Connect with us

Municipalidad

Plan Cuidar: se desarrolló jornada de trabajo para una mayor integralidad en las intervenciones sociales

Published

on

plan-cuidar:-se-desarrollo-jornada-de-trabajo-para-una-mayor-integralidad-en-las-intervenciones-sociales

Desarrollo Humano

Deportes
Salud
Cultura

Más de 350 personas que se desempeñan en Centros de Salud, Centros Cuidar, Centros Culturales y Polideportivos de la ciudad compartieron experiencias en torno al trabajo en territorio

Este miércoles 13 de abril, más de 350 trabajadoras y trabajadores del municipio que se desempeñan en diferentes barrios de la ciudad se reunieron en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa para debatir y consensuar formas de trabajo común en el marco del Plan Cuidar. En la ocasión, autoridades, directores, coordinadores y agentes municipales de las secretarías de Desarrollo Humano y Hábitat, Salud Pública, Cultura y Educación, Deporte y Turismo, Modernización y Cercanía, y Género y Derechos Humanos pusieron en común sus experiencias de trabajo en los diferentes territorios de la ciudad y se interiorizaron respecto de los lineamientos de acción del Plan Cuidar para llevar adelante intervenciones sociales integrales y de mayor impacto.

Durante la apertura de la jornada, de la que participaron los secretarios de Salud Pública, Leonardo Caruana, de Cultura y Educación, Dante Tapparelli, de Deportes y Turismo, Adrián Ghiglione, de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, y de Género y Derechos Humanos, Mariana Caminotti, el coordinador de Gabinete, Rogelio Biazzi, destacó el compromiso de los equipos “sin el cual la implementación de proyectos de este tipo no sería posible”, al tiempo que repasó los principales ejes de acción del Plan Cuidar, entre los que se encuentran:

-Cuidar los vínculos, las familias y la comunidad

-Cuidar la educación y la cultura

-Cuidar la salud y la alimentación

-Cuidar la inclusión socioproductiva

-Cuidar la igualdad de género

-Cuidar el juego, el deporte y el bienestar

-Cuidar el hábitat sustentable

También en la apertura de la jornada, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, destacó «la necesidad de pensar en la integralidad de las acciones como forma de abordar las nuevas respuestas a las problemáticas actuales».

Respecto de la necesaria participación de todos los actores implicados en la puesta en funcionamiento del Plan Cuidar, Gianelloni expresó: «Construimos el Plan Cuidar no sin dificultades, y hoy es un momento para encontrarnos, valorar lo realizado y plantear los nuevos desafíos. No fue fácil la integralidad en la pandemia -continuó-, ya que los que aquí estamos sabemos que en ese contexto casi todo eran urgencias. A medida que fuimos saliendo de los momentos más críticos de la pandemia, pudimos repensar nuestras prácticas y construir este plan que hoy queremos seguir trabajando junto a las y los trabajadores».

En su mensaje, Gianelloni indicó que «sabemos que nadie mejor que ustedes conoce el significado de transformar el territorio, pero también sabemos que hoy el territorio, lo social, sus complejidades han cambiado y exigen nuevas respuestas. Por eso estamos contentos de encontrarnos acá debatiendo, trabajando y buscando encontrar respuestas integrales a lo que sucede en los territorios», enfatizó para finalizar el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat.

Por su parte, el secretario de Salud Pública, Leonardo Caruana, celebró «la posibilidad de encontrarnos con quienes están en el territorio cuidando todos los días a quienes más necesitan ser cuidados”. “La integralidad se juega en los territorios y en los equipos que están en el territorio, y por eso es importante encontrarnos», agregó Caruana haciendo hincapié en que «es importante escuchar y encontrar los distintos saberes para construir nuevas prácticas que nos ayuden a abordar mejor la compleja realidad».

Biazzi amplió que “la motivación es lo principal para desenvolverse, para hacer las cosas para cambiar algo. La pandemia nos enseñó que estamos todos interconectados, cuando uno cuida al otro se está cuidando a sí mismo. Todos ustedes son cuidadores, y trabajar con las personas implica tener empatía, y sentir lo que siente el otro, la persona que están cuidando, y de eso también se trata el Plan Cuidar”. Además puso el acento en la “integralidad”, bajo la conciencia de que «somos todos parte de un todo, cada uno de ustedes tiene una función determinada pero debemos empujar todos juntos”.

Trabajo en comisiones

Luego de la apertura, las y los participantes trabajaron en talleres en los que abordaron la integralidad del Plan Cuidar y sus desafíos a partir de ejes de trabajo como la necesidad de identificar nuevas metas y acuerdos de trabajo en el territorio, las alianzas estratégicas entre todos los actores, la comunicación interna, entre otros.

Entre las conclusiones, se valoró la “necesidad de generar acuerdos entre trabajadores e instituciones estatales con otros actores de la sociedad civil como las organizaciones sociales” para poder implementar el abordaje integral. En ese sentido, manifestaron la importancia de mantener una “escucha atenta y activa” respecto de las necesidades e intereses que “muestran los distintos territorios”.

Entre los desafíos del Plan Cuidar en tanto herramienta para la implementación de las políticas sociales están la integralidad y la transversalidad en sus abordajes. “Llegar juntos, a tiempo y coordinadamente, desde las distintas Secretarías y desde diferentes disciplinas, a la ciudadanía, a sus territorios e identidades”, fue una de las coincidencias más escuchadas durante la jornada. Por esa razón, durante la actividad del miércoles se puso especial énfasis en promover y facilitar la circulación de la palabra entre los diferentes grupos que participaron, para poner de manifiesto la diversidad de situaciones que día a día atiende el municipio en los diferentes barrios, con sus diferentes necesidades, realidades y particularidades.

Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

SAN MARTIN GRAL. JOSE 1080


Lunes a viernes de 09:00 a 13:00
Lunes a viernes de 15:00 a 19:00

https://www.facebook.com/CentroCulturalRobertoFontanarrosa/ https://twitter.com/CCRF_MR https://www.instagram.com/ccrfrosario/ http://www.ccrf.gob.ar/ 4802401 info-ccrf@rosario.gov.ar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 − dos =

Municipalidad

Tarjeta SUBE: se extiende el horario de atención en el Fontanarrosa

Published

on

tarjeta-sube:-se-extiende-el-horario-de-atencion-en-el-fontanarrosa

En el marco de la campaña de registración de la tarjeta SUBE, a partir de este lunes 3 de abril se modifica y extiende el horario de atención del punto ubicado en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (plaza Montenegro) de 8 a 19, a fin de poder realizar todos los trámites que las y los usuarios demanden.

Esta modificación responde a la alta demanda que se verifica en este punto, donde hasta el momento se realizó el 36% de los registros. La ampliación de la franja horaria (actualmente es hasta las 16) permite que más personas puedan hacer la gestión tras culminar su jornada laboral u otros compromisos. Hasta el momento, más de 37.000 vecinos y vecinas realizaron el trámite.

Se recuerda que este trámite permite que aquellas personas beneficiarias de determinados programas sociales del Gobierno Nacional puedan acceder a la tarifa social, y de esta manera, obtener el descuento del 55% del valor de boleto de transporte urbano de pasajeros.

En una primera etapa, el proceso de registro se dirigió al personal del trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de: Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Progresar, Programa Potenciar Trabajo y Pensiones No Contributivas. 

Actualmente está disponible la opción de registración de la tarjeta a personas jubiladas y pensionadas para que puedan acceder a los atributos sociales en el transporte urbano de pasajeros. Cabe aclarar que quienes cuenten con la franquicia para mayores de 69 años en la Tarjeta Movi, lo mantendrán en la SUBE, por lo que deben asistir a los puntos de registración con su DNI y entregar su actual credencial como parte del trámite.

Quienes ya cuenten con una tarjeta SUBE, esté o no registrada, no deben realizar ningún trámite y están en condiciones de utilizarla.

Es importante destacar que estudiantes, docentes, y todas las demás franquicias vigentes (BEG, Medio Boleto, personas con discapacidad, etc.), podrán seguir utilizando el beneficio en sus tarjetas Movi.

Las y los rosarinos que pertenecen a este universo de beneficiarios (otorgado por Ansés) podrán acercarse con su DNI a cualquiera de los 6 puntos establecidos en cada uno de los distritos de la ciudad.

El horario de atención es de 8 a 19 en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080) y para el resto de los puntos de registración es de 8 a 16 todos los días hábiles, en las siguientes direcciones:

  • CMD Norte (Warnes 1917)
  • CMD Noroeste (avenida Provincias Unidas 150 bis)
  • CMD Oeste (avenida Presidente Perón 4602)
  • CMD Sudoeste (avenida Francia 4435)
  • CMD Sur (avenida Uriburu 637)

Quienes ya posean una tarjeta SUBE tendrán la opción de registrarla a su nombre en dichos lugares, o de manera online ingresando a https://www.argentina.gob.ar/sube

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Municipalidad

In Venta II: más de 70 artistas de la ciudad quedaron seleccionados para la segunda edición

Published

on

in-venta-ii:-mas-de-70-artistas-de-la-ciudad-quedaron-seleccionados-para-la-segunda-edicion

La iniciativa promueve el mercado de arte local y facilita la venta de obras para quienes tengan más de 50 años y no formen parte de los catálogos de galerías

El 2023 toma impulso y renueva la oferta de propuestas culturales de la ciudad, entre ellas In Venta II, que convocó a artistas mayores de 50 años para que puedan mostrar todo su talento a través de esta muestra que ya va por su segunda edición.

La iniciativa es organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario junto a La Casa del Artista Plástico. Estará abierta al público del 27 de abril al 14 de mayo en el Galpón 11, con entrada gratuita.

En esta oportunidad, el jurado conformado por María Cristina Pérez, Norma Rojas y Laura Capdevila seleccionó a 77 artistas de la ciudad con las más variadas técnicas de arte. Un número superador en comparación con el del año pasado, en el que se seleccionaron 42 artistas.

Este tipo de acciones va en sintonía con el trabajo de la Municipalidad de Rosario a través de la Secretaría de Cultura y Educación para poner en valor el trabajo de gestores y artistas locales. “In Venta II-El poder reparador del arte” viene a resaltar su lema y llevar a cada rincón esa alquimia. Este 2023 se propone afianzar la difusión de la producción local con el objetivo de promover artistas y facilitar la venta de obras para quienes no formen parte de catálogos de galerías de arte.

En esta oportunidad se propone un circuito de comercialización de obra con criterio inclusivo y diversidad estética, poblado de nuevos artistas, accionando un atractivo escenario de oferta y demanda en el arte de la ciudad.

Esta iniciativa, además, se realiza en el marco del Sistema de Fomento Cultural del municipio.

“Después de una muy buena primera experiencia en la que nos animamos a proponer una galería temporal y pública, abrimos aún más la convocatoria hacia un carácter de diversidad en la creación. Este año y a través de la figura del Concejo, garantizamos la continuidad de esta invención, usando un juego de palabras, a través de una Ordenanza que asegure su realización en el tiempo, generando un espacio de inclusión y de puesta en valor de la creación del arte local para formar y educar también a las generaciones venideras. El rol del Estado es abrir y dar lugares, y con Inventa estamos haciendo eso, dándole a cada artista el lugar que se merece», destacó Dante Taparelli, secretario de Cultura y Educación.

Por su parte y como integrante del Jurado de la convocatoria pública de In Venta 2023, Cristina Pérez destacó: “Hemos trabajado sobre la obra de artistas que no forman parte del circuito de exposición de la ciudad, que en la mayoría de los casos tienen años de producción solitaria que contempla distintos formatos, estilos, quehaceres y técnicas. El trabajo del Jurado se basó en esa diversidad que también da cuenta de diferentes saberes conceptuales y materiales. Destacamos que también hay casos de artistas extranjeros que han elegido esta ciudad para desarrollar su producción, de la misma manera que se seleccionaron artistas de muy avanzada edad que celebran el arte con su obra».

El 20 de marzo de 2023 cerró el llamado para anotarse en esta edición y hubo un gran número de consultas y mayor cantidad de artistas inscriptos. Las y los postulantes tuvieron que presentar obras referidas al campo de las artes visuales y en los diversos portes, materiales y soportes.

Los frutos del oficio

Mabel Burel, quien también participó en la edición inaugural de este evento, relató: «Mis pinturas estaban guardadas en mi domicilio desde 1990. Esta cita me llevó a prepararlas, con digno enmarcado, para que las mismas se lucieran. Me sirvió para conectarme, nuevamente, con artistas, amigos y sus obras. Hubo muchísimo público viendo nuestro trabajo y fue una felicidad que una persona joven comprara una de mis obras. Considero que es dicha para un trabajador del arte que su propuesta circule, gane goce inédito y nuevo espacio. También desde esta variante, seguir dando frutos distribuyendo aquello que con su oficio realiza”.

Por su parte Carlos Bay, arquitecto y quien se dedica a la pintura, quedó seleccionado en la primera edición de In Venta y resaltó su experiencia: “Tuve la suerte de exponer cuatro de mis obras en acuarela y vender todas. Creo que fue posible gracias a la organización, donde no dejaron ningún detalle sin resolver. Tanto la difusión como el evento fueron impecables”, explicó.

Con todo, se acerca una nueva experiencia que pone a circular la producción de arte local, invitando a participar de una nueva oportunidad para comprar obras y para valorar la diversidad y riqueza cultural de Rosario.

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Municipalidad

Se pone en marcha el Programa Santa Fe Más 2023 en los espacios municipales

Published

on

se-pone-en-marcha-el-programa-santa-fe-mas-2023-en-los-espacios-municipales

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, presentó este viernes 31 de marzo el programa provincial Santa Fe Más 2023 del cual van a formar parte los equipos municipales. Luego del acto de lanzamiento se desarrolló una capacitación destinada a talleristas, acompañantes y coordinadores sobre herramientas y técnicas de Educación no formal a cargo del equipo Sociopedagógico de la Dirección de Juventudes. 

Santa Fe Más es un programa de formación y capacitación en oficios dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe que se implementa en la ciudad a través de un convenio con la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad de Rosario, para sus practicas en los espacios municipales.

En Rosario participan más de 2.300 jóvenes en 100 talleres de capacitación en oficios que brindan herramientas para la inserción de jóvenes en el mundo del trabajo, en más de 75 espacios de la Municipalidad de Rosario en diferentes barrios: centros Cuidar; centro de emprendedores; Puntos Cuidar; Centros Municipales de Distrito; Parques Huerta; polideportivos; espacios culturales y deportivos y en el Galpón de Juventudes.

Durante el encuentro de lanzamiento que se concretó en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR (Entre Ríos 758) el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, dio la bienvenida a las y los nuevos talleristas y acompañantes: «El Santa Fe Más tiene que ser un programa que abra puertas, que acompañe, que escuche a los pibes y pibas. Sabemos que cuando están en la grupalidad salen un montón de otras cosas, salen los dolores, la vulneración de derechos, salen un montón de cosas».

En relación a los equipos de la Municipalidad de Rosario, Gianelloni reconoció la importancia de la tarea desarrollada en el territorio y les dio la bienvenida: «Hoy quiero darles la tranquilidad de que detrás del laburo que ustedes hacen hay todo una red de trabajo que son los equipos de la Dirección de Juventudes, que tienen mucha experiencia y capacidad para poder alojar las cosas que ustedes van a ir encontrando en el territorio cuando se encuentren con los pibes», destacó.

Por su parte, la directora de Juventudes, Andy Nisnevich, señaló: «Santa Fe Más es una pata fundamental del trabajo que se hace desde la Dirección de Juventudes en los distintos barrios de la ciudad de Rosario, no solamente porque forma en oficios y da oportunidades de inserción laboral sino porque sirve como espacio de contención, de escucha activa de los y las jóvenes, donde podemos trabajar otras temáticas como son las violencias, las relaciones tóxicas, cuestiones de género. Es un espacio donde nos encontramos con los jóvenes y hacemos que sean protagonistas de sus decisiones y de sus proyectos de vida», refirió Nisnevich.

Programa Santa Fe Más

Santa Fe Más promueve la inclusión socioeconómica de jóvenes de entre 16 y 30 años que están fuera de los circuitos formales educativos y laborales, mediante instancias de formación en oficios.

Busca generar espacios de socialización e intercambio que permitan revalorizar conocimientos, fortalecer los lazos socioafectivos y reafirmar la identidad de las y los jóvenes.

Primera etapa: Trayecto formativo

Los talleres están pensados en módulos de tres meses con dos encuentros semanales en los que se propone que las y los jóvenes vayan aprendiendo mientras hacen. Son espacios para construir conocimientos a partir de revalorizar los propios saberes de los jóvenes, fortalecer los lazos socioafectivos y reafirmar sus identidades. La grupalidad y los vínculos colectivos y solidarios son pilares fundamentales del Santa Fe Más.

Segunda etapa: Estrategia de egreso

Acompañar a las y los jóvenes en la realización de los proyectos productivos o laborales a partir de la formación que eligieron. Esta etapa prevé el egreso, ya sea para insertarse laboralmente, retomar la escuela-vincularse con espacios de educación formal, o emprender un trabajo cooperativo o autogestivo que les permita, en un futuro, autosolventar sus economías.

Cuidar a las juventudes

Todas estas acciones se inscriben en las políticas públicas que la Municipalidad de Rosario lleva adelante en relación al cuidado de las y los jóvenes y se enmarcan en el Plan Integral de Cuidados.

El Plan Cuidar involucra al Estado municipal en la organización política y social del cuidado como actividad esencial para el bienestar de la población, en un marco de corresponsabilidad entre los sectores público y privado, en comunidad y al interior de las familias. El cuidado abarca el conjunto de actividades tanto remuneradas como no remuneradas que garantizan el bienestar de las personas.

Las políticas de cuidado comprenden el conjunto de intervenciones públicas intersectoriales tendientes al bienestar físico y psicosocial, y buscan asegurar el acceso a servicios de calidad, y a los recursos para cuidar y ser cuidado/a, desde un enfoque de derechos humanos centrado en la igualdad de género, la solidaridad intergeneracional, y el respeto de la diversidad en todas sus dimensiones.

Para más información visitar las cuentas de la Dirección de Juventudes en las redes sociales: TwitterInstagram y/o Facebook.

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎