Ciudad
La Corte Suprema de Justicia en pleno y jueces federales de todo el país debaten en Rosario

Los cuatro ministros que integran la Corte Suprema de Justicia de la Nación estarán este jueves en Rosario para participar, junto a integrantes del Consejo de la la Magistratura y jueces federales de todo el país, de un debate sobre la problemática del narcotráfico, cuya vinculación con la violencia se expone en los 105 asesinatos cometidos en la región en lo que va del año. El foro, organizado por la Asociación de Jueces Federales, tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario entre las 11 y las 13.30. En ese marco, por fuera de la problemática convocante, organizaciones de derechos humanos, sociales, gremiales, culturales y políticas se concentrarán en Córdoba y Moreno para repudiar al titular del máximo tribunal, Horacio Rosatti.
Dentro de la Facultad, será precisamente Rosatti, presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura –el organismo que decide el nombramiento y la remoción de jueces– el encargado de la apertura, acompañado por sus colegas Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.
El encuentro de jueces, camaristas, consejeros y miembros del máximo tribunal se realizará bajo la consigna: “El juzgamiento del narcotráfico”, y la selección de la sede procura dar una señal de apoyo a la Justicia federal rosarina. “Estamos muy preocupados”, marcó el secretario General de Ajufe, el juez federal Ariel Lijo, en referencia a lo que ocurre en Rosario. “La Justicia federal no puede ser ajena al tema del narcotráfico, ser espectadora o simplemente comentarista de lo que pasa”, advirtió.
Lijo explicó que la elección de la ciudad “no es casual” y que el encuentro procura, entre otros objetivos, “apoyar a los jueces”.
“En Rosario existe la violencia asociada al narcotráfico, que es un flagelo para la gente, y el Poder Judicial debe generar respuestas y propuestas para superarlo, no sólo juzgar los casos que nos llegan”, sostuvo el juez.
Tras la apertura del encuentro habrá un panel sobre “Investigación y juzgamiento del narcotráfico”, a cargo de los camaristas Javier Leal de Ibarra y Aníbal Pineda; el juez federal de Rosario Carlos Vera Barros; la jueza Karina Perilli, de un tribunal Oral Penal Económico, y Miguel Guerrero, juez federal de la localidad de Eldorado (Misiones).
En el anuncio del encuentro, los organizadores destacaron como “el principal problema que atraviesa Rosario desde hace una década” a la violencia vinculada al tráfico y comercio de drogas y la ferocidad de “las organizaciones criminales que disputan ese mercado ilegal”. Y citaron datos del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe, que marcan que de los 97 homicidios cometidos en Rosario entre enero y abril pasados, “el 84,6% fueron cometidos con armas de fuego; el 20,5% tuvo como víctimas a chicos de entre 15 y 19 años; y el 61,9% tuvo como contexto las disputas entre organizaciones criminales por porciones de mercado de la economía ilegal”.
De la actividad participarán el gobernador Omar Perotti, el intendente Pablo Javkin y los tres senadores nacionales por Santa Fe, Carolina Losada, Dionisio Scarpín y Marcelo Lewandowski.
Es que uno de los temas que se hablarán es el refuerzo de la Justicia federal en Rosario, que cuenta con sólo dos juzgados en materia penal, cuyos jueces –Vera Barros y Marcelo Bailaque– subrogan a la vez juzgados de San Nicolás y Santa Fe.
Y de los tres Tribunales Orales Federales que existen en la ciudad, y que se encargan de los juicios orales y las sentencias del narcotráfico, uno no tiene ningún juez nombrado.
Además la Cámara Federal de Apelaciones, que cuenta con dos salas de tres miembros cada una, está con dos vacantes por jubilación que no fueron cubiertas.
Con esos datos, el lunes el gobernador Perotti se reunió con legisladores nacionales por Santa Fe de todos los partidos para organizar una presentación conjunta con el fin de “impulsar la creación de juzgados y fiscalías federales en la provincia”, y cubrir las vacantes existentes.
Junto con Mendoza, Santa Fe es la otra provincia en la que debería implementarse el sistema acusatorio –establecido en la reforma del Código Procesal Penal Federal para simplificar todo el sistema– en la Justicia federal, que hoy sólo se aplica en Salta y Jujuy.
Ciudad
Humedad y rajaduras: embargan obra en construcción por daños contra casa lindera

La Justicia de Rosario embargó una obra en construcción ubicada en calle Alem 1425 por los daños ocasionados a una vivienda lindera y ordenó un embargo de 1.000.000 de pesos, según publicó el medio local Versión Rosario.
La denuncia fue presentada por una mujer que vive junto a su familia en una vivienda ubicada en Alem 1439, quien recordó que todo comenzó a fines de 2018 cuando se dio inicio a la demolición de la propiedad lindante, sin exhibir la obra el cartel con dicho permiso.
La mujer relató que la demolición provocó daños de forma inmediata en su casa, como rajaduras y humedad, en varias de las habitaciones de su vivienda.
Y agregó que los problemas se acrecentaron a principios de 2020, cuando el agua de la pared lindante a la obra comenzó a filtrarse dentro de su propiedad, lo que provocó daños en los muebles, electrodomésticos y empapelados.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Proponen renombrar sectores de los parques Independencia y Alem en honor a Messi y Di María

Lionel Messi y Ángel Di María podrían ser nombres de paseos en espacios públicos. Si el proyecto prospera, los nombres de los jugadores de fútbol rosarinos campeones del mundo serán designados en los parques Independencia y Alem.
Si bien existen en el temario de la comisión de Nomenclatura iniciativas para designar calles con el nombre de Messi y Di María, la opinión negativa de la Dirección de Cartografía de nomenclar a personas vivas primó y no se logró el acuerdo inicial.
En tanto, la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario propone construir una estatua de Messi y Di María, en reconocimiento a sus trayectorias.
Por su parte, el concejal Ciro Seisas, de Arriba Rosario propone estudiar la factibilidad de construir un Paseo en avenida 27 de Febrero “en honor a los deportistas rosarinos que hayan participado en los diferentes Mundiales de Fútbol organizados por la FIFA”.
En cuanto a la discusión pendiente, volverá a ponerse en consideración la opinión de los ediles sobre “nomenclar con el nombre de personas vivas” y evaluar todos los proyectos que reconocen a estos deportistas rosarinos consagrados.
Participaron de la comisión las concejalas Caren Tepp, de Ciudad Futura, Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, y Mónica Ferrero del bloque Socialista. Además integraron la comisión los especialistas técnicos, Guillermo Dannenberg y Élida Cabrini en representación de la Dirección de Cartografía.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
La UNR incorpora tecnología de realidad virtual para la formación de los estudiantes de Medicina

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) incorporó tecnología de realidad virtual (RV) para la formación de las y los estudiantes de Ciencias Médicas, que les permitirá trabajar con sistemas y órganos en dimensiones reales “como si estuvieran en la mano”.
Se trata de diez cascos de RV que arrojan imágenes 3D en un entorno virtual inmersivo que serán utilizados en principio, para la enseñanza y aprendizaje en el ciclo básico y el ciclo clínico de la carrera de medicina.
La iniciativa implicó una inversión de 10 millones de pesos del Presupuesto Participativo de la UNR y funcionará como un dispositivo central para que los y las estudiantes puedan acceder a mejores condiciones de aprendizaje.
El rector de la casa de altos estudios, Franco Bartolacci, celebró la incorporación de esta “tecnología de última generación”, y señaló que los “enorgullece saber que tenemos una comunidad que trabaja y empuja permanentemente para construir una Universidad a la altura y en sintonía con esta agenda de transformaciones”.
Por su parte, la encargada del proyecto y docente de la Cátedra de Anatomía Normal, Graciela Calgaro, indicó que “el uso de la imagen tridimensional para el aprendizaje es una de las herramientas que docentes especializados buscan expandir a partir de programas en los cuales se pueden disecar distintas estructuras del cuerpo humano, dibujarlas, rotarlas y mirarlas desde distintos ángulos, como si estuvieran en la mano”.
“Hay una amplia variedad de recursos de este tipo, y poder darle acceso a estos a los y las estudiantes dentro del sistema de enseñanza y aprendizaje nos parece fundamental”, afirmó.
En ese sentido, explicó que “el software permite visualizar, editar, discutir y enseñar imágenes médicas, disecciones humanas y modelos de anatomía humana en 3D en un entorno digital totalmente inmersivo”.
De esta manera, los y las estudiantes podrán tomar, editar y estudiar imágenes médicas desde cualquier ángulo y perspectiva, como así también, ampliar los datos de los pacientes a un tamaño superior al real y comprender las patologías en detalle.
Además, podrán comparar imágenes médicas, disecciones anatómicas y modelos 3D en realidad virtual.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
España1 día ago
Ingresa en prisión la mujer que calcinó 21 coches de sus familiares y vecinos de Tui
-
Municipalidad2 días ago
#MarzoDeMemoria: Rosario conmemora el 24 de marzo
-
Municipalidad3 días ago
La Municipalidad distinguió a producciones periodísticas con perspectiva de género
-
Ciudad21 horas ago
Persiguió, atropelló y mató a 2 personas en Fisherton y le dieron 3 años de prisión condicional
-
España2 días ago
La coalición llega cuarteada a la moción de censura
-
España22 horas ago
Tamames se olvida de pedir elecciones en su moción de censura y reclama un pacto de los “partidos constitucionales”
-
Espectáculos2 días ago
La argentina Victoria Alonso deja Marvel Studios luego de 17 años
-
España1 día ago
La misión europea sobre el ‘caso Pegasus’ cree “plausible” que Marruecos esté tras el espionaje a Sánchez