Política
Quiénes cobrarán el nuevo IFE, cuándo será el pago y de cuánto será el monto

El Gobierno anunciará esta tarde un bono para jubilados, trabajadores informales y monotributistas para “recomponer los ingresos de los sectores más vulnerables”.
Así lo informaron a Infobae fuentes oficiales, que indicaron que “se otorgarán bonos por única vez a trabajadores informales, monotributistas (en dos cuotas) y personas jubiladas (en una cuota), a aquellos que cobran hasta dos salarios mínimo vital y móvil o jubilación mínima vital y móvil”.
Los trabajadores “informales y monotributistas: $18.000 lo recibirán en 2 cuotas; para quienes perciben hasta 2 Salarios Mínimo Vital y Móvil – categorías A y B del Monotributo; el Bono para jubilados: $12.000 en 1 cuota, para quienes perciben hasta 2 jubilaciones mínimas”. En este caso, “complementa el bono anterior otorgado de $6.000 y de esta manera se equipara con el bono que se otorga a las y los trabajadores”.
Cabe recordar que la jubilación mínima se ubica actualmente en $32.630 y el salario mínimo en $38.940.
El anuncio se concretará en una conferencia prensa encabezada por Martín Guzmán, que estára acompañado por los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, donde el Gobierno anunciará esta tarde una serie de anuncios de refuerzo de ingresos para trabajadores de bajos recursos.
El anuncio en principio está programado para alrededor de las 18, según dijeron fuentes a Infobae. El universo de destinatarios todavía es difícil de precisar. Lo que es claro es que será mucho más limitado que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), cuyas tres rondas en 2020 alcanzaron cada vez a cerca de 9 millones de personas.
En pasillos oficiales aclaran que la cantidad de beneficiarios será considerablemente menor. Que se busca un ingreso de emergencia para trabajadores de bajos recursos, monotributistas, empleados en negro y hasta personas que perciben el salario mínimo serían el blanco de la iniciativa.
Los anuncios tienen que ver con lo que estuvo trabajando el ministro junto a su equipo durante el fin de semana en Chapadmalal, en la costa bonaerense. “Es para mejorar los ingresos de los trabajadores”, aclararon desde cerca de Guzmán.
Se trata de una medida de emergencia activada por el Poder Ejecutivo tras conocerse el dato de inflación de marzo, de 6,7%, que marcó un récord en los últimos 20 años en términos mensuales. El Gobierno teme que la escalada inflacionaria de los últimos meses se traduzca en un desplome del poder de compra de los salarios.
Para eso, por un lado, juntó a gremios y empresarios para acordar un adelantamiento de las negociaciones paritarias de una veintena de sindicatos claves que marcan el ritmo de los reajustes salariales en el universo laboral registrado. Por otra parte, aceptó anticipar las conversaciones con gremios de empleados públicos para buscar una recomposición de ingresos de ese sector.
Quedaba, como sector más desprotegido, la porción del mercado laboral que trabaja de manera informal. En la Casa Rosada admitían hasta hace pocas semanas que las posibilidades de conseguir un efecto positivo concreto sobre este segmento laboral es muy limitado, incluso con una actualización del salario mínimo.
Por esa razón, el ministro Guzmán adelantó la semana pasada -en su primera reaparición pública tras los trascendidos de cambios en el gabinete que incluían al Ministerio de Economía- que su equipo trabajaba en una medida para recomponer salarios para los sectores más vulnerables, y que eso sería financiado con una modificación tributaria para que el Estado pueda recaudar parte de lo que Guzmán llamó la “renta inesperada” de algunos sectores por el shock de precios internacionales que siguió a la guerra en Ucrania.
El Gobierno blindó los detalles sobre cómo operaría ese cambio impositivo para financiar las nuevas medidas salariales de emergencia, aunque por la naturaleza de esa decisión, el oficialismo descuenta que deberá hacerlo pasar por el Congreso, lo que implicará una parada difícil para el Frente de Todos. No solo por los propios problemas internos de la coalición de gobierno, sino porque la oposición ya se manifestó en contra de la creación o incremento de impuestos.
Este lunes el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta mencionó que “ante las intenciones del Gobierno Nacional de crear un nuevo impuesto o subir uno existente que gravaría la ‘renta inesperada’, quiero dejar claro que estamos absolutamente en contra y que cuando llegue al Congreso lo vamos a rechazar”.
“La Argentina no soporta un impuesto más a la producción. No hay más margen para aumentarles tributos a los que trabajan, quieren invertir y generar empleo. Es exactamente al revés, hay que dejarlos producir, crecer y poner en movimiento la rueda. El Gobierno tiene que hacerse cargo de la realidad económica, dejar de poner parches que no resuelven los problemas de los argentinos y construir un plan económico claro que marque un rumbo sostenible de crecimiento”, dijo Rodríguez Larreta.
El Poder Ejecutivo no dio pistas sobre qué tipo y tamaño de ganancias considerará como “renta inesperada”. Solo definió como ingresos “extraordinarios”, a aquellos que tuvieron lugar para determinados sectores (agroindustrial, minería o energía) por el salto de precios internacionales como consecuencia del conflicto bélico en el este europeo y que no responden a incrementos en la inversión o en aumentos en la productividad o contratación de personal.
El alcance de las nuevas medidas, se espera, será más limitado al que tuvo durante la primera parte de la pandemia el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que alcanzó a 8,9 millones de personas.
De ese universo total, según datos oficiales, a unos 2,4 millones el IFE les correspondió solo por el hecho de cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH). La mayor parte de las personas que cobraron el ingreso de emergencia fueron trabajadores informales o desocupados. Este sector explicó seis de cada diez IFE pagados por Anses. Otro 27% fueron beneficiarios de AUH y AUE, 700.000 son monotributistas, 180.000 empleados de casas particulares y 120.000 titulares del plan Progresar.
Política
La primera reacción del Gobierno ante la decisión de Mauricio Macri de no ser candidato: “Aislados del mundo”

La reacción inicial del Gobierno ante el anuncio que hizo Mauricio Macri esta mañana en cuanto a que no será candidato para las elecciones de este año llegó cargada de ironía. Luego de las críticas que hizo el exmandatario en su video de poco más de seis minutos contra la administración nacional, fue la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, la primera en reaccionar contra el referente de Pro.
Así, tomó la frase de Macri en cuanto a que la Argentina está “aislada del mundo” y publicó una serie de fotografías del presidente Alberto Fernández rodeado de líderes internacionales.
Buen domingo! pic.twitter.com/pBw1FH7zyh
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) March 26, 2023
En la grabación donde le allanó el camino a los postulantes de Juntos por el Cambio y se corrió de la carrera presidencial, luego de las especulaciones sobre su futuro político, Macri fue duro con el rumbo de la Casa Rosada. Dijo que “estamos a la deriva, sin conducción, aislados del mundo y solos”, y aseguró que esa situación le produce “angustia en el medio del pecho”.
Incluso, en otra parte de su mensaje en la que buscó imprimir esperanza, dijo que confía en el “aprendizaje” de estos años y lanzó, en un claro mensaje hacia Fernández: “Nunca más vamos a tener una marioneta como presidente”.
Una hora y 40 minutos después de estas expresiones, fue la vocera presidencial la encargada de transmitir la primera reacción sobre cómo cayó en Balcarce 50 la declinación de la candidatura de Macri y las críticas al Frente de Todos. Fiel a su estilo, Cerruti se limitó a decir: “Aislados del mundo. Buen domingo”. Al posteo le sumó fotos de Fernández junto a sus pares de otras nacionalidades.
En esas imágenes aparecen el presidente brasileño, Luis Inácio “Lula” da Silva; y el de Francia, Emmanuel Macron; como así también participaciones del mandatario argentino en cumbres y foros internacionales.
Asimismo, incluyó la confirmación de la Casa Blanca de que Fernández será recibido por su par estadounidense, Joe Biden, el próximo miércoles 29 de marzo, para celebrar “200 años de relaciones bilaterales” entre los dos países.
“Los presidentes discutirán cómo Estados Unidos y la Argentina pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales, y seguir construyendo progresos en áreas de interés mutuo, incluyendo minerales críticos, cambio climático, espacio y tecnología. También discutirán sobre cooperación internacional, mientras comparten valores de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos”, expresa el comunicado que compartió Cerruti y que antes habían publicado desde Estados Unidos.
En tanto, la decisión de Macri de no ir por la Presidencia fue bien recibida en Juntos por el Cambio. Los líderes de ese espacio opositor se plegaron en elogios al exmandatario y destacaron la “generosidad” que tuvo al tomar esta medida.
Tras su grabación, Macri fue saludado por la plana mayor del partido, entre ellos los tres presidenciables de Pro: Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Política
Mauricio Macri anunció que no será candidato en las elecciones 2023

Mauricio Macri anunció que no se presentará como candidato a presidente en las elecciones de este año. Lo hizo a través de un video que difundió en sus redes sociales.
El ex presidente pidió estar «atentos» y destacó que Juntos por el Cambio superó los momentos complejos, destacó la unidad del espacio y aseguró que tiene candidatos competitivos.
«Quiero ratificar la decisión que no seré candidato en la próxima elección y lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos», expresó.
El ex presidente también apuntó duramente a la figura de Alberto Fernández al asegurar que los argentinos no se van a dejar «pisotear» por el populismo en la próxima elección. «Nunca más vamos a tener una marioneta como presidente», señaló.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Política
Aníbal Fernández enfrentó a La Cámpora: “Estoy convencido de que Alberto le gana a Cristina”

Tras la intensificación del operativo clamor por parte del kirchnerismo en el acto por el 24 de marzo, Aníbal Fernández cruzó a La Cámpora con una frase desafiante: “Estoy convencido de que Alberto le gana a Cristina”.
En declaraciones a Radio 10, el ministro de Seguridad aludió a la actitud de la primera plana del kirchnerismo este viernes, cuando además de reclamar por una candidatura de Cristina Kirchner, insistió en que el actual mandatario debe declinar su aspiración de tener un nuevo mandato.
“Hay tipos que nunca ganaron una elección y quieren venir a imponer nombres. No es así”, dijo Fernández en relación a la carrera presidencial. Y luego le apuntó a Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires y quien ayer afirmó que la candidatura de Alberto Fernández “quedó atrás”.
“¿Larroque insulta al presidente todo el tiempo y hay que callar para que no sucedan cosas? ¿No hay que contar lo que ha sucedido? Eso de que los trapos sucios se lavan en casa, mientras se pueda sí, pero me callé tanto la boca…”, arremetió.
Y fue más allá: “Como nadie desde la conducción de ‘la orga’ le dice a Larroque dijo ‘che, no insultes al divino botón’, tengo que entender que lo mandaron”.
En sus críticas al referente de La Cámpora, Aníbal Fernández continuó: “Lo escuché ayer al Cuervo diciendo que Alberto no se presenta porque nadie lo pide. Lo que el Presidente dice es que tiene que haber PASO porque pretende que haya un candidato elegido por una primaria y con todos los elementos que correspondan, ni dedos mágicos y como tiene que serlo”.
A su vez, arriesgó un escenario con el Presidente y la Vice definiendo sus candidaturas en elecciones primarias. “Si van a las PASO y Cristina gana, ¿quién duda de que va a ser Presidenta? Y si Alberto gana, ¿quién duda de que va a ser Presidente?”, proyectó.
“El que insiste en que Alberto tiene que ser candidato soy yo. Conozco la gestión, lo que se hizo y que se vendió mal, que por eso no tiene el brillo”, remarcó el titular de la cartera de Seguridad.
Luego centró su mirada en una eventual candidatura de Cristina Kirchner. “Yo sé que es inocente, pero de ninguna manera está proscripta”, dijo.
“(La Cámpora) arranca lo que llamó la proscripción de Cristina. Pero después van a Avellaneda y la mencionan como candidata. ¿Te podés poner de acuerdo? ¿Está proscripta o tiene que ser candidata? Nadie termina de entender. No tengo dudas de que ella es inocente, que es algo que ellos no dicen”.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar18 horas ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Ciudad3 días ago
Viernes con neblinas matinales y tormentas fuertes en la tarde y noche
-
Ciudad3 días ago
La Epe informó sobre cinco cortes de luz programados entre sábado y domingo
-
Municipalidad3 días ago
El último fin de semana de marzo llega con una variada agenda deportiva
-
Ciudad3 días ago
Se conocieron los ganadores del concurso fotográfico sobre Art Decó en Rosario
-
Municipalidad3 días ago
Rosario se suma a «Conectadas» para capacitar a las jóvenes en herramientas tecnológicas
-
Deportes2 días ago
Riquelme y Palermo revivieron la magia de sus días en el Villarreal
-
Política3 días ago
Día de la Memoria: actos y marchas a 47 años de la última dictadura militar en Argentina