Connect with us

Ciudad

Lichi: el influencer de la identidad

Published

on

lichi:-el-influencer-de-la-identidad

“La gente siempre cree que el closet es un lugar de donde salís porque te metiste. Y no. Salís porque te metieron, no voluntariamente y con maldad, o quizá sí. Es un lugar donde uno se esconde, es un escondite para no molestar. Uno no se mete en el closet, sino que mete en el closet las cosas de uno que molestan. No meto en el closet que estudio ingeniería, no meto en el closet que me gusta La Renga. Meto en el closet que me gustan los chicos. Porque ese es el dato que molesta, o que sé que causa un problema en los demás. Causa una chispa o un choque. Una ruptura. Y no tengo ganas de lidiar con eso. Y el día que estoy harto de no poder sacar eso, o que me chupa un huevo lo que digan los demás, ese es el día que salís del clóset. El día que ya no podés o no querés más disimular esa cosa”, dice Lichi a La Cazadora.

Lichi es Lisandro Ruiz Díaz. Tiene 29 años y nació en Rafaela, al norte de la provincia de Santa Fe. Vivió más de una década en Rosario y, en medio de la pandemia, se instaló en Buenos Aires. Lichi es músico y comunicador. Tiene más de 85 mil suscriptores en su canal de Youtube, casi 11 mil seguidores en Twitch y más de 46 mil en Instagram. Fue su mamá, en uno de sus videos, quien lo definió como un “influencer de la identidad”. Y por ahí va la cosa.

Desde su canal de Youtube, Lichi analiza a Lichi: un chico que primero se definió como “gay”; después se definió como “gay, pero…”, porque también se sintió atraído por chicas; se consideró como parte del espectro de la asexualidad al entenderse “grisexual” y que hoy se define, en resumidas cuentas, como “panromántico y demisexual”. No vamos a detenernos en definir estas identidades. Para eso está el contenido de Lichi y seguramente otros incontables recovecos de la internet.

“Yo en mis videos hablaba mucho de mí. Y en un momento me di cuenta de que a la gente le re servía que yo hablara en primera persona, que contara mi experiencia: cómo me había dado cuenta de las cosas, a qué conclusiones había llegado, las paredes que me había chocado. Ese hacer público este proceso por el cual fui entendiendo las cosas que entendí, o haciéndome preguntas que me hice”, analiza. Para Lichi, la gente que llega a su contenido en Youtube es gente que está haciéndose esas preguntas.

“Mi historia terminaba siendo una herramienta para alguien. Entonces, pensé que podía traer a más personas para que cuenten su historia, esa parte de su historia que los llevó a entender quiénes son hoy y cómo llegaron hasta eso. Porque no es decir: soy gay, y ya está. Es todo un recorrido. Ir, volver, darse cuenta de cosas, chocarse contra algo, dar la vuelta. Es muy complejo”.

Ese fue el germen de lo que hoy es Hijxs del Closet: un ciclo dentro de su canal de Youtube en el que todos los martes Lichi entrevista a personas que se identifican de distintas maneras dentro del espectro LGTBIQ .

Hijxs del Closet

“Lxs hijxs del closet son personas que en algún momento tuvieron que descubrir algo sobre ellas mismas. Tuvieron que descubrirlo y aceptarlo. Tuvieron que entenderlo y tuvieron que aprender a comunicarlo al resto. Es gente que tuvo que pasar por todo ese proceso de armarse, construirse con ladrillitos a sí misma, para entender quién era”, explica Lichi. 

“En los videos casi todos dicen lo mismo: «Yo era un niño feliz que entendía todo sobre mí. Después vino alguien y me dijo: ‘no, así no’. Y entonces tuve que hacerme una bolita. Y tardé años en descubrir lo que ya sabía desde el principio». Es como que uno descubre, no quién es, sino quien siempre fue. Te metiste algunas cosas en el bolsillo para no molestar. Esos son lxs hijxs del closet. Gente que tiene que rearmarse, redescubrirse y reentenderse, porque el mundo les dijo en algún momento que algo de lo que eran estaba mal, y tuvieron que guardarlo”.

Eso que “tuvieron que esconder para no molestar”, tiene una explicación desde la teoría: es aquello que escapa a la alonorma. La alonorma es la normativa sexual que una sociedad lleva implícita. No está escrita en ningún lado, pero todxs la conocen: ser cis y heterosexual, eso es lo que indica. Todo lo que escape de ella, es anormal. Y, bien sabemos, a lo anormal mejor esconderlo del resto. Y si se puede, de uno mismo también. ¿Dónde? En el armario, en sus estantes y cajoncitos; o adentro de una caja bien, bien cerrada al fondo del closet.

“¿Quién sos en el vasto mundo de la comunidad LGBT?”. Esa es la primera pregunta en cada uno de los episodios de Hijxs del Closet. Mostra, señor trolo, trolo bisexual, mujer masculina lebiana, mujer trans afro, hombre trans bisexual, mujer gorda bisexual poliamorosa, lesbiano, persona no binaria, piba o femeneidad trans, tremento puto. Esas son algunas de las respuestas de lxs invitadxs.

“En una época estaba obsesionado con encontrar palabritas nuevas que definieran identidades, encontrar cajoncitos nuevos”, dice Lichi. “Yo quería conocer todas las palabritas. Después me di cuenta que no hay idioma en este mundo, no hay un lenguaje posible para el cerebro humano que pueda explicar exactamente lo que le pasa a todas las personas. Por más que haya dos personas que se identifican con la misma palabrita, aún así en cada persona esa palabrita significa algo distinto, funciona distinto. Es una cuestión de entender que no podemos medir los sentimientos, los intereses, las atracciones, el amor, la forma en la que la gente puede o quiere vincularse. No se puede medir, no se puede catalogar tan fácil, porque tengo que catalogarlo según cada persona que está en este mundo. Es una cuestión más de espectro”, analiza. De ahí la diversidad de formas de definirse dentro de la diversidad.

Lichi dice que quiere “mostrar las infinitas formas en las que se puede ser un ser humano en este mundo, incluso más allá de lo LGBT. Celebrar la diversidad en todos los sentidos. Para celebrarla, para entender lo diverso que es el mundo, hay que visibilizar esas cosas que existen, que la gente entienda a las distintas identidades no como algo raro, sino como algo que pasa. Estamos muy acostumbrados a decir que está lo normal, lo principal, y las variantes, las alternativas a la principal. Y para mí son todas alternativas y punto. O son todas principales, son todas normales”. 

“Hay algo que dijo mi papá en el podcast sobre salud mental que estoy haciendo con él: Mientras menos la sociedad señale con el dedo cosas que les parecen raras, más corta es la lista de enfermedades psicológicas. Pasa lo mismo con lo LGBT. La cantidad de nombres, subnombres y etiquetas que hay para las cosas es porque hay alguien diciendo «che, eso es rarísimo». Pero si todo es normal, desaparece todo. Es la vida, y punto”, analiza.

En uno de los episodios de Hijxs del Closet, Lichi jugó el juego a la inversa: invitó a un entrevistador y él fue el entrevistado. “Este Lichi es el resultado de múltiples Lichis que fueron mutando hasta llegar al próximo Lichi, que no es el Lichi definitivo. Lichi es una persona que buscó y encontró, y no por eso dejó de buscar”. Un Lichi en construcción y deconstrucción permanente que invita a recorrer ese mismo camino: el de salir de la oscuridad y encontrar el color propio. 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + quince =

Ciudad

Tarjeta Sube: desde este lunes registran a jubilados

Published

on

tarjeta-sube:-desde-este-lunes-registran-a-jubilados

Tras la puesta en marcha del sistema el pasado lunes 6 de marzo, se abre una nueva convocatoria para la campaña de registración de la Tarjeta SUBE, dirigida a personas jubiladas y pensionadas para que puedan acceder a los atributos sociales en el transporte urbano de pasajeros. Quienes cuenten con la franquicia para mayores de 69 años, continuarán viajando gratis con este nuevo sistema.

A partir del lunes 20 podrán adquirir y registrar la tarjeta en los puntos en funcionamiento por la Municipalidad de Rosario, lo que les permitirá viajar con la tarifa social, es decir, con un 55% de descuento sobre el valor del boleto.

De esta manera, comienza la segunda etapa de la campaña de registración ampliando el número de personas usuarias que pueden acceder a este beneficio. Cabe aclarar que quienes cuenten con la franquicia para mayores de 69 años en la Tarjeta Movi, lo mantendrán en la SUBE, por lo que deben asistir a los puntos de Registración con su DNI y entregar su actual credencial como parte del trámite.

Con la reciente implementación, usuarias y usuarios del sistema de transporte urbano pueden abonar el boleto con la Tarjeta SUBE. La llegada de este nuevo sistema al servicio público de la ciudad responde a un trabajo en conjunto de la Municipalidad de Rosario y del Ministerio de Transporte de la Nación para que rosarinas y rosarinos puedan acceder a sus beneficios. De esta manera, desde su implementación convivirá con el sistema Movi por, al menos, 120 días.

Es importante remarcar que las y los usuarios del Boleto Educativo Gratuito, Medio Boleto Estudiantil y otras franquicias vigentes, podrán seguir utilizando el beneficio en sus tarjetas Movi, sin necesidad de realizar ningún trámite en esta instancia.

Actualmente, han realizado la registración más de 19.000 personas, en la primera etapa el proceso estuvo dirigido a personal del trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Progresar, Programa Potenciar Trabajo y Pensiones No Contributivas.

Quienes ya cuenten con una tarjeta SUBE, esté o no registrada, no deben realizar ningún trámite y están en condiciones de utilizarla.

Puntos de registración

Las y los rosarinos que pertenecen a este universo de beneficiarios, jubilados y pensionados, podrán acercarse con su DNI a cualquiera de los 6 puntos establecidos en cada uno de los distritos de la ciudad. La atención es de 8 a 16, todos los días hábiles, en las siguientes direcciones:

  • Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080)
  • CMD Norte (Warnes 1917)
  • CMD Noroeste (avenida Provincias Unidas 150 bis)
  • CMD Oeste (avenida Presidente Perón 4602)
  • CMD Sudoeste (avenida Francia 4435)
  • CMD Sur (avenida Uriburu 637)

Quienes ya posean una tarjeta SUBE tienen la opción de registrarla a su nombre en dichos lugares, o de manera online ingresando a argentina.gob.ar/sube.

Recarga de SUBE

La Municipalidad incorporó Unidades de Gestión SUBE, para la venta y recarga de la tarjeta, ubicados en distintos puntos de la ciudad.

  • Distrito Norte: Warnes 1917, de lunes a viernes de 8 a 16 hs.
  • Distrito Sur: avenida Uriburu 637, lunes a viernes de 8 a 16 hs
  • Distrito Noroeste: avenida Provincias Unidas 150 bis, de lunes a viernes de 8 a 16 hs
  • Distrito Centro: Wheelwright 1486, lunes a viernes de 8 a 16 hs.
  • Distrito Oeste: avenida Presidente Perón 4602, de lunes a viernes de 7 a 15:30 hs.
  • Distrito Sudoeste: avenida Francia 4435, lunes a viernes de 8 a 16hs.
  • Terminal de Ómnibus: Cafferata 702, lunes a viernes de 7 a 21:30 hs. sábados, domingos y feriados 8 a 20hs
  • Centro de Atención al Usuario zona sur: San Martín y Ayolas, lunes a viernes de 8 a 16 hs.
  • Hospital Vilela: Italia y Virasoro, lunes a viernes de 7 a 17 hs.
  • Plaza Sarmiento: Entre Ríos y San Juan, lunes a viernes de 7 a 19, sábado de 8 a 16, domingo de 10 a 15 hs.
  • Hospital Centenario: Urquiza al 3100, lunes a sábado de 7 a 17, domingos de 9 a 17 hs.
  • Biblioteca Argentina: Pasaje Álvarez 1550, lunes a viernes de 9 a 19, sábado de 9 a 13 hs.
  • Biblioteca Vigil: Gaboto 450, lunes a viernes de 14 a 20 hs
  • Apeadero Sur: Avenida San Martín 6230, lunes a viernes de 8 a 16 hs
  • Secretaria de Movilidad: Ovidio Lagos 1634, lunes a viernes de 8 a 12 hs
  • Grandoli: Abanderado Grandoli 4951 (dto. 0026), lunes a viernes de 9 a 14 hs

Para más información, se encuentra disponible la línea 147 de Atención al Ciudadano, o en la web de la Municipalidad de Rosario.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

El verano se despide con amenaza de lluvias y mucho calor

Published

on

el-verano-se-despide-con-amenaza-de-lluvias-y-mucho-calor

Ciudad

El tiempo en Rosario

El lunes amaneció gris y con una máxima que alcanzará los 30 grados. El martes seguirán las precipitaciones y habrá un descenso de temperatura

El verano entró en la recta final y en sus últimas horas presenta una jornada gris, con mucho calor y posibles precipitaciones. A partir de mañana habrá un descenso de temperatura.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para hoy tormentas fuertes por la mañana, más leves por tarde con vientos predominantes del sector sur.

El martes seguirán las lluvias y empezará a bajar la temperatura. Las precipitaciones se extenderán hasta el miércoles. Recién el jueves volverá el sol a escena.

Relacionado

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Piden $350 mil por el viaje de egresados a Carlos Paz: harán inédita marcha de repudio en Rosario

Published

on

piden-$350-mil-por-el-viaje-de-egresados-a-carlos-paz:-haran-inedita-marcha-de-repudio-en-rosario



El Cucú es una de las atracciones de Carlos Paz

Madres y padres de alumnos de 6º grado de diferentes escuelas de Rosario y Funes buscan movilizarse y exponer a las empresas de viajes de egresados, quienes para el próximo año les presupuestaron por 5 días y 4 noches en Carlos Paz entre 300 mil y 350 mil pesos.

“Tienen 12 años, no consumen nada los chicos. Un viaje a Buzios para adultos sale 180 mil pesos. Es irracional por donde se lo mire”, dijo una de las madres en dialogo con el portal Rosario3.com.

Aseguran que los chicos que viajaron en 2021 pagaron 42 mil pesos y que los que viajan este año pagaron 90 mil pesos: “Le calculamos un 100 por ciento de aumento y pensamos que pagaríamos unos 180 mil pesos. Sin embargo, es casi el doble de lo previsto”, agregaron.

Por tal motivo, pretenden que ninguna escuela de la ciudad y la zona firme con ninguna empresa hasta que no haya una revisión de esos números. Además, piden la intervención de Defensa al Consumidor.

Al mismo tiempo, realizarán una movilización al Monumento a la Bandera el próximo martes a las 19, con el fin de visibilizar los problemas que tienen para costear los viajes de estudio de sus hijos, que hoy están en 6º grado y que finalizan la escuela primaria el próximo año.

“No le cortemos la ilusión a los chicos por cuatro vivos que se quieren hacer millonarios en un año”, dijo otro padre indignado.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎