Internacional
No habrá evacuaciones de civiles este martes, por tercer día consecutivo


Por tercer día consecutivo, no se pudo organizar este martes ningún corredor de evacuación para civiles en Ucrania por falta de acuerdo con la parte rusa, anunció la viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk.
«Hoy, 19 de abril, lamentablemente no hay un corredor humanitario. Continúan los bombardeos intensos en el Donbass», en el este del país, explicó Vereshchuk en Telegram.
La funcionaria dijo que «los rusos se niegan a abrir un corredor» para evacuar a los civiles de la ciudad portuaria asediada de Mariupol -donde las fuerzas invasoras dieron un ultimátum a la resistencia ucraniana para que se rinda- hacia Berdiansk.
«Seguimos con las difíciles negociaciones para los corredores humanitarios en las regiones de Jerson y Jarkov», en el sur y el este respectivamente, añadió Vereshchuk, citada por las agencias de noticias AFP, Sputnik y Europa Press.
Las últimas evacuaciones tuvieron lugar el sábado pasado, cuando cerca de 1.500 personas usaron estos corredores para abandonar varias localidades.
La guerra estalló el 24 de febrero tras la orden de invasión dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien días antes había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, situadas en el este del país y epicentro de un conflicto desde 2014 a partir de que el gobierno ucraniano se negó a cumplir con lo que había firmado en los acuerdos de Minsk, como permitir la enseñanza escolar del idioma ruso y la elección de autoridades regionales, entre otras cuestiones.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió en las últimas horas un alto el fuego inmediato en Ucrania para ayudar a evacuar a los civiles, declaró el portavoz del organismo Stéphane Dujarric.
«El secretario general insta encarecidamente a todas las partes a promulgar un alto el fuego inmediato que permita el funcionamiento seguro de los corredores humanitarios para ayudar a evacuar a los residentes», dijo el vocero.
Internacional
López Obrador criticó al FMI y se solidarizó con los gobiernos de América Latina


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se solidarizó este viernes con los Gobiernos de izquierda de América Latina y mencionó en particular el caso de Argentina, ya que advirtió que la crisis económica que padece es responsabilidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del exmandatario Mauricio Macri.
«¿Por qué es tan profunda la crisis? Porque en complicidad con organismos financieros internacionales, el Gobierno del señor Macri endeudó Argentina, pero sin límite», dijo López Obrador al evaluar los problemas que enfrenta ahora su par argentino, Alberto Fernández, a quien calificó como su hermano, reportó la cadena de noticias RT.
«Por razones políticas, el Gobierno de Estados Unidos ayudó para que el FMI entregara dinero en exceso al Gobierno de Macri porque quería reelegirse y era amigo de Estados Unidos. Ahí tienen la culpa los dos: el que entregó y el que recibió a sabiendas de que era una deuda inmanejable», señaló.
López Obrador recordó de esta forma el histórico préstamo por más de 50.000 millones de dólares que el FMI le otorgó a Macri en 2018, en la recta final de su Gobierno, cuando buscaba reelegirse, en su habitual conferencia de prensa diaria.
«Ahora muchos están echándole la culpa a Alberto cuando el origen es el que les acabo de comentar. Ahora resulta que el FMI no da la cara, no existe, desapareció; y los políticos que endeudaron Argentina, tampoco; y Macri, tampoco», acusó.
«Tienen la culpa los dos: el que entregó (FMI) y el que recibió (Macri) a sabiendas de que era una deuda inmanejable»
AMLO, como se identifica en México al mandatario, consideró que muchas de estas cuestiones pasan desapercibidas en Argentina debido al control mediático opositor.
«Son conservadores de Argentina en todos los medios. Si aquí nos quejamos, pero acá hay profesionalismo, pluralidad, están democratizados los medios, muy cerca del pueblo, muy distantes del poder. O sea, esta es una prensa libre en comparación», ironizó.
También consideró que lo mismo ocurre en otros países como Chile y Estados Unidos, además de Europa.
«Hay un control tremendo y mucha manipulación. Por eso van socavando a los Gobiernos democráticos populares hasta que los destruyen políticamente. Es un embate mediático, es lo que más les funciona a los conservadores corruptos», dijo.
El presidente hizo este balance sobre lo que ocurre en la región luego de ser cuestionado por las denuncias en contra del colombiano Gustavo Petro y las marchas masivas que sus simpatizantes realizaron esta semana en apoyo a las reformas sociales del presidente izquierdista.
«Yo lo apoyo. Es un gran presidente de Colombia, hermano de México. Es una bendición para Colombia que haya llegado un presidente como Petro después de muchos años de padecer malos gobiernos», explicó al ampliar su respaldo a su homólogo chileno, Gabriel Boric; al brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y al boliviano, Luis Arce.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
El exprimer ministro británico Boris Johnson renunció como diputado


El exprimer ministro británico Boris Johnson renunció a su cargo de diputado con efecto inmediato, tras recibir un informe sobre el Partygate, el escándalo de las fiestas ilegales organizadas en Downing Street, sede del Gobiereno, durante la peor época de la pandemia de Covid19.
Johnson había dimitido como primer ministro en 2022 en medio de múltiples escándalos, pero siguió siendo legislador.
La dimisión de Johnson a su escaño como diputado conservador por Uxbridge y South Ruislip provocará elecciones parciales.
En un comunicado, el expremier acusó a sus oponentes de intentar echarle. «Es muy triste dejar el Parlamento, al menos por ahora. Pero sobre todo estoy perplejo y horrorizado por haber sido expulsado antimocráticamente. Estoy siendo expulsado por un pequeño puñado de personas, sin evidencias que respalden sus afirmaciones, y sin la aprobación incluso de los miembros del Partido Conservador, y mucho menos del electorado en general», señaló el ex premier en un comunicado que reproducen las agencias AFP y Euronews.
La mayoría de miembros del comité se expresaron contra él antes de ver las pruebas, afirma Johnson
El exprimer ministro dijo que había recibido una carta del «comité de privilegios que dejaba en claro, para mi asombro, que están decididos a usar los procedimientos en mi contra para expulsarme del Parlamento».
«La mayoría de los miembros del comité, especialmente el presidente, ya habían expresado comentarios profundamente perjudiciales sobre mi culpabilidad incluso antes de haber visto las pruebas. En retrospectiva, fue ingenuo y confiado por mi parte pensar que estos procedimientos podrían ser remotamente útiles o justos», se defendió Johnson.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Trump enfrenta 37 cargos por llevarse documentos clasificados


El expresidente estadounidense Donald Trump fue formalmente acusado de 37 cargos, entre ellos «retención de información sobre la seguridad nacional» y «obstrucción a la justicia», por llevarse documentos clasificados de la Casa Blanca que incluyen, entre otros temas, secretos nucleares e información sobre las capacidades militares de defensa de países extranjeros.
El Departamento de Justicia dijo que cuando dejó Washington, en enero de 2021, el magnate se llevó consigo archivos clasificados del Pentágono, la CIA, la Agencia de Seguridad Nacional y otros organismos de inteligencia.
Trump los mantuvo sin seguridad en su residencia y club Mar-a-Lago, en Florida, donde organizaba regularmente grandes eventos sociales con decenas de miles de invitados, según la acusación presentada en un tribunal federal de ese estado.
Al menos en dos ocasiones, mostró documentos clasificados sobre operaciones y planes militares estadounidenses a personas que no estaban autorizadas a verlos en su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey.
Los cargos contra Trump
Por todo esto, el republicano se enfrenta ahora a 31 cargos de retención deliberada de información de defensa nacional; a un cargo de conspiración por obstruir la justicia; otro por posesión de registros, otro por ocultar los documentos, así como tres cargos más por ocultar un documento durante una investigación federal, por intrigas y por declaraciones falsas.
La acusación federal de 49 páginas refleja los mismos cargos para el ayudante del expresidente estadounidense, Walt Nauta, acusado de participar en el ocultamiento.

Los documentos que Trump tomó «incluían información sobre las capacidades de defensa y armas tanto de Estados Unidos como de otros países, los programas nucleares de Estados Unidos, las posibles vulnerabilidades de Estados Unidos y sus aliados ante un ataque militar y los planes para posibles represalias en respuesta a un ataque extranjero», sostiene la acusación.
Su potencial «difusión habría puesto en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos», añaden los fiscales.
«Como presidente pude haberla desclasificado», los audios de Trump
Previamente a conocerse la acusación formal, la cadena CNN publicó la transcripción de una grabación de 2021 en la que el magnate admitió haber mantenido información militar “secreta” que no había desclasificado.
«Como presidente pude haberla desclasificado, pero ahora no puedo», afirma Trump en la grabación, al hacer referencia a un documento clasificado del Pentágono referido a un potencial ataque a Irán.
«Secreta. Esta información es secreta», dice el expresidente, según la transcripción, y agrega: «La hicieron los militares y me la dieron a mí».
De acuerdo a CNN, esa conversación es parte de una grabación obtenida la semana pasada por los fiscales del caso y fue realizada durante una reunión ocurrida en 2021 en la residencia que posee Trump en Bedminster, Nueva Jersey, en la que participaron dos personas que trabajaban en la autobiografía de su antiguo jefe de Gabinete, Mark Meadows.
Los detalles de la investigación
Una Ley de 1978 indica que esos documentos pertenecen al Estado y obliga a los presidentes estadounidenses a transmitir el conjunto de sus correos electrónicos, cartas y otros documentos de trabajo a los Archivos Nacionales.
El año pasado, Trump entregó 15 cajas con unos 200 documentos clasificados. Sin embargo, la policía federal consideró que el exmandatario no había entregado todo lo que tenía. En agosto de 2022, el FBI encontró unos 11.000 documentos tras allanar la casa de Trump.

Trump adelantó su imputación con un mensaje en redes
«La corrupta administración (del presidente Joe) Biden informó a mis abogados que fui acusado, aparentemente por la mentira de las cajas», escribió Trump en su red Truth Social el jueves en una primicia histórica, ya que lo convierte en el primer expresidente estadounidense o en ejercicio en enfrentar cargos federales.
Trump ya se convirtió este año en el primer expresidente de Estados Unidos en ser acusado penalmente, en el caso del presunto soborno a la actriz de cine porno Stormy Daniels antes de las elecciones de 2016, a cambio de su silencio sobre una supuesta relación.
El magnate, que cumplirá 77 años la próxima semana, negó de manera repetida cualquier conducta irregular y atribuye las investigaciones a un intento de los demócratas de frenar sus aspiraciones a volver a la Casa Blanca en las elecciones del año próximo.
En ese sentido, la campaña de Trump arremetió contra lo que califica como un «abuso de poder sin precedentes» y pidió que se desestime la acusación.
Trump «es desde hace mucho la mayor amenaza y el principal blanco político para Biden y para el corrupto Partido Demócrata», reclamó la campaña en un comunicado.

En sintonía se pronunció Kevin McCarthy, el republicano que lidera la Cámara de los Representantes: «Es inconcebible que un Presidente acuse al principal candidato de su oposición. Joe Biden guardó documentos clasificados durante décadas».
«Yo, y todos los estadounidenses que creen en el Estado de Derecho, apoyamos al presidente Trump contra esta grave injusticia. Los republicanos de la Cámara de Representantes exigirán responsabilidades por esta descarada utilización del poder como arma», apuntó.
«Es inconcebible que un Presidente acuse al principal candidato de su oposición. Joe Biden guardó documentos clasificados durante décadas»Kevin McCarthy
Biden solamente indicó que no se contactó con el secretario de Justicia, Merrick Garland, para hablar sobre la inculpación de su antecesor.
«No hablé con él ni hablaré. Y no tengo más comentarios sobre eso», dijo a un periodista que le preguntó sobre el tema, según la agencia de noticias AFP.
La Casa Blanca se negó a hacer comentarios sobre la acusación contra Trump, pero indicó que «está preparada» para hacer frente a eventuales protestas de seguidores del exmandatario.
«Siempre estamos preparados, no tengo nada específico que compartir con ustedes sobre eso», dijo la subsecretaria de prensa, Olivia Dalton, cuando se le preguntó si hay algún plan para hacer frente a posibles manifestaciones.
El investigador especial Jack Smith, nombrado por el fiscal general Merrick Garland, revisó los archivos clasificados que Trump guardaba en su residencia de Mar-a-Lago luego de dejar la Casa Blanca.
Interrogado por la agencia AFP la noche del jueves sobre los cargos, el portavoz de Smith, Peter Carr, dijo: «Declinamos hacer comentarios».
En un video publicado luego de dar a conocer la acusación en su contra, Trump reiteró su inocencia y destacó la acusación como una forma de interferencia en las elecciones por parte de un Departamento de Justicia utilizado «como arma» por la administración de Joe Biden.
«Vienen por mí porque ahora lideramos las encuestas por un amplio margen contra Biden», dice Trump en el video. «Nuestro país se va al diablo y ellos vienen por Donald Trump… No podemos dejar que esto siga», agregó.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar4 días ago
TDV – Es tiempo de viajar , Hoy Sicilia – Segunda Parte
-
España4 días ago
El Ayuntamiento de Barcelona ordena el cierre administrativo de varios clubes cannábicos
-
Espectáculos5 días ago
El menosprecio a la animación en los Oscar indignó a los creativos que reclaman respeto
-
España4 días ago
Colón es sinónimo de derrota
-
Tecno5 días ago
Un experto advirtió que existe un 50% de probabilidad de que la inteligencia artificial acabe con la humanidad
-
Municipalidad3 días ago
Se estrena «Canción sobre canción» en el Cine Lumière
-
Política3 días ago
Habló Juan Schiaretti: “Yo no pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio»
-
Tecno5 días ago
WWDC 2023 de Apple: la compañía presenta sus gafas Reality Pro de realidad mixta