Municipalidad
Anuario 2020: El municipio da a conocer informe con importantes datos demográficos de la ciudad

Gobierno abierto
Innovación
En base a proyecciones de población a partir del Censo 2010, se calcula que Rosario cuenta con 1.001.406 habitantes (525.975 mujeres y 475.431 varones), indica el estudio.
La Municipalidad de Rosario publicó el Anuario 2020 de Población y Estadísticas Vitales, un trabajo estadístico que refleja los hechos vitales registrados en la ciudad, como nacimientos, defunciones y matrimonios, con datos brindados por el Registro Civil y el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe.
Con la salvedad de tratarse de un año atípico por el comienzo de la pandemia de covid-19, el Anuario 2020 registró la tasa de mortalidad infantil más baja de la década y una esperanza de vida al nacer por encima de las medias nacional y provincial.
Por otro lado, en 2020 se registró una baja en la tasa de natalidad, que podría deberse al subregistro de nacimientos por el aislamiento por covid-19. Asimismo, se registró un alza en la tasa de mortalidad.
El Anuario 2020 es un producto de la Dirección General de Estadística, que depende de la Secretaría de Modernización y Cercanía, y muestra indicadores demográficos para el total de la ciudad y desagregaciones por distritos municipales y seccionales policiales.
Las variables trabajadas en el informe se encuentran almacenadas en una base de datos que posibilita otros cruces para satisfacer requerimientos especiales para distintos temas de análisis e investigación.
Calidad de vida
De acuerdo a las cifras relevadas por el Anuario, la esperanza de vida al nacer en Rosario en 2020 fue de 76,46 años. De esta manera, se ubicó por encima de las medias nacional (75,34 años) y provincial (75,10 años).
Asimismo, en 2020 Rosario registró la tasa de mortalidad infantil más baja de la década, con una tasa de 7,14 por mil, contra el 7,19 de 2019. Se trata del cociente entre las muertes de menores de un año sucedidas durante un año, y el número de nacidos vivos registrados en el transcurso del mismo año.
En baja
La tasa de natalidad se muestra en baja en Rosario. Del pico de 17,7 nacimientos cada mil habitantes registrado en 2014, el índice cayó a un 10,6 en 2020, la cifra más baja de la década.
En tanto, la tasa de mortalidad fue la más alta en diez años, ubicándose en 10,69 muertes cada mil habitantes, por encima del 9,41 del año 2019.
Proyecciones
El informe elaborado por el municipio también realiza proyecciones de población a partir de datos del Censo 2010. En ese sentido, muestra que en la ciudad se calcula una población de 1.001.406 habitantes, con 525.975 mujeres y 475.431 varones.
El distrito más poblado es el Centro, con 257.556 habitantes. Le siguen el Noroeste, con 181.010; el Sur, con 154.207; el Norte, con 145.361; el Oeste, con 141.047 y el Sudoeste, con 122.225.
Datos abiertos
El Anuario 2020 de Población y Estadísticas Vitales fue publicado en el portal de Datos con el que el municipio pretende organizar, interpretar y utilizar la enorme cantidad de datos que el Estado municipal produce día a día como base para la definición de políticas públicas basadas en datos y evidencias unificando informes, indicadores, historias de la ciudad y el gobierno.
A través del nuevo portal de datos, el municipio pretende consolidar informes periódicos, rigurosos y metodológicos que sirvan de insumo para la gestión pública, la ciudadanía, las empresas y los diferentes actores sociales.
Municipalidad
«Rosario abierta al mundo»: invitan a participar de un encuentro por el diálogo y la convivencia intercultural

Convivencia
DDHH
Internacionales
El foro se desarrollará el sábado 3 de junio durante la mañana en la Biblioteca Dr. Juan Álvarez, con entrada gratuita, aunque con inscripción previa.
Con la finalidad de propiciar espacios de encuentros que permitan visibilizar y poner en valor la convivencia intercultural como motor de desarrollo en las sociedades modernas, donde la integración, la participación democrática, la identidad e interculturalidad son ejes de reflexión, se gestó el foro «Rosario abierta al mundo. Encuentro por el diálogo y la convivencia intercultural», organizado por la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario y apoyado por el Cuerpo Consular acreditado en Rosario y la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario.
El mismo se llevará a cabo este sábado 3 de junio en la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (cortada Dr. Álvarez 1550) de 9:30 a 13. La entrada es libre y gratuita para todas aquellas personas que quieran participar, interesadas en esta temática, las que deberán inscribirse previamente a través de este enlace.
La ceremonia de apertura del foro estará a cargo del intendente Pablo Javkin, quien acto seguido distinguirá a las instituciones centenarias que trabajan en pos del diálogo y la convivencia intercultural.
La jornada continuará con reflexiones de sus propios protagonistas y especialistas en la temática, que serán abordados en el ‘Panel Integración y Migración como factor de desarrollo’, integrado por Mariana Caminotti, secretaria de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario; Valeria Innocente, coordinadora de Proyectos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Argentina, y Mariana García, directora del Grupo de Estudios de Migraciones Internacionales de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario.
Por último, el ‘Panel Interculturalidad’ será moderado por Almudena Munera Muñoz, periodista de Canal 3 y licenciada en periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, y participarán del mismo representantes de la comunidad migrante y de las colectividades de Rosario: Inn Iee Liao, de la comunidad China; Bernardo Joseph, de Tanzania; Alexander Astudillo, de Venezuela; Fernanda Ramos Asato de Japón y de Italia, y Jean Alex Destin, de Haití.
Finalmente el cierre estará a cargo del coordinador General de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, Rogelio Biazzi, y como gentileza de las colectividades participantes al finalizar el encuentro se degustarán platos típicos.
————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Municipalidad
Comenzaron las actividades en las piletas climatizadas de la Municipalidad de Rosario

Se desarrollan en el Polideportivo 9 de Julio y en el Complejo Deportivo Emilio Lotuf, con diversas propuestas para niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Tras haber protagonizado un verano con récord de asistentes, la Municipalidad de Rosario dio inicio a las actividades en las piletas climatizadas de los polideportivos 9 de Julio (Dorrego 3339) y Complejo Deportivo Emilio Lotuf (Belgrano 621). Hay diversas propuestas para todas las edades que se desarrollan de marzo a noviembre por medio del programa Rosario en Movimiento, perteneciente a la Dirección de Deporte Comunitario de la Secretaría de Deporte y Turismo.
Ambos espacios fueron reacondicionados para afrontar a pleno la temporada de invierno. Las actividades en la pileta del 9 de Julio se dan de lunes a viernes desde las 8 hasta las 22. Más de 1.000 inscriptos, de cuatro años en adelante, ya disfrutan de las clases con profesores en acuagym, natación, waterpolo (Experiencia selección del Deporte Federado) y nado libre.
También hay que sumarle la constante participación del proyecto ‘Yo también juego’, un programa que mejora la calidad de vida de personas con discapacidad. El espacio cuenta con un espejo de agua de 25 x 12,5 metros (semiolímpico) y es además la primera pileta climatizada, inclusiva y pública del país.
Mientras, en el Complejo Emilio Lotuf las actividades se desarrollan de lunes a viernes de 8 a 21. Y los sábados de 8 a 12. Hay disciplinas con profesores para acuagym, natación para todas las edades y waterpolo (Experiencia selección del Deporte Federado). También andariveles para nado libre.
«Ambas piletas trabajan convenios de uso con diferentes instituciones. Entre los puntos a favor que tiene la apertura de ambos natatorios climatizados se destaca el aprendizaje de la natación. Es el puntapié inicial para que las chicas y chicos se enfoquen en un deporte, que una vez desarrollado la etapa inicial puedan extenderla y potenciarla en el formato federado debido que se trabaja en conjunto con la Federación Rosario de Natación», remarcó el secretario de Deporte y Turismo, Adrián Ghiglione.
El funcionario comentó y destacó además la importancia de ofrecerle a la comunidad una amplia franja etaria. «Nos permite que todas y todos puedan recrearse y socializar. A eso hay que sumarle que para los adultos mayores es una herramienta importante porque mediante la interacción de diversos juegos o propuestas hacen eje en la motricidad y la salud».
Por su parte, la subsecretaria de Deporte de la Municipalidad, Noel Martino, expresó: “Vecinas y vecinos pueden disfrutar de una temporada de invierno a pleno en los dos espejos de agua que pone a disposición el municipio. Tanto en el Complejo Emilio Lotuf como en el Polideportivo 9 de Julio habrá muchas actividades al servicio de la sociedad como además otras disciplinas en el marco del deporte comunitario con proyectos y múltiples propuestas”.
Rosario en Movimiento
Además de las piletas, la Municipalidad ofrece un variado programa de propuestas deportivas y recreativas en polideportivos y espacios de movimiento, distribuidos en los seis distritos de la ciudad. Son más de 350 actividades y los proyectos contemplan un amplio abanico como Iniciación multideportiva, Gimnasias para todos, Grupos de Caminata y Trote, Natación, Ludotecas del Poli+, Yo También Juego, Movete Jugando (vóley, básquet, hockey, actividades náuticas, en la playa, atletismo, judo, fútbol y waterpolo), Circuitos Semipermanentes, Bienestar y Ejercicio Físico, Rehabilitación Acuática, Animadores Juveniles, Rugby Social y Orientación Sociolaboral Recreativo-Deportiva. Y hasta Calle Recreativa, proyecto emblemático que transforma la mañana de cada domingo de rosarinos y vecinos de sus alrededores.
A lo largo del año también se desarrollan unos 100 eventos internos y 6 masivos del Deporte Comunitario con el propósito de fortalecer los vínculos entre los grupos de cada espacio, promoviendo el encuentro y la participación, compartiendo experiencias en un contexto de disfrute y aprendizaje.
Desde este año, tanto la Plaza de las Ciencias (Bv. Oroño y Br. 27 de Febrero) como el Punto Cuidar Sudoeste (Av. Uriburu y Br. Avellaneda) se agregan a la lista de polideportivos gestionados por la Dirección de Deporte Comunitario, contando con actividades deportivas y recreativas para las infancias y juventudes.
Esos dos predios se suman al Parque del Mercado (Cepeda y Gutiérrez), Balneario del Saladillo (Av. Ntra. Sra. del Rosario 400 bis), Yrigoyen (Gálvez 647), 9 de Julio (Dorrego 3339), Deliot (Br. Seguí 5462), Parque Oeste (Pasco y Rouillón), Cristalería (Alberini 3200), 7 de Septiembre (Martínez Estrada 8030), Garzón (Garzón 351), Estadio Municipal (Ovidio Lagos 2501), Complejo Emilio Lotuf (Av. Belgrano 600), Plaza de la Cooperación (Tucumán y Mitre) y Las Flores (Cantú 6990).
————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Municipalidad
Rosario y el río: histórica primera entrega de certificados de guías e instructores de Kayak

El Centro de Innovación y Desarrollo Hotelero Gastronómico (CID), ubicado en Comunidad Foral de Navarra 236, será el epicentro de la entrega de certificados del primer curso de Guías e Instructores de Kayak realizado en Rosario. La cita será este jueves 1º de junio, a las 18.30, y contará con la presencia de asistentes, referentes de asociaciones y entidades vinculadas al río, además de autoridades municipales.
El curso fue organizado y realizado por la Asociación de Guías e Instructores de Kayak de Santa Fe (Agiks) junto a la Secretaría de Deporte y Turismo de Rosario a través del Consejo Consultivo del Río.
Entre los datos a destacar sobresale que el cursado tuvo una duración de diez días y comprendió el marco teórico y práctico, al que asistieron la gran mayoría de los referentes de escuelas de kayak de Rosario, Granadero Baigorria y Arroyo Seco.
Los ejes temáticos se basaron en diferentes puntos y contó con el asesoramiento y colaboración de Defensa Civil Rosario, Prefectura Rosario, Federación Argentina de Canoas, EEM Costanera Rosario, Plantel de Guardavidas de Costanera Rosario y Cámara Náutica de Rosario.
Uno de los objetivos esenciales de este histórico curso fue promover la seguridad en la navegación, profesionalizar y regular la enseñanza del kayakismo, facilitar la capacitación de todos los usuarios y posicionar el kayakismo en Rosario a nivel nacional porque es considerada la ciudad con el parque náutico de kayaks más grande del país.
La idea es implementar la formación integral de instructores y guías de kayaks de travesía, establecer criterios comunes de navegación y desarrollo de la actividad en todos sus ámbitos. Se prioriza además mejorar la manera de vinculación con los humedales en pos de generar el mínimo impacto ambiental, fomentando su cuidado a través de la educación y desarrollando el sentido de pertenencia como parte fundamental para la preservación.
Los registros marcan también que hay un constante incremento en la práctica del kayakismo en el río Paraná. Tal es así que Agiks está ejerciendo un rol clave para promover la capacitación técnica y de seguridad, la convivencia y el respeto en el río como además el cuidado del medio ambiente, además de promover la sinergia con otras asociaciones e instituciones, públicas y privadas, vinculadas a la navegación y las buenas prácticas en el entorno fluvial.
La iniciativa de este primer curso surgió desde referentes de las escuelas de kayakismo de la ciudad y contó con la gestión de la Secretaría de Deporte y Turismo municipal, siguiendo un proceso de diálogo y consensos que se consolida ahora sobre la base formal y representativa de la asociación.
Otro punto saliente es que, además de 37 asistentes de 15 escuelas de kayaks, participaron 11 disertantes y 5 capacitadores técnicos, completando más de 20 horas de cursado teórico y 18 horas de cursado práctico.
————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
España2 días ago
Condenados dos exalcaldes del PP de León solo un día después de arrasar en las urnas el 28-M
-
Tiempo de Viajar4 días ago
TDV – Es tiempo de viajar , Hoy Sicilia – Primera Parte
-
España4 días ago
Extrapolación del resultado a las elecciones generales: Feijóo tendría garantizada la victoria, pero no el Gobierno
-
España4 días ago
Sánchez: audaz o temerario
-
Ciudad4 días ago
Cuáles son las 10 mejores cervecerías de la ciudad según las opiniones del propio público rosarino
-
Ciudad4 días ago
Para aprovechar con todo: un banco sale ofrecer notebooks con 30% de descuento y cuotas fijas
-
Política5 días ago
Axel, Wado y Sergio, en la edad del poder
-
Internacional4 días ago
Golpe para el PSOE en los comicios locales en España a 6 meses de los nacionales