Municipalidad
En Semana Santa llegan el Biomercado y la Feria Rosarigasina

Ferias
Economía social
Desarrollo Humano
Emprendimientos
El Biomercado estará en el Parque de las Colectividades, el viernes 15, sábado 16 y domingo 17, de 10 a 19. Y la Feria Rosarigasina el domingo 17, de 10 a 19:30 en el Parque Nacional a la Bandera.
En Semana Santa, más de 100 emprendimientos que forman parte de las Ferias y Mercados Arriba Rosario estarán presentes en el Biomercado, que se montará en avenida Illia, entre bulevar Oroño y Balcarce, de 10 a 19, el viernes 15, sábado 16 y el domingo 17 de abril, para ofrecer productos de elaboración artesanal, con precios accesibles. Además, el domingo 17, de 10 a 19:30, más de 60 emprendedoras y emprendedores sociales ofrecerán productos en la Feria Rosarigasina que se montará en el Parque Nacional a la Bandera, entre el Galpón 17 y la Estación Fluvial.
En el Biomercado, emprendedoras y emprendedores locales expondrán para la venta artículos de diseño, plantas y artículos de jardín, indumentaria, bijou, artículos en madera, marroquinería, alimentos saludables y de producción artesanal, chipá, licuados y jugos naturales, entre otros.
Los alimentos que se comercializan son orgánicos, integrales o de procesamiento natural, no industrializados, elaborados a base de harinas y azúcares integrales o alternativas; las frutas y verduras son de origen agroecológico, de producción local en parques-huertas. Respecto de los productos de diseño, están en la misma línea, elaborados a partir de la reutilización y reciclado de algún otro elemento, así como textiles teñidos con tinturas naturales, elaborados a base de telas de algodón.
Amplia oferta
Entre las ofertas de productos integrales, se podrán encontrar diferentes galletitas dulces: integrales con semillas (lino, chía, sésamo, girasol); con avena sabor naranja; pepas con harina de algarroba; pepas integrales con semillas de girasol; integrales con jengibre y canela, a $180 cada paquete.
Oferta de tortas con harina integral: naranja con cubierta con dulce de leche y crocante de maní; de manzana y de zanahoria y nueces, a $300 la porción. La porción de pasta frola $ 200.
Otra opción será una bandeja de alfajores integrales con nueces, rellenos con dulce de leche a $260. Alfajores de cacao, dulce de leche y coco: $140. Garrapiñada de girasol y mascabo a: $120 y galletitas de lenteja y lino $270.
Propuestas caribeñas: Arepas: pan elaborado con harina de maíz precocida, apta para celíacos e intolerantes al gluten se ofrecen en paquetes de 4 unidades a $255. Platanitos: fruta de la familia de la banana. Snack salado, de 60gr $190. Chips de batata en bolsas de 60gr. $130.
Mix de vegetales deshidratados: berenjena, zuchinni y tomates deshidratados, ideales para una colacion saludable. Paquetes de 35gr, a $150.
Propuestas de plantas orquídeas desde $2000 y suculentas desde $120 pesos, ofertas de 3 unidades por $300.
Además de alimentos saludables, plantas y plantines libres de agrotóxicos, de podrán encontrar artículos de decoración para el hogar y venta de productos naturales de la ciudad.
Talleres
En esta edición se renuevan los clásicos talleres gratuitos del Biomercado, las propuestas son presenciales y están coordinadas por expertos/as en cada tema e invitan a interiorizarse en temas de salud, alimentación y bienestar.
Viernes 15
- 11:30 hs. – Taller de alfarería wizun. Compartir saberes.
- 15 hs. – Siembra, suelos, insectos y enfermedades.
- 17 hs. – Degustación de distintos blends de té.
Sábado 16
- 11 hs. – Construcción de títeres con material reciclado.
- 15 hs. – Siembra, suelos, insectos y enfermedades.
- 17 hs. – Degustación de distintos blends de té.
Domingo 17
- 11 hs. – Taller de alfarería wizun. Compartir saberes.
- 15 hs. – Siembra, suelos, insectos y enfermedades.
- 17 hs. – Degustación de distintos blends de Té.
Biomercado
El Biomercado es un espacio de la Municipalidad de Rosario donde se promueve el trabajo asociativo, el consumo responsable y la economía local y es, además, una oportunidad para conocer y aprehender hábitos de vida saludable, de consumo responsable y un mayor aprecio y cuidado por el ambiente. Emprendedoras y emprendedores locales participan de estos espacios de comercialización en el marco del Programa Emprende de la Subsecretaría de Economía Social y del Plan Cuidar de la Municipalidad de Rosario.
Feria Rosarigasina frente al Monumento
El domingo 17, de 10 a 19:30, vuelve la Rosarigasina, el encuentro de ferias autogestivas más grande de la ciudad al Parque Nacional a la Bandera, entre el Galpón 17 del Mercado de Frutos Culturales y la Estación Fluvial.
Más de 60 emprendedores y emprendedoras sociales expondrán para la venta sus productos artesanales a precios justos resultado del trabajo colaborativo de emprendimientos locales.
Se podrán encontrar alimentos, deco, marroquinería, talabartería, bijou, accesorios, artículos en madera, juegos y juguetes, calzado, indumentaria.
Las ferias autogestivas son una propuesta innovadora de la Municipalidad de Rosario que promueve las actividades de los emprendedores de la economía social a través de la generación de nuevos espacios de comercialización con una mayor autonomía, compromiso, participación y cooperación entre emprendedores.
Plan Cuidar
El Plan Cuidar es la unificación de todos los equipos, recursos y acciones del Estado municipal a fin de trabajar en forma conjunta para la promoción de la inclusión y el cuidado de todas las personas en todos los barrios de la ciudad.
Es la convocatoria a todas las organizaciones de la ciudad a sumarse a esta red y trabajar en las líneas de intervención del Plan priorizando las personas con distintos niveles de dependencia, durante la niñez, juventud y adultez, y especialmente a quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, desde el principio de la igualdad y equidad.
Con este marco y desde la perspectiva de los derechos y la inclusión el municipio trabaja en conjunto con emprendedores y emprendedoras para formalizar su trabajo con capacitación e infraestructura fomentando el asociativismmo y nuevas y más sustentables formas de producción y consumo.
Municipalidad
Presupuesto Participativo 2024: este sábado 10 comienza la votación online

Presupuesto Participativo
Distritos
Participación
Durante Noche de Peatonales, en Córdoba y Sarmiento se montará un operativo especial para informar sobre las 37 iniciativas disponibles y asesorar sobre cómo brindarles su apoyo.
Con un operativo especial en la esquina de Córdoba y Sarmiento durante Noche de Peatonales, este sábado 10 de junio comienza la votación del Presupuesto Participativo 2024, en la que vecinas y vecinos podrán definir qué proyectos realizará la Municipalidad en sus distritos.
Cabe destacar que la votación se efectúa de manera online en rosario.gob.ar y se extenderá hasta el domingo 2 de julio a las 23.59. Durante las semanas que estará abierta la consulta, equipos de la Secretaría de Modernización y Cercanía del municipio montarán distintos puestos en los principales puntos de afluencia para brindar información sobre los proyectos en pugna y asesoramiento para poder elegir.
Cada participante podrá votar dos proyectos: uno distrital y uno interdistrital. Son 37 las iniciativas disponibles y pueden conocerse en la web Rosario Participa. La Municipalidad ejecutará las siete propuestas más elegidas, una por distrito y una interdistrital, durante el año 2024.
«Es muy importante llegar nuevamente a esta instancia de priorización de los proyectos, más aun porque se da en paralelo con la ejecución de todos los proyectos ganadores del año pasado», valoró la subsecretaria de Vinculación Ciudadana, Laura Bartolacci.
«Cuando en 2022 pudimos recuperar esta importante herramienta, prometimos que los seis proyectos ganadores serían realizados al año siguiente y lo estamos cumpliendo. Todas las obras están en marcha, con diferentes grados de avance, y creemos que eso fortalece el Presupuesto Participativo y alienta a que las vecinas y vecinos se involucren para brindar su apoyo a las iniciativas», agregó
Un proceso participativo
Los 37 proyectos puestos a votación fueron construidos junto a vecinas y vecinos en base a sus opiniones, sugerencias y miradas sobre acciones a priorizar en sus barrios que el municipio recogió a lo largo del año en una amplia variedad de instancias de participación ciudadana.
En ese sentido, vale destacar que entre julio de 2022 y abril de 2023 se realizaron 190 consejos barriales, recorridas casa por casa en 16 operativos barriales en los que se visitaron alrededor de 2.500 vecinas y vecinos, 380 actividades de cercanía y 40 talleres en escuelas de la ciudad.
Además, este año se sumó el Banco Público de Propuestas, una consulta ciudadana online en la que cualquier persona mayor de 16 años que resida, estudie o trabaje en la ciudad pudo cargar sus ideas sobre proyectos de obras, equipamiento, puesta en valor y refacción de espacios públicos municipales en los seis distritos de la ciudad.
Según estas opiniones, el 85% de las propuestas atienden temas urbanos, es decir mantenimiento, higiene, obra pública y movilidad, y un 15% propuso abordar problemáticas sociales.
Luego, los 37 proyectos fueron enriquecidos en los Laboratorios Ciudadanos que se realizaron entre el 22 de mayo y el 1 de junio en los seis distritos de la ciudad.
————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Municipalidad
Junto a Santa Fe, Rosario actualiza la tarifa del transporte por debajo del índice inflacionario

Entra en vigencia el lunes 12. El incremento será del 20%, muy por debajo de la inflación del primer cuatrimestre. También se actualizan los valores de estacionamiento medido y bicis públicas.
Las ciudades de Santa Fe y Rosario definieron actualizar sus tarifas del transporte urbano de pasajeros de forma conjunta, tal como lo vienen realizando desde hace algunos meses a través del Boleto Federal. De esta manera, a partir del próximo lunes 12 de junio, el valor será de $120. Vale destacar que la última actualización había sido en el mes de febrero de este año y que desde entonces el índice de precios al consumidor, medido por el Indec, se mostró por encima del montó estipulado, incluso aún teniendo pendiente el índice del mes de mayo.
La modificación de la tarifa se ubica por debajo de la inflación registrada en el primer cuatrimestre del año (32%), y del incremento de distintos insumos que hacen al servicio como seguro (+67%) y combustible (+25%).
Cabe remarcar que otras ciudades ya avanzaron en la actualización de tarifa durante el mes de mayo, como Mar del Plata ($165,77), San Nicolás ($144) y Tandil ($129,94). Algunas otras lo hicieron anteriormente, como Bahía Blanca ($139,80), Neuquén ($130), Necochea ($125) y Pinamar ($141,42), entre otras.
Las tarifas que regirán a partir de las 00 hs. del 12 de junio serán las siguientes:
Tarifa básica: $ 120
En consecuencia, la actualización de las tarifas también regirá para Mi bici tu bici. Los nuevos valores fijados son los siguientes:
- Abono diario: $146,39
- Abono mensual: $1.463,85
- Abono anual: $9.759
En lo que respecta al Estacionamiento Medido las tarifas actualizadas entrarán en vigencia también a partir del lunes 12 para todas las zonas del sistema en la ciudad.
Los valores establecidos por horas de acuerdo a la zona son:
Zona A:
- 1° Hora : $190
- 2° Hora : $237,50
- 3° Hora: $285
Zona B:
- 1° Hora: $159
- 2° Hora: $198,70
- 3° Hora: $238,50
Zona C:
- 1° Hora: $126
- 2° Hora: $157,50
- 3° Hora: $189
El sistema de estacionamiento medido está concesionado por la empresa Tránsito Rosario S.A.; y el objetivo del mismo es generar una mayor rotación de vehículos en los boxes de estacionamiento disponibles en el espacio público.
Para más información, las y los usuarios pueden comunicarse al 147 Atención al Ciudadano, o a través de las redes sociales de Movilidad Rosario y app Movi.
————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Municipalidad
Día del Padre: Del lunes 12 al viernes 16 habrá una feria especial en plaza Pringles

De 10 a 20 hs, en calle Córdoba, entre Presidente Roca y Paraguay, se podrá elegir un obsequio único entre más de 100 stands con propuestas artesanales.
La plaza Pringles se viste nuevamente de feria: entre el lunes 12 y el viernes 16 de junio habrá más de 100 propuestas con artículos artesanales para elegir y regalar en el día del padre. Además, durante los 5 días habrá una variada oferta de talleres para disfrutar de forma libre y gratuita. Todos tendrán un formato de clases de 120 minutos aproximadamente y se desarrollarán de 14 a 17 horas.
La propuesta se extenderá desde el lunes 12 al viernes 16 de junio de 10 a 20 horas por calle Córdoba, entre Presidente Roca y Paraguay. Habrá una gran variedad de productos de distintos rubros, todos pensados para hacer regalos únicos y originales.
Programación de talleres
Lunes 12
- De 14 a 17 – Taller de introducción a la encuadernación
El objetivo del mismo es armar una libreta utilizando técnicas de corte, plegado, pegado y costura de papel. Incluye materiales y es gratuito. Para más información e inscripciones comunicarse con Lidia Suarez (teléfono: 341 6174170). - De 14 a 17 – Taller de introducción a la serigrafía
El objetivo es acercar a los y las alumnas el proceso de producción de la estampa serigráfica. Es gratuito, además, los participantes se llevarán el trabajo realizado y una descripción teórica de la técnica. Para más información comunicarse con Julieta Garcia (teléfono: 341 3598670). - 16 hs – Espectáculo en vivo: Tango Diverso / Inés Otero
Martes 13
- De 14 a 17 – Taller de bijouterie en alpaca
El objetivo del taller es realizar un anillo o dije colgante en Alpaca o bronce. Es gratuito y los participantes podrán llevarse el trabajo realizado. Para más información comunicarse con Javier Guardia (teléfono: 341 5707138). - De 14 a 17 – Taller de introducción al fieltro húmedo
El objetivo es conocer y experimentar la técnica del fieltro tradicional. Incluye materiales y es gratuito. Para más información contactarse con Wanda (teléfono: 341 2828478). - 16 hs – Espectáculo en vivo: Música del Litoral. Guitarra y Acordeón / Melina
Miércoles 14
- De 14 a 17 – Taller de árboles de la vida
El objetivo es realizar un árbol de la vida y los participantes se llevarán el trabajo realizado. Para más información contactarse con Brenda Flores (teléfono: 341 6620786). - De 14 a 17 – Taller de tejido al crochet
El objetivo es construir un mándala tejido con técnica de Crochet. Los participantes podrán llevarse el trabajo realizado y el taller es gratuito. Para más información contactarse con Marilina Verón (teléfono: 341 3918888). - 16 hs – Espectáculo en vivo: Violín y Chelo / Kathelen
Jueves 15
- De 14 a 17 – Taller de introducción al macramé
El objetivo es la realización de un adorno de pared. Se utilizarán las técnicas de medición y corte de hilo, elección de nudos planos y nudo cordón. Incluye todos los materiales. Para más información contactarse con Gilda Domínguez (teléfono: 341 6915031). - De 14 a 17 – Taller de introducción a la cerámica
El objetivo es confeccionar una mini pieza de arcilla en un mini torno. Es gratuito. Para más información contactarse con Betsabé (teléfono: 341 5143813). - 16 hs – Espectáculo en vivo: Estatua / Jorge Simone.
Viernes 16
- De 14 a 17 – Taller de introducción a la muñequería para infancias
El objetivo es desarrollar y personalizar muñecos de tela mediante las técnicas de costura, pintado y bordado. Se incluyen los materiales y es gratuito. Para más información contactarse con Cintia Suarez (teléfono: 341 5770017). - De 14 a 17 – Taller de introducción al mosaiquismo
El objetivo es experimentar y desarrollar la creatividad a través de la utilización de diversos materiales. Además del uso de herramientas del oficio. Es gratuito e incluye materiales. Para más información contactarse con Mariel Campana (teléfono: 341 6920643). - 16 hs – Espectáculo en vivo: Escenario / Quinteto El Túnel.
Plaza Pringles
CORDOBA Y PARAGUAY
————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar4 días ago
TDV – Es tiempo de viajar , Hoy Sicilia – Segunda Parte
-
España4 días ago
El Ayuntamiento de Barcelona ordena el cierre administrativo de varios clubes cannábicos
-
España4 días ago
Colón es sinónimo de derrota
-
Espectáculos5 días ago
El menosprecio a la animación en los Oscar indignó a los creativos que reclaman respeto
-
Tecno5 días ago
Un experto advirtió que existe un 50% de probabilidad de que la inteligencia artificial acabe con la humanidad
-
Política3 días ago
Habló Juan Schiaretti: “Yo no pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio»
-
Municipalidad3 días ago
Se estrena «Canción sobre canción» en el Cine Lumière
-
Tecno5 días ago
WWDC 2023 de Apple: la compañía presenta sus gafas Reality Pro de realidad mixta