Connect with us

Ciudad

Impulsarte: dos emprendedoras con mirada sustentable cuentan su experiencia

Published

on

impulsarte:-dos-emprendedoras-con-mirada-sustentable-cuentan-su-experiencia

Ornella Bressan tiene 30 años y nació en Paraná. Estudió en Santa Fe la carrera de Biodiversidad y empezó a investigar sobre el compostaje para realizar su tesis. El año pasado vino a vivir a Rosario. Fue en pandemia y recién llegada a la ciudad que creó Comunidad.compost, un emprendimiento con perspectiva sustentable.

“Comunidad compost implica una red y tiene la iniciativa de involucrar e incentivar a la gente para que haga compost en sus casas, y por eso es necesario tener un lugar para compostar, un recipiente para poder hacerlo. Ahí es cuando pensé que, ya que trato de incentivar a las personas a hacerlo, tengo que facilitarles los recipientes. Por eso realicé una campaña para conseguir baldes de pintura de veinte litros, los cuales adapto a composteras para después venderlos y que puedan compostar en su casa, de manera fácil y sencilla. El compostaje implica solo microorganismo y el vermi (vermicompost) de las lombrices, que son parte de este emprendimiento y es otro producto que ofrezco, los núcleos de lombrices”, cuenta.

Antonela Carducci tiene 33 años y su emprendimiento es The Viver!, un vivero en línea. Nació en San Pedro, se mudó a Rosario para estudiar Psicología, pero finalmente empezó a trabajar en viveros. Estudió Paisajismo y se dio cuenta de que amaba el contacto con las plantas. Por ese motivo, abrió su propio vivero que estaba en la esquina de Ocampo y Alem, pero en la pandemia decidió cambiar la forma de venta, cerrar el local y comenzar a vender de manera virtual.

“Soy jardinera, hago producción de plantas y el emprendimiento justamente tiene que ver con eso, ofrezco plantas de todo tipo: interiores, exteriores, cactus, suculentas, arbustos, macetas e insumos para la jardinería, desde guantes a palitas por ejemplo”, menciona y agrega: “Mientras estudiaba Paisajismo, trabajé en viveros y empecé a hacer mantenimientos hasta que pude abrir mi propio local. Seguí haciendo cursos de todo tipo, de huerta, de techos verdes, de suelos, entre otros. En 2015 comencé con este emprendimiento y con la pandemia la verdad se complicó todo, entonces en ese momento incursioné con el tema de las redes sociales. Me di cuenta de que Instagram era importante y para reducir gastos traje todo a este lugar. Tenía el espacio, la terraza, y tengo más tiempo para producir, para dedicarle a las plantas, que llevan su mantenimiento. El concepto es que las personas puedan pasar a retirar las plantas o se envían a domicilio”.

Ornella dice que el emprendimiento surgió en la pandemia, cuando todas las personas estaban en sus casas y producían mayor cantidad de basura. “Hacer compost forma parte de hacernos cargo de la basura que generamos, al menos, de la orgánica”.

La mirada sustentable es la base de Comunidad compost, por eso también Ornella reutiliza bandejas de plástico para colocar los núcleos de lombrices. “No compro plásticos porque es un gran problema ambiental. La idea es ir recuperando lo que no se usa, en la cadena de la economía circular tratamos de que los residuos tengan un circuito, desde lo inorgánico como el plástico, como lo orgánico con los residuos que generamos en casa. Es importante que los emprendimientos tengan esta mirada sustentable porque si cada proyecto tiene una mínima acción, reciclando incluso los desechos de tela o cualquier tipo de desperdicio se reutiliza, estamos haciendo nuestra buena acción del día para el ambiente y la naturaleza”, dice Ornella.

Por su parte, Antonela, señala: “Se me ocurrió reinventarme y elegir la frase ‘en línea’, como otra forma de decir que es un emprendimiento online que tiene delivery o take away, me pareció que la frase es una alternativa a esas palabras. A algunas personas les parece todavía un poco raro el tema del vivero en línea. De todos modos, el estar en línea, desde la pandemia tiene un sentido, estar cerca aunque estábamos lejos”, y resalta la importancia que tuvo en ella trabajar con plantas y al aire libre en plena cuarentena.

Capacitación municipal

Tanto Ornella como Antonela se enteraron de la capacitación a través de las redes sociales de la Municipalidad. “Me enteré del curso por las redes. Como soy nueva en la ciudad, empecé a seguir a la Municipalidad en Instagram y me enteré del curso de esa manera”, cuenta Ornella.

Sobre los contenidos de la capacitación, fueron valiosos para su proyecto: “Si bien mi emprendimiento ya existía, Impulsarte me ayudó a organizarme y a planificar. Emprender implica muchas actividades y una las hace en el día a día pero desordenadamente, por eso con el curso empecé a ordenarme. Hay que producir, hay que vender, emprender implica visibilizarte en las redes sociales. Me ayudó mucho para que el emprendimiento siga creciendo”, explica.

De la misma manera, Antonela cuenta que no es lo mismo emprender con un local al público que emprender por internet. “Es otra conexión con el público. Me interesó mucho el tema del marketing, todo lo que tiene que ver con el plan de negocios y también conocer otras personas que emprenden y cómo se maneja cada uno. No copiar, pero sí guiarse a partir de la experiencia de los demás. Y toda la información que te dan sobre manejar una página, con la que una se va actualizando. Por ejemplo yo no sabía usar el Instagram, me cuesta un poco, pero me dio herramientas. Las chicas que dieron el curso estaban muy presentes y te iban sacando las dudas”.

Ornella hace hincapié en el vínculo que se genera entre los emprendedores y las emprendedoras que participan de Impulsarte. “Vamos aprendiendo y nos vamos nutriendo entre nosotros. Incluso hicimos un grupo de Whatsapp en donde íbamos contando experiencias de cada uno que nos hace mejorar y es muy nutritivo. El curso es totalmente recomendable, las profes fueron muy didácticas en las explicaciones, porque en la teoría parece muy fácil, pero después en la práctica es más difícil. Por eso Impulsarte te da esa guía para poder mejorar”, asegura.

Desafíos y deseos

Entre los desafíos que tienen con sus emprendimientos, Antonela dice que cree que es importante evitar el uso de los insecticidas, prácticamente no los usa. “También ir aprendiendo dónde va cada planta, porque son seres vivos, necesitan agua y cuidado. Lo que más me entusiasma es el intercambio con las personas, contar lo que sé y lo que les puede servir a cada una, esa charla que se genera con la gente. Es lo más divertido de este trabajo que es mi emprendimiento. Creo que se aprende de todo con las plantas”.

Asimismo, Ornella dice que como emprendedora quiere incentivar a que la gente tenga la intención de compostar en su casa, de gestionar sus propios residuos. “Quiero que esta red, que es una comunidad, por eso elegí que esa palabra esté en el nombre del emprendimiento, se amplíe cada vez más y que estemos vinculados entre nosotros, para intercambiar información. Y también me parece muy importante el tema de la educación ambiental. Ir a las escuelas para mostrar cómo se composta, cómo se puede gestionar el residuo de otra manera, para que los niños y las niñas empiecen a tener un hábito nuevo y creo que las escuelas son la base. Por eso apunto también a la parte educativa”, finaliza.

Impulsarte

Es un curso de formación virtual gratuito y una plataforma pública especialmente diseñada para jóvenes de 18 a 35 años, destinado a fortalecer proyectos productivos de quienes tengan una primera idea y también de quienes ya cuenten con un emprendimiento inicial en marcha.

La propuesta busca generar y fortalecer emprendimientos juveniles de triple impacto: sociales, económicos y ambientales/sustentables, a través de capacitaciones virtuales.

La cuarta edición comenzó el 4 de abril y entre las y los emprendedores que presenten sus proyectos al final del curso, se seleccionarán 30 que recibirán un incentivo de $50.000 como capital semilla.

Este programa es un trabajo conjunto entre la Dirección de Juventudes, la Escuela de Emprendedores de Economía Social de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat y la Dirección de Innovación y Emprendedorismo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo y se enmarca en los lineamientos del Plan Cuidar, una propuesta integral desarrollada por el municipio para promover el cuidado de todas las personas en cada barrio de la ciudad.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 2 =

Ciudad

Concejo quiere saber: qué convenios firmó el municipio con empresario procesado por narcotráfico

Published

on

concejo-quiere-saber:-que-convenios-firmo-el-municipio-con-empresario-procesado-por-narcotrafico

Del concejal Pedro Salinas, de Ciudad Futura, junto a sus compañeros de bloque, Jesica Pellegrini, Caren Tepp, María Luz Ferradas y Juan Monteverde, el Concejo aprobó este jueves un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que informe sobre acuerdos y convenios firmados con Gustavo Shanahan y la firma Proyectos Urbanísticos SA, que dieron origen a la ordenanza Nº 7.932/2005, regulatoria del Plan Especial Parque Habitacional Ludueña y respecto de cualquier otro convenio o acuerdo firmado entre la Municipalidad y el citado empresario o la firma mencionada, ante la sospecha de lavado de activos.

De igual modo, los ediles consultan sobre las personas físicas y/o jurídicas que hayan formado parte del desarrollo de la urbanización, conocido como Los Pasos del Jockey, en sus diferentes etapas, incluyendo todo lo actuado hasta el presente.

Asimismo, el cuerpo solicita que el intendente municipal, Pablo Javkin, disponga la intervención de la Agencia contra el Lavado de Activos de Origen Delictivo –según lo establece el artículo 16 de la ordenanza Nº 10.370/2022–, “con el objetivo de revisar y analizar el desarrollo de los convenios firmados en el marco de la ordenanza regulatoria del Plan Especial Parque Habitacional Ludueña, desde el 2005 hasta el día de la fecha, a fin de detectar si existen indicios que requieran elevar una alerta”.

Avanza proyecto de nuevo barrio frente al autódromo

Los concejales plantean también que, en caso de existir supuestos de comisión de delitos de lavado de activos, convoque a una mesa de coordinación y cooperación.

Hablaron sobre el tema durante la sesión Tepp y Monteverde, de Ciudad Futura; Norma López, del Frente de Todos-PJ; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Charly Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio.

A falta de obras, la propuesta de Giros

Quién es Shanahan

Supo ser el empresario más influyente de la ciudad: Gustavo Shanahan fue presidente del directorio del principal grupo económico local; lideró como desarrollador inmobiliario Los Pasos del Jockey, lo que luego se convirtió en el Parque Habitacional Ludueña, y fue titular nada menos que de Terminal Puerto Rosario, el único puerto de la región que importa y exporta contenedores, en la etapa en que fue gerenciado por capitales catalanes para luego pasar a manos de Vicentin.

Pero luego cayó en desgracia: primero le dictaron la quiebra y en noviembre de 2021 el derrumbe se profundizó: fue procesado por la Justicia federal como un integrante más de la narcobanda del piloto de avión peruano Julio Rodríguez Granthon, ligado al líder de Los Monos Ariel “Guille” Cantero.

Según la Justicia federal, si no hubiera accedido a cambiarle a dólares de manera regular los pesos que llegaban desde los búnkeres de Villa Banana al narco, que fue imputado en el crimen del pastor evangelista y ex concejal Eduardo Trasante y está preso en la cárcel de Marcos Paz, éste no podría haber bajado los cargamentos de cocaína de máxima pureza desde Bolivia a Rosario.

Procesan al empresario Gustavo Shanahan como un integrante más de la narcobanda del Peruano

Precisamente Trasante pertenecía al bloque Ciudad Futura, el mismo que impulsó ahora el pedido de informes al Ejecutivo municipal sobre presunto lavado de activos. El propio partido liderado por Monteverde y Tepp, cuando aún era el Movimiento Giros, hizo sucesivas denuncias tanto sobre este cuestionado desarrollo inmobiliario como sobre otras irregularidades con terrenos públicos en la ciudad.

Shanahan fue integrante del fideicomiso Los Pasos del Jockey hasta 2011, de donde sus socios lo corrieron bajo acusación de trasladar deuda personal al pasivo del fondo. El desarrollo de 190 hectáreas no prosperó y se reconvirtió en el Parque Habitacional Ludueña. A Shanahan le dictaron la quiebra en 2013 y, antes de terminar encausado como narco, hizo explosivas acusaciones de lavado de dinero en el puerto de Rosario contra los inversores catalanes encabezados por el hijo del célebre presidente de la Generalitat, Jordi Pujol.

Mandaron a quiebra al empresario Gustavo Shanahan

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Rocco, el nene rosarino de 12 años que lucha contra una leucemia, necesita ayuda

Published

on

rocco,-el-nene-rosarino-de-12-anos-que-lucha-contra-una-leucemia,-necesita-ayuda

Rocco es un niño rosarino de 12 años que necesita ayuda. Lleva cuatro años luchando contra una leucemia linfoblástica aguda. Se le realizó un primer tratamiento donde la enfermedad dio negativa. Tuvo una recaída y tras una serie de tratamientos, y tras consultas con los profesionales, el nene debió ser trasplantado de médula ósea en Buenos Aires.

“No hay un diagnóstico oficial sobre el trasplante. Es día a día, si bien todo está yendo por carriles normales no se sabe por cuánto tiempo se van a tener que quedar allá”, contó Franco Zacarías, padrino de Rocco, a Rosario3.

Por el complicado momento que atraviesan los padres solicitan ayuda a la comunidad para hacer frente a los gastos que enfrentaron y enfrentarán. Es por ello que familiares y amigos difunden la CBU familiar y realizarán un sorteo de camisetas.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Obras en calle Baigorria: habrá nuevos cortes de calzada y desvíos de transporte

Published

on

obras-en-calle-baigorria:-habra-nuevos-cortes-de-calzada-y-desvios-de-transporte

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Movilidad, informa que debido a cronogramas de trabajos por la obra de remodelación integral de calle Baigorria, se producirá el corte total de calle Walt Disney, entre Zenón Pereyra y Gambartes. Por tal motivo, a partir del día jueves 1 de junio, algunas líneas del transporte urbano de pasajeros modificarán temporalmente sus recorridos y se trasladarán algunas de las paradas de ascenso y descenso de pasajeros. Se recomienda evitar la circulación por la zona.

Las líneas deberán realizar los siguientes desvíos hasta la conclusión de los trabajos:

Línea 102 R

Vuelta: De su recorrido por calle Baigorria, Zenón Pereyra, Gianneo Sur, Gianneo Norte, Palliere, José María Rosa, López Buchardo, Baigorria a su recorrido habitual.

Ida: De su recorrido por Baigorria, López Buchardo, Juan Pablo II, Kennedy, Gianneo Sur, Kennedy, Camino de los Granaderos (N-S), Boedo a su recorrido habitual.

Línea 107 N/R

Vuelta: Recorrido normal por calle Baigorria.

Ida: De su recorrido por Gianneo Sur, Kennedy, Camino de los Granaderos (N-S), Boedo, Superí a su recorrido habitual.

En lo que respecta a paradas de ascenso y descenso de pasajeros serán de la siguiente manera:

Paradas Anuladas:

  • Zenón Pereyra y Walt Disney NO (107 R/N)
  • Baigorria y López Buchardo NE (102 R)
  • Baigorria y Camaña NE (102 R)
  • Baigorria y Brasilia NE (102 R)
  • Baigorria y Casiano Casas SO (102 R)
  • Baigorria y M. García SO (102 R)
  • Baigorria y Vespucio SO (102 R)
  • Baigorria y Pizzurno SO (102 R, 107 R/N)
  • Baigorria y Cavia SO (102 R, 107 R/N)
  • Baigorria y Avalos SO (102 R, 107 R/N)
  • Avalos y Freyre NO (102 R, 107 R/N)
  • Superí y Boedo SO (107 R/N, 102 R)

Paradas Habilitadas:

  • Camino de los Granaderos y Ludueña NO (107 R/N, 102 R)
  • Boedo y Freyre NO (107 R/N, 102 R)
  • Kennedy y Gambartes SO (107 R/N, 102 R)
  • Gianneo Sur y Kennedy (Línea 102 R)
  • López Buchardo y Juan Pablo II (102 Roja)

Para más información, se puede consultar en rosario.gob.ar, en la web del Ente de la Movilidad de Rosario, en la aplicación Movi Rosario y a través de la Línea Gratuita de Atención al Ciudadano 147.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Remodelación integral

Las obras de remodelación integral de calle Baigorria incluyen la ejecución de la traza con perfil de avenida en el tramo que va de Boedo a Buchardo, con ensanche de calzadas, doble carril en ambos sentidos de circulación, y nuevos pavimentos de hormigón.

Los trabajos contemplan la demolición total de la calzada existente y la construcción de una nueva de hormigón en 11,70 metros de ancho útil, para obtener un doble sentido de circulación, con doble carril sentido este–oeste, único carril sentido oeste–este y único carril de estacionamiento.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎