Connect with us

Municipalidad

7 de abril: La Municipalidad adhiere al Día Mundial de la Salud

Published

on

7-de-abril:-la-municipalidad-adhiere-al-dia-mundial-de-la-salud

Salud

Agricultura Urbana
Sustentabilidad

El lema de este año es «Nuestro planeta, nuestra salud» y busca poner en valor la relación entre el ecosistema y nuestras prácticas de cuidado de la salud individual y colectiva.

Cada año, el 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud. En esta fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a priorizar políticas alimentarias para fortalecer el bienestar humano a largo plazo y la estabilidad ecológica. En este sentido, recomienda a los gobiernos, trabajadores, trabajadoras y equipos de salud promover el consumo de alimentos de producción local y cultivados de forma agroecológica y sostenible, para garantizar opciones saludables, reduciendo los alimentos altamente procesados y envasados.

Desde la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario se asume la salud como un derecho humano, como un bien social y una construcción colectiva, histórica, política y cultural. Considerando esto, existen diversas experiencias tendientes a incentivar a la ciudadanía a consumir alimentos de una manera más informada y crítica.

Este paradigma prioriza la garantía por el derecho universal a la alimentación, otorgándole centralidad a los sistemas alimentarios integrales y a la agroecología local sustentable, desplazando el régimen alimentario corporativo. En Rosario, un ejemplo de ello es el fortalecimiento de la producción agroecológica urbana de alimentos que desde los años 90´ se viene desarrollando a partir de distintos esquemas de intervención territorial que se concretan en la creación del Programa de Agricultura Urbana.

Posteriormente, en el año 2008 se crea el Programa de Medicinas Tradicionales y Naturales a partir de la puesta en vigencia de la Ordenanza Municipal Nº 8155. El programa tiene como objetivo la reflexión, el debate, estudio e implementación de las medicinas tradicionales y naturales en el ámbito de la salud pública municipal, especialmente en los centros de salud de la red de atención primaria y en la comunidad, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS de la cual Argentina es estado miembro.

El Programa de Medicinas Tradicionales y Naturales articula sus acciones con el Programa de Agricultura Urbana y desarrolla huertas ubicadas en los centros de salud o en lugares cercanos. Estos espacios son sostenidos por los equipos y la comunidad, fortaleciendo la estrategia junto a otras prácticas saludables tales como masajes, talleres de alimentación saludable, ejercicios terapéuticos, digitopuntura, entre otros.

Por otra parte, en el año 2016, desde el municipio se formalizó el trabajo con productores hortícolas del periurbano local, generando el actual programa Cinturón Verde. Este proyecto contempla el apoyo a productores mediante capacitaciones, incentivos para procesos de reconversión productiva agroecológica y provisión de infraestructura y equipamiento, así como el fortalecimiento comercial que incluye la puesta en marcha de un sello de calidad de los alimentos. 

Teniendo en cuenta todo esto, en el año 2019 Rosario fue acreditada por organismos nacionales como Municipio Saludable, por su compromiso con el cuidado de la salud individual y colectiva de sus habitantes. En este marco, este año participa de dos líneas de acción propuestas por los organismos nacionales y provinciales: Gestión de Servicios de Salud- Diabetes; y Seguridad Alimentaria. Se elabora entonces una estrategia de acción y se recibe, en función de la acreditación de los requerimientos del organismo nacional, financiamiento para su desarrollo.

Los equipos de salud han ido incorporando el paradigma de la alimentación agroecológica a partir de sugerir, en distintos espacios educativos situados (talleres sobre alimentación saludable en centros de salud), el consumo de alimentos con nutrientes de calidad que promuevan un equilibrio en la salud de las personas, con todos los beneficios sociales y económicos que ello conlleva: economía circular, circuitos de cercanía, trabajo cooperativo, reducción de la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles y su consecuente mitigación del cambio climático.

Así, desde la ciudad se impulsa un desarrollo sustentable con equidad social y énfasis en lo local, anclado en el territorio a partir de necesidades y capacidades de las comunidades que lo habitan, recuperando saberes, tradiciones, hábitos, costumbres y prácticas que conllevan al cuidado de la salud.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 2 =

Municipalidad

«Rosario abierta al mundo»: invitan a participar de un encuentro por el diálogo y la convivencia intercultural

Published

on

«rosario-abierta-al-mundo»:-invitan-a-participar-de-un-encuentro-por-el-dialogo-y-la-convivencia-intercultural

Convivencia

DDHH
Internacionales

El foro se desarrollará el sábado 3 de junio durante la mañana en la Biblioteca Dr. Juan Álvarez, con entrada gratuita, aunque con inscripción previa.

Con la finalidad de propiciar espacios de encuentros que permitan visibilizar y poner en valor la convivencia intercultural como motor de desarrollo en las sociedades modernas, donde la integración, la participación democrática, la identidad e interculturalidad son ejes de reflexión, se gestó el foro «Rosario abierta al mundo. Encuentro por el diálogo y la convivencia intercultural», organizado por la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario y apoyado por el Cuerpo Consular acreditado en  Rosario y la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario.

El mismo se llevará a cabo este sábado 3 de junio en la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (cortada Dr. Álvarez 1550) de 9:30 a 13. La entrada es libre y gratuita para todas aquellas personas que quieran participar, interesadas en esta temática, las que deberán inscribirse previamente a través de este enlace.

La ceremonia de apertura del foro estará a cargo del intendente Pablo Javkin, quien acto seguido distinguirá a las instituciones centenarias que trabajan en pos del diálogo y la convivencia intercultural.

La jornada continuará con reflexiones de sus propios protagonistas y especialistas en la temática, que serán abordados en el ‘Panel Integración y Migración como factor de desarrollo’, integrado por Mariana Caminotti, secretaria de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario; Valeria Innocente, coordinadora de Proyectos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Argentina, y Mariana García, directora del Grupo de Estudios de Migraciones Internacionales de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario.

Por último, el ‘Panel Interculturalidad’ será moderado por Almudena Munera Muñoz, periodista de Canal 3 y licenciada en periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, y participarán del mismo representantes de la comunidad migrante y de las colectividades de Rosario: Inn Iee Liao, de la comunidad China; Bernardo Joseph, de Tanzania; Alexander Astudillo, de Venezuela; Fernanda Ramos Asato de Japón y de Italia, y Jean Alex Destin, de Haití.

Finalmente el cierre estará a cargo del coordinador General de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, Rogelio Biazzi, y como gentileza de las colectividades participantes al finalizar el encuentro se degustarán platos típicos.  

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Municipalidad

Comenzaron las actividades en las piletas climatizadas de la Municipalidad de Rosario

Published

on

comenzaron-las-actividades-en-las-piletas-climatizadas-de-la-municipalidad-de-rosario

Se desarrollan en el Polideportivo 9 de Julio y en el Complejo Deportivo Emilio Lotuf, con diversas propuestas para niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Tras haber protagonizado un verano con récord de asistentes, la Municipalidad de Rosario dio inicio a las actividades en las piletas climatizadas de los polideportivos 9 de Julio (Dorrego 3339) y Complejo Deportivo Emilio Lotuf (Belgrano 621). Hay diversas propuestas para todas las edades que se desarrollan de marzo a noviembre por medio del programa Rosario en Movimiento, perteneciente a la Dirección de Deporte Comunitario de la Secretaría de Deporte y Turismo.

Ambos espacios fueron reacondicionados para afrontar a pleno la temporada de invierno. Las actividades en la pileta del 9 de Julio se dan de lunes a viernes desde las 8 hasta las 22. Más de 1.000 inscriptos, de cuatro años en adelante, ya disfrutan de las clases con profesores en acuagym, natación, waterpolo (Experiencia selección del Deporte Federado) y nado libre.

También hay que sumarle la constante participación del proyecto ‘Yo también juego’, un programa que mejora la calidad de vida de personas con discapacidad. El espacio cuenta con un espejo de agua de 25 x 12,5 metros (semiolímpico) y es además la primera pileta climatizada, inclusiva y pública del país.

Mientras, en el Complejo Emilio Lotuf las actividades se desarrollan de lunes a viernes de 8 a 21. Y los sábados de 8 a 12. Hay disciplinas con profesores para acuagym, natación para todas las edades y waterpolo (Experiencia selección del Deporte Federado). También andariveles para nado libre.

«Ambas piletas trabajan convenios de uso con diferentes instituciones. Entre los puntos a favor que tiene la apertura de ambos natatorios climatizados se destaca el aprendizaje de la natación. Es el puntapié inicial para que las chicas y chicos se enfoquen en un deporte, que una vez desarrollado la etapa inicial puedan extenderla y potenciarla en el formato federado debido que se trabaja en conjunto con la Federación Rosario de Natación», remarcó el secretario de Deporte y Turismo, Adrián Ghiglione.

El funcionario comentó y destacó además la importancia de ofrecerle a la comunidad una amplia franja etaria. «Nos permite que todas y todos puedan recrearse y socializar. A eso hay que sumarle que para los adultos mayores es una herramienta importante porque mediante la interacción de diversos juegos o propuestas hacen eje en la motricidad y la salud».

Por su parte, la subsecretaria de Deporte de la Municipalidad, Noel Martino, expresó: “Vecinas y vecinos pueden disfrutar de una temporada de invierno a pleno en los dos espejos de agua que pone a disposición el municipio. Tanto en el Complejo Emilio Lotuf como en el Polideportivo 9 de Julio habrá muchas actividades al servicio de la sociedad como además otras disciplinas en el marco del deporte comunitario con proyectos y múltiples propuestas”.

Rosario en Movimiento

Además de las piletas, la Municipalidad ofrece un variado programa de propuestas deportivas y recreativas en polideportivos y espacios de movimiento, distribuidos en los seis distritos de la ciudad. Son más de 350 actividades y los proyectos contemplan un amplio abanico como Iniciación multideportiva, Gimnasias para todos, Grupos de Caminata y Trote, Natación, Ludotecas del Poli+, Yo También Juego, Movete Jugando (vóley, básquet, hockey, actividades náuticas, en la playa, atletismo, judo, fútbol y waterpolo), Circuitos Semipermanentes, Bienestar y Ejercicio Físico, Rehabilitación Acuática, Animadores Juveniles, Rugby Social y Orientación Sociolaboral Recreativo-Deportiva. Y hasta Calle Recreativa, proyecto emblemático que transforma la mañana de cada domingo de rosarinos y vecinos de sus alrededores.

A lo largo del año también se desarrollan unos 100 eventos internos y 6 masivos del Deporte Comunitario con el propósito de fortalecer los vínculos entre los grupos de cada espacio, promoviendo el encuentro y la participación, compartiendo experiencias en un contexto de disfrute y aprendizaje.

Desde este año, tanto la Plaza de las Ciencias (Bv. Oroño y Br. 27 de Febrero) como el Punto Cuidar Sudoeste (Av. Uriburu y Br. Avellaneda) se agregan a la lista de polideportivos gestionados por la Dirección de Deporte Comunitario, contando con actividades deportivas y recreativas para las infancias y juventudes.

Esos dos predios se suman al Parque del Mercado (Cepeda y Gutiérrez), Balneario del Saladillo (Av. Ntra. Sra. del Rosario 400 bis), Yrigoyen (Gálvez 647), 9 de Julio (Dorrego 3339), Deliot (Br. Seguí 5462), Parque Oeste (Pasco y Rouillón), Cristalería (Alberini 3200), 7 de Septiembre (Martínez Estrada 8030), Garzón (Garzón 351), Estadio Municipal (Ovidio Lagos 2501), Complejo Emilio Lotuf (Av. Belgrano 600), Plaza de la Cooperación (Tucumán y Mitre) y Las Flores (Cantú 6990).

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Municipalidad

Rosario y el río: histórica primera entrega de certificados de guías e instructores de Kayak

Published

on

rosario-y-el-rio:-historica-primera-entrega-de-certificados-de-guias-e-instructores-de-kayak

El Centro de Innovación y Desarrollo Hotelero Gastronómico (CID), ubicado en Comunidad Foral de Navarra 236, será el epicentro de la entrega de certificados del primer curso de Guías e Instructores de Kayak realizado en Rosario. La cita será este jueves 1º de junio, a las 18.30, y contará con la presencia de asistentes, referentes de asociaciones y entidades vinculadas al río, además de autoridades municipales.

El curso fue organizado y realizado por la Asociación de Guías e Instructores de Kayak de Santa Fe (Agiks) junto a la Secretaría de Deporte y Turismo de Rosario a través del Consejo Consultivo del Río.

Entre los datos a destacar sobresale que el cursado tuvo una duración de diez días y comprendió el marco teórico y práctico, al que asistieron la gran mayoría de los referentes de escuelas de kayak de Rosario, Granadero Baigorria y Arroyo Seco.

Los ejes temáticos se basaron en diferentes puntos y contó con el asesoramiento y colaboración de Defensa Civil Rosario, Prefectura Rosario, Federación Argentina de Canoas, EEM Costanera Rosario, Plantel de Guardavidas de Costanera Rosario y Cámara Náutica de Rosario.

Uno de los objetivos esenciales de este histórico curso fue promover la seguridad en la navegación, profesionalizar y regular la enseñanza del kayakismo, facilitar la capacitación de todos los usuarios y posicionar el kayakismo en Rosario a nivel nacional porque es considerada la ciudad con el parque náutico de kayaks más grande del país.

La idea es implementar la formación integral de instructores y guías de kayaks de travesía, establecer criterios comunes de navegación y desarrollo de la actividad en todos sus ámbitos. Se prioriza además mejorar la manera de vinculación con los humedales en pos de generar el mínimo impacto ambiental, fomentando su cuidado a través de la educación y desarrollando el sentido de pertenencia como parte fundamental para la preservación.

Los registros marcan también que hay un constante incremento en la práctica del kayakismo en el río Paraná. Tal es así que Agiks está ejerciendo un rol clave para promover la capacitación técnica y de seguridad, la convivencia y el respeto en el río como además el cuidado del medio ambiente, además de promover la sinergia con otras asociaciones e instituciones, públicas y privadas, vinculadas a la navegación y las buenas prácticas en el entorno fluvial.

La iniciativa de este primer curso surgió desde referentes de las escuelas de kayakismo de la ciudad y contó con la gestión de la Secretaría de Deporte y Turismo municipal, siguiendo un proceso de diálogo y consensos que se consolida ahora sobre la base formal y representativa de la asociación.

Otro punto saliente es que, además de 37 asistentes de 15 escuelas de kayaks, participaron 11 disertantes y 5 capacitadores técnicos, completando más de 20 horas de cursado teórico y 18 horas de cursado práctico.

————————————————————————
Fuente, Municipalidad de Rosario , www.rosario.gob.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Municipalidad de Rosario .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎