Connect with us

Ciudad

Tras detectarse dos focos de fuego en islas, Nación manda 20 brigadistas y actúa un avión hidrante

Published

on

tras-detectarse-dos-focos-de-fuego-en-islas,-nacion-manda-20-brigadistas-y-actua-un-avion-hidrante

Varias semanas de calma llegaron a su fin: una amplia columna de humo volvio a surgir en las islas del Alto Delta y se activaron las alarmas. El delegado para la zona sur de Protección Civil de Santa Fe, Juan Manuel Burgoa, confirmó que el primer foco detectado este martes está a la altura de Arroyo Seco, a unos 20 kilómetros de la costa, pero a la vez advirtió que con el correr de la jornada se detectó un segundo al norte de la traza Rosario-Victoria.

Activado el protocolo, se esperaba la llegada de un avión hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego para comenzar a operar en la mañana de este miércoles, y a partir de ahí se decidirá el curso de acción. Efectivos de la Prefectura Naval y de la Policía de Islas de Entre Ríos ya habían arribado a ambas zonas para relevar la importancia de los focos.

En sintonía, veinte brigadistas se incorporan al Sistema Federal del Manejo del Fuego (SFMF) para fortalecer las acciones de prevención y combate de incendios forestales en el Parque Nacional Islas de Santa Fe y en el Ciervo de los Pantanos Pre-Delta, según anunció el Ministerio de Ambiente de la Nación.

“Aparentemente son focos chicos”, dijo Burgoa a El Ciudadano. El mejor de los escenarios, apuntó, era que el descenso de la temperatura durante la noche, sumado al rocío y la humedad, pudieran extinguir los focos, con lo cual el operativo se centraría en una guardia de cenizas. “Pero el viento puede reactivar el fuego”, advirtió. El panorama final lo daría el avión hidrante que se esperaba en el aeródromo de Alvear.

La vigilancia satelital ratificó los puntos de calor y los Faros de Conservación ubicados en las islas funcionaron como alerta temprana. En base a la información disponible, Burgoa marcó que los focos afectan zonas de pastizales, no de monte, y no hay viviendas cercanas.

Por su parte, Jorge Giometti, del proyecto Sistema de Alerta Temprana advirtió que el foco frente a Arroyo Seco estaba “tomando una dimensión bastante grande”, con un diámetro de 2 kilómetros y medio, según sus propio elementos de medición: la iniciativa cuenta con 25 estaciones propias.

Burgoa indicó que los últimos operativos que se concretaron en la zona de islas del Alto Delta al sur de Rosario se desplegaron en diciembre y principios de enero. Desde entonces los incidentes fueron menores y no requirieron operativos de envergadura, y las condiciones climática fueron mejorando con lluvias y ciclos más húmedos que durante la sequía precedente. También aumentó el caudal del Paraná, que oscila un metro por encima de la medición cero frente al puerto de Rosario, pero la altura todavía no llegó a reponer los cortafuegos naturales en el Humedal.

Brigadistas

Tras anunciar la incorporación de 20 brigadistas para el combate de los focos en el Alto Delta desde los Faros de Conservación, el ministro de Ambiente Juan Cabandié señaló este martes que el combate del fuego debe tener una “cosmovisión ambiental”, desde un “abordaje integral”, tomando en consideración no sólo la extinción de los focos ígneos, sino también la tarea de prevención.

“La sequía, la falta de precipitaciones y el aumento promedio de las temperaturas nos indican que los fuegos de este tiempo no son como los de los últimos 10 años. Son mucho más intensos, mucho más difíciles de abordar y requieren más estrategia, táctica, equipamiento y prevención. Por eso decidimos incrementar el presupuesto”, aseguró el ministro.

En ese sentido, el funcionario destacó que junto con la Administración de Parques Nacionales y las provincias “compraron 5 embarcaciones, se incrementó la cantidad de equipamiento, drones con detección de temperatura, mochilas hidrantes y todo el equipamiento necesario para abordar de la mejor manera el fuego”.

Los 20 brigadistas se sumarán al SFMF en un marco laboral adecuado, que cuenta con un convenio colectivo de trabajo específico, una carrera adecuada, y condiciones de seguridad y salubridad aptas.

Prestarán servicios en parques nacionales que integran la red de Faros de Conservación en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS), por lo que sumarán esfuerzos en materia de prevención y combate al fuego en esas órbitas.

Frente judicial

En tanto la arista judicial para determinar la responsabilidad sobre incendios intencionales sigue estancada. Así lo confirmó la diputada provincial Mónica Peralta quien viajó a Paraná para reunirse con el titular del Juzgado Federal 2, Daniel Alonso para “conocer de primera mano la instancia en que se encuentra la denuncia que realizó la ciudad de Rosario en relación a las quemas”. La impresión no fue buena: “La causa a la fecha no muestra avances, no hay imputados ni procesados por las quemas con lo cual tampoco se elevó a juicio”, explicó la legisladora del Frente Progresista.

En la causa que lleva el juez federal Alonso se detectaron obras y modificaciones sobre terrenos en jurisdicción de Victoria “que implican un importante impacto sobre el ecosistema, realizadas por empresarios de la zona, con maquinaria pesada incautada”, refrescó la diputada. El magistrado emitió una cautelar que impide cualquier obra pero las modificaciones del terreno y la vegetación por fuego afectaron a medio millón de hectáreas en el Alto Delta desde el inicio de 2020 a esta parte, más del 80 por ciento en territorio entrerriano.

“En 2020 Rosario hizo una denuncia penal y en julio de ese año, como no había ningún avance, se constituyó como querellante, además, la ciudad amplió la denuncia en varias oportunidades”, recordó Peralta, quien dijo que le transmitió al juez Alonso “la necesidad de celeridad en estas causas”.

En esa línea, la diputada Peralta pidió al Congreso nacional la sanción la ley de Humedales: “Sin dudas daría un marco normativo a funcionarias y funcionarios judiciales a la hora de instruir una investigación o dictaminar las tantas causas iniciadas en relación a las quemas del Humedal del Delta del Paraná”.

También, la diputada recordó la intención del gobierno nacional de volver a concesionar la troncal de navegación del Paraná: “Nos preocupa cuales son las exigencias que el Estado nacional tendrá con los concesionarios a los fines de preservar el ambiente”, marcó. “No se puede solo pensar en la hidrovía”, advirtió, y pidió “una evaluación técnica sobre cómo hacer que los canales del Humedal recuperen el agua” desde el acuerdo interjurisdiccional Piecas (Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná).

“Los trabajos realizados hasta la fecha a nivel estatal son insuficientes puesto que el del Delta del Paraná continúa siendo diezmado por una crisis ambiental sin precedentes que tiene al ser humano como su primer responsable: incendios intencionales que arrasan cientos de miles de hectáreas, sequías pronunciadas y bajantes históricas del río, sumado al potencial dragado de la vía navegable y su impacto en nuestro ambiente y ecosistema; siguen siendo la cara más oscura en los desmanejos de los recursos naturales en Santa Fe”, concluyó Peralta.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × tres =

Ciudad

Rosario, Santa Fe y Córdoba negocian el acuerdo para llevar el boleto de colectivo a 120 pesos

Published

on

rosario,-santa-fe-y-cordoba-negocian-el-acuerdo-para-llevar-el-boleto-de-colectivo-a-120-pesos

El aumento del boleto de colectivos en Santa Fe es inminente. Solo resta saber el momento en que la Municipalidad lo anunciará. El costo rondará los 120 pesos y estará en consonancia con la decisión que se acordó en la ciudad de Rosario.

El nuevo valor de la tarifa plana de colectivos, $120, representa un aumento del 20% respecto del precio actual: $99,50. De todos modos, las fuentes consultadas indicaron que el impacto no será inmediato, sino que demandará algunas semanas, hasta que se actualicen las nuevas tarifas en el sistema SUBE.

La presentación de parte de la renovación de la flota de colectivos a comienzos de semana sumado al aval que dio el Órgano de Control del Transporte al pedido realizado por las empresas a comienzos de mayo para aumentar el precio del boleto eran las definiciones que esperaba la Municipalidad para poder avanzar.

Desde el Ejecutivo apostaron a respetar las instancias y exigieron a los empresarios que cumplan el compromiso de poner micros nuevos en las calles. “Se trata de una primera etapa de un plan de renovación iniciado a principio de año. Es una incorporación progresiva”, comentó durante la presentación la directora de Movilidad de la Municipalidad de Santa Fe, Andrea Zorzón, quien aseguró que la medida “representan más unidades en la calle y mejor frecuencia en el servicio”.

Y agregó: “Algunos coches se agregan a la flota existente y otros reemplazan a los que no tienen las condiciones adecuadas”.

PARA METER PRESIÓN

Respecto a los nuevos valores, se estima que rondará los 120 pesos y estará en consonancia con las ciudades de Rosario y Córdoba.

Desde el 2021, los tres intendentes vienen coordinando acciones conjuntas para ejercer mayor presión al Gobierno Nacional respecto a la distribución de los subsidios. Un dato clave: la última vez que se produjo un aumento de la tarifa de colectivos, las tres ciudades acordaron el valor del boleto, pero la implementación de los cambios no se realizó el mismo día.

Esto deja abierta la posibilidad de que, en este caso y teniendo en cuenta las particularidades de cada municipio, se acuerde el nuevo valor y se implementen los cambios de manera progresiva en Santa Fe, Rosario y Córdoba.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

No hay clases en Rosario el próximo martes 13: paran docentes públicos de Amsafé y privados de Sadop

Published

on

no-hay-clases-en-rosario-el-proximo-martes-13:-paran-docentes-publicos-de-amsafe-y-privados-de-sadop

Ciudad

Inseguridad

Las filiales locales de ambos sindicatos definieron huelga por 48 horas mientras que Amsafé provincial llevará adelante en todo el territorio santafesino una jornada «por la paz y en defensa de la vida»

Amsafé Rosario y Sadop Rosario definieron este jueves que el próximo martes 13 de junio no habrá clases en las escuelas de Rosario.

Escuelas baleadas: el objetivo que surge desde la cárcel para visibilizar mensajes mafiosos

Bajo el lema: “Basta de violencia en los barrios. Basta de balaceras contra las escuelas. Basta de políticas de ajuste”, ambos sindicatos, que ya compartieron una jornada de protesta y cinco horas de paro en Rosario.

Perotti: “Los ataques a las escuelas son una reacción de las cárceles por los mayores controles”

Esa medida de fuerza se llevó adelante luego de que un niño de seis años resultara baleado a la salida de una escuela de Empalme Graneros, convocaron a una nueva jornada de protesta.

En medio de la crisis por violencia en entidades educativas, alumno llevó arma a la escuela

El mismo día, Amsafé provincial llevará adelante una jornada en todo el territorio santafesino “por la paz y en defensa de la vida”. Lo detalles se darán a conocer este viernes por la mañana en conferencia de prensa.

Perotti: “Los ataques a las escuelas son una reacción de las cárceles por los mayores controles”

Relacionado

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Ciudad

Por obras en calle Corrientes al 900 habrá desvíos de líneas de transporte

Published

on

por-obras-en-calle-corrientes-al-900-habra-desvios-de-lineas-de-transporte

La Municipalidad de Rosario informa que, debido a una intervención de la empresa Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) y la Secretaría de Obras Públicas, a partir de este jueves 8 de junio y por aproximadamente 48 horas, se realizará un corte total de calzada en calle Corrientes al 900. Por tal motivo, algunas líneas de transporte urbano modificarán sus recorridos habituales, así como también sus paradas de ascenso y descenso de pasajeros.

Hasta la finalización de los trabajos, se producirán los siguientes desvíos:

Líneas 103 R/N, 129, 134 y 135: de sus recorridos por calle Corrientes, San Juan, Presidente Roca, San Lorenzo, Corrientes a sus recorridos.

Línea 107 N/R: de sus recorridos por calle Corrientes, San Juan, Presidente Roca, Santa Fe a sus recorridos.

Línea 143 136 137 N/R: de su recorrido por calle San Juan, Presidente Roca, Santa Fe a su recorrido.

Línea 153 N/R: de su recorrido por calle Corrientes, San Juan, Presidente Roca, Urquiza a su recorrido.

Línea 133 125 N/R: de su recorrido por calle San Luis, Presidente Roca, Santa Fe a su recorrido.

Paradas Anuladas:

  • Corrientes y Córdoba (líneas 103 R/N, 107 R/N, 143 136 137 R/N, 133 125 N/V, 153 R/N, 129, 134 y 135,)
  • Santa Fe y Presidente Roca (líneas 107 R/N, 133 125 N/V y 143 136 137 R/N)
  • Corrientes y San Luis (líneas 103 R/N, 107 R/N, 129, 134, 135, y 153 R/N)
  • Corrientes y San Lorenzo (líneas 103 R/N, 129, 134, 135, 153 R/N)
  • Urquiza y Paraguay (línea 153 R/N)
  • San Luis y Presidente Roca (línea 133 125 N/V)
  • San Luis y Paraguay (línea 133 125 N/V)

Paradas Habilitadas:

  • Presidente Roca y San Luis (líneas 103 R/N, 107 R/N, 129, 134, 135, 133 125 N/V, 143 136 137 R/N, 153 R/N)
  • Presidente Roca y Córdoba (líneas 103 R/N, 107 R/N, 129, 134, 135, 143 136 137 R/N, 153 R/N, 133 125 N/V)
  • San Juan y Paraguay (líneas 103 R/N, 107 R/N, 129, 134, 135, 143 136 137 R/N, 153 R/N)
  • Presidente Roca y San Lorenzo (línea 153 R/N)
  • Corrientes y Urquiza (líneas 103 R/N, 129, 134 y 135)

Para más información, se puede consultar en rosario.gob.ar, en la web del Ente de la Movilidad de Rosario, en la aplicación Movi Rosario y a través de la Línea Gratuita de Atención al Ciudadano 147.

———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎