Tecno
Aprendé a usar canales en Slack: cómo optimizar el «home office» y ordenar el trabajo

La pandemia trajo aparejados muchos cambios que llegaron para quedarse. La costumbre de mantener una buena higiene en las manos y las superficies que utilizamos de manera frecuente, así como lograr una buena ventilación en los ambientes son hábitos que, muy probablemente, perduren por generaciones.
De la misma manera, el trabajo remoto ganó terreno gracias a la experiencia del confinamiento y la imposibilidad de sostener espacios de trabajo con el aforo previo a la pandemia. Si bien el teletrabajo existía desde hace mucho tiempo, fue con la crisis ocasionada por el COVID-19 que se volvió masivo a nivel mundial, permitiendo a muchas compañías, organizaciones y organismos experimentar por primera vez una nueva forma de trabajar.
La situación inédita de la crisis sanitaria impulsó la creación de marcos legales para dar cuenta de la nueva manera de trabajar, así como el desarrollo de herramientas informáticas que se ajustaran a las necesidades laborales de cada rubro.
Que la incorporación de tecnologías está atada a las costumbres sociales quedó verificado durante esos días en los que, de pronto, el
, el Meet o el Jitsi se volvieron aplicaciones indispensables. En todos los casos, se trataba de desarrollos preexistentes que no habían cobrado mayor relevancia hasta que se volvieron indispensables.
¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental
Entre las aplicaciones que cobraron popularidad para organizar el trabajo de manera remota está Slack, un software de mensajería instantánea que es hoy tendencia en los ámbitos laborales.
¿Qué es Slack y para qué sirve?
Como parte del proceso de desarrollo del videojuego Glitch, la empresa Tiny Speck creó una aplicación para facilitar la comunicación entre los equipos de trabajo que en ese momento se llamaba “linefeed”.
Habiendo comprobado su alta funcionalidad para la comunicación grupal, Tiny Speck renombró la aplicación llamándola Slack, una sigla para la expresión anglosajona “Searchable Log of All Conversation and Knowledge”, que en español puede traducirse como Registro Rastreable de Toda Conversación y Conocimiento.
En 2013, Slack fue lanzada al mercado y rápidamente obtuvo miles de usuarios que se suscribieron para probar sus funcionalidades, adoptándola como una herramienta de comunicación indispensable en la organización del trabajo.
Quienes están familiarizados con mIRC, comprenderán fácilmente las funciones de Slack, ya que tiene características similares, aunque mejoradas. Slack permite configurar salas de chat organizadas por tema, así como grupos privados y conversaciones privadas.
Una de las funciones más destacadas es que tiene un motor de búsqueda interna muy eficiente que permite rastrear conversaciones o contenidos, facilitando la recuperación de información relevante para llevar a cabo una tarea específica.
Slack está disponible para iOS, Macbook y Android, así como para Apple Watch. Además, se integra a otros servicios muy utilizados, como Google Drive, Dropbox y otros. De esta manera, facilita la tarea de intercambio de archivos entre los participantes.
Actualmente, Slack está disponible de manera gratuita en su versión de prueba que permite acceder a las principales funcionalidades de comunicación entre usuarios e intercambio de contenidos. Para acceder a las funciones completas del servicio se debe abonar alguno de los planes pagos.
El plan pro cuesta $6,67 dólares al mes y es la mejor opción para los equipos de trabajos pequeños, ya que incluye integraciones ilimitadas con otros servicios, comunicación cara a cara para un máximo de 15 personas, así como acceso al historial completo de mensajes.
El plan Business cuesta $12,50 dólares por mes y permite funciones avanzadas de configuración de perfiles de usuarios, cumplimiento normativo en las exportaciones de datos y servicio técnico las 24 horas.
Por último, el plan Enterprise Grid está destinado a las compañías más grandes y exigentes, permitiendo hasta 500 000 usuarios, funciones de seguridad y cumplimiento normativo de nivel empresarial.
Comenzar a chatear en Slack
Si bien Slack es una herramienta que se utiliza mayormente en ámbitos laborales, muchas personas están empezando a incorporarlo para conversar con amigos o familiares y encuentran en esta aplicación un entorno amigable y eficiente para comunicarse.
Una buena manera de conocer Slack es descargar la versión gratuita y empezar a explorar sus múltiples posibilidades. Para empezar, se puede probar unirse a un canal de internos. Los canales tienen nombres asociados a temáticas y funcionan como un grupo de chat.
Para unirse, primero hay que buscar qué canal es de interés a través del “Channel browser” o “Buscador de canales”. Con solo arrastrar el cursor sobre el símbolo “ ” de la columna de la izquierda aparecerá la opción para buscar. Una vez que se accede al buscador, bastará con escribir el tema de interés para ver los resultados de la búsqueda y elegir uno. Al hacer click sobre el canal elegido se abrirá la ventana con la opción de unirse a través del botón “Join Channel” o “Unirse al canal” y ya se puede empezar a conversar.
¿Cómo crear canales en Slack?
Para crear una conversación o un proyecto, se deben realizar los siguientes pasos:
- Arrastrar el cursor sobre la opción “Channels” o “Canales” de la columna que está a la izquierda de la pantalla y aparecerá el signo “ ”. Ubica el cursar arriba del signo “ ” y aparecerá la opción “Add channels” o “Agregar canales” que se deberá seleccionar.
- Una vez seleccionada la opción de “Add channels” o “Agregar canales” aparecerá la ventana de “Create a channel” o “Crear un canal” en la que se solicita ingresar un nombre para el canal. Usualmente, los nombres de los canales de Slack se componen de dos partes divididas por un guion (Por ejemplo, Proj-remodelación sería un canal en el que se hablará sobre la remodelación de un espacio). Al ingresar un nombre, la aplicación sugerirá posibles para nombrar el canal que pueden ser adoptadas o no.
- Agregar una descripción si se considera necesario para entender el sentido del canal.
- Definir si se trata de un canal privado al que podrán acceder solamente determinadas personas invitadas. Un dato a tener en cuenta es que, una vez que un canal se definió como privado no podrá ser cambiado a público. Solamente es posible hacer que un canal público se vuelva privado, pero no al revés.
- Hacer click en “Create” para finalizar y la ventana del canal se abrirá. Desde la ventana del canal se puede configurar quiénes participan, invitar gente o elegir la opción de que cada persona que se sume al espacio de trabajo sea invitada automáticamente al canal.
Tecno
El 21 de marzo de 2006 se envió el primer tuit público

Aunque hay discusión acerca de los orígenes de la red social, ya que su dominio fue registrado en los años 2000, se considera al 2006 como su primer año oficial. Desde el primer momento, el microblogging sería uno de los favoritos tanto por usuarios comunes como celebridades y políticos, gracias a la posibilidad de enviar mensajes de tan solo 140 caracteres.
En 2007, Twitter ganó el premio web South by Southwest en la categoría «blog», y dejó de pertenecer a la compañía Obvious Corporation para comenzar su carrera independiente. Es en 2008 cuando Jack Dorsey asume la presidencia de la firma, que hasta ese momento tenía solamente 18 empleados. Para 2009, la red social ya contaba con versiones en español, francés, italiano y alemán.
En 2010, Twitter lanzó el servicio de tweets promocionados, que le ayudaría a consolidarse a nivel financiero como una de las redes sociales más poderosas del mercado. En 2015, la empresa adoptó una nueva postura y anunció el comienzo de la aplicación Periscope , que permite transmitir eventos en vivo y en tiempo real, en pos de competir con Facebook Live.
En 2017, la marca sufriría otro importante cambio, al permitir la escritura de Tweets de 280 caracteres, en lugar de los 140 clásicos. Esto se debió a que un estudio de la compañía indicó que el 9 por ciento de los mensajes en inglés y el 5,3 % de los escritos en español alcanzaba el límite, lo cual provocaba que muchos usuarios tuvieran que editar su escrito y en algunos casos abandonarlo. Actualmente, Twitter está consolidada como una de las redes sociales líder de internet, con un valor en bolsa superior a los 10 mil millones de dólares.
La historia también es noticia en Radio Perfil.
por Radio Perfil FM 101.9
———————————————————————
Fuente, Diario Perfil , www.perfil.com
, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Diario Perfil .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Tecno
Rebote: el bitcoin cotiza por encima de los US$25.000

El bitcoin continuó este martes con su tendencia alcista que empezó durante el fin de semana, en plena crisis de incertidumbre en Estados Unidos tras el crash el Silicon Valley Bank.
El mercado de las criptomonedas sube este martes impulsado por el rescate de la Reserva Federal al sistema bancario de Estados Unidos y disipar el fantasma de una crisis financiera generalizada.
Sin embargo, cada vez más expertos sostienen que el BTC está demostrando el concepto flight to Quality: que es básicamente la acción de los inversores que mueven su capital fuera de las inversiones arriesgadas hacia una de mayor seguridad.
El bitcoin se aprecia luego del apoyo de la Fed al sector bancario
Ante la crisis en la banca estadounidense, la mencionada acción explicaría el repunte rápido de los principales criptoactivos, pues todavía no se dispersa del todo el fantasma de una crisis financiera generalizada.
Así, el mercado crypto están sorteando la crisis financiera desatada en Estados Unidos que afecta a los mercados de renta variable y responden de buena forma al dato de inflación de febrero del territorio norteamericano.
En ese contexto, la criptomoneda más grande por capitalización de mercado cotiza en torno a los US$25.900 al trepar por encima del 10% en las últimas 24 horas, mientras que en los últimos siete días registró un avance del orden del 16,80%. Ethereum, por su parte, escala cerca de un 7% y avanza por encima de los US$1.750.
¿Qué dicen los expertos sobre el rebote critpo luego del crash de los bancos?
De acuerdo a la lectura de los expertos, estos son indicios alentadores para el mercado cripto tienen relación con los planes de la Reserva Federal (Fed) en cuanto a la política monetaria y la suba de tasas de interés.
Analista de Morgan Stanley sugiere vender cualquier repunte de acciones estadounidenses
Dicho en otras palabras, el mercado anticipa que con la situación que atraviesa la banca estadounidense la intención de la Reserva Federal de continuar con su política hawkish hasta lograr la meta inflacionaria está en duda, en tanto ahora el Central estadounidense buscará evitar mayores turbulencias y evitar nuevos riesgos para el sistema financiero.
En ese sentido, Goldman Sachs anticipó que la Fed no subirá los tipos en marzo, mientras que Nomura advirtió que el organismo de política monetaria podría decidir un recorte de 25 puntos básicos la próxima semana, yendo a contramano de lo que fue la política en este tiempo pospandemia.
SE
También te puede interesar
———————————————————————
Fuente, Diario Perfil , www.perfil.com
, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Diario Perfil .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Tecno
Golpe al bolsillo: el Gobierno modifica aranceles a equipos de informáticos

A través del decreto 136/2023 que se publicó este martes 14 en el Boletín Oficial, el Gobierno estipuló los nuevos aranceles de importación para las PC, notebooks y las tabletas, con el objetivo de “fortalecer el sector industrial”.
La medida eleva la alícuota de cero al 8% y al 16%, para ciertos bienes de informática y telecomunicaciones. Se trata de una modificación del decreto 910/2021, por el que se incorporaron decisiones del Consejo del Mercado Común del Mercosur.
Según la disposición, la alícuota se eleva 8% para la de la posición arancelaria 8471.30.12, que incluye unidades “de peso inferior a 3,5 kilogramos con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área superior a 140 centímetros cuadrados e inferior a 560 cm²”.
El Gobierno anuló un decreto que le permitía a una aerolínea conectar Brasil con las Islas Malvinas
El mismo porcentaje aplica también para las posiciones 8471.30.19 y 8471.30.90 catalogadas como “las demás” en la Nomenclatura Común del Mercosur. Mientras que la alícuota del 16% alcanza a los dispositivos que tengan un peso inferior a 350 gramos con teclado alfanumérico de por los menos 70 teclas y con una pantalla inferior a 140 cm².
Los motivos del Gobierno
“Que por su impacto económico y social, el desarrollo y promoción de una industria nacional productora de equipamientos informáticos portátiles resulta una prioridad en las políticas desarrolladas por el Gobierno Nacional, puesto que el crecimiento de la industria en cuestión; además de generar un impacto positivo en el empleo especializado con alto valor agregado, reduce la dependencia externa sobre equipos de alta sensibilidad y de uso intensivo para todo el entramado productivo y de la sociedad en general, reduciendo la brecha tecnológica”, sostiene el decreto.
Y agrega: “Que el aumento de los niveles de producción de tales equipos redundará en un aumento de la oferta disponible de los mismos en el mercado interno a precios más competitivos y accesibles, permitiendo, a su vez, aumentar los niveles de las exportaciones de los bienes fabricados localmente, de alto valor agregado”.
“Que, en tal sentido, resulta conveniente fortalecer al sector industrial en cuestión, generando los incentivos necesarios para la radicación y aumento de los volúmenes de producción de tales equipos, suprimiendo de la Lista de Bienes de Informática y Telecomunicaciones (BIT); incluida en el Anexo IV del Decreto N.º 910/21, las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) 8471.30.12, 8471.30.19 y 8471.30.90, cuyas mercaderías pasarán a tributar una alícuota equivalente al nivel de Arancel Externo Común (A.E.C.) previsto para cada caso”, concluye.
SE / LR
También te puede interesar
———————————————————————
Fuente, Diario Perfil , www.perfil.com
, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Diario Perfil .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Deportes3 días ago
Riquelme y Palermo revivieron la magia de sus días en el Villarreal
-
España2 días ago
Podemos y Sumar tratan de esquivar el abismo de la ruptura a una semana del lanzamiento de Díaz como candidata
-
Ciudad1 día ago
Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario
-
Internacional3 días ago
¿La reforma jubilatoria es realmente necesaria en Francia?
-
Espectáculos2 días ago
La atrapante «Yellowjackets» profundiza el misterio y el drama en su segunda entrega
-
Espectáculos3 días ago
«John Wick 4», una nueva entrega de acción explosiva que busca arrasar en taquilla
-
Internacional3 días ago
La Cumbre Iberoamericana inició con un pedido de unidad pese a las diferencias