Connect with us

Ciudad

Transición energética, pero ¿hacia dónde?: presentan un libro que pone las preguntas ausentes

Published

on

transicion-energetica,-pero-¿hacia-donde?:-presentan-un-libro-que-pone-las-preguntas-ausentes

El término transición energética entró en la agenda política y de medios del país con proliferación de anuncios y promesas, varias ingenuidades y augurios de un aluvión de sobreelogiadas inversiones extranjeras. Sin embargo, la migración de los combustibles fósiles (petróleo y gas) hacia otros más sustentables (eólicos, fotovoltaicos, termosolares, hidráulicos, hidrógeno) no es ni simple, ni rápida, ni ajena a los conflictos de intereses y la voracidad por capturar grandes rentas bajo el camuflaje de discursos correctos. Es tecnología, pero también política y modelos de desarrollo en pugna y, claro, voluntad de primacía economía. Es preocupación por el medio ambiente, pero también “hablemos sin saber”. Es construcción de conocimiento riguroso y, a la par, venta de soluciones mágicas para toda la humanidad que esconden grandes negocios para unos pocos. Es facturación, pero involucra derechos. Sobre este universo complejo, cuyo más reciente planeta es el litio, mineral del que la Argentina tiene una de las principales reservas, trata el libro “La transición energética en la Argentina”, que compilaron Maritella Svampa y el rosarino Pablo Bertinat.

La obra, que reúne a autores de diferentes disciplinas, expone varios ángulos y posicionamientos, se presenta este martes 10, a las 18, en el aula 23 (segundo piso) de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la UNR (Fceia), en avenida Pellegrini 250.

De la presentación participarán los compiladores: Svampa, socióloga, investigadora del Conicet y escritora, y Bertinat, magister en Sistemas ambientales humanos y director del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario. También estarán Laura Bracalenti, integrante de la Maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible de la Fceia, y Sonia Concari, directora de la Maestría en energía para el desarrollo sostenible de la misma facultad.

Los acompañará Melisa Argento, magister en Ciencia Política especializada en relaciones internacionales, ambiente, conservación y sustentabilidad. Es investigadora del Conicet, docente de la UNR y miembro del Grupo de estudios en geopolítica y bienes comunes. También estará la periodista ambiental Jorgelina Hiba.

“El domingo 16 de junio de 2019, un apagón dejó sin luz a cincuenta millones de personas en la Argentina e hizo que advirtiéramos, por unas horas, la importancia de la energía en nuestras vidas”, introduce Svampa la obra de la que es compiladora. “Nunca como ahora fue tan evidente la necesidad de colocar en la agenda el derecho a la energía, por su impacto en los servicios públicos y en las condiciones de vida de los sectores medios y populares. Y de discutir en serio, en medio del colapso ambiental, la transición de un modelo basado en combustibles fósiles (en declive y altamente contaminantes) hacia uno basado en energías renovables”, sigue.

Los textos conjura ingenuidades y simplificaciones: “Este libro, escrito por reconocidos especialistas en el tema, pone sobre la mesa los claroscuros y combates en torno a la transición, sabiendo que no se trata de un proceso puro o lineal y que no hay manual con preguntas y respuestas unívocas“, describe Svampa.

Por eso, la propuesta es pasar la lupa sobre discursos naturalizado por tanta repetición, interpelarlos y poner las pertinentes preguntas allí donde abundan certezas flojas de papeles. “Frente a una Argentina cuya estructura económica depende de energías fósiles convencionales (gas natural y, en menor proporción, petróleo), insuficientes y ambientalmente inviables, las fórmulas de la transición que proponen las principales fuerzas políticas merecen una mirada detenida y crítica: ¿es Vaca Muerta parte de la solución, un puente hacia energías limpias, o más bien impide alternativas realmente superadoras? ¿Qué pasa con el litio, que parece pura promesa de futuro pero requiere utilizar cuantiosas reservas de agua en territorios áridos? ¿Cuál es el riesgo de apostar de lleno por el agrodiésel, que proviene de la producción de soja transgénica? ¿Qué balance trazar de los programas de energías renovables durante el gobierno de Cambiemos? Analizando cada una de estas cuestiones, las autoras y los autores postulan un interrogante crucial: ¿Es posible pensar la transición energética solo como una meta cuantitativa que apunta a bajar la emisión de gases de efecto invernadero, sin poner en cuestión los modelos de desarrollo, de consumo y de movilidad? Se trata, finalmente, de no aplicar a las energías renovables la misma lógica de explotación ilimitada que nos trajo hasta acá y, en un país periférico, de orientar la transición con una impronta comunitaria y democrática, en vez de dejarla en manos de grandes jugadores corporativos”, se explaya Svampa.

Y pone en valor la nueva herramienta que se propone contribuir al debate ciudadano, un panorama inevitable pero de . La transición es hoy un concepto en disputa. Y este libro es un aporte imprescindible para entender cuáles son los riesgos y cuáles los caminos que se abren para avanzar no solo hacia una sociedad posfósil sino también más igualitaria.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − trece =

Ciudad

Tarjeta Sube: desde este lunes registran a jubilados

Published

on

tarjeta-sube:-desde-este-lunes-registran-a-jubilados

Tras la puesta en marcha del sistema el pasado lunes 6 de marzo, se abre una nueva convocatoria para la campaña de registración de la Tarjeta SUBE, dirigida a personas jubiladas y pensionadas para que puedan acceder a los atributos sociales en el transporte urbano de pasajeros. Quienes cuenten con la franquicia para mayores de 69 años, continuarán viajando gratis con este nuevo sistema.

A partir del lunes 20 podrán adquirir y registrar la tarjeta en los puntos en funcionamiento por la Municipalidad de Rosario, lo que les permitirá viajar con la tarifa social, es decir, con un 55% de descuento sobre el valor del boleto.

De esta manera, comienza la segunda etapa de la campaña de registración ampliando el número de personas usuarias que pueden acceder a este beneficio. Cabe aclarar que quienes cuenten con la franquicia para mayores de 69 años en la Tarjeta Movi, lo mantendrán en la SUBE, por lo que deben asistir a los puntos de Registración con su DNI y entregar su actual credencial como parte del trámite.

Con la reciente implementación, usuarias y usuarios del sistema de transporte urbano pueden abonar el boleto con la Tarjeta SUBE. La llegada de este nuevo sistema al servicio público de la ciudad responde a un trabajo en conjunto de la Municipalidad de Rosario y del Ministerio de Transporte de la Nación para que rosarinas y rosarinos puedan acceder a sus beneficios. De esta manera, desde su implementación convivirá con el sistema Movi por, al menos, 120 días.

Es importante remarcar que las y los usuarios del Boleto Educativo Gratuito, Medio Boleto Estudiantil y otras franquicias vigentes, podrán seguir utilizando el beneficio en sus tarjetas Movi, sin necesidad de realizar ningún trámite en esta instancia.

Actualmente, han realizado la registración más de 19.000 personas, en la primera etapa el proceso estuvo dirigido a personal del trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Progresar, Programa Potenciar Trabajo y Pensiones No Contributivas.

Quienes ya cuenten con una tarjeta SUBE, esté o no registrada, no deben realizar ningún trámite y están en condiciones de utilizarla.

Puntos de registración

Las y los rosarinos que pertenecen a este universo de beneficiarios, jubilados y pensionados, podrán acercarse con su DNI a cualquiera de los 6 puntos establecidos en cada uno de los distritos de la ciudad. La atención es de 8 a 16, todos los días hábiles, en las siguientes direcciones:

  • Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080)
  • CMD Norte (Warnes 1917)
  • CMD Noroeste (avenida Provincias Unidas 150 bis)
  • CMD Oeste (avenida Presidente Perón 4602)
  • CMD Sudoeste (avenida Francia 4435)
  • CMD Sur (avenida Uriburu 637)

Quienes ya posean una tarjeta SUBE tienen la opción de registrarla a su nombre en dichos lugares, o de manera online ingresando a argentina.gob.ar/sube.

Recarga de SUBE

La Municipalidad incorporó Unidades de Gestión SUBE, para la venta y recarga de la tarjeta, ubicados en distintos puntos de la ciudad.

  • Distrito Norte: Warnes 1917, de lunes a viernes de 8 a 16 hs.
  • Distrito Sur: avenida Uriburu 637, lunes a viernes de 8 a 16 hs
  • Distrito Noroeste: avenida Provincias Unidas 150 bis, de lunes a viernes de 8 a 16 hs
  • Distrito Centro: Wheelwright 1486, lunes a viernes de 8 a 16 hs.
  • Distrito Oeste: avenida Presidente Perón 4602, de lunes a viernes de 7 a 15:30 hs.
  • Distrito Sudoeste: avenida Francia 4435, lunes a viernes de 8 a 16hs.
  • Terminal de Ómnibus: Cafferata 702, lunes a viernes de 7 a 21:30 hs. sábados, domingos y feriados 8 a 20hs
  • Centro de Atención al Usuario zona sur: San Martín y Ayolas, lunes a viernes de 8 a 16 hs.
  • Hospital Vilela: Italia y Virasoro, lunes a viernes de 7 a 17 hs.
  • Plaza Sarmiento: Entre Ríos y San Juan, lunes a viernes de 7 a 19, sábado de 8 a 16, domingo de 10 a 15 hs.
  • Hospital Centenario: Urquiza al 3100, lunes a sábado de 7 a 17, domingos de 9 a 17 hs.
  • Biblioteca Argentina: Pasaje Álvarez 1550, lunes a viernes de 9 a 19, sábado de 9 a 13 hs.
  • Biblioteca Vigil: Gaboto 450, lunes a viernes de 14 a 20 hs
  • Apeadero Sur: Avenida San Martín 6230, lunes a viernes de 8 a 16 hs
  • Secretaria de Movilidad: Ovidio Lagos 1634, lunes a viernes de 8 a 12 hs
  • Grandoli: Abanderado Grandoli 4951 (dto. 0026), lunes a viernes de 9 a 14 hs

Para más información, se encuentra disponible la línea 147 de Atención al Ciudadano, o en la web de la Municipalidad de Rosario.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

El verano se despide con amenaza de lluvias y mucho calor

Published

on

el-verano-se-despide-con-amenaza-de-lluvias-y-mucho-calor

Ciudad

El tiempo en Rosario

El lunes amaneció gris y con una máxima que alcanzará los 30 grados. El martes seguirán las precipitaciones y habrá un descenso de temperatura

El verano entró en la recta final y en sus últimas horas presenta una jornada gris, con mucho calor y posibles precipitaciones. A partir de mañana habrá un descenso de temperatura.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para hoy tormentas fuertes por la mañana, más leves por tarde con vientos predominantes del sector sur.

El martes seguirán las lluvias y empezará a bajar la temperatura. Las precipitaciones se extenderán hasta el miércoles. Recién el jueves volverá el sol a escena.

Relacionado

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Piden $350 mil por el viaje de egresados a Carlos Paz: harán inédita marcha de repudio en Rosario

Published

on

piden-$350-mil-por-el-viaje-de-egresados-a-carlos-paz:-haran-inedita-marcha-de-repudio-en-rosario



El Cucú es una de las atracciones de Carlos Paz

Madres y padres de alumnos de 6º grado de diferentes escuelas de Rosario y Funes buscan movilizarse y exponer a las empresas de viajes de egresados, quienes para el próximo año les presupuestaron por 5 días y 4 noches en Carlos Paz entre 300 mil y 350 mil pesos.

“Tienen 12 años, no consumen nada los chicos. Un viaje a Buzios para adultos sale 180 mil pesos. Es irracional por donde se lo mire”, dijo una de las madres en dialogo con el portal Rosario3.com.

Aseguran que los chicos que viajaron en 2021 pagaron 42 mil pesos y que los que viajan este año pagaron 90 mil pesos: “Le calculamos un 100 por ciento de aumento y pensamos que pagaríamos unos 180 mil pesos. Sin embargo, es casi el doble de lo previsto”, agregaron.

Por tal motivo, pretenden que ninguna escuela de la ciudad y la zona firme con ninguna empresa hasta que no haya una revisión de esos números. Además, piden la intervención de Defensa al Consumidor.

Al mismo tiempo, realizarán una movilización al Monumento a la Bandera el próximo martes a las 19, con el fin de visibilizar los problemas que tienen para costear los viajes de estudio de sus hijos, que hoy están en 6º grado y que finalizan la escuela primaria el próximo año.

“No le cortemos la ilusión a los chicos por cuatro vivos que se quieren hacer millonarios en un año”, dijo otro padre indignado.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎