Ciudad
Científicas de Conicet estudian y destacan el rol de la mujer en el campo

Foto: Foto Lic Ana Paradiso
Investigadoras y becarias de las unidades ejecutoras “Investigaciones Socio-Históricas Regionales” (ISHIR, CONICET-UNR), del “Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario” (IICAR, CONICET-UNR) y del “Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos” (CEFOBI, CONICET-UNR), llevan adelante estudios que destacan el rol de las mujeres en el campo. A dichas instituciones se suman científicas de la Facultad de Humanidades y Artes y de la Facultad de Ciencias Agrarias, ambas de la Universidad Nacional de Rosario y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Historia, agronomía, antropología, sociología, biología, economía, política, y se podría seguir enumerando todas las disciplinas, tanto de las ciencias sociales como de las ciencias naturales, que intervienen en las tres investigaciones que se están llevando a cabo de manera conjunta por un grupo de mujeres investigadoras dirigidas por las doctoras Laura Pasquali (ISHIR, CONICET-UNR) y Patricia Propersi (IICAR, CONICET-UNR), que abordan la producción de alimentos, y realizan estudios de historia reciente desde el vínculo del género y el trabajo. Además estudian la organización sociotécnica de sistemas de producción agropecuarios agroecológicos.
Integrar para estudiar
La Dra. Patricia Propersi, Directora del Grupo de Estudios Agrarios de la Facultad de Ciencias Agrarias e integrante del IICAR, indica “Las investigaciones que llevamos adelante de manera interdisciplinaria le dan la palabra a quienes pueden arrojar conocimientos desde una integración. Las productoras nos hablan de algo vital, ellas experimentan cual ha sido el recorrido, cual es la historia que fue llevada a cabo, que nosotras investigamos pero que a veces parcializamos y perdemos de vista la posibilidad de ver las relaciones que hacen al todo”. En ese sentido, se destacó que la sociedad interpela y reclama a la ciencia, y estos proyectos esperan dar respuesta a esos requerimientos.
Con respecto a la integración que se busca, con la intención de dejar de lado la parcialidad, la Dra. Propersi explica: “Cuando entramos en una institución académica, que puede ser la escuela o la facultad, empezamos a diseccionar y a estudiar por partes. Construimos categorías que nos van armando una mirada parcializada de la realidad, que de alguna manera explican solo algo y nunca alcanzan a dar cuenta de la vida y es aquello con lo que realmente nosotros trabajamos: ya sea las condiciones sociales de producción, ya sea la producción de alimentos. Estos proyectos nos dan la posibilidad de recuperar esa integración, porque se trata de cuestiones que tienen que ver con cómo lograr que la pacha mama pueda expresarse generosamente para aquello que necesitamos, pero también como ubicarnos en relación a eso, como no perder de vista la cantidad de elementos que se producen y no tener una mirada tan reduccionista sobre lo que el campo significa. El campo, sobre todo en su parte rural se encuentra con la sociedad, se transforma. Ponerle el nombre de campo es nombrar a la naturaleza de alguna manera y quienes la nombramos somos parte de la sociedad”.
Trabajos en conjunto
“Se trata de tres proyectos que dan cuenta de que hay una relectura, un ida y vuelta no ajeno de debates y de tensiones pero que, como se vienen dando los resultados, están llevando a muy buen puerto” señala al respecto la Dra. Laura Pasquali, quien dirige en el ISHIR la sub-línea de investigación “Género y movimientos de mujeres en Argentina contemporánea”.
“Sabemos que la participación de las mujeres en política, en economía, en organizaciones sociales es una realidad que ha sido silenciada, fundamentalmente porque quienes se encargaron de hacer esos relatos eran las dirigencias que pocas veces o nunca estaban compuestas por mujeres. Eso se viene revirtiendo desde hace años a raíz de la tozudez del movimiento de mujeres que han encontrado escucha en investigadoras del campo científico y que hicieron posible que hoy directoras, investigadoras y becarias estén juntas pensando estos problemas” indica la Dra. Laura Pasquali.
Dos de las investigaciones son dirigidas por la Dra. Laura Pasquali: el Proyecto Investigación Orientada 2019 “Productoras de alimentos en el sur santafesino”, (Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación) y el Proyecto de Investigación Docente: “Género y Trabajo. Abordajes feministas a estudios de caso en la historia reciente santafesina” (ISHIR /UNR). La Dra. Patricia Propersi es la directora del “PIURN 2021 Organización sociotécnica de sistemas de producción agropecuarios agroecológicos en el sur de Santa Fe” (Dirección de Investigaciones Interdisciplinarias, del Área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo/UNR).
Dos de los tres trabajos cuentan con la co-dirección de la Dra. Evangelina Tifni (IICAR, CONICET-UNR), quien señala al respecto: “Los proyectos tienen en común un abordaje teórico-metodológico interdisciplinario y con una centralidad especial en las y los actores presentes en estos territorios del sur santafesino, reconociendo el valor intrínseco que tienen las fuentes orales, relatos en donde aparece el presente, pero también aparece articulado al pasado y al futuro. Es decir, el tiempo histórico que estamos estudiando y analizando se articula con el tiempo biológico y con las prácticas cotidianas. Estos procesos políticos, sociales y culturales tienen una clara influencia e impactan directamente en la vida cotidiana de las personas. Nuestro interés está puesto en el significado que los actores dan a los acontecimientos, en la huella que dejan estos hechos en la sociedad y en el sentido que las representaciones de un acontecimiento o proceso especifico tienen les actores”.
“Estudiar cómo la agroecología es interpelada por la perspectiva de género nos habilita a un abordaje interdisciplinario del cual indudablemente necesitamos incorporar los saberes femeninos, los saberes de quienes están en territorio y de las productoras. Porque además el género es un organizador del sistema socioeconómico y como tal indudablemente somos conscientes e insistimos en la relevancia de las relaciones de género como aquellas que nos permiten preguntarnos por la balanza de pagos, pero también por quien hace la comida. En este sentido, encontramos profundas articulaciones entre los acuerdos de libre comercio y lo que pasa en la huerta y lo que pasa en la cocina” señala la Dra. Pasquali y añade “por lo tanto, es imprescindible involucrar los procesos de producción y reproducción que operan e inciden por fuera del mercado, pero también en que las relaciones de género son constitutivas del sistema socioeconómico. Finalmente, y no menor porque también eso nos orienta teórica y metodológicamente, destacar que el conocimiento necesariamente tiene siempre un uso social que sirve a objetivos políticos y en nuestro caso se deriva de un compromiso científico, social y feminista”.
Fuente: Conicet Rosario
Ciudad
Aumenta el boleto desde el próximo lunes en Rosario: el valor será de 120 pesos

La Municipalidad anunció aumento del boleto de colectivos a 120 pesos, según se anunció este viernes, lo que regirá desde el próximo lunes. Está en consonancia con la decisión que se acordó en la ciudad de Santa Fe y también con la capital cordobesa.
El nuevo valor de la tarifa plana de colectivos, 120 pesos, representa un aumento del 20% respecto del precio actual: $99,50. De todos modos, las fuentes consultadas indicaron que el impacto no será inmediato, sino que demandará algunas semanas, hasta que se actualicen las nuevas tarifas en el sistema Sube.
La presentación de parte de la renovación de la flota de colectivos a comienzos de semana sumado al aval que dio el Órgano de Control del Transporte al pedido realizado por las empresas a comienzos de mayo para aumentar el precio del boleto eran las definiciones que esperaba la Municipalidad para poder avanzar.
Desde el Ejecutivo apostaron a respetar las instancias y exigieron a los empresarios que cumplan el compromiso de poner micros nuevos en las calles.
Actualización
Respecto a los nuevos valores, es de 120 pesos a partir del lunes 12. Desde 2021, los intendentes de Rosario, Santa Fe y Córdoba vienen coordinando acciones conjuntas para ejercer mayor presión al gobierno nacional respecto a la distribución de los subsidios.
Vale destacar, que la última actualización había sido en el mes de febrero de este año y que desde entonces el índice de precio al consumidor medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se mostró por encima del montó estipulado, incluso aún teniendo pendiente el índice del mes de mayo.
“La modificación de la tarifa se ubica por debajo de la inflación registrada en el primer cuatrimestre del año (32%), y del incremento de distintos insumos que hacen al servicio como el seguro (+67%) y el combustible (+25%)”, precisaron desde el municipio.
En ese mismo sentido, otras ciudades ya avanzaron en la actualización de tarifa durante el mes de mayo, como Mar del Plata ($165,77), San Nicolás ($144) y Tandil (129,94), o algunos otros casos que lo hicieron anteriormente como Bahía Blanca ($139,80), Neuquen ($130), Necochea ($125) y Pinamar ($141,42), entre otros.
Las tarifas que regirán a partir de la cero del 12 de junio
Tarifa básica: $ 120
En consecuencia, la actualización de las tarifas también regirá para Mi bici tu bici. Los nuevos valores fijados son los siguientes:
Abono diario: $146,39
Abono mensual: $1.463,85
Abono anual: $9.759
En lo que respecta al Estacionamiento Medido las tarifas actualizadas entrarán en vigencia también a partir del lunes 12 para todas las zonas del sistema en la ciudad.
Los valores establecidos por horas de acuerdo a la zona son:
Zona A
1° Hora : $190
2° Hora : $237,50
3° Hora: $285
Zona B
1° Hora: $159
2° Hora: $198,70
3° Hora: $238,50
Zona C
1° Hora: $126
2° Hora: $157,50
3° Hora: $189
El sistema de estacionamiento medido está concesionado por la empresa Tránsito Rosario SA.. y el objetivo del mismo es generar una mayor rotación de vehículos en los boxes de estacionamiento disponibles en el espacio público.
Para más información, las y los usuarios pueden comunicarse al 147 Atención al Ciudadano, o a través de las redes sociales de Movilidad Rosario y app Mo
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Subieron al colectivo sin pagar, amenazaron al chofer y le dieron una brutal golpiza

Imagen de archivo
Un chofer de la línea 140 del Transporte Urbano de Pasajeros fue atacado a golpes por dos individuos que se negaron a pagar el boleto en la noche de este jueves.
Según el relato del chofer agredido, dos jóvenes subieron en la esquina de avenida Pellegrini y Laprida y se negaron a pagar el boleto, por lo que el colectivero les pidió que lo hagan.
Fue entonces cuando los jóvenes, de entre 20 y 30 años según el testimonio de los testigos, amenazaron al chofer. “Cuando lleguemos a Las Flores vas a ver”.
Al llegar a la esquina de Flor de Nácar y Estrella Federal, en la zona sur de la ciudad, los jóvenes se le fueron encima al chofer del colectivo y comenzaron a golpearlo ferozmente.
Como consecuencia de los golpes, el colectivero perdió el control del colectivo y terminó con una rueda sobre una zanja. El chofer agredido fue atendido por personal del Sies y los agresores escaparon del lugar a pie sin ser detenidos.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
La UTA anunció un nuevo paro de colectivos para el martes

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció este jueves que realizará un nuevo paro total de colectivos el próximo martes 13 de junio, luego que no alcanzaran un acuerdo en una reunión con el Ministerio de Trabajo en relación a una nueva suba salarial.
A través de un comunicado, el gremio indicó que la medida de fuerza afectará el servicio de corta y media distancia. A su vez, advirtió que no acatarán una nueva conciliación obligatoria en caso de que esta sea dictada.
“Si para el día lunes no recibimos una respuesta salarial conforme el pedido formulado en la audiencia anterior, se realizará un paro general del transporte de pasajeros de corta y media distancia en todo el país por 24 horas, a partir de las 00.00 horas del día martes 13 del corriente. Nos desafían y nos obligan a realizar la medida de fuerza por nuestro salario”, reza un fragmento del comunicado.
El objetivo de la UTA es obtener un incremento retroactivo para que el básico desde abril sea de 262.000 pesos. También quieren un bono por una única vez y no remunerativo de 32.000 pesos y viáticos diarios para los trabajadores.
Audiencia clave el lunes para destrabar el paro de colectivos
La UTA comunicó que el lunes se llevará a cabo una nueva audiencia con el objetivo de acercar a las partes. Si se logra un acuerdo, el paro podría desactivarse.
El sindicato hizo referencia a las dificultades que atraviesa el sector en términos de costos de los servicios que “están calculados con precios de insumos no salariales a valores de diciembre de 2022″.
Además, señaló que las compensaciones tarifarias “se están abonando con demoras” y que hay “montos devengados sin abonar desde marzo”.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar4 días ago
TDV – Es tiempo de viajar , Hoy Sicilia – Segunda Parte
-
España4 días ago
El Ayuntamiento de Barcelona ordena el cierre administrativo de varios clubes cannábicos
-
Espectáculos5 días ago
El menosprecio a la animación en los Oscar indignó a los creativos que reclaman respeto
-
España4 días ago
Colón es sinónimo de derrota
-
Tecno5 días ago
Un experto advirtió que existe un 50% de probabilidad de que la inteligencia artificial acabe con la humanidad
-
Municipalidad3 días ago
Se estrena «Canción sobre canción» en el Cine Lumière
-
Política3 días ago
Habló Juan Schiaretti: “Yo no pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio»
-
Tecno5 días ago
WWDC 2023 de Apple: la compañía presenta sus gafas Reality Pro de realidad mixta