Connect with us

Política

Consejo de la Magistratura: Horacio Rosatti no les tomaría juramento hoy a los representantes del Congreso

Published

on

consejo-de-la-magistratura:-horacio-rosatti-no-les-tomaria-juramento-hoy-a-los-representantes-del-congreso

Todas las miradas de la política están puestas sobre Horacio Rosatti. El presidente de la Corte Suprema y nuevo titular del Consejo de la Magistratura tenía previsto tomarles juramento a las nuevas integrantes del organismo que elige y remueve a los jueces. Luego de la jugada de Cristina Kirchner en el Senado, Juntos por el Cambio le reclamó que no le permita asumir al camporista Martín Doñate.

Este miércoles, la Corte Suprema informó que, desde las 20hs, Rosatti les tomaría juramento a los cuatro estamentos que ya habían elegido a sus nuevos representantes. Se trata de la académica Pamela Tolosa, las abogadas Jimena de la torre y María Fernanda Vázquez y la jueza Agustina Díaz Cordero.

La jura se organizó luego de que una resolución de la misma Corte estableciera que no se esperaría a los representantes del Senado y Diputados para que el Consejo de la Magistratura comenzara a funcionar.

“Resultaría inadmisible que la demora o el incumplimiento de ese deber legal por parte de alguno de los estamentos -cualquiera fuera el motivo- pudiera retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de un órgano de rango constitucional”, definió la resolución firmada ayer por el titular del máximo tribunal, Horacio Rosatti.

Sin embargo, Cristina Kirchner, como titular del Senado, y Sergio Massa, como titular de Diputados, le enviaron una nota conjunta a Rosatti, como flamante presidente del Consejo de la Magistratura, en el que le comunicaban la designación del camporista Martín Doñate, por la Cámara Alta, y Roxana Reyes (UCR), por diputados.

Cristina y Massa le comunicaron a Rosatti las designaciones, “a los efectos de posibilitar la jura conjunta y simultánea con los demás consejeros que completan los distintos estamentos”.

Sin embargo, según señalaron en el máximo tribunal, en principio el presidente del Consejo y de la Corte solo les tomaría juramento este miércoles por la noche a las 4 representantes de los abogados, jueces y académicos. “El Consejo tiene que revisar la documentación que enviaron y mandarla a Corte”, señalaron.

El interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado presentó esta tarde en la Magistratura, en la previa de la jura de los nuevos consejeros, un pedido formal para que Horacio Rosatti evite tomarle juramento a Martín Doñate, elegido por Cristina Kirchner luego de la jugada oficialista que dividió el bloque del Frente de Todos en dos.

“Le solicitamos se abstenga de proceder a tomar juramento a cualquier senador que no sea el propuesto por el Bloque Frente PRO por la segunda minoría de esta Cámara”, reclamó el interbloque opositor.

La Corte Suprema declaró inconstitucional la ley del 2006 que había reducido el número de miembros del Consejo de la Magistratura de 20 a 13 y ordenó restituir la norma previa. De acuerdo con la ley anterior a la del 2006, “los presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados designarán cuatro legisladores por cada una de ellas, correspondiendo dos al bloque con mayor representación legislativa, uno por la primera minoría y uno por la segunda minoría”.

El Frente de Todos tiene 35 miembros. El “interbloque” se transformó en dos “bloques”, un sector de 21 senadores encabezado por José Mayans y otro, de 14, liderado por la cristinista Juliana Di Tullio.

La UCR tiene 18, hasta ahora “primera minoría” y el PRO tiene 9, hasta ahora “segunda minoría”. El bloque cristinista tiene actualmente 14 miembros, con lo cual quedó como “segunda minoría”. Con ese argumento es que Cristina Kirchner designó a Martín Doñate como consejero, maniobra que fue impugnada por la oposición.

En medio de la ofensiva K conta la Corte Suprema, luego de haber asumido como presidente del Consejo de la Magistratura y en la previa de la jura de los nuevos consejeros, Horacio Rosatti dio una señal de unidad en la Justicia: el titular del máximo tribunal se reunió con los presidentes de las cámaras federales de todo país.

El encuentro se desarrolló en la Sala de Audiencias de la Corte y se trató de la primera reunión de la Junta de Presidentes de Cámaras Federales y Nacionales, que representan la mayor autoridad de la Justicia federal en las provincias.

La reunión contó con la presencia de Carlos Rosenkrantz, vicepresidente de la Corte; el juez Javier Leal de Ibarra, presidente de la Junta; Daniel Marchi, Secretario General de Administración de la Corte, y 26 magistrados en representación de sus respectivos tribunales, informó el Centro de Información Judicial (CIJ)..

Las vacancias en los tribunales, la necesidad de actualizar el mapa judicial, habilitar nuevos juzgados federales y la preocupación por las demoras en el otorgamiento de jubilaciones a jueces y juezas, fueron algunas de las inquietudes compartidas. Entre los desafíos pendientes, también se mencionó la importancia de reforzar el armado de equipos especializados y multidisciplinarios en áreas periciales, comunicó la Corte Suprema.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − once =

Política

Juan Schiaretti no se sumará a Juntos por el Cambio: postergan las negociaciones para después de las PASO

Published

on

juan-schiaretti-no-se-sumara-a-juntos-por-el-cambio:-postergan-las-negociaciones-para-despues-de-las-paso

No habrá alianza entre Juntos por el Cambio y Juan Schiaretti. No hasta después de las PASO, al menos. Esa es la conclusión a la que llegaron, por separado, tanto los impulsores del acuerdo del lado de la coalición opositora como del sector del gobernador de Córdoba. La mejor demostración de que las negociaciones se enfriaron es que el mandatario provincial confirmó que lanzará el martes o miércoles próximo su candidatura presidencial al frente de su propio espacio, Hacemos Unidos. Aun así, Horacio Rodríguez Larreta dijo esta mañana: “Nunca doy una discusión por cerrada”.

En el schiarettismo dan por caído el entendimiento con Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales y Elisa Carrió. Creen que el jefe de Gobierno “no pudo asimilar” la repercusión que tuvo la noticia de que Schiaretti y JxC avanzaban hacia un acuerdo político y admiten que se cortaron hasta los llamados, según indica Infobae.

Por eso en las filas de ese sector del PJ disidente ratificaron su lanzamiento para competir en las elecciones en una alianza con otras agrupaciones y buscar el voto de los peronistas desencantados, aunque el objetivo es apuntar a convencer al electorado de la “ancha avenida de centro”.

Esta mañana, Rodríguez Larreta no descartó la idea: “Nunca doy una discusión por cerrada, hay distintas etapas para sumar, puede haber mecanismos diferentes, pero yo no voy a cambiar mi vocación de sumar”, dijo en una entrevista con Marcelo Longobardi en CNN radio.

“Yo sigo teniendo la vocación de sumar, sea ahora, la semana que viene, después de las PASO, después de las elecciones, en todo momento tenemos que tener esta actitud”, sostuvo.

La definición de Larreta pareció una respuesta a las afirmaciones tajantes que hizo Patricia Bullrich este jueves, en una recorrida por Ramos Mejía: “Ya quedó claro. Todo el país sabe que es absolutamente inoportuna esa decisión (por Schiaretti), eso ya no se discute más”.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

Javier Milei eligió a un economista liberal para encabezar la lista de candidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires

Published

on

javier-milei-eligio-a-un-economista-liberal-para-encabezar-la-lista-de-candidatos-a-diputados-en-la-provincia-de-buenos-aires

El diputado nacional y precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, decidió en las últimas horas que un economista alejado de la política sea quien encabece la lista de su espacio a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires.

Se trata de Alberto “Bertie” Benegas Lynch, cuyo padre -de mismo nombre y profesor emérito del ESEADE- el líder de La Libertad Avanza considera “el máximo prócer del liberalismo argentino” y fue quien lo acompañó en la presentación de su último libro, “El fin de la inflación”, en mayo pasado.

“Nos habían dicho que no teníamos equipo. Y seguimos haciendo caer otra mentira sobre nosotros. Con Carlos Rodríguez, Roque Fernández, Diana Mondino, Darío Epstein y ahora Bertie, seguimos demostrando que tenemos un equipo sólido, técnico y políticamente hablando para sacar a la Argentina de la decadencia”, señaló Milei.

El flamante precandidato a diputado tiene una amplia carrera en el sector privado, que incluye 10 años de trabajo para el Banco Santander en el área de la banca comercial y 12 como director general de Universia Argentina, empresa subsidiaria de Universia Holding del Grupo Santander, de España.

Cuando ocupó este último puesto, el economista estuvo a cargo de la Dirección Corporativa de Comunicaciones para toda Iberoamérica, región que comprendía 23 países.

“Bertie es un profesional intachable. Hijo de Alberto, prócer liberal. Y es un placer y un honor que encabece la boleta de candidatos a diputados nacionales por la provincia”, destacó Milei al respecto.

Egresado del Programa de Extensión Académica en Ciencias Sociales (PEACS) de ESEADE, y con una Maestría en Economía y Administración de Empresas, con diploma de honor, Benegas Lynch escribió varias columnas de opinión y divulgación en secciones de economía y política para diferentes medios, incluido Infobae.

“Salir de la actividad privada y meterse en la política para combatir sus intereses oscuros, tiene enormes costos personales. La resistencia desde los distintos espacios de poder son y serán implacables. Sin embargo, siento el deber moral de acompañar las ideas que promueve Javier Milei en esta lucha heroica que viene dando. Nada va a ser fácil, pero contamos con una inercia cultural fenomenal de la que Javier ha sido su gran artífice y sobre la que nos permite apoyarnos para volver a instalar las ideas de Juan Bautista Alberdi”, explicó, al referirse a su decisión de competir en la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, el economista liberal anticipó que trabajará “para que el Congreso sea también un factor de cambio”, al considerar que “no es posible que se legisle para controlar, regular y tributar cada paso que dan los individuos o para promulgar el día de la flor”.

“Hoy la carta de presentación de un legislador es la cantidad de proyectos para legislar que ha presentado. Una mirada absolutamente dantesca. Deberían cobrar sus dietas conforme a cuántas leyes derogan”, agregó.

Por último, Benegas Lynch sostuvo que “el aparato legislativo debería ser un órgano fundamental para poner límites al poder político y velar por la Constitución, la carta magna que protege a los ciudadanos de los déspotas”, pero que, “lamentablemente, en solo 100 años, se transformó en un reducto que aloja cómplice de la tiranía de las mayorías”.

“Es imperativo volver a validar el concepto de que el contrato es la ley para las partes. El frenesí legislativo de los pigmeos constructivistas de Avenida Rivadavia y Entre Ríos (donde se ubica el Congreso) está destrozando la libertad y la prosperidad”, cerró.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

Entre la carambola de Schiaretti y la bolsa de Milei

Published

on

entre-la-carambola-de-schiaretti-y-la-bolsa-de-milei


La saludable ideología

El doble conflicto es saludablemente ideológico. Altera las coaliciones que se encuentran, en realidad, fracturadas. Diferenciadas por el rigor del dramatismo.

El desordenado oficialismo del Frente de Todos confronta con la desesperante oposición de Juntos por el Cambio (un conjunto perforado por la banda disruptiva de Avanza Libertad).

El Tercer Gobierno Radical -que presidió Mauricio Macri, El Ángel Exterminador- desperdició su turno para estrellarse y facilitar el fracaso del gobierno de La Doctora (que preside Alberto Fernández, El Poeta Impopular).

La centro-derecha liberal de PRO conformó la alianza contranatural con los radicales territoriales de centro.

(Los liberales suelen llevarse mejor con los peronistas que con los radicales. Lo certifica el menemismo. Ampliaremos).

Y se les anexó el insumo transparente de la estancada Coalición Cívica, entonces de centro-izquierda.

Consta que los radicales se suponen progresistas y participaron como figuras secundarias del socialismo europeo.

El elemento unificador de JxC fue la pasión del antikirchnerismo. La representación maléfica del «populismo».

Pero de pronto JxC estalla como aquel espejo al que se le arrojó un ladrillo.

Dos fracciones disienten ideológicamente en la metodología para superar al maldito kirchnerismo.

Con el riesgo de disolverse en la discusión. Y fortalecer al adversario que pretenden aniquilar.

Aquí brota la influencia de Javier Milei, El C-Boy (el León vencedor de la manada de leones).

Es el derechista libertario que abre su bolsa mientras pontifica positivamente sobre los años 90 de Carlos Menem y Domingo Cavallo.

Impulsores del único -y último- proyecto capitalista. En la Argentina donde todo termina -invariablemente- mal.

Años que Mauricio supo admirar con énfasis y disfrutar. Aunque durante el desperdicio de la presidencia prefirió ignorar.

Para no irritar, acaso, a la influyente señora Elisa Carrió, La Bien Pagá.

El subestimado «Maire» del Maxikiosco

Principales dirigentes de PRO fueron taladrados por Milei. Al colonizarlos, Milei les brindó orientación. Generosa iluminación. Hasta rediseñarlos.

Mauricio encontró en las teatrales propuestas de Milei las claves rotundas del colapso personal que le costaba asumir.

Por haber optado por las concesiones del gradualismo. Por dejar pendientes las benditas «reformas estructurales».

¡Ah, pero en el hipotético Segundo Tiempo debían ejecutarse (las reformas) con celeridad.

Inspirado en Milei, entonces El Ángel Exterminador encontró a la intérprete superior para aplicar el pensamiento renovado.

La impulsiva habilidad de la señora Patricia Bullrich, La Montonera del Bien. Encargada de raspar la osadía de Horacio Rodríguez Larreta, Geniol.

Larreta fue el colaborador servicial de Mauricio que paulatinamente abandonó la condición de «empleado del mes». De subordinado confiable.

Para explayarse como el adversario interno de perfil bajo, pero desafiante de su poder. Postulado naturalmente para sucederlo.

El subestimado Geniol supo acompañar al patrón desde la artesanía vecinal de Compromiso para el Cambio.

Fue el aplicado Premier que trabajó, desde 2007 a 2015, mientras el Ángel se lucía como «Le Maire» del Maxikiosco. Artificio Autónomo.

En 2015 Mauricio se consagró como presidente para estrellarse en 2019. Pero Larreta lo sucedió como Maire del Maxikiosco desde 2015 a 2023.

Durante los cuatro años de llano blanco de Mauricio -entre 2019 y 2023- es donde Horacio le comió la mayor parte de las aceitunas.

Y es, precisamente después de las legislativas de 2021, cuando Horacio -el Subestimado- intentó desplazar al Ángel. Prematuramente y sin vaselina.

De estadista a armador

El conflicto ideológico-psicológico se enriquece por el crecimiento intelectual de Mauricio, que contrastaba con la acumulación de poder de Larreta.

Mientras Geniol se fortalecía en el Maxikiosco, El Ángel aprendía el monumental oficio de ser jefe, desde la Celebridad.

Daba cátedras insólitas de liderazgo. Proyectado como estadista internacional, aunque atormentado por la frivolidad negativa que le marcaban las encuestas.

En la Provincia Inviable su imagen traspasaba el límite del desastre irrecuperable.

Para raspar la ambición de Horacio, El Ángel le cedió aire espiritual a la astucia de Patricia, quien lícitamente mostraba su objetivo propio de poder.

Con su construcción de Celebrity impune, Mauricio insinuaba la candidatura presidencial. Le brindó suspenso narrativo al verano de 2023.

Tal como descontaban, tanto Patricia como Horacio, finalmente Mauricio iba a arrugar.

El error de haber arrugado lo llevó a radicalizarse más. A identificarse con los desvaríos mediáticos que planteaba Milei mientras le abría la bolsa.

El diseño de estadista se desfiguraba para mostrarse como mero «armador» de Patricia (que resistía la comparación peyorativa con Alberto).

Igual Patricia, como el Ángel, se disponía a recitar -en el Canal Uganda- aquel eslogan movilizador que conmovía.

“O somos el cambio o no somos nada”.

El riesgo consistía exactamente en la segunda hipótesis.

Que fueran, en efecto, “nada”.

Con el destino de ingresar, después de la ruptura que se huele, en la bolsa del inapelable animador de las «elecciones tóxicas».

Competidor original que distribuye la misma mercadería.

El antikirchnerismo que unifica

Las trivialidades ultraderechistas -que comparte Mauricio con Patricia- aceleraron la emancipación de Horacio.

Con apresurada firmeza, los “halcones” prefieren encarar los cambios que Mauricio no supo realizar cuando desperdiciaba su gobierno gradualmente tibio.

Culpa, en principio, de los radicales (a los que en general desprecia).

O de la inutilidad negociadora de Emilio Monzó, El Diseñador.

O de la generosidad con las provincias de Rogelio Frigerio, El Tapirito.

O sobre todo de los jeroglíficos tergiversados que Marcos Peña, El Pibe de Oro, le servía con el desayuno.

Junto a los crucigramas que le presentaba Jaime Durán Barbas, El Equeco.

Estampado como “paloma”, con el carisma de la cicatriz y la estremecedora simpleza conceptual, Larreta profundizó su «alianza de centro». El neodesarrollismo hereditario.

Con los radicales territoriales de Emiliano Jacobitti, El Caudillo Universitario, y con los transparentes de La Bien Pagá. 

Para proponer la utopía romántica del consenso y “sumar” la base de sustentación que represente al 70% de la sociedad.

Para las “reformas estructurales” reiteradas -hasta el aburrimiento- en discursos sin trascendencia. Y ordenar la política desde la “ideología de la acción”.

El folklórico antikirchnerismo que unifica es lo único que el neo-desarrollismo de Larreta comparte con los categóricos de la derecha (con tendencia hacia la derecha extrema).

Tesitura complementada por los peronistas del mercado del usado que acompañan a Miguel Pichetto, El Lepenito. Resistentes también del folklore del kirchnerismo.

“Soy antikirchnerista”.

Lo confirmó con frontalidad, Juan Schiaretti, El Gringo Juan. El catalizador del cataclismo que precipita la ruptura que tal vez no pueda evitarse.

La lujosa carambola a tres bandas de Schiaretti resultó admirable.

Se proyectó de manera fulminante en el ámbito nacional. Encerró al «amigo Mauricio» en la situación límite. Y en simultáneo blindó en Córdoba lo que más le interesa.

La deslegitimación de las críticas de los radicales provinciales. Los que responden a De Loredo, El Formado, o a Mario Negri, Contratito.

La permanencia del peronismo con Martín Llaryora para embocar -otra vez- a Luis Juez, Hábito Ecuatoriano.

Con el Frente de Frentes, inventado en Santa Fe, Schiaretti -un político más sólido que todo JxC- se permite seducir por el raciocinio de Larreta.

Desubica, con la carambola, a los radicales cordobeses que protestan. Seduce a los peronistas del centro, excluidos por el kirchnerismo, predispuestos a mojar la medialuna en otra ventanilla.

Y en simultáneo con la carambola Schiaretti espanta a la derecha extrema que enceguece al “amigo Mauricio”, el compañero de ruta de Sevel.

Por la carambola de Schiaretti, la peripecia ideológica de Patricia puede culminar en la bolsa de Milei.

Continuará.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎