Ciudad
Plan Cuidar: el municipio trabaja con niñas y niños para promover la convivencia y la cultura de paz

Durante la mañana de este miércoles 11 de mayo, en la Escuela Nº 527 Abanderado Grandoli (Uruguay 1598) se llevó a cabo uno de los talleres de Rondas de Paz, dispositivo que forma parte de la campaña contra el bullying ¿Querés saber cómo me siento?, presentada el pasado 2 de mayo y puesta en marcha por el municipio con el propósito de generar entornos de cuidado para chicas y chicos, previniendo situaciones de acoso e impulsando una cultura del cuidado y vínculos pacíficos.
Rondas de Paz es un proyecto que busca promover en la población de niñas y niños de 12 y 13 años de la ciudad de Rosario la participación democrática, la comprensión, la tolerancia y la solidaridad para una convivencia respetuosa, así como la prevención de las violencias, a través del desarrollo de talleres en escuelas y clubes.
La implementación de la propuesta se da en el marco del Plan Cuidar está a cargo de la Dirección de Integración de Políticas de Cuidados, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad, en articulación con el Área de Programas Socioeducativos del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) Rosario y la asociación civil Aldeas Infantiles SOS. También participa de la movida la Asociación Civil Si nos reímos, nos reímos todxs.
Así, alumnas y alumnos de 7mo. grado de la escuela Abanderado Grandoli se sumaron hoy a la acción, que desde el juego y las dinámicas grupales invita a participar y reflexionar sobre la convivencia.
En el marco del taller, se hicieron presentes el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, y el subsecretario de Desarrollo Humano, Lucas Raspall, quienes compartieron parte de la jornada con las y los estudiantes.
Poniendo en contexto la realización del taller, Nicolás Gianelloni destacó la importancia del desarrollo de este dispositivo. “Desde el municipio, en el marco del Plan Cuidar, propusimos esta actividad de las Rondas de Paz en el eje Cuidar los vínculos, ya que estamos viviendo situaciones de violencia en distintos escenarios y creemos que el trabajo lo tenemos que realizar en un marco preventivo.”
En este sentido, Lucas Raspall recordó: “Esta propuesta que llevamos adelante en escuelas y clubes tiene como misión promover la cultura de la paz”, a la par que valoró el impacto que la modalidad de la jornada produce en chicas y chicos. “Se enganchan porque el taller está organizado con dinámicas de juego a través de las que pueden expresarse y tomar contacto con lo que sienten y compartirlo con sus compañeros y compañeras”, afirmó.
Por último, consideró que el dispositivo es el puntapié inicial de un trabajo de largo aliento que queda por delante para el gobierno municipal: “Este es un punto de partida, una piedrita que aparece en el camino para construir algo que llevará mucho tiempo”.
Por su parte, la directora de la institución educativa, Daniela Gentile, comentó que se enteraron de la propuesta a través del FAE, y destacó la importancia que tiene para la escuela sumarse al proyecto. “Nos pareció muy oportuno participar, ya que tenemos una población escolar con niños y niñas en un estado de vulnerabilidad considerable, por lo cual nos parece importantísimo ayudar a crear contextos de paz, no solo dentro de la institución, donde se encuentran contenidos, sino también en sus hogares y otros ámbitos”.
Por otro lado, aprobó la metodología de taller empleada en la jornada y la incorporación de personas ajenas a la rutina escolar. “La aparición de otros actores que no pertenecen al ámbito áulico, aquellas personas que tienen conocimiento del tema, es algo que atrapa a los chicos y les resulta convocante, siempre que se acerquen con propuestas positivas”.
Finalmente, Gentile hizo referencia a los modos en que se suele invitar a niñas y niños a reflexionar sobre temáticas que hacen a la construcción de la ciudadanía y el respeto por el otro. “Cuando charlamos con los chicos hacemos juegos de palabras, por ejemplo con la palabra convivir, y les damos vuelta la palabra y les decimos: convivir es vivir con, vivir con el otro”.
Balance y proyección de las Rondas de Paz
Cabe señalar que desde la Dirección de Integración de Políticas de Cuidados municipal se realizó un balance estadístico del desarrollo del proyecto Rondas de Paz, del que resulta que entre los meses de abril y lo que va de mayo, se concretaron 14 talleres (4 en el turno tarde y 10 en el turno mañana) en 8 escuelas diferentes de todos los distritos de la ciudad, con la participación de un total de 298 estudiantes.
En cuanto al alcance que tendrán estos dispositivos, se proyectó que en el transcurso del mes de mayo continuarán los talleres en clubes, en tanto para finales del mes de junio se espera lograr la participación de unos 2.700 chicos y chicas de 30 escuelas y 15 clubes de la ciudad.
Por otro lado, se reafirmó el valor de los entornos en que la propuesta de lleva adelante, ya que las escuelas y los clubes son espacios donde aprender los roles de prevención, resolución y contención del conflicto que emerge naturalmente dentro de la relación humana. Es en estos espacios colectivos donde resulta posible trazar los caminos de la comunicación y la convivencia, donde aprender una cultura del consenso.
Por esto, se realizan talleres sensibles, seguros y amigables de intercambio y concientización sobre la temática donde se fomenta la comunicación participativa desde el diálogo, la escucha activa y aptitudes como la empatía y la aceptación de las diferencias para prevenir las violencias y promover el autocuidado en niñas y niños.
Ciudad
Vigilia por Malvinas: hubo emoción en la fiesta popular que se hizo en el Monumento a la Bandera

A 41 años de la guerra de Malvinas y en el marco de los 40 años de democracia en el país, se desarrollará este domingo a las 18 el acto central por un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas, en el Cenotafio a los caídos, frente al Monumento Nacional a la Bandera.
Este sábado fue el turno de la vigilia, con la presentación de artistas de todos los géneros que interpretaron en el Monumento a la Bandera canciones de un amplio repertorio popular. La actuación de La Mosca, entonando el “Muchachos…”, fue el punto cúlmine de la noche.
La actividad fue organizada por la Municipalidad de Rosario, el Centro de ex Soldados Combatientes en Malvinas de Rosario (Asociación de Ex Combatientes) y Generación Malvinas.
El encuentro, que se inició a las 17, también contó con carpas interactivas donde diferentes agrupaciones brindaron información sobre la gesta de Malvinas y otras temáticas de interés social.
Esta iniciativa comenzó en 2020 con el objetivo de expandir lo que significa Malvinas para la comunidad y su articulación con distintas organizaciones sociales, deportivas y centros educativos.
Participaron de las carpas interactivas Generación Malvinas, Universidad Nacional de Rosario, Malvinas en la Piel, Mujeres y Malvinas, Docentes y Pueblos Originarios, TGD Padres TEA Rosario, artistas plásticos (Noke, Rubén Pérez Barrio, El Palomo), Pami, Asociación Rosarina de Fútbol, Foro P y P y Homenaje permanente a Malvinas VGG, entre otros.
“Cada vigilia es más difícil porque hay compañeros que no están y los que sí necesitan de nuestra ayuda. Esta es una fecha muy importante para nosotros porque es una forma de honrar y homenajear, un acto de memoria para toda la comunidad”, expresó Omar De Benedetto, miembro del Centro de ex Soldados Combatientes en Malvinas de Rosario.
Desde temprano, artistas destacados de la cultura local ofrecieron su música a los presentes: Monchito Merlo, La Vanidosa, Amapola, Girda y los del Alba, Huahui Basualdo, Mariela Carabajal, Luciano Jazmín, Daniela Lesté, Vicky Alancay, Compañía de danzas Conectando Mundos, Los Vándalos, Oasis, Escape Libre y Ballet Lizi Bellini, entre otros.
En la ciudad de Santa Fe, también este sábado el Centro de Excombatientes local realizó el Festival Solidario por la Soberanía, con Efraín Colombo, Claudio Toro, Susana Caligaris y Claudio Paiva, en su sede de Pedro Vittori 4282, y la entrada fue un alimento no perecedero o ropa para donar al Movimiento Los Sin Techo.
“Invitamos a ponerse en contacto con la causa Malvinas y sobre todo a rendirle homenaje a nuestros héroes. La vigilia ha puesto en relevancia un espacio que era íntimo, de la familia, que se vivió en principio en el centro de ex Combatientes, en muchos hogares, casas, como un momento difícil, de emociones encontradas, y con el paso del tiempo se fue convirtiendo en un encuentro con el resto de la sociedad”, relató por su parte Ever Arnoldo, referente de Generación Malvinas.
“La gente de la ciudad Rosario siempre fue muy afectuosa en este sentido y expresó en los actos públicos su respeto por nuestros pares. Este año, a 41 años del inicio de la guerra, es importante recordar a aquellos que dieron la vida por la Patria, homenajearlos a través de la presencia y compartirlo con un poco de música popular. La causa Malvinas es parte de nuestro presente y también del futuro”, añadió este referente de las nuevas generaciones.
El presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas Claudino Chamorro, señaló por su parte: “Venimos trabajando no solo para la Vigilia sino también en llevar nuestra historia a las escuelas, para que ellos conozcan esta herida que sigue abierta para todos los argentinos. Buscamos malvinizar, que la sociedad entera nos acompañe en dejar nuestra historia como legado. Esperamos que todos podamos compartir con los veteranos para hablar con ellos, abrazarlos, sentir ese patriotismo que llevamos por dentro. El objetivo es unirnos, sacar este país adelante, porque nadie se salva solo, hay que hacerlo unidos defendiendo la misma bandera que en el año 1983”.
“Creo que nuestra sociedad ha tomado conciencia de lo que significa Malvinas. Sigue siendo una herida abierta para los argentinos, pero también creo que todos debemos involucrarnos en esta historia, porque creo que nuestros derechos soberanos son irrenunciables y que alguna vez tienen que volver esos recursos naturales a ser parte de nuestro pueblo. Porque esos recursos que hoy son depredados por el imperialismo les pertenecen a nuestro pueblo y a nuestras generaciones venideras que son ellos los que tienen que tomar beneficio de esos recursos”, agregó en declaraciones a la radio LT8.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Aprobaron implementación de ferias comerciales tipo “saladitas” en la provincia

La Cámara de Senadores de Santa Fe sancionó la ley que da marco regulatorio a la instalación, ampliación, modificación y funcionamiento de establecimientos comerciales con múltiples puntos de venta, conocidos como ferias o “saladitas”. Sin embargo habrá restricciones: no podrá haber más de una feria en un radio de 10 kilómetros y se limitará la extensión en metros cuadrados de acuerdo a la cantidad de habitantes que tenga cada localidad.
Esta norma que regula la instalación de las ferias conocidas como “saladitas” o “populares”, y que tiene como objetivo defender la igualdad en todo el sector comercial, fue impulsada por la Federación Gremial del Comercio e Industria (Fecoi), la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (Adeessa).
El presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta, manifestó: “Es una muy buena noticia para todo el sector de la industria y el comercio. Hace 12 años que venimos trabajando en este tema y finalmente llegó el día en que Santa Fe cuenta con una ley para regularlo”.
“Es un problema al que nos hemos enfrentado durante mucho tiempo. Hemos denunciado sistemáticamente la existencia de estas ferias, que carecen de habilitación y en las que siempre se verifica la existencia de productos de origen dudoso, fraude marcario, evasión fiscal y trabajo en negro. Por eso celebramos la aprobación de esta ley, es un paso importante que da un marco regulatorio para la protección de los comerciantes y que ofrece herramientas a municipios y comunas para combatir el comercio ilegal”, señaló Moschitta.

El texto aprobado en el Senado viene a ordenar una situación que hasta el momento era desigual. En los últimos años, este fenómeno de las ferias populares vino creciendo en Argentina, registrándose en la actualidad más de 600 casos de estos mercados clandestinos. Provincias como Buenos Aires y Córdoba ya habían avanzado con la regulación de dichas ferias.
“Santa Fe no contaba con un marco regulatorio para esta actividad y muchas veces ese vacío jurídico se utilizaba para evadir impuestos o comerciar productos truchos”, expresó Moschitta. Y agregó: “Junto con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino, diputados y senadores de distintos partidos, y el gobierno provincial trabajamos para lograr un proyecto que regulará la instalación de este tipo de establecimientos”.
La nueva ley define un esquema de regulación para la habilitación y funcionamiento de estas ferias y excluye a todos los establecimientos que estén bajo la modalidad de galerías comerciales, establecimientos gastronómicos y a todas las ferias de la Economía Social. Es una norma que viene a proteger al comercio formal y a los consumidores.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Santa Fe comenzó a aplicar la vacuna antigripal a la población general: dónde se consigue

La provincia, a través del Ministerio de Salud, prosigue con la campaña de vacunación antigripal, establecida en el calendario nacional, obligatoria y gratuito, que se inició con el personal de salud más expuesto, y con la población pediátrica (de los 6 a 24 meses), y continúa ahora con el resto de los grupos de riesgo.
Al respecto, el subsecretario de Prevención de la Salud, Sebastián Torres, explicó que la campaña continúa con las personas embarazadas, puérperas, mayores de 65 años, o bien de cualquier edad que tenga alguna enfermedad inmunológica o crónica (cardíaca, renales, diabetes, inmunosupresión, Epoc, obesidad mórbida, entre otras).
“Es muy importante que todos y todas las santafesinos puedan vacunarse en este momento del año, no solamente para poder completar los esquemas establecidos de vacunación, sino porque además este año disponemos de las dosis antes de que comiencen las épocas más frías, de modo tal de estar preparados para los momentos de mayor impacto del virus de la gripe”, expresó el funcionario, quien recordó que, como toda vacuna estacional, “la misma no evita el contagio de la enfermedad, sino que reduce significativamente los niveles de morbimortalidad y permite que los cuadros sean más leves”
Sobre la forma de acceder a la misma y los lugares adónde recurrir, Torres indicó que “todas las personas que deban recibir la vacuna contra la influenza se pueden acercar con su DNI, sin turno, a cualquier vacunatorio de la provincia de Santa Fe, que ya está disponible de manera gratuita, en la red de efectores públicos de salud”.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tecno3 días ago
Un CEO local explica por qué es una mala medida el monotributo tech
-
Política3 días ago
Fernández dijo que la decisión de Macri “no fue un gesto de grandeza” y tildó a Milei de “amenaza para la democracia”
-
Municipalidad2 días ago
Javkin presentó Tecnoteca Rosario a funcionarios nacionales y miembros del Puerto de la Innovación
-
Deportes3 días ago
River defiende la punta ante Unión en el Monumental
-
Espectáculos3 días ago
Mujeres del musical, casi un siglo de historia argentina
-
Ciudad2 días ago
La provincia comenzó a aplicar la vacuna antigripal a la población general: dónde se consigue
-
España2 días ago
El Gobierno de Asturias, sobre los 91 incendios que afectan a la región: “Es una oleada provocada que no tiene precedentes”
-
Ciudad2 días ago
Presentaron en la UNR el Proyecto Cu(ar)enta Memorias en Democracia