Connect with us

Política

La Corte Suprema asumió la conducción del Consejo de la Magistratura y tomará juramento a los nuevos miembros

Published

on

la-corte-suprema-asumio-la-conduccion-del-consejo-de-la-magistratura-y-tomara-juramento-a-los-nuevos-miembros

La Corte Suprema de Justicia puso esta tarde en vigencia el nuevo Consejo de la Magistratura de 20 miembros, con el presidente del máximo tribunal Horacio Rosatti a la cabeza. También ordenó tomarles juramento a los nuevos consejeros electos y notificar a la Cámara de Senadores y de Diputados, que hasta ahora no mandaron a sus representantes por las segundas minorías.

Así lo dejó en claro la Corte Suprema, en un fallo firmado por Rosatti y sus colegas Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda. Ricardo Lorenzetti no firmó la resolución porque se encuentra en el exterior. Anoche, Cristina Kirchner rompió el silencio sobre el tema y criticó directamente al máximo tribunal hablando de “casta judicial”, mientras voces oficialistas hablaban de golpe institucional y amenazaban con pedidos de juicio político.

La respuesta de la Corte Suprema apareció en forma de fallo: reafirmó la decisión sobre el Consejo tomada en diciembre que, según resaltó, “es cosa juzgada” y decidió no demorar el funcionamiento del organismo que selecciona y controla la labor de los jueces pese a que el Congreso no haya nombrado a sus representantes. “Resultaría inadmisible que la demora o el incumplimiento de ese deber legal por parte de alguno de los estamentos –cualquiera fuera el motivo– pudiera retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de un órgano de rango constitucional”, sostuvo el máximo tribunal en una clara alusión al camino que decidió tomar el oficialismo en el Congreso.

Todo se enmarca en el escenario que enfrenta por estas horas el Consejo de la Magistratura, el órgano creado por la Constitución Nacional de 1994 para seleccionar y controlar a los jueces. Cuando se creó, ese estamento tenía 20 miembros, encabezados por el presidente de la Corte. Pero en 2006 la entonces legisladora Cristina Kirchner promovió una ley para que el Consejo de la Magistratura tuviera trece integrantes. Desde ese momento, el Colegio de Abogados promovió la inconstitucionalidad de la ley. En noviembre de 2015, la Cámara en lo Contencioso Administrativo declaró inconstitucional la ley 26.080 de los 13 miembros.

En diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia ratificó que esa conformación de 13 miembros era inconstitucional: no respetaba los equilibrios internos y le daba más preponderancia a los consejeros políticos en detrimento de los otros sectores. Entonces, instó al Congreso a dictar una nueva ley antes del 16 de abril (120 días) o se volvía mientras tanto a la primera conformación de ese organismo que tiene 20 miembros.

Como el oficialismo no consiguió aún las mayorías para convertir el proyecto oficial del Consejo de la Magistratura en ley, el actual Consejo fue en los últimos tiempos preparándose para volver a la antigua integraciones. Ya eligió la semana pasada a dos abogadas y a una jueza y el próximo lunes se sumará un representante académico. El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, según la vieja ley, presidirá el cuerpo, algo a lo que se opone el oficialismo.

Pero para llegar a 20 miembros aún falta que el Congreso avance en la designación de un diputado y un senador por las segundas minorías. El radicalismo reclama para sí esos cargos. Hasta ahora, cuando faltan horas para que entre en vigencia la nueva-vieja composición, el oficialismo del Congreso no postuló quiénes serán los designados.

La semana pasada, el juez federal de Paraná Daniel Alonso -asiprante a ser camarista de Rosario- hizo lugar a una precautelar solicitada por el diputado del Frente de Todos Casaretto, en donde solicitó que se frene en el Congreso el nombramiento de representantes legislativos porque lo que se quiere es tiempo para que el Congreso dicte una ley (el proyecto oficial ya tiene media sanción en el Senado).

En ese contexto, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires le pidió a la Corte Suprema de Justicia que se “avoque” y anule la decisión dictada por la justicia federal de Paraná. Hoy, primer día hábil y con el Consejo de la Magistratura de 13 miembros ya caido, la Corte pidió esta mañana dos expedientes, incluidos el de Paraná y cerca de las 13 dictó el fallo que oficializó la puesta en funciones del nuevo organismo.

“Cabe recordar que en el remedio ordenado en la sentencia esta Corte Suprema, como cabeza del Poder Judicial de la Nación, tuvo en miras su deber constitucional de adoptar las medidas apropiadas para evitar el caos institucional o la eventual paralización del Consejo de la Magistratura y, en ese sentido, debe propender a la integración y funcionamiento del cuerpo de conformidad con la Constitución Nacional en el menor tiempo posible y garantizando la seguridad jurídica”, advirtió

“En tales condiciones, vencido el plazo fijado sin que el Congreso de la Nación haya sancionado una nueva ley, corresponde que el órgano continúe funcionando de manera inmediata y de pleno derecho según las pautas fijadas por esta Corte en la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada”, añadieron los jueces.

En el fallo se repasó como se llegó a este escenario y las resoluciones que dictaron desde el Consejo de la Magistratura para podar dar cumplimiento a la sentencia, con la elección de consejeras abogadas y jueces y la de académicos.

“A partir del dictado de la presente decisión, el Consejo de la Magistratura de la Nación deberá continuar funcionando de manera inmediata y de pleno derecho según las pautas fijadas por el Tribunal en su sentencia firme del 16 de diciembre de 2021, de modo que será presidido por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los nuevos representantes que hayan sido elegidos o designados por sus respectivos estamentos asumirán sus cargos previo juramento de ley, el quorum será de 12 miembros y las comisiones deberán ser conformadas según lo establecido en el art. 12 de la ley 24.937 (texto según ley 24.939)”, sostuvo la resolución a la que accedió Infobae.

La Corte además dispuso “requerir al Consejo de la Magistratura la inmediata remisión de los títulos de los nuevos consejeros que hayan sido electos o designados a la fecha por sus respectivos estamentos.” y “disponer lo necesario a fin de que el señor Presidente del Tribunal reciba de los nuevos consejeros el juramento de ley”.

“Notifíquese al Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, al Consejo de la Magistratura de la Nación, a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación y a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y comuníquese a la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, a la Federación Argentina de Colegios de Abogados, al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y al Consejo Interuniversitario”, añade la resolución.

Política

Mauricio Macri apuntó contra Alberto Fernández: “Es un desastre que no se vio nunca”

Published

on

mauricio-macri-apunto-contra-alberto-fernandez:-“es-un-desastre-que-no-se-vio-nunca”

El día después de su paso al costado en la pelea electoral, Mauricio Macri expresó su preocupación por la crisis económica que atraviesa el país y lanzó una preocupante advertencia respecto al gobierno del Frente de Todos.

Durante una entrevista en radio Mitre, al ser consultado si el Gobierno llega a diciembre, respondió: «Nadie sabe. El nivel de deterioro es tan profundo, muchísimo peor que en 2015».

El ex mandatario manifestó que el Ejecutivo dejará un «déficit que nadie lo puede terminar de calcular», que según estimó está en más de 10 puntos. «Es un desastre que no se vio nunca», sentenció.

Luego, le pidió un favor al ministro de Economía, Sergio Massa: «Aunque sea por una vez piense en algo que sea bueno para el futuro de los argentinos, no esto de hacer malabarismo para lograr un parche más, una avivada más, que nos entierra más hacia el futuro».

El ex jefe de Estado volvió a apelar a la metáfora de la «bomba de tiempo» que dejará la gestión del presidente Alberto Fernández para el próximo gobierno, tal como se tituló meses atrás un comunicado de Juntos por el Cambio que advertía por el futuro económico.

«Es una bomba o un campo minado. Salir del cepo va a ser muy costoso y la verdad es que no hay más dolares en el Banco Central, estamos entrando en dólares negativos, que eso significa usar depósitos en dólares de la gente», advirtió.

Además, vaticinó que la próxima gestión va a tener un costo inicial «enorme», debido a que va a requerir altos niveles de explicación respecto a las medidas que se van a tener que tomar en los primeros momentos de gobierno.

En ese sentido, remarcó que el próximo presidente de la Nación debe tener «coraje», tras la advertencia de algunos dirigentes sindicales que «ya anunciaron que vuelven con las piedras».

La referencia es a los incidentes que se produjeron en las afueras del Congreso el 18 de diciembre de 2017, cuando se trataba en el recinto de Movilidad Jubilatoria propuesta por el gobierno de Cambiemos. Desde el entonces, denuncian que en esa jornada se arrojaron «14 toneladas de piedras» contra las fuerzas de seguridad.

Sin embargo, Macri consideró que actualmente existe otra convicción respecto de la sociedad argentina sobre las «consecuencias del despilfarro populista».

«Siento que hay una fortaleza distinta en los argentinos y nos da una verdadera y gran oportunidad de cambiar la historia y que empiece un ciclo de desarrollo, crecimiento, un esfuerzo compartido, recuperando la cultura del trabajo, que -de vuelta- no son ideas macristas. La cultura del trabajo, el mérito, el esfuerzo personal, el valor de la palabra, la transparencia, son valores que están en la humanidad y que han aplicado a todos los países que les han ido bien cuando a nosotros nos ha ido mal», sentenció.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

Un candidato a gobernador de Río Negro atropelló y mató a un peatón en una ruta

Published

on

un-candidato-a-gobernador-de-rio-negro-atropello-y-mato-a-un-peaton-en-una-ruta

Aníbal Tortoriello, candidato a gobernador por Cambia Río Negro en las elecciones provinciales que se realizarán el próximo 16 de abril, atropelló y mató a una persona en un trágico accidente que ocurrió durante la noche del domingo sobre la ruta 22.

Las primeras versiones indican que el diputado volvía a Cipolletti a bordo de su auto Audi Q5 desde la localidad de Villa Regina, lugar al que había acudido para asistir a la Fiesta de la Vendimia, junto a su esposa y a otras dos personas que serían integrantes de su equipo de campaña.

Cerca de las 22 y aproximadamente sobre el kilómetro 1155 de la ruta nacional, Tortoriello atropelló a una persona que intentaba cruzar la calle. Fuentes del área de Tránsito de la Policía de la provincia de Río Negro indicaron que la víctima falleció en el acto debido “a las graves lesiones que le provocó el fuerte impacto”.

Por su parte, allegados al partido Cambia Río Negro informaron que tanto Tortoriello como su esposa y los dos colaboradores de su equipo se encontraban en buen estado de salud y no debieron ser asistidos con urgencia.

Distintos medios provinciales indicaron que la víctima había saltado uno de los paredones cercanos a la ruta 22 en un sector poco iluminado e inhabilitado para cruzar, con el objetivo de llegar al otro lado de la ruta. Según aseguran vecinos, la práctica es bastante habitual en la zona.

Las primeras investigaciones indican que Tortoriello no habría visto la aparición del joven, cuya identidad no ha sido confirmada por las autoridades todavía, y lo embistió mientras iba a gran velocidad.

El comisario Milton Almendra, jefe de zona de la Unidad Regional II, informó a medios locales que el candidato a gobernador rionegrino por el PRO fue sometido a un test de alcoholemia que entregó resultados negativos. A su vez, aclaró que de todas maneras la fiscalía pidió una medición de alcohol en sangre.

En la escena del trágico accidente trabajaron agentes de la Policía de Río Negro, bomberos voluntarios de Mainqué y personal de Criminalística, con el objetivo de esclarecer las causas del accidente.

El trágico accidente protagonizado por el candidato del PRO en la provincia rionegrina ocurrió a apenas dos semanas de que se desarrollen las elecciones provinciales. El próximo domingo 16 de abril, todos los rionegrinos elegirán quién va a ser el jefe provincial durante los próximos cuatro años.

Esta nueva tragedia se suma a otra que sufrió Tortoriello hace poco más de dos semanas, cuando su esposa Mabel fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Cipolletti. Tanto la mujer como su amiga -quien también fue embestida por el auto- debieron ser trasladadas a un hospital local.

La esposa del candidato a gobernador sufrió heridas en el cuero cabelludo, las rodillas y las manos -donde sufrió una fractura en uno de los dedos- a causa del fuerte impacto que recibió.

Unos días después del accidente, el también exintendente de Cipolletti publicó un mensaje en Instagram en el que agradecía “los gestos de cariño, apoyo y solidaridad” recibidos después de ese hecho. “Dios en su grandeza protegió la vida e integridad de mi esposa ante el gran accidente sufrido. Gracias por tanto amor y oraciones que aportaron a mi familia la fortaleza para afrontar esta prueba”, escribió Tortoriello.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

Mauricio Macri habló luego de anunciar que no será candidato: “Me di cuenta de que no necesito revancha»

Published

on

mauricio-macri-hablo-luego-de-anunciar-que-no-sera-candidato:-“me-di-cuenta-de-que-no-necesito-revancha»

Apenas horas después de haber anunciado que no será candidato de Juntos por el Cambio para las elecciones del 2023, Mauricio Macri grabó una entrevista en la tarde de este domingo que se emitió por la noche en LN+. «Me di cuenta de que yo no necesito revancha», sostuvo el expresidente al analizar su decisión de no volver a competir por el cargo.

«Yo siempre tuve la sensación interna que me decía que no tenía que volver a poner lo mío por delante del conjunto. Por eso dije que yo no estaba anotado. Yo no me moví de ese lugar, lo que quería era confirmarlo. Ahora estoy seguro», reveló el expresidente.

En paralelo a la difusión de esa entrevista, a través de sus redes sociales, Macri publicó otro video en el que se dirigió directamente a sus seguidores y les pidió que no se sientan «abandonados» por su decisión de bajarse de la candidatura presidencial.

En modo selfie y horas después de su anuncio que modificó el escenario electoral, el expresidente admitió que le llevó mucho tiempo tomar la determinación.

«Fue un día muy especial, meses muy difíciles para terminar tomando esta decisión. A mí también me duele, pero más me duele verlos a algunos de ustedes que están dolidos, que se sienten abandonados. La verdad que no es así», sostuvo ante los mensajes que le llegaron de sus seguidores por Instagram.

El ex presidente publicó un video en sus redes sociales donde aseguró que a él también le «dolió» tomar la decisión de no competir por la presidencia nuevamente.

En esta línea, insistió en que su decisión de no ser candidato será algo «mejor para todos». «Créanme», pidió.

«Vamos a estar más juntos que nunca, batallando, luchando, defendiendo nuestro derecho a crecer, a desarrollarnos y a ser felices», continuó en su posteo que rápidamente superó los 500 comentarios.

Y concluyó: «De este lugar vamos a hacer muchas más cosas juntos que desde el otro».

En la entrevista pautada para la señal de cable, Macri ahondó en el proceso que lo llevó a su anuncio dominical. 

«Todavía es un momento bastante confuso y lleno de sensaciones encontradas», aclaró.

Y se explayó: «Lo importante es hacer lo que sea mejor para todos los argentinos, y no lo que a mí me nace o gustaría, o sentiría dejándose llevar naturalmente por el ego. Creo que hay que salirse de esa búsqueda inconsciente que tienen los argentinos hace casi 80 años de depositar todo en un salvador mesiánico, no mesiánico… medio mago, caudillo. Y no empoderarnos todos de lo que queremos que cambie nuestra sociedad. Hemos empoderado a otro, nos resignamos y nos fue muy mal».

El expresidente, introspectivo, contó su proceso para correrse de escena, en tono casi de terapia psicoanalítica. «El ego es muy fuerte. Me decía: ‘Vos tenés la revancha, la merecés. Si ganás ¿por qué no vas a demostrar a todo el mundo?’. Lo vengo decidiendo desde el principio. Fue un proceso muy largo, un viaje que no terminaba nunca y todas las semanas se me repetían».

Macri definió su mandato, el que lo llevó a la presidencia entre 2015 y 2019, como «gobernar con una cultura del poder sana, hablando y fortaleciendo al equipo».

«Se fortalece aún más si yo trato de inspirar a los demás con mis acciones y fortalezco a esos buenos dirigentes que tenemos en JxC, que nos hemos mantenido unidos y hay una experiencia acumulada como gobierno que podemos poner en práctica, con mayor apoyo y dar vuelta la historia», apuntó.

Sus viajes al exterior, principalmente por su rol al frente de la Fundación de la FIFA, ayudaron a Macri a madurar una decisión que evaluaba desde hace meses. «Me sirvió estar mucho tiempo solo. El año pasado viajé seis meses de doce por el mundo. Cuatro de ellos estuve solo. Me hacía pensar y sujetar al enano que me decía ‘demostrales’. Me empecé a dar cuenta de que no necesitaba revancha», relató.

Y avanzó sobre lo que pasó luego de su mandato: «Me di cuenta que existe ’23 porque hubo 2015-19. Hubo un montón de cambios que mucha gente vio y sintió. Ahora, en su ausencia, porque el ejército de demolición tiró abajo prácticamente todo lo que habíamos construido, notó la ausencia y dijo ‘no, no: queremos volver a eso’. Eso es lo que nos va a dar la oportunidad».

Entonces lo contrastaron con otras razones: la idea de que Mauricio Macri se corrió de la competencia por el resultado adverso de las encuestas, algo que hasta aliados como Elisa Carrió dieron a entender.

«Eso me causó siempre mucha gracia. Tiene que ver con la especulación», cortó Macri y reformuló el planteo: «Me impresiona que [en] estos últimos meses empezaron a venir dirigentes nuestros de todos los territorios y me mostraban números de lo que me daba [en las encuestas] ‘Vamos, si te da’, me decían. Yo nunca dudé de mi relación con la gente».

«Los dirigentes nuestros, ante tanta agresión que tuve después de perder la elección, dudaban mucho. Es la naturaleza. Pero yo no dudé, nunca estuvo en mi decisión especular con una encuesta», descartó.

El anuncio de Mauricio Macri, con un video en sus redes sociales

El expresidente copó la agenda electoral en la mañana de este domingo, al publicar en sus redes sociales un video en el que confirmó que no se presentará como candidato a presidente en el 2023. 

En esa otra grabación, que no fue para un programa de tevé del cable dominical, Macri pidió estar «atentos» y dijo que Juntos por el Cambio superó los momentos complejos, destacó la unidad del espacio y aseguró que tiene candidatos competitivos.

«Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección y lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos», expresó.

Además, apuntó duramente a la figura de Alberto Fernández al asegurar que los argentinos no se van a dejar «pisotear» por el populismo en la próxima elección. «Nunca más vamos a tener una marioneta como presidente», señaló.

En rigor, el fundador del PRO nunca tuvo intenciones de presentarse para la elección de este año. El año pasado, en las reuniones que mantenía en sus oficinas de Vicente López, él mismo les decía a sus interlocutores que la situación económica que encontrará el próximo presidente sería muy delicada y que se vería con un contexto mucho peor que el que esperaba para este año.

Su intención, según decía en aquel momento, era seguir fortaleciendo Juntos por el Cambio para ayudar a consolidar el poder político necesario para encarrilar las reformas que él mismo espera.

Macri decía además que el futuro, en ese sentido, es mejor que el que encontró él en 2015, cuando asumió con una situación en el Congreso muy desfavorable que contrasta con el avance que tuvo Juntos por el Cambio en ese rubro en los últimos años.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎