Internacional
Tras un frustrado intento de secuestro, el ministro de Salud alemán teme por sus hijos


El ministro de Salud alemán, Karl Lauterbach, reveló en una entrevista publicada este domingo que recibe constantes amenazas y que teme por sus hijos, días después de conocerse que opositores a las restricciones anticovid planeaban atentados y secuestrarlo.
«Yo no soy una persona temerosa. Pero estoy muy preocupado por mis hijos. Y claro que me duele que mis hijos tengan miedo por mí. No está bien que los hijos tengan que leer que radicales querían secuestrar a su padre», dijo Lauterbach al diario Bild am Sonntag.
La semana pasada, medios y autoridades revelaron un plan de activistas de extrema derecha para perpetrar atentados y secuestrar a Lauterbach como represalia por las restricciones adoptadas por el Gobierno para combatir la pandemia del coronavirus.
Cuatro sospechosos fueron detenidos el jueves pasado en operativos en distintas partes de Alemania en los cuales la policía confiscó armas de fuego, municiones, lingotes de oro y monedas de plata y dinero en efectivo por un valor de 10.000 euros, dijeron fiscales.
Además, se encontraron documentos que detallaban los planes del grupo y falsos certificados de vacunación contra el coronavirus.

Un grupo de chat de Telegram para discutir los planes había sido creado por los complotados, entre ellos presuntos «Ciudadanos del Reich», como se llama a agrupaciones e individuos de extrema derecha que rechazan la legitimidad del Estado alemán moderno.
La ministra del Interior, Nancy Faeser, dijo que se trataba de una «grave amenaza terrorista».
Lauterbach dijo en la entrevista publicada este domingo que estaba decidido a denunciar cualquier amenaza de violencia o asesinato.
«Solo en Colonia (ciudad en la que reside) hay actualmente 98 investigaciones iniciadas y en curso, y en 65 casos se ha establecido la identidad de los autores», precisó, informó la agencia de noticias Europa Press.
Vor meiner Wohnung protestieren die Impfgegner. Die Proteste radikalisieren sich. Trotzdem darf es keine leichtsinnige Corona Politik geben, nur um solche Proteste zu vermeiden. Proteste sind ok. Gewalt und Gewaltdrohungen jedoch nicht, und sie sind leider auch Alltag. pic.twitter.com/tDTmSD0Wpm
— Prof. Karl Lauterbach (@Karl_Lauterbach) April 11, 2022
«Un activista antivacunas que me amenaza con violencia probablemente también esté amenazando a su alcalde o concejal», advirtió Lauterbach.
Para la ministra del Interior, los planes de secuestro de Lauterbach, la preparación de atentados y las fantasías golpistas violentas revelaban una nueva calidad de amenaza en Alemania.
Faeser opinó que el aumento de las causas penales contra funcionarios y los representantes elegidos muestra un desprecio por el Estado y la democracia que exige respuestas contundentes.
«Estamos muy atentos. Y no nos dejaremos intimidar», aseguró.
Internacional
La oposición y los sindicatos acusaron a Macron de mentir sobre la reforma


Líderes de la oposición política de Francia y representantes de los principales sindicatos acusaron al presidente Emmanuel Macron de mostrar arrogancia y mentir durante una entrevista televisiva sobre la polémica reforma jubilatoria que aprobó por decreto.
El excandidato presidencial Jean-Luc Mélenchon, del partido de izquierda La Francia Insumisa (LFI), Macron incurrió en «sus habituales marcas de desprecio» hacia quienes no comulgan con sus medidas.
La presidenta de la bancada de LFI en la Asamblea Nacional (Cámara baja), Mathilde Panot, escribió en Twitter que Macron vive en una «realidad alternativa». Es «arrogante, mentiroso e irresponsable», sentenció.
Macron acusó durante su entrevista a los sindicatos de no aceptar ningún tipo de medida de compromiso para acercar posturas
Macron dijo en las entrevistas que quienes protagonizaron actos vandálicos en las múltiples protestas contra la reforma eran «sediciosos», aunque dijo que respetaba las protestas pacíficas de los sindicatos y las espontáneas.
El primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, cree que Macron «no comprende a los franceses» y desconoce «la legitimidad de la expresión popular», en alusión a las protestas que se suceden desde enero y que recrudecieron en días recientes.
El presidente «ha echado más brasas a un asador bien prendido», agregó Faure.
Sus declaraciones son «un desprecio para las millones de personas que manifiestan», dijo el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martinez.
Macron acusó durante su entrevista a los sindicatos de no aceptar ningún tipo de medida de compromiso para acercar posturas, algo que han desmentido desde estas organizaciones.
«Sólo considera válidas las propuestas alternativas si están de acuerdo con él», agregó Martines, informó la agencia de noticias DPA.
El Gobierno tuvo que recurrir para sacarla adelante a un precepto constitucional que le permite esquivar una votación en la Asamblea Nacional
El líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, dijo que su sindicato «tiene un proyecto de reforma de las pensiones».
En este sentido, acusó en Twitter a Macron de intentar «reescribir la historia» para «ocultar» que no tiene una mayoría suficiente con la que aprobar su «injusta» Ley.
La reforma contempla, entre otras medidas, elevar de 62 a 64 años la edad de jubilación.
El Gobierno tuvo que recurrir para sacarla adelante a un precepto constitucional que le permite esquivar una votación en la Asamblea Nacional, a costa de someterse este pasado lunes a dos mociones de censura promovidas por distintos grupos opositores.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Meloni defiende el envío de armas a Ucrania pese a las críticas de sus socios


La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, defendió este miércoles en la Cámara de Diputados el envío de armas a Ucrania pese a las resistencias de dos de los partidos que componen su Gobierno, la Liga y Fuerza Italia, de históricas posiciones filorusas y que se mostraron preocupadas por una posible escalada del conflicto, así como a los cuestionamientos de parte de la oposición.
«Nos dicen que frenemos el envío de armas, pero pienso que se lo tienen que decir a (el presidente ruso, Vladimir) Putin», planteó Meloni en un discurso en el que respondió de forma directa a las críticas de parte de la oposición y, de manera implícita, a las de parte del Ejecutivo.
«Nosotros no consentimos la invasión a Ucrania, y si frenamos el envío de armas sería hacerlo. No se debe aceptar la invasión, lo que no significa no trabajar por la paz», agregó luego la premier.
Esta mañana, el jefe de bloque de senadores de la Liga, uno de los socios del Gobierno -integrado por formaciones de ultraderecha y derecha-, había mostrado su preocupación «por cómo van las cosas en el frente de la guerra entre Rusia y Ucrania y que se llegue a un punto en el que no haya vuelta atrás».
Meloni, al hablar hoy en Diputados antes del Consejo Europeo de esta semana, afirmó que «la situación es un poco más compleja de lo que muestra cierta propaganda».
«¿Piensan que para iniciar una tratativa hay que pedir a Rusia que cese las hostilidades y retire las tropas o que se deben dar a Rusia los territorios que se han ocupado?», preguntó la premier.
Para Meloni, así se evita el riesgo de «hacer propaganda sobre la piel de una nación soberana, de un pueblo libre y del derecho internacional», según anunció en Diputados, pese a la ausencia de cuatro de los cinco ministros de la Liga en apoyo a la postura del Ejecutivo, incluida la del vicepremier y líder de la fuerza, Matteo Salvini.
«¿Alguien realmente piensa en derrotar militarmente a Rusia? La historia debe enseñar algo y quien olvida la historia está condenado a repetirla», había atacado el miembro de la Liga Massimiliano Romeo en declaraciones televisivas, en el primer cuestionamiento público de un socio del Gobierno al envío de armas, que hasta ahora sólo había sido cuestionado por el expremier y líder del opositor Movimiento Cinco Estrellas, Giuseppe Conte.
Salvini, líder de la Liga, ha mostrado históricamente posiciones prorrusas al igual que el otro partido fuerte de la coalición, Fuerza Italia de Silvio Berlusconi, que ayer pidió en el Senado que haya «soluciones políticas» al conflicto, en otra toma de distancia de la postura de Meloni.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Taiwán se declaró preparado para «cualquier movimiento» de China


Taiwán se declaró este miércoles preparado para «cualquier movimiento» de China de cara a la visita de su presidenta, Tsai Ing Wen, a Estados Unidos la próxima semana y criticó a Rusia por definir a la isla como parte «inalienable» de China en un comunicado conjunto con Beijing.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores protesta solemnemente y condena con firmeza el Gobierno autoritario y expansionista de China por continuar emitiendo declaraciones falsas en la escena internacional», dijo la Cancillería de Taiwán en un comunicado.
El texto también criticó «el intento de Rusia de cantar y bailar al son de China para su conspiración de agresión y expansión».
Inalienable
El comunicado sobre el carácter «inalienable» de la pertenencia de Taiwán a China fue emitido el martes, tras dos días de reuniones en Moscú de los presidentes ruso, Vladimir Putin, y chino, Xi Jinping, que reforzaron su alianza ante las potencias occidentales.
Por su parte, el viceministro de Defensa de Taiwán, Po Horng Huei, recalcó que las Fuerzas Armadas están preparadas ante la posibilidad de que China lleve a cabo maniobras militares aprovechando la ausencia de Tsai.
«Si tenemos en cuenta lo que han hecho los comunistas chinos en el pasado podemos valorar el peor escenario», alertó el funcionario durante una rueda de prensa, informó la agencia de noticias Europa Press.

En este sentido, afirmó que durante la visita de Tsai a Estados Unidos y a dos países de Centroamérica, Guatemala y Belice, «se pondrán en marcha planes de contingencia».
Provincia
China considera a Taiwán como una provincia más bajo su soberanía y suele llevar adelante ejercicios militares en las inmediaciones de la isla.
Estados Unidos, por su parte, sostuvo que «no existen motivos» para que China reaccione al viaje de Tsai y agregó que este tipo de viajes son rutinarios. Sin embargo, el Gobierno chino condenó la visita.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
España1 día ago
Ingresa en prisión la mujer que calcinó 21 coches de sus familiares y vecinos de Tui
-
Municipalidad2 días ago
#MarzoDeMemoria: Rosario conmemora el 24 de marzo
-
Municipalidad3 días ago
La Municipalidad distinguió a producciones periodísticas con perspectiva de género
-
Espectáculos2 días ago
La argentina Victoria Alonso deja Marvel Studios luego de 17 años
-
Ciudad22 horas ago
Persiguió, atropelló y mató a 2 personas en Fisherton y le dieron 3 años de prisión condicional
-
España2 días ago
La coalición llega cuarteada a la moción de censura
-
España23 horas ago
Tamames se olvida de pedir elecciones en su moción de censura y reclama un pacto de los “partidos constitucionales”
-
España1 día ago
La misión europea sobre el ‘caso Pegasus’ cree “plausible” que Marruecos esté tras el espionaje a Sánchez