Connect with us

Internacional

Los conceptos de «genocidio» y «crímenes de guerra», en discusión

Published

on

los-conceptos-de-“genocidio”-y-“crimenes-de-guerra”,-en-discusion
Biden uso muy ligeramente la palabra genocidio la ltima semana y Trudeau se aline a su discurso FotoAFP
Biden uso muy ligeramente la palabra genocidio la última semana y Trudeau se alineó a su discurso. Foto:AFP

Los conceptos de «genocidio» y «crímenes de guerra», a menudo usados con cierta irresponsabilidad y escasa prudencia por dirigentes y políticos para alimentar conflictos, tienen definiciones técnicas muy precisas, a menudo centro de polémicas por sus alcances.

La discusión sobre el «genocidio» fue reflotada porque los líderes Joe Biden, de Estados Unidos, y Justin Trudeau, de Canadá, usaron el término para definir el supuesto accionar de las tropas rusas en Ucrania.

Y días antes, a partir del hallazgo de decenas de cuerpos en la ciudad de Bucha y del ataque a una estación de tren en Kramatorsk, la noción de «crímenes de guerra» volvió a ser lanzada desde varios discursos.

Más aún, la Corte Penal Internacional (CPI) abrió ya una investigación sobre la guerra en Ucrania, a partir de una visita del jefe de fiscales, el británico Karim Khan, al territorio.

Miles de civiles se han visto afectados por los combates en Ucrania Foto Xinhua
Miles de civiles se han visto afectados por los combates en Ucrania. Foto: Xinhua

Un repaso por las definiciones y los casos en los que lo sucedido fue calificado como tal puede colaborar con el debate:

-Genocidio: según el Estatuto de Roma, de 1998, consiste en ordenar actos para destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial o religioso.

Esos actos pueden ser matanzas, lesiones graves a la integridad física o mental, sometimiento a las víctimas a unas condiciones que puedan destruirlos físicamente -por ejemplo, con la obligación de desplazamientos o con el impedimento a la alimentación- y hasta impedir el nacimiento de miembros del grupo a través prácticas como la esterilización forzosa.

Se debe el término al abogado judío polaco Raphael Lemki, que lo acuñó en 1943, a partir de la palabra griega genos, que significa «grupo familiar», y el sufijo «cida» o «cidio», que proviene del latín y significa «que mata o extermina».

Fue usado por primera vez en el Convenio para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, que la Asamblea General de la ONU aprobó en 1948.

Después aparecería tipificado en los estatutos de los tribunales penales internacionales formados en 1993 para la ex-Yugoslavia y en 1994 para Ruanda.

El del rgimen del exmandatario sudans Al Bashir es el nico caso que abri la CPI de genocidio Foto AFP
El del régimen del exmandatario sudanés Al Bashir es el único caso que abrió la CPI de «genocidio». Foto: AFP

La Corte Penal Internacional solo abrió un caso por genocidio: a Omar al Bashir, dictador de Sudán entre 1993 y 2019, acusado de cometer crímenes graves entre 2003 y 2008 en la región de Darfur.

Se considera que el de los rohingyas, en 2017, es el genocidio más reciente. Miles de personas de esa minoría étnica fueron asesinadas u obligadas a irse por el Ejército de Myanmar.

Hay quienes reclaman considerar genocidio a la persecución a los uigures, una minoría musulmana, en China.

Para Cecily Rose, profesora de Derecho público internacional en la Universidad de Leiden, en Países Bajos, «no parece que lo que está ocurriendo en Ucrania entre en la definición de genocidio». «La palabra debería usarse con mucha atención y prudencia», evaluó.

Por su parte, el profesor de Derecho internacional en la universidad Middlesex, en Londres, William Schabas, dijo a la agencia AFP que «la palabra genocidio tiene una definición legal precisa, pero también se usa por los políticos y activistas por su capacidad de caldear los ánimos e indignar».

Crímenes de guerra: es un acto que se comete durante un conflicto armado, que viola las leyes humanitarias internacionales, que son las que fijan qué se puede hacer y qué no. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), se consideran crímenes de guerra el asesinato o malos tratos contra prisioneros de guerra, los trabajos forzados, el genocidio o la violación, entre otros.

Y la definición se completa con un concepto tajante: se puede matar a enemigos combatientes, siempre militares, pero no se pueden matar civiles.

El caso de los musulmanes Rohingyas en Myanmar es uno de los casos ms recientes de persecucin Foto Archivo
El caso de los musulmanes Rohingyas en Myanmar es uno de los casos más recientes de persecución. Foto: Archivo

Son varios los tratados que regulan estos delitos, entre ellos la Convención de Ginebra de 1949.

Estos casos se investigan como otros con recolección de pruebas, testigos y análisis forenses, y lo común es que probarlos lleve muchos años.

«Está relacionado con la forma de conducir las hostilidades: dónde puede atacarse, qué métodos se pueden usar, qué armas; el Derecho Humanitario prevé que los civiles nunca deben ser blancos de ataques», explicó a Télam Natalia Luterstein, abogada especializada en Derecho Internacional.

Luterstein afirmó que «atacar objetivos militares y afectar a civiles es muy distinto que atacar directamente blancos civiles; el problema de las guerras modernas es que los blancos están en las ciudades; antes, los objetivos estaban más alejados o había una suerte de ‘campo de batalla’, pero ahora están dentro o muy cerca de los centros urbanos».

La guerra en Ucrania tiene una particularidad: ni el país invadido ni Rusia son parte del Estatuto de Roma, por lo que no están obligados a cumplir sus resoluciones. De todas formas, Kiev hizo dos declaraciones, una en 2014 y otra en 2015, por las que reconoció cierta jurisdicción para que actúe la CPI y en el caso del último pronunciamiento, «sin límites temporales».

«Estamos ante un conflicto que nos espanta. Acaba de empezar y la justicia penal internacional se pone en marcha», opinó Céline Bardet, jurista e investigadora criminal internacional, que no ocultó su sorpresa ante el hecho de que el fiscal de la CPI haya ido a Kiev.

«Muy bien que haya decidido abrir una investigación tan rápido. Espero que lo haga en adelante en todos los conflictos», dijo a la agencia AFP, y advirtió que la Justicia «necesita distancia para no caer dentro de todo este alboroto, porque sus tiempos no son los de los conflictos».

El riesgo, según Bardet, es que la CPI sea vista como una institución que «trabaja cuando los occidentales la impulsan a hacerlo».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − tres =

Internacional

La oposición y los sindicatos acusaron a Macron de mentir sobre la reforma

Published

on

la-oposicion-y-los-sindicatos-acusaron-a-macron-de-mentir-sobre-la-reforma
Macro presidente francs
Macro, presidente francés.

Líderes de la oposición política de Francia y representantes de los principales sindicatos acusaron al presidente Emmanuel Macron de mostrar arrogancia y mentir durante una entrevista televisiva sobre la polémica reforma jubilatoria que aprobó por decreto.

El excandidato presidencial Jean-Luc Mélenchon, del partido de izquierda La Francia Insumisa (LFI), Macron incurrió en «sus habituales marcas de desprecio» hacia quienes no comulgan con sus medidas.

La presidenta de la bancada de LFI en la Asamblea Nacional (Cámara baja), Mathilde Panot, escribió en Twitter que Macron vive en una «realidad alternativa». Es «arrogante, mentiroso e irresponsable», sentenció.

Macron acusó durante su entrevista a los sindicatos de no aceptar ningún tipo de medida de compromiso para acercar posturas

Macron dijo en las entrevistas que quienes protagonizaron actos vandálicos en las múltiples protestas contra la reforma eran «sediciosos», aunque dijo que respetaba las protestas pacíficas de los sindicatos y las espontáneas.

El primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, cree que Macron «no comprende a los franceses» y desconoce «la legitimidad de la expresión popular», en alusión a las protestas que se suceden desde enero y que recrudecieron en días recientes.

El presidente «ha echado más brasas a un asador bien prendido», agregó Faure.

Sus declaraciones son «un desprecio para las millones de personas que manifiestan», dijo el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martinez.

Macron acusó durante su entrevista a los sindicatos de no aceptar ningún tipo de medida de compromiso para acercar posturas, algo que han desmentido desde estas organizaciones.

«Sólo considera válidas las propuestas alternativas si están de acuerdo con él», agregó Martines, informó la agencia de noticias DPA.

El Gobierno tuvo que recurrir para sacarla adelante a un precepto constitucional que le permite esquivar una votación en la Asamblea Nacional

El líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, dijo que su sindicato «tiene un proyecto de reforma de las pensiones».

En este sentido, acusó en Twitter a Macron de intentar «reescribir la historia» para «ocultar» que no tiene una mayoría suficiente con la que aprobar su «injusta» Ley.

La reforma contempla, entre otras medidas, elevar de 62 a 64 años la edad de jubilación.

El Gobierno tuvo que recurrir para sacarla adelante a un precepto constitucional que le permite esquivar una votación en la Asamblea Nacional, a costa de someterse este pasado lunes a dos mociones de censura promovidas por distintos grupos opositores.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Internacional

Meloni defiende el envío de armas a Ucrania pese a las críticas de sus socios

Published

on

meloni-defiende-el-envio-de-armas-a-ucrania-pese-a-las-criticas-de-sus-socios
El martes Meloni defendi en el Senado el envo de armas a Ucrania Foto AFP
El martes, Meloni defendió en el Senado el envío de armas a Ucrania. / Foto: AFP.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, defendió este miércoles en la Cámara de Diputados el envío de armas a Ucrania pese a las resistencias de dos de los partidos que componen su Gobierno, la Liga y Fuerza Italia, de históricas posiciones filorusas y que se mostraron preocupadas por una posible escalada del conflicto, así como a los cuestionamientos de parte de la oposición.

«Nos dicen que frenemos el envío de armas, pero pienso que se lo tienen que decir a (el presidente ruso, Vladimir) Putin», planteó Meloni en un discurso en el que respondió de forma directa a las críticas de parte de la oposición y, de manera implícita, a las de parte del Ejecutivo.

«Nosotros no consentimos la invasión a Ucrania, y si frenamos el envío de armas sería hacerlo. No se debe aceptar la invasión, lo que no significa no trabajar por la paz», agregó luego la premier.

Esta mañana, el jefe de bloque de senadores de la Liga, uno de los socios del Gobierno -integrado por formaciones de ultraderecha y derecha-, había mostrado su preocupación «por cómo van las cosas en el frente de la guerra entre Rusia y Ucrania y que se llegue a un punto en el que no haya vuelta atrás».

Meloni, al hablar hoy en Diputados antes del Consejo Europeo de esta semana, afirmó que «la situación es un poco más compleja de lo que muestra cierta propaganda».

«¿Piensan que para iniciar una tratativa hay que pedir a Rusia que cese las hostilidades y retire las tropas o que se deben dar a Rusia los territorios que se han ocupado?», preguntó la premier.

Para Meloni, así se evita el riesgo de «hacer propaganda sobre la piel de una nación soberana, de un pueblo libre y del derecho internacional», según anunció en Diputados, pese a la ausencia de cuatro de los cinco ministros de la Liga en apoyo a la postura del Ejecutivo, incluida la del vicepremier y líder de la fuerza, Matteo Salvini.

«¿Alguien realmente piensa en derrotar militarmente a Rusia? La historia debe enseñar algo y quien olvida la historia está condenado a repetirla», había atacado el miembro de la Liga Massimiliano Romeo en declaraciones televisivas, en el primer cuestionamiento público de un socio del Gobierno al envío de armas, que hasta ahora sólo había sido cuestionado por el expremier y líder del opositor Movimiento Cinco Estrellas, Giuseppe Conte.

Salvini, líder de la Liga, ha mostrado históricamente posiciones prorrusas al igual que el otro partido fuerte de la coalición, Fuerza Italia de Silvio Berlusconi, que ayer pidió en el Senado que haya «soluciones políticas» al conflicto, en otra toma de distancia de la postura de Meloni.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Internacional

Taiwán se declaró preparado para «cualquier movimiento» de China

Published

on

taiwan-se-declaro-preparado-para-«cualquier-movimiento»-de-china
La visita de la presidenta Tsai Ing Wen a Estados Unidos aporta un nuevo elemento de tensin entre Taiwn y China Foto Archivo
La visita de la presidenta Tsai Ing Wen a Estados Unidos aporta un nuevo elemento de tensión entre Taiwán y China / Foto: Archivo.

Taiwán se declaró este miércoles preparado para «cualquier movimiento» de China de cara a la visita de su presidenta, Tsai Ing Wen, a Estados Unidos la próxima semana y criticó a Rusia por definir a la isla como parte «inalienable» de China en un comunicado conjunto con Beijing.

«El Ministerio de Relaciones Exteriores protesta solemnemente y condena con firmeza el Gobierno autoritario y expansionista de China por continuar emitiendo declaraciones falsas en la escena internacional», dijo la Cancillería de Taiwán en un comunicado.

El texto también criticó «el intento de Rusia de cantar y bailar al son de China para su conspiración de agresión y expansión».

Inalienable

El comunicado sobre el carácter «inalienable» de la pertenencia de Taiwán a China fue emitido el martes, tras dos días de reuniones en Moscú de los presidentes ruso, Vladimir Putin, y chino, Xi Jinping, que reforzaron su alianza ante las potencias occidentales.

Por su parte, el viceministro de Defensa de Taiwán, Po Horng Huei, recalcó que las Fuerzas Armadas están preparadas ante la posibilidad de que China lleve a cabo maniobras militares aprovechando la ausencia de Tsai.

«Si tenemos en cuenta lo que han hecho los comunistas chinos en el pasado podemos valorar el peor escenario», alertó el funcionario durante una rueda de prensa, informó la agencia de noticias Europa Press.

Los ejercicios militares chinos en las inmediaciones de la isla son vistos como una provocacin por el gobierno de Taiwn Foto AFP
Los ejercicios militares chinos en las inmediaciones de la isla son vistos como una provocación por el gobierno de Taiwán / Foto: AFP.

En este sentido, afirmó que durante la visita de Tsai a Estados Unidos y a dos países de Centroamérica, Guatemala y Belice, «se pondrán en marcha planes de contingencia».

Provincia

China considera a Taiwán como una provincia más bajo su soberanía y suele llevar adelante ejercicios militares en las inmediaciones de la isla.

Estados Unidos, por su parte, sostuvo que «no existen motivos» para que China reaccione al viaje de Tsai y agregó que este tipo de viajes son rutinarios. Sin embargo, el Gobierno chino condenó la visita.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎