Deportes
A 80 años del nacimiento de un grande: Carlos Alberto Reutemann


Carlos Alberto Reutemann, uno de los pilotos argentinos más grandes de la Fórmula 1, más allá de la chapa de un subcampeonato con sabor agridulce, nació el 12 de abril de 1942, fecha de la que se cumplen mañana 80 años con la sensibilidad latente por su desaparición física el 7 de julio de 2021.
«La vida ha sido muy generosa conmigo», reflexionó alguna vez el santafesino, que se crió en el campo de sus padres en el pueblo Manucho y llegó a convertirse en una de las leyendas de la glamorosa categoría del automovilismo mundial.
«Lole», apodo que se ganó de pequeño dentro del corral de los porcinos («Ahí están ‘lole chones'», repetía), cambió los caballos en que iba a la escuela por los motores del Turismo Mejorado, categoría en la que debutó a bordo de un Fiat 1500 el 30 de mayo de 1965.
No hizo falta mucho tiempo más para que el «novato» Reutemann mostrara su talento y coraje, ya que el 11 de julio, en su segunda prueba, organizada por el Automoto Club de Carlos Paz, ganó su primera competencia y un año más tarde desembarcó en Mecánica Argentina Fórmula Uno con un De Tomasso-Fiat.
Reutemann, en ese entonces, soñaba correr en Europa, por eso el 28 de julio de 1968 debutó en Turismo Carretera con un Ford Falcon rojo conocido como el «Angostado», asesorado por el mítico Oscar Gálvez, que trabajaba para la marca del óvalo.

En la década del ’70, Reutemann fue hilvanando mojones que jalonaron una brillante trayectoria, siempre viva en la memoria de los fanáticos de automovilismo:
1970 «¿De dónde salió este loco sudamericano? Me tocó antes de entrar a la primera curva”, disparó Jochen Rindt, que en ese momento era uno de los mejores pilotos del mundo y que seis meses más tarde se convirtió en el único campeón post mortem de la Fórmula 1. El austríaco se sorprendió con el argentino que le peleó de igual a igual en una de las dos carreras de la Fórmula 2 en Hockenheim, Alemania. “Ese loco” era Carlos Alberto Reutemann, cuya carta de presentación en Europa no pasó desapercibida.
1972 Año del debut en la Fórmula 1, el 23 de enero de 1972 en el Gran Premio de Argentina a bordo de un Brabham BT34. El santafesino «clavó» la pole position ante el asombro de los «ilustres visitantes» del mundo de automovilismo.
Ante una multitud incalculable, Lole fue séptimo. Por una mala elección de los neumáticos de su equipo no pudo presentar batalla a sus rivales hasta el final. La carrera la ganó el escocés Jackie Stewart, con Tyrrel, secundado por el neozelandés Denis Hulme (McLaren). Como premio, el argentino fue invitado al podio para recibir una gran ovación.
1974 Fue la temporada de la consagración de Reutemann en la Fórmula 1. En la apertura, en Buenos Aires, dominó la carrera ante 80.000 personas, pero un error de cálculo de su equipo lo privó de su primera victoria en la Fórmula 1 ya que se quedó sin combustible en su Brabham BT 44 cuando transcurría la última vuelta.
La gran revancha para el santafesino llegó casi dos meses después, el 2 de marzo, en Sudáfrica (Kyalami), escenario de su primer triunfo. El austríaco Niki Lauda (Ferrari) partió en la punta de la carrera, pero en el giro 10 Reutemann lo superó y luego se mantuvo en la vanguardia hasta el banderazo final en la vuelta 78. Tal fue su dominio que en la ronda 58, con 30 segundos de ventaja sobre el francés Jean P. Beltoise (BRM), clavó el récord de vuelta.
1980 El 18 de mayo en el Principado de Mónaco llegó su primer triunfo en Williams. Cortó una racha sin victorias de más de un año y medio. Dio una cátedra de manejo bajo la lluvia en el circuito monegasco.
Luego del título mundial, vencer en Mónaco suele ser el objetivo principal para cualquier piloto. Importa más que haber ganado en cualquier otro escenario porque vencer en el tradicional trazado urbano es convertirse en una leyenda de la Máxima.
1981 Año bisagra para Reutemann porque porque el 29 de marzo, en Jacarepaguá, ignoró el célebre cartel «Jones-Reut» con el que su equipo le ordenó que le cediera el paso a su compañero Alan Jones en la definición del Gran Premio de Brasil. El argentino ganó esa memorable carrera bajo la lluvia.
Meses después, en octubre, «Lole» sufrió una de las mayores frustraciones de su campaña en Las Vegas, donde se le escapó el titulo del mundo por un punto ante el brasileño Nelson Piquet. Eso fue alimentando la idea de su retiro.
1982 Fue en el Autódromo de Jacarepagua en Río de Janeiro, prácticamente el patio de su casa, donde «Lole» pegó el portazo definitivo de la Fórmula 1.
Una trayectoria ejemplar

Entre los 26 pilotos argentinos que formaron parte de la historia de la F1, Reutemann fue por amplia ventaja el de mayor presencia con su participación en 146 Grandes Premios entre su debut en 1972 y su retiro en 1982. Casi que triplicó la marca del «Chueco» Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de la categoría reina y protagonista de 51 carreras desde 1950 a 1958.
A lo largo de sus once temporadas en la F1, el piloto santafesino obtuvo 12 victorias, 6 pole positions y 45 podios con cuatro constructores diferentes: Brabham (1972-76), Ferrari (1976-78), Lotus (1979) y Williams (1980-82).
El propio Fangio, máxima leyenda argentina al volante, hizo una consideración que significó una reivindicación histórica: «Reutemann no fue campeón porque no tuvo suerte».
Deportes
Lautaro Martínez y la final ante el City: «Vamos a pelearla»

La previa de la final de la Champions League en Estambul
VER VIDEO
Lautaro Martínez, adelantó este viernes que van a «pelear» en el partido contra el todopoderoso Manchester City, de Inglaterra, en lo que será la final de la Liga de Campeones de Europa en Estambul, Turquía.
«Mundial y Champions son las dos finales más importantes que puede jugar un futbolista. Solo se cambia la camiseta y luego las sensaciones son las mismas: únicas. Estamos en el último paso, debemos estar listos, será importante para toda la hinchada nerazzurra, el equipo y el club. Vamos a pelearla», aseguró el «Toro» en conferencia de prensa.
«Sin duda fue una gran temporada, también ganamos la Supercoppa y la Coppa Italia, gané una Copa del Mundo. Ahora jugamos contra el Manchester, estoy muy emocionado. Esperamos terminar con una nota alta», valoró.

Además, Lautaro Martínez evitó contar si habló con su compatriota Julián Álvarez, que estará enfrente, y sólo relató que charlaron hace poco cuando no pudo asistir a su casamiento.
«Aprendí mucho… como trato de aprender todos los días. Llevo cinco años aquí, siento mucha responsabilidad pero todos estaremos listos mañana», sentenció.
Inter no parte como favorito para la final de mañana desde las 16, de la Argentina, contra el City, que con todas sus estrellas y Josep Guardiola en el banco buscará su primera estrella continental.
———————————————————————–
Fuente, Telam, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Deportes
Nicolás Otamendi renovó con el Benfica por dos temporadas


«Benfiquista, hasta el 2025 vamos a seguir soñando juntos ¡Vamos!», dijo Otamendi, con una remera alusiva a las tres estrellas mundiales obtenidas por la Argentina, en un video difundido por el club en las redes sociales.
«El General, se queda!!!«, celebró Benfica en Twitter con la imagen del defensor campeón con Argentina en Qatar 2022.
De esta manera, Otamendi continuará en el fútbol portugués, más allá del interés de Juventus de Italia y River Plate, el club de sus amores.
❤️⚪ 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐬𝐨𝐧𝐡𝐚𝐫 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬, @Notamendi30!#EuAmoOBenfica #Otamendi2025 pic.twitter.com/udwqbjk4HJ
— SL Benfica (@SLBenfica) June 9, 2023
Otamendi, surgido en Vélez Sarsfield, llegó a Benfica en la temporada 2020/2021, proveniente de Manchester City de Inglaterra, y debutó oficialmente el 4 de octubre de 2020, ante Farense, en el Estádio da Luz de Lisboa, en el triunfo 3-2 por la 3ra. jornada del Campeonato Nacional.
Ese encuentro fue el primero de los 127 partidos oficiales disputados hasta la fecha con Las Águilas, con un total de tres goles. Otamendi jugó para Benfica 86 partido por liga portuguesa, 26 en Liga de Campeones de Europa (incluidas las clasificaciones), 6 en la Liga de Europa, 7 en la Copa de Portugal, uno en la Copa de la Liga y otro en la Supercopa de Portugal.
———————————————————————–
Fuente, Telam, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Deportes
El público uruguayo busca más entradas para la final del Mundial Sub-20


Las localidades para la final del domingo se agotaron antes del inicio del torneo, en su mayoría por la demanda del público argentino que confiaba en la presencia del equipo de Javier Mascherano y los uruguayos, finalistas del Mundial Sub-20, solicitaron más tickets de cara al trascendental partido..
El avance del seleccionado de Marcelo Broli generó una gran expectativa entre los hinchas uruguayos, que se ilusionan con viajar hasta La Plata para presenciar la tercera final mundialista del seleccionado en la categoría en busca de la primera estrella.
Por esa razón, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, dialogó este viernes con el titular de la AFA, Claudio Tapia, con la intención de conseguir un lote de tickets disponible para los simpatizantes «celestes».
La intención de la AUF es que se liberen entre 7.000 y 8.000 entradas inicialmente destinadas al protocolo. En el estadio de La Plata, Uruguay ya jugó con más de 20.000 personas en el partido con Inglaterra, por la fase de grupos, y ante Israel, en las semifinales.
En caso de prosperar las gestiones, la dirigencia uruguaya determinará la forma de comercialización, que hasta el momento se canalizó por completo a través de la plataforma digital Deportick.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, no viajará a la Argentina para presenciar la final del Mundial Sub-20 que el seleccionado de su país jugará ante Italia, el domingo próximo en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata.
La prensa del país rioplatense informó que el mandatario mantendrá en su agenda un viaje previsto a Estados Unidos para recibir el premio Gold Insigne, que entrega el Consejo de las Américas.
Lacalle Pou había programado su viaje al país norteamericano con anterioridad a la clasificación del la «Celeste» para la definición, que se produjo este jueves con victoria ante Israel por 1-0.
———————————————————————–
Fuente, Telam, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar4 días ago
TDV – Es tiempo de viajar , Hoy Sicilia – Segunda Parte
-
España4 días ago
El Ayuntamiento de Barcelona ordena el cierre administrativo de varios clubes cannábicos
-
Espectáculos5 días ago
El menosprecio a la animación en los Oscar indignó a los creativos que reclaman respeto
-
España4 días ago
Colón es sinónimo de derrota
-
Tecno5 días ago
Un experto advirtió que existe un 50% de probabilidad de que la inteligencia artificial acabe con la humanidad
-
Municipalidad3 días ago
Se estrena «Canción sobre canción» en el Cine Lumière
-
Política3 días ago
Habló Juan Schiaretti: “Yo no pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio»
-
Tecno5 días ago
WWDC 2023 de Apple: la compañía presenta sus gafas Reality Pro de realidad mixta