España
Elías Bendodo: “El PP de Feijóo no puede fallar en las elecciones andaluzas”

Elías Bendodo (Málaga, 47 años), hombre fuerte del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, ha sido aupado por Alberto Núñez Feijóo a la coordinación general del PP. Su futuro próximo está en Madrid, porque tras las elecciones andaluzas, aún sin fecha, dejará Andalucía para ayudar al barón gallego a llegar a La Moncloa. Bendodo, número tres del partido, defiende que el nuevo PP tiene ambición pactista a pesar de los recelos que ha manifestado Isabel Díaz Ayuso, a la que recuerda que el rumbo nacional lo decide Feijóo.
Pregunta. ¿A qué se debe el peso andaluz tan importante en la nueva dirección del PP, con dos consejeros de un mismo Gobierno?
Respuesta. Ni Juan Bravo [consejero de Hacienda de la Junta y vicesecretario de Economía del PP] ni yo somos cuota andaluza. Alberto conoce bien a todos.
P. De momento está compaginando su cargo de coordinador general del PP con la consejería de Presidencia de la Junta, ¿cómo se organiza?
R. La primera meta volante en el Tour de Feijóo hacia La Moncloa son las elecciones andaluzas. Y aquí no se puede fallar. Es positivo que el equipo de Feijóo tenga un marcado acento andaluz. Bravo y yo vamos a compatibilizar esta función y a culminar la legislatura. Tenemos que ganar las elecciones.
P. ¿Tras las andaluzas dejará el Gobierno?
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
R. Ese es el camino marcado. Lo normal es que después de las elecciones autonómicas dedique todos mis esfuerzos a ayudar a construir una alternativa a Pedro Sánchez.
P. ¿Y no se ha desvestido un santo para para vestir otro? Parece un poco extraño descapitalizar el Gobierno andaluz a las puertas de unas elecciones.
R. Nosotros vamos a compatibilizar, vamos a seguir el día a día. El PP de Andalucía tiene un banquillo amplio y de calidad y nadie es imprescindible.
P. ¿Con el consejero de Hacienda sucederá lo mismo?
R. La vocación es aportar nuestra experiencia para ayudar a que Alberto Núñez Feijóo sea el próximo presidente del Gobierno.
P. ¿Qué papel va a tener Isabel Díaz Ayuso en la nueva etapa del PP? Porque ha quedado relegada en la ejecutiva.
R. Creo que Ayuso se siente absolutamente cómoda e identificada con el proyecto y el equipo. Es uno de los principales activos electorales que tiene el PP, no solo en Madrid. Juega un papel fundamental. Aquí no tenemos ninguna duda. Es una pieza fundamental.
P. ¿El congreso del PP de Madrid se hará en mayo?
R. Se están barajando distintas opciones, pero nuestra intención es que sea cuanto antes.
P. ¿Ayuso tendrá las manos libres para hacer su equipo o Génova tendrá algo que decir?
R. Nuestra obligación es confiar en los territorios y en los líderes y dejar que construyan sus equipos. Nosotros estaremos para ayudar.
P. Mientras Feijóo ha acordado retomar las conversaciones con el Gobierno sobre la renovación del CGPJ, Ayuso dijo que ella no pacta con “el desastre ni con los que están arruinando España”. Parece estar enmendando la estrategia pactista de la nueva dirección del PP.
R. No, yo creo que se tiene que definir siempre su postura dentro de su ámbito, que es el Gobierno de la Comunidad de Madrid y en un futuro el liderazgo del partido en Madrid. Por tanto, ahí tiene un campo amplio de maniobra, ¿no? La postura nacional del partido la fija el presidente Feijóo, no hay ninguna duda. Ahora bien, es cierto que no nos pueden cambiar las prioridades ni al partido ni a los españoles. La prioridad de los españoles no es cambiar unos jueces por otros. La mayoría quiere una alternativa que saque a España de la crisis económica.
P. ¿Pero no chocan estos dos discursos? Por un lado, Feijóo tiende la mano al acuerdo, y por otro, Ayuso dice que no hay que pactar en ningún caso con los que están “arruinando” a España.
R. La postura del PP nacional la marca el presidente Feijóo, no creo que tenga nadie ninguna duda. Yo creo que el modelo de Andalucía es un modelo de éxito y consiste en hablar con todos y en tener capacidad de llegar a acuerdos con todos. Eso no significa tragar con todo. La gente quiere que los políticos nos pongamos de acuerdo.
Ayuso es un gran activo electoral pero la postura la marca el presidente
P. ¿Cómo van a delimitar las funciones, usted como coordinador general, con la secretaria general y el vicesecretario de Organización?
R. Cuca [Gamarra, secretaria general] y yo hemos trabajado juntos desde hace muchísimos años y nos conocemos bien. Mi objetivo es construir equipos fuertes en los territorios. La secretaria general es la número dos del partido y ella va a tener que dar cuenta de todo.
P. Esa tarea en la última etapa la hacía el secretario general.
R. Bueno, son etapas distintas. Yo creo que el modelo es acertado.
P. ¿Se van a renovar los liderazgos en los congresos territoriales pendientes?
R. Llevamos cinco días al frente de esta responsabilidad y todavía me gustaría analizar con profundidad y sosiego la situación. La obligación es poner en todos los territorios candidatos con serias opciones de ganar.
P. ¿Habrá cambios en las portavocías de Congreso, Senado y Parlamento Europeo?
R. El presidente Feijóo lleva una semana al frente del barco y es una decisión que le compete a él. Pero él hablará con muchas personas para tomar la decisión.
P. Feijóo y Sánchez han acordado retomar las conversaciones para renovar el CGPJ. ¿Confía en que haya un acuerdo antes del mes de junio?
R. No es una prioridad para el PP esta renovación, pero sí es cierto que hay que abordarla. La prioridad del PP es construir un modelo económico alternativo al que ha presentado el presidente, que no es la solución a los problemas económicos de los españoles.
P. ¿Antes de junio el CGPJ estará renovado?
R. Bueno, hay una fecha en que se plantea, el 12 de junio. Ojalá llegue a buen puerto cuanto antes, pero la prioridad no es esta. Porque la gente no entendería que la prioridad fuera esta.
P. Desde el punto de vista de normalidad democrática, renovar el CGPJ, que es un mandato constitucional y lleva más de tres años caducado, ¿no es una prioridad?
R. No más que la crisis económica y la crisis energética, ni mucho menos; como una realidad está por detrás. Ahora bien, lleva tres años y medio bloqueado y lleva una semana el nuevo PP.
P. La anterior dirección del PP exigía una modificación de la ley para que 12 de los 20 vocales sean elegidos exclusivamente por los jueces, sin la participación del Parlamento. ¿La nueva dirección del PP mantiene esta exigencia o está dispuesta a una fórmula intermedia?
R. Cuando te sientas a escuchar y a negociar, tienes que partir de la premisa de que solo por el hecho de sentarte y si quieres llegar a acuerdos, tienes que ser flexible.
P. ¿El PP votará en contra o se abstendrá en el decreto de medidas para las consecuencias de la guerra en Ucrania?
R. En ningún momento el presidente le pidió [en la reunión con Feijóo el jueves] el apoyo del PP. El PP no ve con buenos ojos un decreto que se ha construido a retales. No se ha aceptado ninguna propuesta. Ni nos ha pedido el apoyo ni creo que el PP está en condiciones de darlo.
P. Ese decreto contiene ayudas directas. Me pregunto si el PP puede votar en contra.
R. Son insuficientes y tardías. Es muy mejorable. Pero insisto, cuando quieres que alguien te apoye, tienes que pedirlo.
La renovación del CGPJ no es una prioridad. Lo es la crisis económica
P. ¿Por qué es necesario aprobar una ley de violencia intrafamiliar en Castilla y León? El riesgo es que esa nueva denominación diluya la violencia de género y la banalice.
R. El mayor daño que se le puede hacer a las víctimas de violencia de género es que un partido u otro intente capitalizar políticamente eso. Y lo digo por los partidos de izquierda. El PP está absolutamente comprometido con la lucha contra la violencia de género. Sin ambages. Que quede claro. Ahora bien, también reconocemos que en el ámbito familiar hay otros tipos de violencias de padres a hijos. Eso existe también y no se puede obviar. Pero una cosa no quita la otra. Si bien es cierto que las víctimas están en el lado de la mujer, eso es cierto. El PP reconoce y se compromete al 100% en la lucha contra la violencia de género.
PP. La estrategia de Vox con esta ley es diluir el concepto de violencia de género.
R. El PP está en contra de todas las violencias y claramente comprometido con la violencia contra las mujeres. Es una cuestión de todos. No es ideológica.
P. Vox dice que en Castilla y León se aprobará una “ley de concordia” que sustituirá al decreto autonómico de Memoria Histórica vigente desde 2018. ¿La dirección del PP aprueba este cambio?
R. En Andalucía hemos tenido también este debate, apostamos porque haya una norma en la que todo el mundo se sienta cómodo e identificado. No puedes hacer una norma a favor de uno en contra de otro. España superó con nota alta ese pasado. Ahora, es cierto que hubo víctimas y todas las víctimas tienen derecho a ser reconocidas, todas.
P. ¿Pero quiere decir que el decreto de Memoria Histórica vigente, por ejemplo, en Castilla y León, solo reconoce a una parte?
R. No lo sé, no lo conozco. Pero, en cualquier caso, yo creo que estas cosas son sensibles. Tiene que sentirse todo el mundo cómodo e identificado con la norma.
P. Entonces, sí están de acuerdo con este cambio de la ley en Castilla y León.
R. Las cosas se pueden mejorar y hablar de concordia es hablar de unidad, de no hacer ventajismo político por lo que pasó en España.
P. ¿Las elecciones en Andalucía serán en junio?
R. Los Gobiernos tienen que tener todas las herramientas a su alcance para la recuperación económica. Y una fundamental es un Presupuesto. En Andalucía estamos peleando contra la crisis con una mano atada, porque Vox, PSOE y Podemos votaron en contra. Necesitamos que haya un Presupuesto cuanto antes, lo que significa que va a haber un adelanto electoral.
P. ¿Es partidario de hacerlas en junio o aguantar a octubre?
R. Yo creo que la estabilidad cotiza al alza. Agotar la legislatura es un mensaje positivo.
P. La encuesta del Centro de Estudios Andaluces dice que solo podrán gobernar pactando con Vox. ¿Pactarán?
R. El PP aspira a gobernar en solitario con una mayoría amplia sin necesitar el apoyo externo de nadie.
P. ¿Para el PP es una línea roja no gobernar en coalición con Vox en Andalucía?
R. El PP está a la derecha de la izquierda y a la izquierda de la derecha. ¿Qué te permite eso? Hablar con todos. En Andalucía hemos sacado leyes adelante con Vox y con Podemos. Este modelo del PP es transversal.
P. En Castilla y León se acaba de constituir un Gobierno de coalición entre el PP y Vox. ¿En Andalucía sucederá igual?
R. Nosotros vamos a trabajar para que no sea necesario.
P. ¿Y lo van a evitar en todo caso?
R. Nosotros vamos a trabajar para que no sea necesario.
P. El presidente del Gobierno se reunió el jueves con el rey de Marruecos y pactaron una nueva etapa. Andalucía está especialmente afectada por el fenómeno migratorio, ¿es positivo que España y Marruecos se entiendan?
R. Lo que ha hecho el Gobierno es intentar enmendar una ilegalidad, que fue la llegada a España del líder del Polisario. El presidente tiene que entender que la política exterior no es cuestión de una persona ni de un partido, sino de un país que tiene su soberanía en el Parlamento. Fue a Marruecos sin apoyo. La posición es de absoluta debilidad. Evidentemente Andalucía, como frontera sur de Europa, necesita y quiere seguir manteniendo y retomar una muy buena relación con Marruecos.
La lucha contra la corrupción es una seña de identidad del PP
P. El bombardeo de Guernica es un símbolo internacional de la Guerra Civil española. Sin embargo, a Vox le ha molestado que Zelenski lo citara en su discurso en el Congreso de los Diputados. ¿A usted le parece que Zelenski hizo mal citando Guernica?
R. Yo no voy a entrar a opinar sobre cuestiones de un partido que no es el mío, pero evidentemente todos sabemos lo que pasó allí y en otros puntos de España. Y entendemos que se haga referencia a Guernica porque es el sitio más conocido y porque hay una obra de nuestro pintor más internacional, Picasso.
P. ¿Feijóo arropará a Mañueco en su investidura este lunes? Da la sensación de que quiere evitar la foto con Abascal.
R. Si Feijóo va a la investidura de Castilla y León, será para hacerse la foto con el presidente electo, que es Fernández Mañueco, nada más. Ahora bien, no conozco su agenda y no sé si estará disponible para ello.
P. ¿Tiene algún inconveniente en hacerse una foto con Abascal? Por eso el secretismo sobre la posibilidad de que vaya o no el lunes.
R. Es cuestión de prioridades, yo creo que el presidente Feijóo se encuentra centrado ahora mismo en construir una alternativa económica.
P. ¿Qué le parece que dos comisionistas se llevasen seis millones de euros por la venta de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid del PP en lo peor de la pandemia?
R. En esa época todos los Gobiernos recibíamos un aluvión de propuestas. Seguro que algunos lo hacían de forma honesta y otros deshonesta. Si los políticos percibimos que lo hacen de mala fe, tenemos que denunciarlo. Lo que ha hecho el alcalde Almeida es lo correcto: denunciarlo y personarse.
P. ¿Nadie tiene que asumir ninguna responsabilidad?
R. El Ayuntamiento ha actuado correctamente y con diligencia denunciando los hechos.
P. La Audiencia Nacional ha condenado por tercera vez al PP por beneficiarse de la trama Gürtel. ¿Se avergüenza el PP de su pasado de corrupción?
R. Eso es de un momento que yo desconozco completamente. Llevo menos de una semana en el cargo. Lo que puedo decir es que la lucha contra la corrupción es una seña de identidad del PP.
P. ¿El nuevo PP se quedará en Génova, 13?
R. La decisión será del presidente, pero yo creo que los edificios no son culpables de las decisiones de las personas.
Contenido exclusivo para suscriptores
Lee sin límites
España
La última palabra del acusado del crimen de Lardero: “Mi intención no era matar al niño”

Francisco Javier Almeida ha pronunciado hoy la última palabra en el juicio por la agresión sexual y el asesinato del niño Álex, el crimen que presuntamente cometió en Lardero (La Rioja) el 28 de octubre de 2021: “Pido perdón a todos los que he hecho daño y a la familia”. El acusado de violar y asesinar al menor de nueve años ha expresado su arrepentimiento ante el jurado popular que ahora debe emitir si es o no culpable de estos delitos. Ha confesado que mató a Álex, pero lo hizo, según su testimonio, sin el ánimo de hacerlo: “Mi intención no era matarlo. Lo siento”. El procesado se enfrenta a una pena de prisión permanente revisable, la máxima condena prevista en España, solicitada por la Fiscalía y las acusaciones particular y popular.
Almeida ha confesado estar “arrepentido” de sus actos. Citó al pequeño Álex para que le acompañara a casa, allí le pasó “el pene por la cara” y, cuando la víctima intentó huir, le tapó la boca y le agarró del cuello, provocándole la muerte. Salió de casa de forma precipitada, siempre según la versión que ha dado hoy, y cuando fue sorprendido por la policía en las escaleras de casa, entregó el cuerpo sin vida del niño. A diferencia de su primera declaración en el mismo juicio, en la que dijo tener “una nube” que le impedía recordar con exactitud lo que ocurrió el día de autos (en aquella ocasión reconoció la violación y dijo no acordarse de cómo fue la muerte del niño), Almeida ha realizado este martes un relato mucho más preciso de los hechos. Con sus últimas palabras, ha querido dar a entender que la agresión sexual no se consumó y que la muerte del niño no fue premeditada y esta se produjo sin alevosía.
Los 20 minutos que pasaron desde que Almeida salió ese día de su casa para dirigirse al parque donde estaba Álex, hasta que el presunto asesino fue detenido, se desarrollaron de la siguiente forma: “Yo bajé al parque, es verdad, pero no con el fin de caza, de buscar niños. Allí vi a Álex deambulando. Le dije si quería venir a casa a ver un [pájaro] agaporni para que viese lo bonito que es. Nada más. Ni le obligué, ni le forcé, ni le agarré”, ha narrado el acusado.
Almeida ha contado así lo ocurrido dentro de su domicilio: “Entramos en el portal; él subió por las escaleras deprisa y yo por el ascensor. Dentro del piso, Alex vio el pájaro y no pasó nada. En ese momento yo empecé a tener una cierta fantasía. Se dijo que metí el pene [en su boca]. Yo lo único que hice fue enseñarle el pene y pasárselo en la cara. No hay muestras de semen en la faringe ni en la ropa. No hay ninguna prueba que diga que yo eyaculé porque no tenía erección. No pudo haber esperma. No eyaculé”.
Llega el momento de explicar cómo murió Álex. El presunto asesino ha dicho que empezaron a oír “ruidos y timbrazos”: “Álex quiso huir. Le agarré de la camiseta por detrás, es verdad. Le tapé la boca y con la otra se la puse en el cuello, pero sin apretar. Porque yo no tenía intención de matar. Él se movía y por eso tiene esos roces en el cuello. En ese momento me doy cuenta de que perdió el conocimiento y lo primero que hice no fue tratar de esconderlo. Salí a pedir ayuda, con la bragueta bajada y sin abrigo. Yo bajaba por las escaleras con el niño en brazos. Cuando llegó la policía entregué a Álex, no lo escondí”.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
El acusado ha tratado de desmontar la teoría de la agresión sexual con penetración bucal, aunque su último testimonio ha chocado con el que ofreció al inicio de la vista judicial, cuando admitió que introdujo su pene en la boca del menor. También ha insistido en que la víctima actuó de forma voluntaria hasta el último momento, en que fue sujetado con fuerza por el agresor cuando trató de escapar. Y, en su defensa, ha repetido que no tenía pensado matar al niño. Lo hizo sin la voluntad de cometer el crimen, lo que no podría ser considerado penalmente como un asesinato, sino como un homicidio.
Almeida también se ha referido a la instancia que tramitó en la prisión de Logroño, en la que reconoció ser el autor de la muerte de Álex. En aquel escrito decía textualmente: “Soy el que ha matado al niño de Lardero, sé que no tengo perdón y siento el daño que he causado a la familia”. En la última sesión del juicio celebrado en la Audiencia riojana, el procesado ha explicado por qué escribió aquello: “Yo eché la instancia porque me arrepentí. No fue calculado, no. Fue de verdad”. Ha terminado su declaración, de apenas ocho minutos de duración, juntando las palmas de las manos, en señal de piedad y compasión: “Yo solo quiero decir que lo siento. No era mi intención matarlo en ningún momento. Pido perdón a todos los que he hecho daño y a la familia”.
“El perdón no vale para nada, solo aumenta el dolor de la familia”, ha asegurado Gonzalo Martín, el tío abuelo de Álex. “Hoy salimos verdaderamente destrozados. Ha sido muy duro, dan ganas de abalanzarte contra él”, ha afirmado en declaraciones a los periodistas en la puerta del Palacio de Justicia en Logroño, recogidas por la agencia Efe. Martín, quien no ha faltado a ninguna de las siete sesiones para arropar a los padres de Álex, ha constatado que el relato realizado esta jornada por el acusado ha sido “totalmente diferente al del primer día, pero los hechos están probados: es un depredador y nada más”.
En la vista, el fiscal ha recordado a los miembros del jurado que en el juicio se ha contado con los testimonios y los análisis realizados por los “mejores profesionales” y que estos permiten concluir que Almeida “es un hombre de extremada sangre fría”. “Estaba tranquilo cuando fue sorprendido por la policía en la escalera y ha seguido así todo el juicio. Se han mostrado fotos horribles, el padre de Álex se derrumbó, y una psicóloga lloró. ¿Le han visto algún gesto compungido, triste, alguna angustia o empatía hacia los padres?”, ha preguntado al jurado.
Ha insistido en que, para él, Almeida es “un depredador” que buscó como “presa” a un niño pequeño por ser un “objetivo fácil”, “No mató a Álex, le asesinó”, porque hubo alevosía, al no tener el niño capacidad de defensa, ha concluido.
El abogado defensor, elegido por el turno de oficio, ha dicho que no hay ninguna duda de que el niño subió a la casa “por su voluntad” y ha rechazado que su defendido tuviera “un plan preconcebido” para matarle, porque no trató de esconder el cadáver y salió con el niño en brazos a buscar ayuda.
————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
España
Detenidos por apuñalar al presunto asesino de su hijo en las puertas de los juzgados de Valencia

Agentes de la Guardia Civil han detenido este martes a una pareja por apuñalar a un menor de edad acusado de haber matado presuntamente en 2021 al hijo de ambos en un parque de la población de Burjassot. Los agentes, que se encargan habitualmente de la custodia de la Ciudad de la Justicia de Valencia, han presenciado la agresión y han salido a la puerta del complejo con el fin de impedirla y de retener al padre, un hombre de 47 años, supuesto autor de los hechos, según confirman fuentes de las Guardia Civil. Después, han llamado a la Policía Nacional, cuyos agentes han sido los encargados de proceder al arresto, tanto del hombre como de la mujer, y se han hecho cargo de los detenidos porque la Guardia Civil no tiene competencia para abrir diligencias o iniciar una investigación en las dependencias judiciales, donde solo ejerce labores de seguridad.
Los hechos han sucedido sobre las 11 de la mañana cuando el joven ha ido a declarar al juzgado para que se acordaran medidas respecto a la agresión de 2021, puesto que el joven está a punto de salir del centro de menores en el que ingresó, según adelanta el Levante EMV. El joven ha recibido una puñalada en el cuello que no reviste gravedad, aunque sí ha sido muy aparatosa. Una unidad del SAMU le ha atendido y no ha necesitado ser ingresado en el hospital.
La víctima de la agresión fue detenida en diciembre de 2021 en su domicilio de Llíria, un día después de que muriera un joven de 16 años en un parque público de La Granja de Burjassot por una puñalada que le afectó al corazón. Fuentes de la investigación indicaron entonces que los dos jóvenes habían quedado en el parque por las redes sociales para pagarse.
Un grupo de adolescentes que estaba en el parque el domingo en que se produjo el presunto asesinato acudió en auxilio de la víctima, avisó al 112 e intentó taponar la herida del menor, que murió al poco de caer desplomado al suelo. “Le pusimos pañuelos en la herida para que no saliera más sangre hasta que llegó la policía”, comentó J. P., de 15 años. Un vídeo grabado por una persona que pasaba por el parque recoge el momento en que los jóvenes intentaron ayudar a la víctima y la llegada de los agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional, en contra de una primara versión de los hechos que señalaba que la víctima no recibió ayuda de unos jóvenes que grabaron la agresión.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
España
El hijo de Obiang da plantón a Pedraz y no comparece a declarar por secuestro y torturas

Carmelo Ovono Obiang, secretario de Estado de la Presidencia e hijo del presidente Teodoro Obiang Nguema, no ha comparecido a la citación judicial por videoconferencia a la que había sido convocado la mañana de este martes por el juez Santiago Pedraz en la Audiencia Nacional, según señalaron fuentes judiciales.
A la toma de declaración tampoco han comparecido Nicolás Obama, ministro del Interior e Isaac Nguema Endo, director de Seguridad. Los tres miembros de la cúpula de seguridad de Guinea Ecuatorial están siendo investigados como presuntos autores del secuestro y torturas de cuatro opositores al régimen del dictador, uno de los cuales falleció el pasado día 15 de enero en circunstancias que no han sido aclaradas.
El hijo del dictador había logrado eludir su declaración presencial en España alegando “compromisos públicos” que le impiden viajar y la “desproporción de hacer venir a un alto representante de un Gobierno a hacer manifestaciones”, según alegó su abogado. Pese a la oposición del fiscal Vicente González Mota y de la representación de los querellantes, el magistrado les había concedido la posibilidad de declarar por videoconferencia desde su país. Pero está mañana el letrado de Ovono Obiang ha comunicado que no comparecerían y los tres han dado plantón al juez Pedraz.
Posible orden de búsqueda y captura
La incomparecencia de los investigados provocará previsiblemente que la fiscalía y los querellantes, el Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República (MLGE 3R), se planteen solicitar al juez que les declare en rebeldía. Esa situación puede derivar en que se dicte una orden de búsqueda y captura internacional dada la gravedad de los hechos por los que se les investiga.
La negativa de Carmelo Ovono Obiang a declarar a España confirma lo que el pasado mes de enero pronosticaron los querellantes, el Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República (MLGE 3R), los investigadores de la policía y otras fuentes jurídicas cuando el juez Pedraz renunció a la detención policial del hijo de Obiang y a su toma de declaración inmediata. Todos aventuraron que eludirían su declaración judicial, igual que hizo su hermanastro Teodorín Obiang ante los tribunales franceses donde fue condenado por blanqueo de capitales en el caso de los bienes mal adquiridos.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
El pasado 29 de diciembre, los agentes de la Comisaría General de Información que investigaban el caso informaron al magistrado que el jefe de la seguridad Exterior de Guinea Ecuatorial se encontraba durmiendo en un hotel de Madrid donde estaba siendo vigilado. Contra el criterio de la Fiscalía, el juez ordenó que se le entregara copia de la querella y que designara abogado. Esa misma madrugada, Ovono Obiang tomó un avión a Malabo. No ha vuelto a pesar suelo español.
Semanas antes, cuando los agentes le aguardaban en el aeropuerto de Madrid-Barajas, Pedraz había pedido su detención policial, traslado al juzgado y que le requisaran su teléfono móvil y cualquier dispositivo electrónico.
Residente en España
Pese a que la defensa del hijo de Obiang afirma que no es residente en España, Ovono Obiang, alis Didi, de 44 años, está casado con una española, tiene una hija y es residente en España desde 2020. Su tarjeta de residente le exige vivir en España más de seis meses. Vive en Marbella, aunque viaja con frecuencia a Malabo, posee viviendas en Barcelona y Toledo y administra la sociedad española de supuestas actividades inmobiliarias Dereck Edita y Hermanos S.L. en Málaga..
Los principales indicios contra el hijo del dictador y los otros dos responsables de la seguridad nacional guineana se basan, entre otras pruebas, en los testimonios de dos testigos protegidos, uno de los cuales estuvo presente durante las torturas que sufrieron los opositores españoles Feliciano Efa Mangué y Julio Obama, y los ecuatoguineanos residentes en Madrid., Bienvenido Ndong y Martín Obiang. Uno de estos testigos protegidos huyó de Guinea Ecuatorial con las pruebas presentadas en la Audiencia Nacional.
Los cuatro fueron secuestrados en 2019 mediante engaños en Juva, capital de Sudán del Sur, trasladados hasta una cárcel en Guinea Ecuatorial y juzgados y condenados, a penas de 60 y 90 años de prisión, en un juicio sin garantías por un supuesto golpe de Estado, según denunció Amnistía Internacional y Human Rights Watch. Obama, de 61 años, falleció recientemente. El juez Pedraz, el Gobierno español y el Parlamento Europeo han exigido, sin éxito, que se repatrie su cadáver a España al objeto de poder practicar una autopsia.
————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar2 días ago
TDV – Es Tiempo de Viajar Hoy España – Barcelona
-
Deportes3 días ago
Riquelme y Palermo revivieron la magia de sus días en el Villarreal
-
Ciudad2 días ago
Otro más que baja la persiana: siguen cerrando sucursales bancarias en el centro de Rosario
-
Espectáculos3 días ago
La atrapante «Yellowjackets» profundiza el misterio y el drama en su segunda entrega
-
España2 días ago
Podemos y Sumar tratan de esquivar el abismo de la ruptura a una semana del lanzamiento de Díaz como candidata
-
Internacional3 días ago
¿La reforma jubilatoria es realmente necesaria en Francia?
-
Espectáculos3 días ago
En homenaje a Bilardo, proyectarán la docuserie «El doctor del fútbol»
-
Internacional3 días ago
La Cumbre Iberoamericana inició con un pedido de unidad pese a las diferencias