Deportes
El Buenos Aires Lawn Tennis Club cumple 130 años de gloria


El Buenos Aires Lawn Tennis Club, una marca registrada del deporte argentino en general y del tenis en particular, cumple este martes 19 de abril 130 años desde que fue fundado y en su recorrido transitó historias de emociones y pasión, con la figura estelar de Guillermo Vilas como símbolo, lo saliente que surge cuando se menciona al escenario que infla el pecho de orgullo al barrio porteño de Palermo.
En ese contexto, en Argentina cuando se habla de Monzón, Locche o el «Mono» Gatica se alude al Luna Park, o al recordar las gambetas de Rojitas o los goles de Palermo se remite a La Bombonera, también el Buenos Aires es un sello de la cultura porteña a fuerza de raquetazos que generaron hazañas desde aquel lejano 19 de abril de 1892.

El proyecto nació de un grupo de inmigrantes ingleses que pusieron la piedra basal en la esquina de Vicente López y Ayacucho, donde un año más tarde se jugó el Campeonato del Río de La Plata, único torneo del mundo (junto al US Open) que soportó estoico el paso de las guerras mundiales y se disputa hasta la actualidad. En ese sentido, el campeón del Argentina Open también es coronado como ganador del Río de La Plata, de manera conjunta.

Su primer presidente fue Arthur Hebert y el crecimiento del tenis fue de tal magnitud que 17 años más tarde hizo que el terreno de la Recoleta quedara chico, así llegó la mudanza a un lote lindante a la Estación Golf (actualmente Lisandro de la Torre), a la vera de las viejas vías del Ferrocarril Mitre, donde se construyó «La Catedral» del tenis argentino.
Cedidos oportunamente por la Municipalidad de Buenos Aires, escriturados en marzo de 1990 por decisión del gobierno nacional, tras la compra de los terrenos por parte de sus socios, los dirigentes de la entidad se instalaron en Olleros 1510 y el 12 de junio de 1920 fue inaugurado el edificio actual.
Desde la terraza de la obra del arquitecto Carlos Dumas se contemplan las 19 canchas y el Court Central, que lleva el nombre de Guillermo Vilas desde 2016, aunque fue inaugurado en 1926 y ampliado en 1952 bajo proyecto y dirección del arquitecto Mario Roberto Álvarez.
Perón, único presidente que coronó a un campeón

El Abierto de la República de 1954 tuvo una particularidad de la que aún se jactan en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, debido a que el general Juan Domingo Perón, presidente de la Argentina, participó de la ceremonia de premiación y coronó al campeón, en un hecho saliente e histórico.
El 28 de noviembre de ese año, Perón entregó la copa de campeón a Enrique Morea, una leyenda del tenis argentino que venció en la final al egipcio Jaroslav Drobny por 2-6, 6-3, 6-3 y 6-0. La presencia de Perón en las instalaciones del Buenos Aires se debió a su deseo de impulsar al escenario porteño como sede del tenis para la candidatura de la Argentina a los Juegos Olímpicos de 1956 que finalmente se llevaron a cabo en Melbourne, Australia.
La historia recuerda que Morea ese año se había preparado de manera excepcional para la gira sobre césped porque deseaba ganar Wimbledon e incluso viajó a Londres tres semanas antes del comienzo del Grand Slam inglés para lograr una mejor adaptación a la superficie.
Sin embargo, cuando apenas había empezado a competir en Manchester, desde Buenos Aires le llegó la peor noticia: su padre había fallecido. Morea no lo dudó y regresó a la Argentina, para acompañar a su madre en esas horas de dolor y hacerse cargo de los negocios familiares.
Luego decidió no regresar al tour europeo y demoró un tiempo en volver a entrenarse, de manera que centró su reaparición en el Abierto de la República, en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, que tendría un cuadro excelente, incluido el zurdo checo nacionalizado egipcio Jaroslav Drobny, quien arribó como campeón de Wimbledon y virtual número uno del mundo.
Morea se dio el gusto de ganar el campeonato venciendo precisamente a Drobny en la final y recibió el trofeo de campeón en el palco oficial del court central del BALTC de manos de Perón.
Los cracks que brillaron en el BALT
Desde Rod Laver, Ken Rosewall, luego Guillermo Vilas, Bjorn Borg, John McEnroe y Jimmy Connors, hasta Martina Navratilova, Gabriela Sabatini, Serena Williams, Steffi Graf y más recientemente Rafael Nadal o los exponentes de «La Legión» son algunos de los que pisaron el polvo de ladrillo del Buenos Aires Lawn Tennis. Aquí, la lista por países:
Argentina: Alejo Russell, Eduardo Soriano, Mary Terán de Weiss, Norma Baylon, Enrique Morea, Raquel Giscafré, Beatriz Araujo, Guillermo Vilas, José Luis Clerc, Gabriela Sabatini, David Nalbandian, Juan Martín Del Potro, Gastón Gaudio y Guillermo Coria.
Estados Unidos: Jimmy Connors, Stan Smith, Pancho González, Arthur Ashe, John McEnroe, Andre Agassi, Billie Jean King, Serena Williams y Venus Williams.
Gran Bretaña: Fred Perry.
España: Manolo Santana, Manuel Orantes, Alex Corretja, Rafael Nadal, Carlos Moya, Juan Carlos Ferrero. David Ferrer y Arantxa Sánchez Vicario.
Ecuador: Pancho Segura Cano.
México: Rafael Osuna.
Australia: Rod Laver, Ken Rosewall, John Newcombe, Roy Emerson, Pat Cash y Margaret Court.
Suecia: Bjorn Borg y Mats Wilander.
Chile: Jaime Fillol y Marcelo Ríos.
Brasil: Gustavo Kuerten y María Esther Bueno.
Italia: Nicola Pietrangeli y Fabio Fognini.
República Checa: ivan Lendl y Martina Navratilova,
Rumania: Ilie Nastase.
Francia: Yannick Noah y Amelie Mauresmo.
Rusia: Marat Safin.
Suiza: Stan Wawrinka.
Ucrania: Alexandr Dolgopolov.
Japón: Kei Nishikori.
Austria: Dominic Thiem.
Noruega: Casper Ruud.
Alemania: Steffi Graf.
El gran Willy

En el Buenos Aires surgió la leyenda de Vilas, el tenista argentino más importante de la historia que cautivó con su vincha, garra, efectos, precisión y triunfos inolvidables tallados con su mano izquierda, así nació la mística del estadio, una suerte de templo para los amantes del tenis.
Vilas fue el abanderado de partidos imposibles de olvidar por la Copa Davis, que tuvo como anfitrión al Buenos Aires en 42 de las 68 series jugadas en la Argentina y que muchas de ellas fueron batallas épicas que transformaron a un deporte de élite en una pasión mayoritaria que perdura hasta la actualidad.
En ese sentido, cuando se alude al Buenos Aires se habla de la historia del tenis, porque además de ser la segunda casa de Vilas, fue la de Alejo Russell, Eduardo Soriano, Ricardo Cano (actual capitán del club), José Luis Clerc, Mary Terán de Weiss, Felisa Piédrola, Raquel Giscafré, Norma Baylon y Beatriz Araujo.
También, la de Roberto Aubone, Gustavo Tiberti, Enrique Caviglia Fernando Dalla Fontana, Roberto Argüello, Javier Frana, Carlos Castellán, Tomas Stalhandske, Guillermo Rivas, Norberto Herrero, el paraguayo Víctor Pecci, Gustavo Guerrero, Ricardo Rivera, Daniel García, Roberto Graetz, Gabriel Auroux, Horacio Zeballos y Andrés Molteni.

El Buenos Aires tiene además desde 2006 a Gabriela Sabatini como socia honoraria, y también se encolumnan detrás de «Gaby» otras figuras en el tenis femenino como Elena Lehmann, Nora Somoza, Florencia Labat, Inés Roget, Ana María Cavadini, Marcela Voyame, Mailen Auroux y Cristina Tessi.
Miembro fundador de la Asociación Argentina de Tenis cuenta, además, con el hito de ser el único club en nuestro país en haberse consagrado Campeón Mundial de Interclubes en 1979.
Allí desde hace más de dos décadas, desde febrero de 2001, se disputa el ATP de Buenos Aires, en el que recientemente se despidió Juan Martín del Potro, en una noche cargada de emoción que ni el tandilense ni el público olvidarán jamás.
El Buenos Aires es historia pura pero también presente, de hecho fue el germen de «La Legión» que irrumpió con fuerza en 2001 cuando se recuperó la fecha en el calendario de la ATP y dieron paso a 22 ediciones consecutivas, con las consagraciones de Guillermo Coria (2004), Gastón Gaudio (2005), Juan Mónaco (2007), David Nalbandian (2008) y la más reciente de Diego Schwartzman (2021).

El Buenos Aires vio nacer y brillar a Vilas, disfrutó a Sabatini, despidió a Del Potro y aplaudió a rabiar la calidad de figuras internacionales que alzaron el trofeo como el brasileño Gustavo Kuerten en 2001, los españoles Carlos Moyá en 2003 y 2006, su compatriota Rafael Nadal, considerado el mejor de las historia sobre polvo de ladrillo, en 2015, o más recientemente el austríaco Dominic Thiem, doble campeón en 2016 y 2018.
Con más de 1.300 socios, el club es presidido por Juan Carlos MacDonell desde noviembre de 2021 y más allá de que pasaron 130 años sigue más vigente que nunca y seguirá albergando hazañas de los tenistas argentinos.
Este martes el Club realizará desde las 19 un acto de celebración del que participarán exjugadores y capitanes de la Copa Davis y la Billie Jean King Cup, autoridades nacionales y porteñas, dirigentes de la AAT y de clubes del país. Además, la Legislatura porteña realizará un reconocimiento al BALTC por su aniversario.
Los grandes partidos que hicieron historia
1927: Jean Borotra (Francia) a Carlos Morea (Argentina) 8-10, 9-7, 4-6, 6-3 y 6-2 (Encuentro oficial Racing Club de París vs. América del Sur)
1948: Patricia Todd (EEUU) a Mary Terán de Weiss 7-5 y 6-4 (20º campeonato de la República)
1954: Enrique Morea (Argentina) a Jaroslav Drobny (Egipto) 2-6, 6-3, 6-3 y 6-0 (Final Campeonato de la República)
1973: Guillermo Vilas (Argentina) a Björn Borg (Suecia) 3-6, 6-7, 6-4, 6-6 y retiro (Final Campeonato de la República)
1977: Ricardo Cano (Argentina) a Dick Stockton (EEUU) 3-6, 6-4, 8-6 y 6-4 (Copa Davis vs. EEUU – Final Zona Americana)
1980: José Luis Clerc (Argentina) a John McEnroe (EEUU) 6-3, 6-2, 4-6 y 13-11 (Copa Davis vs. EEUU – Final Interzonas)
1980: Guillermo Vilas (Argentina) a John McEnroe (EEUU) 6-2, 4-6, 6-3, 2-6 y 6-4 (Copa Davis vs. EEUU – Final Interzonas)
1980: Ivan Lendl (Checoslovaquia) a Guillermo Vilas (Argentina) 7-5, 8-6 y 9-7 (Copa Davis vs. Checoslovaquia – Semifinales mundiales)
1983: José Luis Clerc (Argentina) a John McEnroe (EEUU) 6-4, 6-0, 3-6, 4-6 y 7-5 (Copa Davis vs. EEUU – Primera rueda Grupo Mundial)
1983: Guillermo Vilas (Argentina) a John McEnroe (EEUU) 6-4, 6-0 y 6-1 (Copa Davis vs. EEUU – Primera rueda Grupo Mundial)
1985: Andrei Chesnokov (URSS) a José Luis Clerc (Argentina) 2-6, 1-6, 6-2, 6-4 y 6-2 (Copa Davis vs. URSS – Reclasificación 1986)
1986: Gabriela Sabatini a Arantxa Sánchez Vicario (España) 6-1 y 6-1. (Final Campeonato de la República)
1988: John McEnroe (EEUU) a Guillermo Pérez Roldán (Argentina) 6-2, 5-7, 6-4, 3-6 y 6-3 (Copa Davis vs. EEUU – Final Zona Americana)
1988: Andre Agassi (EEUU) a Martín Jaite (Argentina) 6-2, 6-2 y 6-1 (Copa Davis vs. EEUU – Final Zona Americana)
1990: Martín Jaite (Argentina) a Michael Stich (Alemania) 4-6, 6-4, 6-1, 1-6 y 6-3 (Copa Davis vs. Alemania – Cuartos de final Grupo Mundial)
1998: Hernán Gumy (Argentina) a Karol Kucera (Eslovaquia) 6-1, 6-1 y 6-4 (Copa Davis vs. Eslovaquia – Ascenso 1999)
2003: Guillermo Coria (ARG) a David Nalbandian (ARG) 3-6, 6-3 y 7-6 (5) (Cuartos de final Copa Telmex – Argentina Open – ATP Buenos Aires)
2003: Guillermo Coria (ARG) a Gastón Gaudio (ARG) 6-3, 1-6 y 6-3. (Semifinal Copa Telmex – Argentina Open – ATP Buenos Aires)
2005: Gastón Gaudio a Rafael Nadal 0-6, 6-0 y 6-1 (Cuartos de Final Copa Telmex – Argentina Open – ATP Buenos Aires)
2008: David Nalbandian a José Acasuso 3-6, 7-5 y 6-4. (Final ATP de Buenos Aires – Argentina Open)
2015: Rafael Nadal a Juan Mónaco 6-4 y 6-1. (Final ATP de Buenos Aires – Argentina Open)
2021: Diego Schwartzman a Francisco Cerúndolo 61 y 6-2 (Final Argentina Open, un argentino es campeón después de 13 años)








Deportes
Banfield sigue de racha y derrotó a Talleres en Córdoba

Deportes
19-03-2023 23:33 – Liga Profesional de fútbol
El «Taladro» consiguió su segunda victoria consecutiva al superar 1 a 0 como visitante a la «T», con un tanto Brahian Alemán de penal (9m ST), en un cotejo que se disputó en el estadio Mario Alberto Kempes.
19-03-2023 | 23:33

Más leídas
También te puede interesar
———————————————————————–
Fuente, Telam, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Deportes
River se llevó una convincente victoria ante Sarmiento en Junín y llegó a la punta

Deportes
19-03-2023 23:28 – Liga Profesional de Fútbol
El «Millonario» derrotó como visitante al «Verde» por 2 a 0, con tantos de Lucas Beltrán de penal (7m PT) y Agustín Palavecino (29m ST), en un partido que se jugó en el estadio Eva Perón.
19-03-2023 | 23:28

Etiquetas:
Más leídas
También te puede interesar
———————————————————————–
Fuente, Telam, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Deportes
Instituto dio el golpe en La Bombonera y agravó la crisis de Boca


Boca Juniors perdió por 3 a 2 ante el recién ascendido Instituto, en su segunda derrota consecutiva y por contrapartida la primera ante el equipo cordobés en la Bombonera después de 36 años, con goles de Joaquín Varela, Adrián Martínez y Santiago Rodríguez, mientras que los del «xeneize» fueron obra de Martín Payero y Miguel Merentiel
La última victoria del equipo de «Alta Córdoba» en este estadio había sido por 2 a 1 en 1986 y con este resultado se corta la racha del director técnico Hugo Ibarra de 14 partidos invicto como local desde que asumió en julio del año pasado.
Fue una semana complicada para el entrenador, que el miércoles fue internado por la mañana durante 24 horas por precaución, tras haber tenido un pico de presión con salida de sangre de sus fosas nasales.
El equipo dirigido por lucas Bovaglio se llevó una merecida victoria y si hubiese tenido mejor precisión en la definición su centrodelantero Adrián Martínez, pudo ser más abultada.
Sin embargo en el final, cuando Boca trató de imponer su mística y al descontar Merentiel, hubo una jugada polémica en la que el arquero Jorge Carranza chocó con Luca Langoni y luego de ser vista por el VAR, el arbitro Jorge Baliño definió que no hubo infracción,
El final encontró a los futbolistas locales entre algunos aplausos de su público y los silbidos de otros levantando sus brazos para tratar de justificar una nueva derrota ante un rival de menor talla.

El primer tiempo fue apenas discreto e Instituto con poco se fue en ganancia por 2 a 1 ante un rival que fue de menor a mayor en su juego.
Los visitantes tuvieron la virtud de ser efectivos en las dos jugadas de peligro que crearon e inteligentes para saber aguantar en el medio y atrás.
Ante un adversario que en el inicio de la etapa, como siempre en los últimos encuentros. tuvo una actitud tibia y la falta de juego fue su mayor pecado.
Los cordobeses pegaron dos «mazazos» ante una multitud que seguía cantando y empujando a un equipo al que hasta los 30 minutos de la etapa le faltaba el empuje habitual de la historia «xeneize».
A los 12 minutos Adrián Martínez ejecutó un tiro libre y preparó una jugada que culminó con el uruguayo Joaquín Varela empujando la pelota a un metro del arco, ante un Sergio «Chiquito» Romero que dudó en salir a cortar.
Y a los 18 minutos, ante un falla defensiva entre Nicolás Figal y Guillermo «Pol» Fernandez lo aprovechó Adrián Martínez para armar una pared con Santiago Rodríguez y luego tocarla suave ante la salida de Romero.
Instituto, con poco se ponía 2 a 0 y ahí empezó a hacer el juego que más sabe: esperar con cuatro volantes en línea y refugiarse en la parte defensiva.
Después de los 30 minutos Boca empezó a mejorar a través del crecimiento de Ezequiel «Equi» Fernández y de Payero.
Un remate desde lejos del «Equi» fue desviado con esfuerzo por Carranza; después lo tuvo Benedetto y luego Langoni.

Boca crecía y sobre la hora de la etapa el volante Payero que viene de jugar en la Premier League, con un golazo de tiro libre achicó las diferencias.
Al comienzo de la parte final Santiago Rodríguez puso el 3 a 1 y luego Instituto a través de Adrián Martínez, la figura de la cancha, pudo haber liquidado el pleito en varias oportunidades.
Entonces Hugo Ibarra «quemó las naves» y termino con cuatro delanteros en cancha: Norberto Briasco, Merentiel, Luis Vazquez y Langoni,, y así, a puro centro ante una defensa que rechazaba todo, fue por la paridad lejana .
El último silbato de Baliño encontró a los jugadores cordobeses hermanados en el círculo central por haber logrado una hazaña que llevó casi cuatro décadas.
Del otro lado, un mundo lleno de preguntas por el nivel de un equipo que está lejos de conformar por su juego y que ahora tampoco consigue los resultados que lo habían llevado a ser bicampeón en la temporada pasada.
Boca, que venía de perder 1 a 0 con Banfield en el sur, el próximo sábado enfrentará a Olimpo, de Bahía Blanca, desde las 19.30, en el estadio de Sarmiento, de Resistencia, por los 32avos de la Copa Argentina.
Y luego, el otro fin de semana jugará de visitante ante Barracas Central, por la novena fecha de la Liga Profesional. En tanto que Instituto en la próxima fecha será local ante Talleres, en el clásico cordobés. Ambos encuentros por ahora no tienen fecha confirmada.
Síntesis
Boca: Sergio Romero; Marcelo Weigandt, Bruno Valdez, Nicolás Figal y Frank Fabra; Guillermo Fernández, Ezequiel Fernández y Martín Payero; Luca Langoni, Darío Benedetto y Sebastián Villa.
Instituto: Jorge Carranza; Giuliano Cerato, Joaquín Varela, Fernando Alarcón y Sebastián Corda; Gabriel Graciani, Nicolás Linares, Gastón Lodico y Brahian Cuello; Adrián Martínez y Santiago Rodríguez. DT: Lucas Bovaglio.
Goles en el primer tiempo: 12m. Joaquín Varela (I), 18m. Adrián Martínez (I) y 45m. Payero (B).
Goles en el segundo tiempo: 1m. Santiago Rodríguez (I) y 39m. Merentiel (B).
Cambios en el primer tiempo: 15m.Oscar Garrido por Graciani (I) y Jonathan Bay por Corda (I)..
Cambios en el segundo tiempo: 10m. Miguel Merentiel por Benedetto (B) y Óscar Romero por Payero (B); 26m. Norberto Briasco por Villa (B); Alan Varela por Guillermo Fernández (B) y Franco Watson por Santiago Rodríguez (I); 38m. Axel Rodríguez por Adrián Martínez (I) y Roberto Bochi por Cuello (I) y 42m. Luis Vázquez por Ezequiel Fernández (B).
Amonestados: Valdéz y Weigandt (B). Cerato, Axel Rodríguez, Bay y Carranza (I).
Cancha: Boca Juniors.
Árbitro: Jorge Baliño.
———————————————————————–
Fuente, Telam, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar1 día ago
TDV – Es tiempo de viajar , hoy Madrid Segunda Parte
-
Política2 días ago
Ricardo Jaime quedó en libertad
-
Ciudad2 días ago
La actividad económica rosarina se desinfló a fines de 2022 y enciende alertas para este año
-
Ciudad2 días ago
La Epe anunció 3 cortes de luz programados para este fin de semana
-
Ciudad2 días ago
Se amplía la etapa de registración para beneficiarios de la tarjeta SUBE
-
Deportes2 días ago
«Pechito» López ganó las 1000 Millas Sebring
-
Política2 días ago
Piden la detención internacional de Vladimir Putin por la deportación de niños en la guerra con Ucrania
-
Ciudad1 día ago
Javkin en Noche de Peatonales: «La calle tiene que ser nuestra»