Connect with us

Ciudad

Lavado de dinero: empresariado nucleado en Foro Regional Rosario rechaza más controles

Published

on

lavado-de-dinero:-empresariado-nucleado-en-foro-regional-rosario-rechaza-mas-controles

En el mediodía de este martes, en la sala de la Memoria del Anexo Alfredo Palacios se reunió la comisión de Gobierno, presidida por su titular, Caren Tepp, de Ciudad Futura, ocasión en la que la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y el edil Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, explicaron sus proyectos respecto del control de inversiones, los que se suman al proyecto oficial impulsado por el intendente Pablo Javkin. Allí el grupo de lobby empresarial Foro Regional Rosario dejó en claro que es “muy preocupante” que haya una reforma respecto de las normas que buscan evitar el lavado de activos.

Proyecto de Gigliani

La concejala Gigliani recordó que en numerosas ocasiones había argumentado sobre su proyecto pero que “este es un contexto diferente”. Mencionó que desde su bancada habían pedido la reglamentación de la ordenanza Nº 9.204 y sobre la misma dijo que “desnaturalizó el espíritu de la norma”.

Estimó que “no es que la normativa es mala”, sino su reglamentación y consideró que debía preguntarse a la ex intendenta municipal, Mónica Fein, y al actual, Pablo Javkin, para marcar que la norma vigente “les permitía incorporar rubros”.

Hizo referencia a pedidos de informes que presentara y a las solicitudes para que se incluyeran en el control económico financiero de inversiones a las obras en el Club Ministerio de Obras Públicas (MOP) y en el caso del frustrado desembarco de la cadena de hoteles Sheraton, “nunca logramos que se incluyeran”.

Estimó que las iniciativas presentadas por el edil Rosúa y por el bloque Ciudad Futura “no se oponen al mensaje del Departamento Ejecutivo, sino que pueden ser complementarias” y enfatizó en la necesidad de “mejorar lo que tenemos”.

Planteó la intención de obtener “información más detalladas” y que en su proyecto propicia incorporar a otras reparticiones, entre las que mencionó las de Licencias de Movilidad y la de Concesiones.

Respecto de la actualización del monto a partir del cual se debe controlar, dijo que trabajaron sobre varias opciones, tales como índice de los contratos de alquiler, tasa de revisión de planos, pero que se optó por el monto a partir del cual se debe llamar a licitación pública, “facultad del Concejo, ahora delegada al Ejecutivo” y agregó que tras la última actualización es de 4.712.000 pesos.

Acerca de los rubros consignó: “Nos parece importante incorporar hoteles, hostels, guarderías náuticas, cocheras.

Coincidió respecto al mensaje del Departamento Ejecutivo de creación de las alertas, pero planteó la necesidad de “despersonalizar, que el sistema digitalizado emita alertas en forma automática”.

Aseveró por último que “la transparencia no se declama, se ejerce”  y planteó que “todos  -los proyectos- se complementan perfectamente”.

Aclaró luego el concejal Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio: “La ordenanza que proponemos no plantea derogarla” a la normativa actual; “nosotros planteamos una agencia” para complementarla, describió.

Sostuvo con relación a la ordenanza del 2014 que “fue una buena iniciativa pero no tuvo aplicación práctica. Decimos que hoy no es suficiente”.

Por su parte la edila Verónica Irizar, del bloque Socialista, reafirmó que la ordenanza actualmente vigente “se implementó siempre”, recordó que ella fue secretaria de Hacienda municipal y adhirieron de manera voluntaria a la Unidad de Información Financiera (UIF).

Asimismo indicó que “no es competencia del municipio ni investigar ni juzgar” y expresó que compartía la mirada de una agencia que “permite cruzar datos”. Igualmente dijo que la Municipalidad por convenios puede acceder a la base de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Iniciativa de Rosúa

A su turno, expuso el edil Rosúa. Recordó que había coincidido en la reunión de la semana pasada con los conceptos del concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura. Acerca de la iniciativa del Ejecutivo sostuvo que “el proyecto es válido” pero lo estimó “insuficiente porque la herramienta legislativa no les da la oportunidad de actuar dado que actúa en el momento de la inversión”.

Agregó que “hoy no tiene herramientas” dado que se actúa cuando se presenta el pedido de habilitación, “recién allí el Ejecutivo puede detectar alerta sospechosa”.

Asimismo mencionó que a partir de ese cruce de datos se puede elevar la información a la Unidad de Información Financiera (UIF), al Ministerio Público Fiscal –justicia federal- y al Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Planteó la necesidad que para dicha tarea haya “equipos con experiencia y formación en la materia”.

Reafirmó por su parte el edil que responde al intendente Pablo Javkin Fabrizio Fiatti, del bloque Arriba Rosario, que “la idea de las alertas automáticas es el eje del proyecto del Ejecutivo”.

Cabe precisar que en la próxima reunión en que se analizará el tema expondrá sobre el proyecto de Ciudad Futura el edil Pedro Salinas.

“Más burocracia”, rechazan el grupo de lobby empresarial


En el tramo final de la reunión los ediles y las concejalas recibieron a Selva Raggio, directora ejecutiva del grupo de lobby empresarial Foro Regional Rosario, a quien acompañó Eleonora Scagliotti, ex secretaria de Producción y Desarrollo de las últimas gestiones municipales del frenteprogresismo; ambas expusieron su posición con respecto a las iniciativas en tratamiento sobre control económico de inversiones.

Sostuvo Raggio: “Entendemos que los mecanismos de control ya existen” y de inmediato consideró “muy preocupante el proyecto de reforma” para insistir que “existen los mecanismos de control”.

De igual modo dijo que lo que se plantea es un control “ex ante -antes del suceso- para todos, lo que nos parece que no va a ser una buena señal para el desarrollo productivo” y que sería incorporar “más burocracia”.

También aseveró que “tener que controlar todo va a aumentar la planta del Estado”.

Por su parte Scagliotti preguntó “cuál va a ser el volumen” de los casos por controlarse y “cuál va a ser el perfil profesional y la capacitación específica” de quienes estarán a cargo de la tarea.

Expresaron que celebran la realización de estos controles, “pero consideraron que “hay que tener en cuenta competencias y capacidades del municipio”.

Remarcaron que “no hay que crear más organismos, cuando los que existen no funcionan”.

Participantes

Junto a la presidenta de la comisión, Caren Tepp, de Ciudad Futura, participaron sus pares de bancada, Pedro Salinas, Juan Monteverde y Jesica Pellegrini; Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Daniela León y Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio; Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio; Verónica Irizar, del bloque Socialista, y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.

Ciudad

Humedad y rajaduras: embargan obra en construcción por daños contra casa lindera

Published

on

humedad-y-rajaduras:-embargan-obra-en-construccion-por-danos-contra-casa-lindera

La Justicia de Rosario embargó una obra en construcción ubicada en calle Alem 1425 por los daños ocasionados a una vivienda lindera y ordenó un embargo de 1.000.000 de pesos, según publicó el medio local Versión Rosario.

La denuncia fue presentada por una mujer que vive junto a su familia en una vivienda ubicada en Alem 1439, quien recordó que todo comenzó a fines de 2018 cuando se dio inicio a la demolición de la propiedad lindante, sin exhibir la obra el cartel con dicho permiso.

La mujer relató que la demolición provocó daños de forma inmediata en su casa, como rajaduras y humedad, en varias de las habitaciones de su vivienda.

Y agregó que los problemas se acrecentaron a principios de 2020, cuando el agua de la pared lindante a la obra comenzó a filtrarse dentro de su propiedad, lo que provocó daños en los muebles, electrodomésticos y empapelados.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Proponen renombrar sectores de los parques Independencia y Alem en honor a Messi y Di María

Published

on

proponen-renombrar-sectores-de-los-parques-independencia-y-alem-en-honor-a-messi-y-di-maria

Lionel Messi y Ángel Di María podrían ser nombres de paseos en espacios públicos. Si el proyecto prospera, los nombres de los jugadores de fútbol rosarinos campeones del mundo serán designados en los parques Independencia y Alem.

Si bien existen en el temario de la comisión de Nomenclatura iniciativas para designar calles con el nombre de Messi y Di María, la opinión negativa de la Dirección de Cartografía de nomenclar a personas vivas primó y no se logró el acuerdo inicial.

En tanto, la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario propone construir una estatua de Messi y Di María, en reconocimiento a sus trayectorias.

Por su parte, el concejal Ciro Seisas, de Arriba Rosario propone estudiar la factibilidad de construir un Paseo en avenida 27 de Febrero “en honor a los deportistas rosarinos que hayan participado en los diferentes Mundiales de Fútbol organizados por la FIFA”.

En cuanto a la discusión pendiente, volverá a ponerse en consideración la opinión de los ediles sobre “nomenclar con el nombre de personas vivas” y evaluar todos los proyectos que reconocen a estos deportistas rosarinos consagrados.

Participaron de la comisión las concejalas Caren Tepp, de Ciudad Futura, Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, y Mónica Ferrero del bloque Socialista. Además integraron la comisión los especialistas técnicos, Guillermo Dannenberg y Élida Cabrini en representación de la Dirección de Cartografía.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

La UNR incorpora tecnología de realidad virtual para la formación de los estudiantes de Medicina

Published

on

la-unr-incorpora-tecnologia-de-realidad-virtual-para-la-formacion-de-los-estudiantes-de-medicina

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) incorporó tecnología de realidad virtual (RV) para la formación de las y los estudiantes de Ciencias Médicas, que les permitirá trabajar con sistemas y órganos en dimensiones reales “como si estuvieran en la mano”.

Se trata de diez cascos de RV que arrojan imágenes 3D en un entorno virtual inmersivo que serán utilizados en principio, para la enseñanza y aprendizaje en el ciclo básico y el ciclo clínico de la carrera de medicina.

La iniciativa implicó una inversión de 10 millones de pesos del Presupuesto Participativo de la UNR y funcionará como un dispositivo central para que los y las estudiantes puedan acceder a mejores condiciones de aprendizaje.

El rector de la casa de altos estudios, Franco Bartolacci, celebró la incorporación de esta “tecnología de última generación”, y señaló que los “enorgullece saber que tenemos una comunidad que trabaja y empuja permanentemente para construir una Universidad a la altura y en sintonía con esta agenda de transformaciones”.

Por su parte, la encargada del proyecto y docente de la Cátedra de Anatomía Normal, Graciela Calgaro, indicó que “el uso de la imagen tridimensional para el aprendizaje es una de las herramientas que docentes especializados buscan expandir a partir de programas en los cuales se pueden disecar distintas estructuras del cuerpo humano, dibujarlas, rotarlas y mirarlas desde distintos ángulos, como si estuvieran en la mano”.

“Hay una amplia variedad de recursos de este tipo, y poder darle acceso a estos a los y las estudiantes dentro del sistema de enseñanza y aprendizaje nos parece fundamental”, afirmó.

En ese sentido, explicó que “el software permite visualizar, editar, discutir y enseñar imágenes médicas, disecciones humanas y modelos de anatomía humana en 3D en un entorno digital totalmente inmersivo”.

De esta manera, los y las estudiantes podrán tomar, editar y estudiar imágenes médicas desde cualquier ángulo y perspectiva, como así también, ampliar los datos de los pacientes a un tamaño superior al real y comprender las patologías en detalle.

Además, podrán comparar imágenes médicas, disecciones anatómicas y modelos 3D en realidad virtual.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎