Connect with us

Política

Guillermo Moreno, procesado por supuestos hechos de corrupción

Published

on

guillermo-moreno,-procesado-por-supuestos-hechos-de-corrupcion

Este viernes, el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno fue procesado por la justicia federal de Morón, en una causa en donde se lo acusa, junto a otros ex funcionarios, de haber creado un club dentro de la órbita del Mercado Central que se usó para realizar “actos de corrupción que perjudicaron los intereses de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires (CMCBA)”.

Es por haber creado la Asociación Civil Club Atlético Mercado Central (ACCAMC para desarrollar “actividades deportivas/sociales/culturales”. Según el fallo, se hizo para con “el propósito de procurar un lucro indebido propio o de terceros y en evidente perjuicio económico” para el Mercado Central.

El fallo, al que accedió Infobae, fue dictado por el juez subrogante Elpidio Portocarrero Tezanos Pintos, quien ordenó el procesamiento sin prisión preventiva para Moreno por el delito de “administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de la administración pública en concurso con el delito de peculado de servicios”. Se trabó embargo sobre sus bienes por 5 millones de pesos y la obligación de presentarse los primeros días del mes en tribunales y no salir del país. Para eso, se ordenó retener su pasaporte.

Junto a él quedaron procesados Carlos Alberto Martínez, Mario Guillermo Moreno, Fabián Enrique Dragone, Guillermo Rubén Cosentino, Héctor Jorge González y Vicente Di Gerónimo, mientras que se dictó el sobreseimiento de Miguel Antonio Jobe.

Los delitos, dijo el fiscal Sebastián Basso a la hora de pedir su indagatoria en 2018, quedaron “enmascarados con un fin altruista como es el de brindar asistencia a los jóvenes de escasos recursos y altamente vulnerables”. A su criterio, ”las pruebas incorporadas al sumario son suficientes para afirmar que los funcionarios públicos Carlos Alberto Martínez, Mario Guillermo Moreno, Fabián Enrique Dragone, Guillermo Rubén Cosentino, Héctor Jorge González y Vicente Di Gerónimo, a sabiendas de su ilicitud, realizaron actos de corrupción que perjudicaron los intereses de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires (CMCBA)”.

Ahora, en el procesamiento de 63 páginas, el juez afirmó que “está claro que los funcionarios del Directorio tenían un vínculo institucional y en consecuencia de protección, incuestionable por su competencia específica frente a los bienes e intereses que les fueron confiados y que en los hechos habrían quebrantado en beneficio propio a través de la ACCAMC”.

Para el juez, “quedó demostrado que Guillermo Moreno, además de funcionario al momento de los hechos con un vínculo normativo con la corporación, resultaba ser miembro fundador de la Asociación Club del Mercado Central que participó del convenio perjudicial para la corporación. El deber de fidelidad para con administración y en particular con la actividad de la Corporación estaba consolidado por ese mandato de seguimiento, independientemente de no participar del Directorio de la CMCBA”

“En ese sentido, Moreno omitió la protección que la norma le imponía y de ese modo su comportamiento ­del tipo abuso defraudatorio­ perjudicó a la corporación, beneficiando, además, económicamente a la asociación por él creada -señaló el juez- . Va de suyo que mediante el proceder de los funcionarios del directorio y del Síndico de la corporación, violaron deliberadamente la normativa por la que se encontraban alcanzados para la toma de decisiones vinculadas a la administración del patrimonio de la CMCBA”

Moreno fue condenado a dos años y medio de prisión por malversación de fondos públicos por la compra de cotillón con consignas en contra de Clarín. El próximo 19 de abril, el Tribunal Oral Federal (TOF) 8 de Comodoro Py lo juzgará por el delito de perturbación al ejercicio de funciones públicas por no permitir una votación en 2010 en una asamblea de Papel Prensa en la que ofreció a los que estaban en la reunión cascos o guantes que sacó de una bolsa roja, explican desde Infobae. 

El fiscal Basso sostuvo que Moreno y el resto de los imputados, “conscientes de estar llevando adelante una acción reñida con la ley y la moral pública, crearon una entidad deportiva, a la que llamaron ‘Asociación Civil Club Atlético Mercado Central’, a la que hicieron funcionar en el interior del Mercado Central, destinando para ellos de manera delictual, terrenos del ente estatal y poniendo a trabajar a empleados de la corporación, provocando de esa manera una evidente confusión de personas jurídicas (el ente estatal CMCBA y la privada Club Atlético Mercado Central) y un desvío de la función pública para la cual fue creado el mismo Mercado Central de Buenos Aires en pos de intereses ajenos a su cometido”.

Y añadió que «las ilegalidades e irregularidades que de manera concatenada produjeron los funcionarios cuyas declaraciones indagatorias aquí se solicitan, fueron enmascaradas en una primera etapa bajo un fin altruista como es el de brindar asistencia a los jóvenes de escasos recursos y altamente vulnerables que lamentablemente transitan cotidianamente la sede y los alrededores del Mercado Central mediante la puesta en funcionamiento de actividades deportivas (como boxeo y fútbol)».

Sin embargo, añadió Basso, «con el correr del tiempo subvirtieron dicha finalidad, para dar paso a oscuros manejos vinculados al apoyo a un equipo de fútbol profesional (como es Sacachispas) y finalmente ceder gratuitamente las instalaciones construidas y terrenos asignados a otra entidad deportiva (Club Sportivo Barracas) sin ningún tipo de vínculo social o territorial con la localidad de Villa Celina en el partido de La Matanza, donde se asienta el Mercado Central».

«El claro abuso y desvío de poder que protagonizaron las más altas autoridades de la CMCBA con la anuencia y activa participación de un integrante del Poder Ejecutivo de la Nación (nada menos que el por entonces Secretario de Comercio Interior que además avanzó desmesurada y arbitrariamente sobre una entidad estatal autárquica y autónoma del Estado Federal), quedó reflejado en el modo que cedieron valiosas tierras del Mercado Central a la entidad deportiva creada, formada y administrada por ellos mismos, como así también obligaron a los empleados del Mercado Central a realizar tareas para el club, cuyo funcionamiento administrativo operaba en las mismas oficinas del directorio de la corporación, como así también gestionaron la asistencia y ‘colaboración’ financiera para el club de distintas empresas privadas valiéndose de la relación de dependencia para su funcionamiento que tenían del Mercado Central de Buenos Aires como de la Secretaría de Comercio Interior», se sostuvo.

Uno de los puntos puestos bajo la lupa en la causa es que “aún antes de que se inscribiera la Asociación Club Atlético Mercado Central (30-03-2011), el mismísimo Licenciado Mario Guillermo Moreno, en su carácter de Presidente del Club Atlético Mercado Central y como Secretario de Comercio Interior, desde las mismas oficinas de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación había iniciado las gestiones contractuales necesarias con la empresa Alpargatas SAIC para que esta firma le ceda los derechos de uso de la marca ‘Sacachispas’”

“Esto demuestra de manera elocuente que la intención de Moreno de incursionar en el ambiente el fútbol profesional estaba en la misma creación del Club Atlético Mercado Central, por lo cual resulta más que evidente que sus fines benéficos para jóvenes de escasos recursos era una fachada para encubrir sus oscuras intenciones”, se añadió.

En su indagatoria, las defensa negaron las acusaciones. Moreno explicó tenía el “deber de controlar la correspondencia de las políticas del Mercado Central y la del P.E.N”. y explicó que la comunidad del Mercado Central “comprende a todos aquéllos que directa o indirectamente participan de la vida del mercado”. Aludió al alto índice de suicidios y enfermedades psiquiátricas y afirmó que por eso se resolvió la creación de la asociación. “El Gimnasio nació de la demanda del personal administrativo del Mercado que pasan todo el día ahí. Se hace para que el personal tuviera la posibilidad de hacer gimnasia y boxeo”.

También Moreno justificó el convenio con el Club Sacachispas. Según dijo, “es un convenio muy importante por diversos motivos, entre ellos menciona: a) el color de la camiseta fue elegido por Eva Perón; b) el club Sacachispas se identifica con el movimiento justicialista (aunque históricamente está a cargo de un dirigente radical) y c) facilita un espacio de reconciliación entre rivales políticos. Además, agregó que Sacachispas estaba cerca del descenso y hubo un pedido para que el Club Mercado Central lo salvara. El posible descenso de la primera a aficionados era un problema serio en villa Soldati. Los clubes Mercado Central y Sacachispas nunca se fusionaron, pero Sacachispas evitó el descenso”.

Se descuenta que las defensas apelarán el fallo para que la causa sea revisada por la Cámara Federal de Morón.

Política

Tras el desembolso del FMI, el Gobierno define los detalles del «dólar agro», que entrará en vigencia desde este mes

Published

on

tras-el-desembolso-del-fmi,-el-gobierno-define-los-detalles-del-«dolar-agro»,-que-entrara-en-vigencia-desde-este-mes

Después de las reuniones con el Fondo Monetario Internacional y representantes del gobierno de Estados Unidos en Washington, el ministro de Economía, Sergio Massa, ultimará este fin de semana los detalles del nuevo dólar para todo el complejo agroexportador. Se espera que el anuncio se realice el lunes.

Será un esquema temporal por el que se buscará captar unos US$8000 millones en los próximos tres meses, pudo saber TN. Por estas horas, la definición pasa por determinar el valor que tendrá ese tipo de cambio diferencial.

Para la soja, el tipo de cambio diferencial estará vigente por 30 días, mientras que para otros productos, entre granos y las llamadas economías regionales, se extenderá por 90 días.

En los despachos oficiales estiman que con el incentivo de un mejor tipo de cambio se podrán sumar US$5000 millones por la venta de soja, mientras por las otras actividades agropecuarias (vinos, yerba, arroz, entre otros), permitirían captar otros US$3000 millones.

Por estas horas, la principal incógnita es el valor de “incentivo” que se dará para esas exportaciones. Un dólar a $300, como se especula, sería demasiado bajo como para amortiguar las pérdidas por la sequía que afrontaron, y afrontarán las distintas producciones agropecuarias, coinciden distintos analistas. Sobre todo en momentos en que los dólares financieros cotizan en $400.

El nuevo programa de incentivo exportador buscará paliar los efectos de la sequía extrema en las previsiones de ingreso de divisas para el segundo trimestre, que suele ser el de mayor ingreso de divisas por la cosecha de soja y maíz. Las cuentas ya se complicaron en el arranque del año: solo en marzo el BCRA tuvo que vender US$1918 millones.

Las pérdidas por el clima extremo en el trigo y las que se esperan desde abril para la cosecha gruesa llevaron a Massa a renegociar la meta de acumulación de reservas enero-marzo con el FMI.

Hasta el mediodía de este sábado, ni el Fondo ni el Ministerio de Economía habían hecho públicos los cambios, a pesar de que este viernes el directorio ejecutivo del organismo que comanda Kristalina Georgieva aprobó la cuarta revisión del acuerdo -el cuarto trimestre de 2022- y giró US$5400 millones al Banco Central.

La llegada de esos fondos, de los cuales se descontaron automáticamente US$2700 millones de vencimientos de marzo, se convirtieron en un alivio efímero para el equipo económico: las reservas brutas del BCRA volvieron a posicionarse por encima de US$39.000 millones tras tocar el jueves 30 de marzo el menor nivel desde septiembre de 2022.

En ese contexto, Massa mantiene por estas horas varias reuniones con su equipo y distintos sectores productivos. Allí se terminará de definir el valor que tendrá el dólar agro, la principal apuesta para atravesar el trimestre abril-junio, que esperan coronar también con mayores desembolsos de organismos multilaterales (U$S3000 millones).

El nuevo dólar agro se discutió con el staff del FMI, que si bien nunca terminó de digerir el dólar diferencial temporal para la soja –el organismo rechaza la implementación de tipos de cambio múltiples– terminó avalándolo ante las dificultades para sumar reservas a las arcas del Banco Central, ahora agravadas por la sequía.

Para el Fondo, la acumulación de reservas es de vital importancia porque con esos recursos el Gobierno luego debería pagar la deuda con el propio organismo. Así, además del nuevo dólar agro, Economía comenzará a trabajar en una simplificación del régimen vigente para las importaciones y el turismo.

Por eso, en el Palacio de Hacienda estiman que también en el transcurso de los próximos 90 días se irán puliendo y anunciando las medidas de simplificación cambiaria. En ese sentido, Massa enfatizó ante corresponsales de medios argentinos en Washington: “El segundo gran desafío tiene que ver con empezar a recorrer un camino de simplificación cambiaria a los efectos de que todo eso que aparece como dólar ‘Coldplay’, ‘Tecno’, empiece a trabajar y a operar en un esquema más unificado”.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

PASO 2023: Mauricio Macri se reunió con Martín Lousteau 

Published

on

paso-2023:-mauricio-macri-se-reunio-con-martin-lousteau 

De cara a las PASO de agosto, Mauricio Macri y Martín Lousteau compartieron una reunión a solas en la casa del expresidente con el foco puesto en la elección del próximo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El encuentro transcurrió el jueves por la mañana, cerca de las 9.30, en Acasusso. Ocurrió luego de que Macri criticara al propio Lousteau en relación a las elecciones que atravesarán el PRO y la UCR para suceder a Horacio Rodríguez Larreta.

En una entrevista radial, Macri confirmó el respaldo a su primo, el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, del que aspira que sea el único candidato y cuestionó al senador de Evolución Radical, del que dijo que no se lo imagina en ese cargo: “Encontrará otro lugar”.

“Más alla del respeto que le tengo no me lo imagino a Lousteau en ese cargo, el PRO marcó un rumbo de modernidad y calidad en la gestión que lo tiene que seguir marcando en Capital Federal”, especificó Macri en diálogo con Radio Mitre.

Fue allí cuando volvió a posicionar a su primo para ocupar el cargo que dejará Rodríguez Larreta: “Es alguien muy preparado, con una experiencia única que yo no tuve, porque él fue intendente y tiene una experiencia muy valiosa”.

Más tarde también le envió un fuerte mensaje al jefe de gobierno porteño, acusado en el PRO de tener un acuerdo con el radicalismo y con Lousteau, pese a que afirme que respaldará a un candidato del partido fundado por Macri. El expresidente sentenció: “Horacio se va a jugar, las cosas caen por su peso propio, él tambien se da cuenta”.

El pedido que le hizo Martín Lousteau a Mauricio Macri



Clarín reveló que durante la reunión, Lousteau le planteó a Macri que la interna porteña debe cumplir lo que expresa el Código Electoral en relación a la modalidad de voto para definir al candidato que irá a las elecciones generales.

Lousteau quiere que las elecciones sean concurrentes. Es decir, que la votación presidencial y la elección de un nuevo jefe de Gobierno sean el mismo día pero que vayan por separado.

De esta manera, ninguno de los candidatos se sumaría a un candidato presidenciable. Sucede que si Jorge Macri iría en las boletas de Patricia Bullrich y Rodríguez Larreta como único candidato, Lousteau hacer lo mismo en las listas de Gerardo Morales y Facundo Manes, situación que perjudicaría al senador nacional.

Ese acuerdo debe ser rubricado por Rodríguez Larreta antes del 13 de abril, fecha en la que tendrá que haber firmado el decreto de convocatoria para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

El FMI autorizó el desembolso de US$5.400 millones y las reservas del Central superaron los US$39.000 millones

Published

on

el-fmi-autorizo-el-desembolso-de-us$5400-millones-y-las-reservas-del-central-superaron-los-us$39.000-millones

Este viernes, el directorio del ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la cuarta revisión del acuerdo, habilitó el desembolso de US$5400 millones y las reservas suben del Banco Central US$39.000 millones. Aún no hay comunicado oficial del organismo.

El desembolso sirve para engrosar las reservas y cancelar vencimientos por US$2700 millones que se postergaron.

El equipo del ministerio de Economía y el directorio del Fondo evaluó hace algunas semanas los desempeños del último trimestre del año. Además, sostuvieron que los objetos de reservas, fiscales y monetarios se cumplieron.

En la misma revisión, hablaron de un acuerdo para flexibilizar la meta de acumulación de reservas establecida en el programa original, algo que le dará un respiro al Gobierno en pleno año electoral y en medio de la fuerte sequía.

Sin embargo, cuando el FMI dio el primer visto bueno sobre la cuarta revisión, también le pidió al Gobierno “políticas más sólidas” y acelerar la quita de subsidios energéticos.

Esta semana, el Gobierno viajó a Washington para fortalecer el apoyo de Estados Unidos en el acuerdo con el FMI. Durante la reunión que mantuvieron el mandatario estadounidense, Joe Biden, su secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y otros funcionarios de la Casa Blanca con el presidente Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa, habrían manifestado su apoyo.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎