Política
Horror en Ucrania: ya son 164 los cuerpos hallados en la masacre de Bucha

La Fiscalía General de Ucrania confirmó la cantidad de víctimas civiles en la matanza perpetratada por Rusia.
La Fiscalía General de Ucrania confirmó el viernes que ya se encontraron 164 cuerpos de civiles masacrados por las tropas rusas en la localidad ucraniana de Bucha, un suburbio de la capital Kiev.
En este sentido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el viernes haber visto “la humanidad en pedazos” en Bucha, donde visitó junto al alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, una fosa común de civiles masacrados durante la ocupación rusa de la mencionada localidad.
Artículos relacionados


Política
El Chino Navarro aseguró: «Estamos rogando que Milei saque muchos votos»

El secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario, Fernando “Chino” Navarro, habló sobre la situación actual del Frente de Todos y las discusiones que mantienen puertas adentro.
Como ya es habitual, pese a poseer despacho en Casa Rosada, enumeró una serie de reclamos hacia sus compañeros de alianza. En ese sentido, dijo que estan “rogando” que Javier Milei “saque muchos votos” en la Provincia de Buenos Aires, acción que tendría como consecuencia que esos votos se le restarían a Juntos por el Cambio y dejarían con chances al kirchnerismo de retener el distrito.
“Perdimos el norte político”, reconoció el dirigente del Movimiento Evita en declaraciones a Futurock este domingo. El funcionario, pese a las críticas y a admitir que el Gobierno ha fracasado en algunas de sus batallas, no ha dado señales de dejar su cargo tal como hicieron algunos dirigentes vinculados a organizaciones sociales que poseían oficina en el Ministerio de Desarrollo Social.
Consultado acerca de cuáles son las discusiones que hoy mantiene el Frente de todos, Navarro sostuvo que “se discute un poder relativo”. “Tenemos cortes de luz que no son nuevos, son terribles, y no tenemos ningún instrumento del Estado para poder subordinar a esos grupos privados que administran un servicio público”, mencionó como ejemplo para luego ratificar que el poder que ostentan “es relativo”.
En tanto, sin ser específico y en cambio apelar a entidades genéricas, el secretario hizo un mea culpa: “En la política argentina pareciera que no nos hacemos cargo de todo lo que pasó de la dictadura para acá”.
“A veces hacemos que hacemos y no hacemos. No podemos poner en caja a las formadores de precios”, manifestó en ese sentido.
En la misma línea, consideró que para el Frente de Todos es «más fácil discutir la lista de diputados, quién mide para ser gobernador como si fueran dos fuerzas solamente en Provincia de Buenos Aires” y reflexionó que de continuar así “perdemos la elección».
Luego, Navarro dijo que en el Frente de Todos están “rogando que Milei saque muchos votos” para así restarle chances a Juntos por el Cambio de un eventual triunfo en territorio bonaerense. “Eso habla de que perdimos le norte político», sentenció.
Además, le dedicó un mensaje a algunos dirigentes políticos, pero, nuevamente, no quiso ser específico: “Mucho político, compañeros valiosos, se han aislado y no saben lo que le pasa al que vive en la esquina”.
«El Movimiento Evita tiene un partido y vamos a ir a las PASO igual»
Por otra parte, Navarro fue consultado por el partido político que lanzó el Movimiento Evita días atrás, La Patria de los comunes, con el que aspiran a ganar lugares en las listas de candidatos a diputados y presentar candidatos en las PASO.
«Es una apuesta humilde, pero seria, no somos omnipotentes. Queremos desarrollar ideas y propuestas diferentes y acciones diferentes a lo que habitualmente ocurre en municipios y provincias y también nacionalmente», describió.
El dirigente social también admitió que buscarán pisar fuerte en el armado de listas de candidatos a diputados. «Cuando se negocia en una mesa muy chiquita y… hay tres y te dejan afuera», reflexionó, para luego sostener que el Movimiento Evita posee ahora un partido político.
«Nosotros tenemos un partido y si no nos quieren poner en la lista que no nos pongan, vamos a ir a las PASO igual. Saquemos muchos o pocos votos», admitió y advirtió que «hay lugares donde podemos dar disputas dignas».
En tanto, dijo que desde el movimiento del que forma parte ven «con preocupación» que el Frente de Todos aún no puede «resolver un mecanismo para determinar qué ideas, propuestas o programa vamos a tener en el marco de la actual crisis».
«Porque además somos gobierno», recordó y dijo que están tratando de «poner plata en el bolsillo de la gente», una iniciativa que calificó como «difícil» para luego admitir que «no lo estaríamos logrando».
«Paralelamente tenés que plantearle a la sociedad ‘venimos de acá, hicimos esto, esto pudimos, esto no’. Ese debate yo no lo veo, creo que es un error», concluyó.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Política
Organizaciones sociales amenazan con una nueva semana de piquetes: reclaman la libertad de dos militantes detenidos

Las organizaciones que integran la Unidad Piquetera amenazan con realizar una nueva protesta nacional con cortes de rutas y accesos este martes para exigir la libertad de dos militantes detenidos en Mendoza la semana pasada en medio de las movilizaciones contra el Gobierno nacional por la baja de planes sociales.
Así lo anticipó Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, quien en la tarde de este sábado, desde la provincia cuyana, mantuvo una reunión por Zoom con el resto de los referentes de los movimientos piqueteros que no están alineados con el oficialismo.
Este lunes, la Unidad Piquetera, junto a asociaciones de Derechos Humanos como la Serpaj -que lidera el premio nobel Adolfo Pérez Esquivel- y la CORREPI, llevará adelante una conferencia de prensa frente a la Casa de Gobierno de Mendoza para exigir una reunión con el mandatario local, Rodolfo Suárez (UCR).
Las organizaciones denuncian que dos militantes del Polo Obrero, Martín Rodríguez y Lorena Torres, fueron detenidos injustificadamente en la provincia el martes pasado, en medio de una jornada nacional de protestas por las bajas en el programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social nacional, y la falta de entrega de alimentos a los comedores sociales y de herramientas de trabajo para las cooperativas.
“Están suprimidas las libertades democráticas. Si no tenemos respuesta, el martes vamos a realizar una nueva jornada nacional de lucha. En Buenos Aires vamos a cortar el puente Pueyrredón y la Autopista La Plata. En el resto del país vamos a cortar decenas de rutas nacionales y provinciales”, advirtió Belliboni, que el fin de semana encabezó manifestaciones en Mendoza junto a referentes nacionales del PO, como la diputada Romina del Pla.
La semana pasada, la Unidad Piquetera llevó a cabo un acampe de tres días sobre la 9 de Julio frente al Ministerio de Desarrollo. Antes de que estallara el conflicto por las detenciones en Mendoza, las organizaciones ya habían definido un “plan de lucha” para los próximos meses.
El 5 de abril, justo el último día previo a las fechas turísticas de la Semana Santa, tenían previsto realizar cortes de rutas nacionales, puentes carreteros, rutas provinciales y de acceso y egreso de la Capital Federal.
Para el 18, 19 y 20 de abril preparaban otro “acampe piquetero” y para el 15 de mayo una “marcha federal” que partirá desde las provincias y confluyera en la Plaza de Mayo dos días más tarde.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Política
Martín Guzmán defendió el acuerdo con el FMI y aseguró que hay que “repartir el costo de la sequía de manera progresiva”

Martín Guzmán, exministro de Economía, volvió a defender el acuerdo que firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en marzo de 2022.
“El acuerdo que hoy tenemos con el FMI nos permite evitar la amortización de la deuda. Otro logro fue que el FMI por primera vez hizo un análisis de la sostenibilidad de la deuda de un país que no estaba bajo un programa, como Argentina en 2020″, expresó Guzmán.
El exfuncionario recordó que el Fondo “pedía un ajuste clásico, como el que se aplicó en el gobierno de Mauricio Macri, pero nosotros nos plantamos en que no íbamos a hacer eso”. Y agregó: “El acuerdo te da un marco general de cómo transitar la política económica, en un contexto de restricciones de financiamiento que son muy duras para el país”.
“Es importante que las negociaciones con el FMI se tomen como negociaciones políticas y no como negociaciones técnicas. El acuerdo con el Fondo tiene varias metas: una es la de reservas, la otra es fiscal y la otra tiene que ver con cómo financias el déficit fiscal”, sostuvo en diálogo con Toma y Daca de AM 750.
Guzmán remarcó que su vínculo con Cristina Kirchner se rompió cuatro días antes de sellar el acuerdo con el FMI: “No hubo más diálogo: se cortó la línea de comunicación cuatro días antes de la firma”.
Hace una semana, Cristina Kirchner brindó un discurso en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y criticó precisamente el acuerdo alcanzado con el organismo internacional: “Se van a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó”, indicó.
Enfatizó: “apoyé la reestructuración de la deuda privada porque creí que la tenía que apoyar, porque esto también es parte de la responsabilidad institucional y también lo es si se firman acuerdos que perjudican”.
Frente a estas críticas, el exministro indicó que “antes se hablaba del ‘acuerdo del ajuste’ y ahora parece que cambió la narrativa. Yo me fajé con el FMI, a muerte, por un tema en particular: las tasas de interés. El Fondo quería un aumento muy grande”.
Luego precisó: “Cristina Kirchner contó sobre una reunión en 2021, en la que el presidente del Banco Central le pidió que me corriera de la negociación con el FMI. Ella definió que no sea así y eso fue importante para avanzar hacia el acuerdo marco que aprobó el Congreso y que permite las revisiones cada tres meses”.
Además, aseguró que la Vicepresidenta lo respaldó durante las negociaciones cuando “el Fondo pedía un plan de ajuste clásico”, convirtiéndose en “una socia en la dureza” para combatir ese requerimiento.
“El problema de la deuda es que no se va a poder pagar en mucho tiempo. Ese es el problema que nos dejó Juntos por el Cambio”, indicó Guzmán.
Guzmán analizó la actualidad económica y ubicó a la sequía como el principal problema, dado que “implica un costo en términos de generación de divisas”.
“La sequía es dura: estamos hablando de una caída de las exportaciones agrícolas de alrededor de 16, 17 mil millones de dólares en el año. Argentina, efectivamente, es una economía bimonetaria: lamentablemente tiene una moneda muy débil y hay que trabajar para refortalecerla”, manifestó.
Luego expresó: “Lo que hoy limita la capacidad de actividad económica, de generación de empleo y lo que afecta la estabilidad cambiaria, son los dólares con los que contamos. Por eso, el gran desafío de la política económica es distribuir los costos de la sequía de la forma más progresiva posible, cuidando a los segmentos más vulnerables”.
El exfuncionario habló sobre la importancia de “ordenar las cuentas públicas” y apoyó el respaldo político del kirchnerismo a Sergio Massa, actual ministro de Economía de la Nación.
“Genera una percepción de tranquilidad y satisfacción. Era fundamental ordenar la situación política. No se puede conducir la economía sin apoyo político y con acciones que terminan generando lo opuesto a lo que el programa económico busca”, sostuvo.
Consultado acerca de si mantiene diálogo con Massa, Guzmán respondió que siempre es el ministro el que decide hablar con actores que estén fuera de la diaria.
En cuanto a su futuro, contó que está por lanzar la consultora Suramericana y que se define como “un actor político que busca contribuir, así que siempre estaré relacionado a ello”.
Y aunque en lo inmediato buscará enfocarse en su proyecto personal, admitió que no descuidará fortalecerse políticamente. Sobre el final, y en relación al presidente Alberto Fernández, completó: “Lo aprecio muchísimo, le tocó lidiar con situaciones extremadamente difíciles y desafiantes. Siempre estaré disponible para colaborar con él”.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar1 día ago
TDV – Es tiempo de viajar , hoy Madrid Segunda Parte
-
Política2 días ago
Ricardo Jaime quedó en libertad
-
Ciudad2 días ago
La actividad económica rosarina se desinfló a fines de 2022 y enciende alertas para este año
-
Ciudad2 días ago
La Epe anunció 3 cortes de luz programados para este fin de semana
-
Ciudad2 días ago
Se amplía la etapa de registración para beneficiarios de la tarjeta SUBE
-
Deportes2 días ago
«Pechito» López ganó las 1000 Millas Sebring
-
Política2 días ago
Piden la detención internacional de Vladimir Putin por la deportación de niños en la guerra con Ucrania
-
Deportes2 días ago
Tres meses, tres copas y tres estrellas: Argentina campeona del Mundo en Qatar 2022