga “fin a la guerra que empezó sin provocación (por parte de Ucrania) y al sufrimiento trágico y las pérdidas de vida humanas que sigue provocando”.
También instaron a Bielorrusia que “deje de facilitar la intervención de Rusia y respete sus compromisos internacionales”.
El G7 prometió ampliar las sanciones económicas hacia Moscú por su invasión de Ucrania a sectores en los que Rusia es particularmente dependiente
Los siete países (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) también condenaron “las amenazas irresponsables del uso de armas químicas, biológicas o nucleares” por parte del presidente ruso Vladimir Putin.
El G7 prometió “ampliar las sanciones” económicas hacia Moscú por su invasión de Ucrania a “sectores en los que Rusia es particularmente dependiente” y pidieron a China que “no socave” estas medidas punitivas.
“Le pedimos a China que no ayude a Rusia en su guerra de agresión contra Ucrania, que no socave las sanciones impuestas a Rusia por su ataque contra la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, que no justifique la acción de Rusia en Ucrania y que renuncie a la manipulación de la información, la desinformación y otras medidas para legitimar la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”, indicó el comunicado final.
Suecia siguió a Finlandia en su decisión de pedir el ingreso a la OTAN: (Foto: AFP)
Mientras continúan los combates en el este ucraniano y el gobierno ruso anunció un acuerdo para permitir la salida de los militares heridos de la acería de Mariupol, la decisión de Suecia y Finlandia de adherir a la OTAN sigue despertando reacciones adversas en Moscú, aunque el presidente Vladimir Putin consideró que, si bien no son una amenaza, Rusia va a reaccionar si hay un despliegue de infraestructura militar.
Finlandia anunció este domingo su intención de integrar la OTAN y el partido gobernante en Suecia dijo que apoyaba una adhesión, cimentando el camino para una candidatura conjunta.
Este mediodía Suecia confirmó que solicitará su adhesión a la OTAN, siguiendo los pasos de Finlandia y ratificando el giro histórico de estos dos países no alineados hacia la Alianza Atlántica, a raíz de la invasión rusa a Ucrania, que entró este lunes en su día 82.
Después de cerca de dos siglos de no alineamiento militar “cerramos una era para entrar en otra”, destacó la primera ministra sueca Magdalena Andersson en una conferencia de prensa.
Suecia espera lograr el ingreso en un plazo máximo de un año, afirmó la jefa del ejecutivo, en un momento en que la OTAN intenta apaciguar algunas reservas de último minuto expresadas por Turquía, reseñó la agencia de noticias AFP.
Los nuevos miembros necesitan la unanimidad y la ratificación en los parlamentos de los países que ya forman la alianza militar.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este lunes que la entrada en la OTAN de Suecia y Finlandia no representa “una amenaza directa”, pero advirtió sin embargo que Moscú reaccionará ante el despliegue de “infraestructuras militares” en esos países nórdicos.
La primera ministra sueca sostuvo reuniones con los líderes de los partidos del Parlamento, para constatar que dispone de una mayoría amplia.
Finlandia tiene 1.300 kilómetros de frontera con Rusia. (Foto: AFP)
Después de la histórica decisión adoptada el domingo por el partido socialdemócrata que está en el poder, seis de los ocho partidos representados en la cámara se declararan favorables a una adhesión a la OTAN.
Esto representa una mayoría teórica que apoya la adhesión de 304 diputados suecos sobre un total de 349, es decir más de 85%.
La decisión de Suecia está claramente influida por la candidatura finlandesa, reconoció Andersson ante el Parlamento.
Desde la invasión rusa de Ucrania, Finlandia ha tomado la iniciativa y Suecia ha ido detrás.
Si Suecia se convirtiese en el único país no miembro de la OTAN en la zona del mar Báltico, con la excepción de Rusia, se encontraría “en una posición muy vulnerable” dijo Andersson.
Solo los miembros cuentan con la protección de la OTAN y no los países candidatos, lo que llevó a ambos aspirantes a pedir garantías de seguridad de varios países de la Alianza.
Otros países nórdicos como Noruega, Dinamarca e Islandia, que ya son miembros de la OTAN, prometieron el lunes asistir a Suecia y Finlandia.
En un contexto en el que el Kremlin justifica su invasión a Ucrania por el riesgo de que la OTAN se expanda hacia sus fronteras, una adhesión de Finlandia extendería en cerca de 1.300 kilómetros los límites de la alianza militar con territorio ruso.
“No estamos convencidos de que la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN vaya a reforzar o mejorar la arquitectura de seguridad en nuestro continente”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
La OTAN afirma que los dos países serán acogidos con los “brazos abiertos”, pero el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, nubló las perspectivas de lograr una unanimidad rápida expresando sus reservas a las candidaturas.
Turquía reprocha, sobre todo a Suecia, de una excesiva tolerancia con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, el PKK, pese a que está en la lista de organizaciones de terroristas de la Unión Europea.
Una delegación sueca va a ser movilizada para “ver cómo se puede resolver la cuestión”, anunció el ministro sueco de Defensa, Peter Hultqvist.
Tregua en Mariupol y más combates
Tras el ataque a la planta de acero de Mariupol, Rusia permitiría evacuar la región.
En otro orden, el Ministerio de Defensa ruso anunció este lunes, en el día 82 de la invasión, que se instauró una tregua en la acería de Azovstal, último bastión de resistencia ucraniana en la ciudad de Mariupol, para evacuar a los heridos.
“Está en vigor actualmente un régimen de silencio (de armas) y se abrió un corredor humanitario hacia establecimientos médicos en Novoazovsk”, en territorio controlado por las fuerzas rusas y prorrusas, anunció el ministerio de un breve comunicado recogido por las agencias de noticias AFP y Sputnik. Las autoridades ucranianas no reaccionaron de inmediato al anuncio.
Según el comunicado, que no precisa cuántas personas serán evacuadas, la decisión llega después de negociaciones con los combatientes ucranianos, atrincherados en la inmensa acería.
En cuanto al panorama bélico, Ucrania se preparaba este lunes para enfrentar nuevos ataques rusos en la región esteña del Donbass, objetivo prioritario de Moscú aunque sus fuerzas pierden terreno en la zona, mientras el ejército ucraniano continúa su contraofensiva en la región de Jarkov, dijeron autoridades ucranianas.
“Los ocupantes no quieren admitir que están en un punto muerto”, sostuvo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un video divulgado anoche, en el cual aseguró que Ucrania se prepara para las ofensivas rusas en el Donbass y el sur.
“Nos preparamos para grandes ofensivas en Severodonetsk y alrededor del eje Lisichansk-Bakhmut”, afirmó poco antes Serguii Gaidai, gobernador ucraniano de la región de Lugansk, que junto con Donetsk conforman la cuenca minera de Donbass, al describir una situación humanitaria cada vez más crítica.
Casi tres meses de guerra transformaron a Lisichansk, una ciudad minera de unos 100.000 habitantes en su mayoría rusoparlantes, en una zona abandonada y desprovista de agua, electricidad o red telefónica, constató un periodista de la agencia AFP. Sin embargo, la inteligencia militar británica indicó este domingo que la ofensiva rusa en el este de Ucrania “perdió impulso”, y advirtió que podía estancarse.
Las tropas de Moscú no han logrado conquistas territoriales sustanciales, lo que hace que su plan de batalla esté “considerablemente retrasado”, agregó.
“Rusia ha sufrido probablemente la pérdida de un tercio de su fuerza de combate terrestre que comenzó en febrero”, agregó la inteligencia británica.
En el mismo sentido, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este domingo que Ucrania “puede ganar la guerra” contra Rusia. Lo expresó a los cancilleres de los 30 países que conforman la alianza militar liderada por Estados Unidos, reunidos de manera extraordinaria en Berlín.
Por su parte, los rusos han destacado éxitos al atacar con misiles de “alta precisión” dos puntos de mando ucranianos y cuatro depósitos de munición de artillería cerca de Zaporiyia, Paraskovievka, Konstantinovka y Novomikhailovka, en Donetsk.
La aviación rusa destruyó dos lanzamisiles y un sistema de radar, al tiempo que 15 drones ucranianos fueron derribados cerca de Donetsk y Lugansk, según Moscú.
En el norte, las fuerzas ucranianas continúan su contraofensiva en la región de Jarkov, segunda ciudad del país, y se acercan a la frontera con Rusia, afirmó a la televisión ucraniana el consejero del ministerio ucraniano del Interior, Vadim Denissenko.
Rusia intentó en las últimas horas una respuesta política a la situación en el campo de combate, achacando sus demoras en lograr los objetivos militares a la “guerra subsidiaria” que desató Occidente, con sus suministros de armas a Ucrania.
El embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, declaró hoy a la televisión rusa que esa “guerra subsidiaria” no le impedirá a Rusia alcanzar la victoria.
“Al suministrar armas a Ucrania, los países occidentales echan leña al fuego no permitiendo que se apague el incendio de las hostilidades. Es una táctica criminal, pero no nos impedirá, creo, llevar a cabo nuestra operación especial en Ucrania y conseguir las metas propuestas. Nuestra causa es justa, y nosotros venceremos sin duda alguna”, recogió la agencia de noticias Sputnik.
Se denomina “guerra subsidiaria” a “los conflictos armados en los que las potencias se enfrentan de manera indirecta, sirviéndose de otro país en conflicto, suministrando (como en este caso) armas a uno de los participantes directos del conflicto”, explicó el diplomático.
Magdalena Andersson, la primera ministra sueca. (Foto AFP)
Suecia confirmó este lunes que solicitará su adhesión a la OTAN, siguiendo los pasos de Finlandia y ratificando el giro histórico de estos dos países no alineados hacia la Alianza Atlántica, a raíz de la invasión rusa a Ucrania, que entró hoy en su día 82.
Después de cerca de dos siglos de no alineamiento militar “cerramos una era para entrar en otra”, destacó la primera ministra sueca Magdalena Andersson en una conferencia de prensa.
Suecia espera lograr el ingreso en un plazo máximo de un año, afirmó la jefa del ejecutivo, en un momento en que la OTAN intenta apaciguar algunas reservas de último minuto expresadas por Turquía, reseñó la agencia de noticias AFP.
Los nuevos miembros necesitan la unanimidad y la ratificación en los parlamentos de los países que ya forman la alianza militar.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este lunes que la entrada en la OTAN de Suecia y Finlandia no representa “una amenaza directa”, pero advirtió sin embargo que Moscú reaccionará ante el despliegue de “infraestructuras militares” en esos países nórdicos.
La primera ministra sueca sostuvo reuniones con los líderes de los partidos del Parlamento, para constatar que dispone de una mayoría amplia.
Después de la histórica decisión adoptada el domingo por el partido socialdemócrata que está en el poder, seis de los ocho partidos representados en la cámara se declararan favorables a una adhesión a la OTAN. Esto representa una mayoría teórica que apoya la adhesión de 304 diputados suecos sobre un total de 349, es decir más de 85%.
La decisión de Suecia está claramente influida por la candidatura finlandesa, reconoció Andersson ante el Parlamento.
Desde la invasión rusa de Ucrania, Finlandia ha tomado la iniciativa y Suecia ha ido detrás.
Si Suecia se convirtiese en el único país no miembro de la OTAN en la zona del mar Báltico, con la excepción de Rusia, se encontraría “en una posición muy vulnerable” dijo Andersson.
Solo los miembros cuentan con la protección de la OTAN y no los países candidatos, lo que llevó a ambos aspirantes a pedir garantías de seguridad de varios países de la Alianza.
Otros países nórdicos como Noruega, Dinamarca e Islandia, que ya son miembros de la OTAN, prometieron el lunes asistir a Suecia y Finlandia.
En un contexto en el que el Kremlin justifica su invasión a Ucrania por el riesgo de que la OTAN se expanda hacia sus fronteras, una adhesión de Finlandia extendería en cerca de 1.300 kilómetros los límites de la alianza militar con territorio ruso.
“No estamos convencidos de que la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN vaya a reforzar o mejorar la arquitectura de seguridad en nuestro continente”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
La OTAN afirma que los dos países serán acogidos con los “brazos abiertos”, pero el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, nubló las perspectivas de lograr una unanimidad rápida expresando sus reservas a las candidaturas.
Turquía reprocha, sobre todo a Suecia, de una excesiva tolerancia con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, el PKK, pese a que está en la lista de organizaciones de terroristas de la Unión Europea.
Una delegación sueca va a ser movilizada para “ver cómo se puede resolver la cuestión”, anunció el ministro sueco de Defensa, Peter Hultqvist.
Rusia afirmÓ que las candidaturas de Suecia y Finlandia a la OTAN son un “grave error”. Foto: AFP
El presidente Vladimir Putin dijo este lunes que Rusia no considera la decisión de Finlandia y de Suecia de adherir a la OTAN como una amenaza, pero que Moscú va a reaccionar si hay un despliegue de infraestructura militar.
La entrada en la OTAN de Suecia y Finlandia no representa “una amenaza directa para nosotros (…) pero la expansión de infraestructura militar a estos territorios va a generar ciertamente una respuesta nuestra”, afirmó Putin en una reunión televisada de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva.
Esta alianza liderada por Moscú agrupa a países de la antigua Unión Soviética e incluye además de Rusia a Bielorrusia, Armenia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán.
“Esto es un problema que se crea completamente artificialmente porque se hace en el interés de Estados Unidos”, dijo el mandatario ruso, quien agregó que la OTAN se ha convertido “en el instrumento de política exterior de un solo país”.
Putin añadió que “todo esto exacerba una situación internacional que ya era difícil”, reprodujo la agencia de noticias AFP.
Finlandia y Suecia se encaminan a efectuar un cambio de rumbo de su política de no alineamiento para unirse a la OTAN, como defensa ante el temor de una agresión de Rusia después de que Moscú envió tropas a Ucrania el 24 de febrero.
Finlandia anunció el domingo su intención de integrar la OTAN y el partido gobernante en Suecia dijo que apoyaba una adhesión, cimentando el camino para una candidatura conjunta.
Las decisiones constituyen un “grave error adicional cuyas consecuencias tendrán un largo alcance”, dijo este lunes el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Riabkov.
Presidentes que integran la OTAN. Foto: AFP
Según el funcionario, citado por la agencia de noticias rusa Interfax, la respuesta de Rusia “dependerá de las consecuencias prácticas de la adhesión” de los dos países nórdicos a la Alianza Atlántica.
La advertencia del Gobierno ruso se conoció pocas horas después de los anuncios de Suecia y Finlandia y de que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, atizara la situación al afirmar que Ucrania “puede ganar la guerra” y que estaba “confiado” en que el proceso de adhesión de Finlandia y Suecia a la alianza sea expeditivo.
“Para nosotros, está claro que la seguridad de Suecia y de Finlandia no se verá reforzada por esta decisión”, subrayó el vicecanciller ruso, admitiendo que “el nivel de tensión militar aumentaría”.
Finlandia, en particular, comparte unos 1.300 kilómetros de fronteras con Rusia.
El motivo de Putin sobre la invasión
Al iniciar la invasión a Ucrania el 24 de febrero pasado, Rusia puso como principales razones la decisión de Ucrania de querer integrarse a la OTAN -aspiración a la que luego el gobierno ucraniano renunció- y a la liberación de los territorios prorrusos del este de Ucrania, sometidos según Moscú a una política represiva y criminal por parte de Kiev.
El presidente Putin citó reiteradamente la incumplida promesa hecha por occidente tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, en cuanto a que la alianza atlántica no se desplazaría “ni una pulgada hacia el este”, para garantizar el balance de fuerzas.
El Reino Unido salió este lunes a dar su apoyo a las intenciones de Suecia y de Finlandia.
“El Reino Unido apoyará la candidatura de Finlandia para ser miembro de la OTAN. La OTAN ahora debe trabajar rápidamente para integrar a nuestros amigos”, escribió la ministra de Exteriores británica, Liz Truss, en su cuenta de Twitter.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.