Connect with us

Internacional

Ucrania y Rusia trasladaron a la ONU sus acusaciones por los muertos en Bucha

Published

on

ucrania-y-rusia-trasladaron-a-la-onu-sus-acusaciones-por-los-muertos-en-bucha
El Consejo de Seguridad se reuni para tratar los hechos sucedidos en Bucha Foto Archivo
El Consejo de Seguridad se reunió para tratar los hechos sucedidos en Bucha. Foto: Archivo

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió este martes la exclusión de Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU por cometer los «peores crímenes de guerra» desde la Segunda Guerra Mundial, tras acusarla de llevar a cabo una masacre de civiles en Bucha, ciudad vecina a Kiev, mientras que el Kremlin consideró que esas denuncias son una «provocación falaz que sirven para encontrar un pretexto para torpedear las negociaciones de paz».

La indignación internacional que causaron imágenes de muertos diseminados en calles de la localidad concentraron la agenda de la reunión del Consejo de Seguridad, mientras en Ucrania las fuerzas rusas se estarían alistando para una nueva ofensiva en el este y el sur del país, de acuerdo con la OTAN.

Al hablar en videoconferencia, Zelenski comparó la violencia en Bucha con los actos violentos cometidos «por terroristas como Daesh», acrónimo en árabe del grupo Estado Islámico, pero «perpetrados por un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU».

«Mataron a personas en sus departamentos, en sus casas con granadas, aplastaron a civiles con tanques cuando estaban en el interior de sus coches en medio de la carretera, únicamente por su placer», afirmó.

«Despedazaron miembros, cortaron gargantas. Las mujeres fueron violadas y las mataron delante de sus hijos», declaró desde una oficina de paredes blancas con una bandera de Ucrania de fondo.

La Defensora del Pueblo de Ucrania, Lyudmyla Denisova, aseguró que entre 150 y 300 cuerpos podrían haber sido arrojados a una fosa común localizada junto a una iglesia de Bucha, informó el diario británico The Guardian.

Zelenski reiter las denuncias que viene haciendo sistemticamente contra Rusia Foto AFP
Zelenski reiteró las denuncias que viene haciendo sistemáticamente contra Rusia. Foto: AFP

En ese marco, Zelenski pidió que se excluya a Rusia del Consejo de Seguridad, del cual es uno de los cinco miembros permanentes, y una reforma del sistema de Naciones Unidas para que «el derecho al veto no signifique derecho a morir».

«Excluir a Rusia como agresor y el que inició la guerra para que no bloquee las decisiones relacionadas con su propia agresión. Y después hacer todo lo posible para lograr la paz», instó Zelenski,

«Si esto continúa, los países solo podrán confiar en la potencia de sus propias fuerzas para garantizar la seguridad, y ya no en el derecho internacional, en las instituciones internacionales», y Naciones Unidas «tendrá que cerrar».

Tras esta declaración y la difusión de un video de «imágenes espantosas» de civiles muertos, en palabras de la embajadora británica Barbara Woodward, el representante ruso ante el Consejo de Seguridad respondió a las acusaciones.

«Vieron cadáveres y escuchado testimonios, pero solo vieron lo que les mostraron. No pueden ignorar las flagrantes incoherencias en la versión de los hechos promovida por los medios de comunicación ucranianos y occidentales. Y el hecho de que no había cadáveres en la ciudad inmediatamente después de la retirada de las tropas rusas, como lo demuestran varios videos a la vez«, añadió sobre las imágenes de Bucha.

La diplomacia rusa reiter que sus tropas ya se haban retirado das antes que sucediera la masacre contra civiles
La diplomacia rusa reiteró que sus tropas ya se habían retirado días antes que sucediera la masacre contra civiles.

Posteriormente y en sintonía, el canciller ruso, Serguei Lavrov, consideró que esas denuncias son una «provocación abierta y falaz, que sirve para encontrar un pretexto para torpedear las negociaciones de paz».

Lavrov, que considera un «montaje» las imágenes viralizadas de Bucha, lamentó que dicha «provocación» se produjera justo cuando por fin se vio «algo de luz» en las negociaciones con Kiev.

De la reunión del Consejo de Seguridad participó también el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que pidió una investigación «independiente» para determinar si lo ocurrido en Bucha constituye un crimen de guerra.

México y Brasil respaldaron esa solicitud del portugués «para que se realicen a la brevedad investigaciones imparciales que permitan identificar responsables y una eficaz rendición de cuentas».

Mientras tanto, en el territorio ucraniano, varios bombardeos se registraron esta madrugada en Kramatorsk, ciudad en el este que está aún bajo control de Kiev aunque amenazada por una fuerte ofensiva de las tropas rusas.

Según un periodista de la agencia de noticias AFP, los disparos, probablemente misiles o cohetes de largo alcance, destruyeron una escuela en el centro de la localidad, vecina a un edificio que es sede de la policía.

La guerra contina con varios frentes abiertos Foto AFP
La guerra continúa con varios frentes abiertos. Foto: AFP

En esa zona oriental de Ucrania, una de las ciudades más castigadas hasta el momento ha sido Mariupol, asediada desde finales de febrero por las tropas rusas y en la que fracasaron los constantes intentos de evacuar a la población a través de corredores humanitarios.

Rusia informó que derribó helicópteros que iban a sacar a jefes militares ucranianos de esa localidad portuaria.

Otras partes del país, empezando por Kiev, siguen en alerta. Durante la madrugada, las sirenas de alarma se activaron en la capital y otras grandes ciudades como Odesa (sur) y Jarkov (noreste).

La aviación de las Fuerzas Armadas rusas eliminó en un día 33 instalaciones militares de Ucrania incluidos ocho puestos de mando, informó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, citado por la agencia de noticias Sputnik.

«En las próximas semanas, esperamos un avance ruso en el este y el sur de Ucrania para intentar tomar el control de todo el Donbass», dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en alusión a la región del este ucraniana donde vive una población mayoritariamente prorrusa.

De ese modo, Rusia crearía «una continuidad territorial con Crimea», la península anexada por Rusia en 2014, agregó.

La OTAN ve con preocupacin que la regin tnicamente rusa del Donbass pase a control total ruso Foto AFP
La OTAN ve con preocupación que la región étnicamente rusa del Donbass pase a control total ruso. Foto: AFP

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) preparan nuevas sanciones para ahogar la economía rusa y forzar al presidente ruso, Vladimir Putin, a poner fin a la intervención militar lanzada el 24 de febrero.

En ese sentido, una fuente de la Casa Blanca adelantó que los socios impulsarán la prohibición de «cualquier nueva inversión» en Rusia.

Esta medida, que será anunciada este miércoles, incluirá además «más sanciones contra instituciones financieras y empresas públicas en Rusia, y sanciones a funcionarios del Gobierno ruso y sus familiares».

Mientras tanto, más países de Europa anunciaron expulsiones de diplomáticos rusos acusados de espionaje y de trabajar contra los intereses nacionales.

Un día después de que Alemania y Francia echará a más de 70 personas y Lituania al embajador de Rusia, la ola de expulsiones fue continuada por Italia, España, Dinamarca, Suecia y Eslovenia, entre otros, con cerca de 200 diplomáticos expulsados en total.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, en tanto, anunció que fueron declarados «persona non grata» varios miembros de la representación de Rusia ante el bloque por «actividades contrarias» a su estatuto de diplomáticos, sin precisar ni el número ni la fecha de su expulsión.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − trece =

Internacional

La Cámara de Representantes dio media sanción a la suba del techo de deuda de EEUU

Published

on

la-camara-de-representantes-dio-media-sancion-a-la-suba-del-techo-de-deuda-de-eeuu
Capitolio de Estados Unidos donde se debate el proyecto de ley Foto AFP
Capitolio de Estados Unidos donde se debate el proyecto de ley. Foto: AFP

La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio media sanción al proyecto de ley destinado a elevar el límite del endeudamiento del Gobierno con el objeto de evitar un default y recortar el gasto público, al cabo de extensas negociaciones entre el oficialismo y la oposición, informó la prensa local.

La iniciativa fue aprobada cerca de las 21.30 (las 22.30 en la Argentina) con 314 votos a favor y 117 en contra, según la televisora CNN.

Votaron a favor 149 republicanos y 165 demócratas, en tanto se opusieron 71 republicanos y 46 demócratas, precisó la emisora.

El proyecto debe ser debatido y votado por el Senado y, de ser sancionado, deberá ser promulgado por el presidente Joe Biden para entrar en vigencia antes del lunes próximo, la fecha tope señalada por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Sobre el proyecto

La iniciativa es resultado de un acuerdo logrado tras varios días de maratónicas negociaciones entre Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, del opositor Partido Republicano.

La votación, que se preveía tormentosa y que no sería uniforme en las bancadas, llegó después de que ayer el texto sorteara su primera prueba con la aprobación en comisión.

«Nuestro acuerdo presupuestario bipartidista evita la peor crisis posible: un impago por primera vez en la historia de nuestra nación, una recesión económica, cuentas de jubilación devastadas y millones de empleos perdidos», escribió más temprano Biden en Twitter.

The bipartisan budget agreement prevents what could have been a catastrophic default and would have led to an economic recession, retirement accounts devastated, and millions of jobs lost.

— Joe Biden (@JoeBiden) May 30, 2023

El Congreso, cuyo control se reparten demócratas y republicanos, tiene algunos días de margen antes de que la caja del país se quede sin liquidez, lo que sucederá el lunes próximo, según Yellen.

Sin embargo, los términos del pacto logrado son rechazados por una gran cantidad de legisladores conservadores republicanos y también por un puñado de legisladores progresistas demócratas, cuyos votos cortejan respectivamente McCarthy y Biden, lo que generaba dudas respecto de cómo podía salir la votación.

Sin esto, Estados Unidos se arriesga a un default o cese de pagos de sus obligaciones, algo inédito que puede tener consecuencias catastróficas para la economía.

El proyecto de ley suspende el llamado techo de deuda hasta enero de 2025, lo suficiente para atravesar las próximas elecciones presidenciales de 2024, en las que Biden busca su reelección.

A cambio de lograr esta concesión, el presidente aceptó la exigencia republicana de limitar algunos gastos con el fin de mantenerlos estables -excepto el militar- en 2024 y fijar su aumento a un 1% para 2025.

También prevé una reducción de 10.000 millones de dólares en los fondos asignados al fisco para modernizar e intensificar los controles.

«Nadie consiguió todo lo que quería. Pero esa es la responsabilidad de gobernar», aseguró Biden.

El martes, la Comisión de Reglas de la Cámara de Representantes dio un primer indicio de la tendencia que se espera en la votación del proyecto, al aprobar la ley por siete votos contra seis, con dos republicanos y cuatro demócratas en contra.

Ahora corresponde a los congresistas de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, pronunciarse en la votación antes de que lo haga el Senado, de mayoría demócrata.

Biden invitó «firmemente» ayer a los legisladores a que adopten esta ley, resultado del compromiso que él mismo negoció.

«Sigamos avanzando en el cumplimiento de nuestras obligaciones y construyamos la economía más poderosa de la historia de la humanidad», dijo el presidente en Twitter.

Por su parte, McCarthy tuvo la dura tarea de convencer a la mayoría republicana de adoptar la nueva ley para que no parezca que depende de los representantes demócratas.

La pretensión parecía más difícil de lo esperado porque la oposición en el seno del Partido Republicano parece estar superando el número de partidarios del expresidente Donald Trump en la Cámara.

Nancy Mace, congresista republicana por el estado de Carolina del Sur, afirmó hoy que no votará a favor del texto.

«Este ‘acuerdo’ formaliza el nivel récord esperado de gastos federales durante la pandemia y lo convierte en la base de referencia del gasto futuro», criticó Mace, informó la agencia de noticias AFP.

Chip Roy, congresista de Texas perteneciente al ala republicana que apoya a Trump, dijo que es un «mal acuerdo» por el que «ningún republicano debería votar».

«Vamos a continuar la lucha hoy y mañana, sin importar lo que pase», aseguró Roy.

Algunos republicanos consideran incluso una moción de censura para obligar a McCarthy a renunciar a su función de presidente de la Cámara.

McCarthy reconoció que no logrará unanimidad, pero se mostró optimista de alcanzar los «mayores» recortes presupuestales de la historia, según dijo a periodistas.

Del lado demócrata, algunos también muestran su escepticismo. El congresista Ro Khanna, de California, dijo que varios de sus colegas se oponen a los recortes del presupuesto y «no saben aún» cómo van a votar.

Por su parte, el senador Bernie Sanders anticipó que no va a dar su respaldo al proyecto. «En un momento de gran desigualdad de riqueza e ingresos, no puedo, con la conciencia tranquila, votar a favor de un proyecto de ley que priva de asistencia nutricional vital a mujeres, bebés, niños y ancianos, mientras se niega a pedir a los multimillonarios que nunca han estado tan bien que paguen un céntimo más en impuestos», señaló en un comunicado.

Con todo, el jefe de la bancada, Hakeem Jeffries, dijo que los demócratas de la cámara votarán para que «el país no entre en default. Punto».

La oficina de McCarthy dijo además que el acuerdo prevé la recuperación de «miles de millones de dólares de fondos para el Covid que no se gastaron» durante la pandemia de coronavirus, sin dar más precisiones.

Uno de los puntos de discordia incluye las modificaciones a las condiciones para beneficiarse de algunas ayudas sociales, como el aumento de la edad de trabajo de 49 a 54 años para adultos sin hijos que aspiren a una ayuda alimentaria.

Sin embargo, el proyecto elimina este requisito para veteranos e indigentes.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Internacional

Alemania cerrará todos los consulados rusos en su territorio menos uno

Published

on

alemania-cerrara-todos-los-consulados-rusos-en-su-territorio-menos-uno
La embajada rusa en Berln ser junto a uno de los consulados la nica reprsentacin del gobierno de Putin en territorio germano
La embajada rusa en Berlín, será, junto a uno de los consulados la única reprsentación del gobierno de Putin en territorio germano.

Alemania anunció este miércoles que cerrará cuatro de los cinco consulados rusos en su territorio en respuesta a restricciones impuestas por Moscú a la representación diplomática alemana en Rusia, en el marco del deterioro de relaciones causado por la guerra en Ucrania.

«Con el fin de garantizar el equilibrio de las presencias mutuas, tanto en términos de personal como de estructuras, hemos decidido retirar la autorización de funcionamiento a cuatro de los cinco consulados generales rusos que operan en Alemania, lo que se ha comunicado hoy al ministerio de Relaciones Exteriores ruso», declaró un vocero del ministerio de Exteriores alemán en una conferencia de prensa.

Solo el quinto consulado y la embajada rusa en Berlín podrán seguir funcionando.

El Gobierno alemán también decidió cerrar en noviembre tres de sus propios consulados en Rusia, los de Kaliningrado, Ekaterimburgo y Novosibirsk.

La nota agregó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia había sido informado de la medida.

La respuesta de Rusia

Moscú reaccionó al cierre de sus consulados en Alemania tachando la decisión de «provocación irreflexiva», y prometió una «respuesta justa».

«No cabe duda de que estas acciones de provocación mal concebidas no quedarán sin nuestra debida reacción», señala el comunicado, informó la agencia de noticias Sputnik.

En un comunicado, la cancillería rusa denunció «una nueva medida poco amistosa, que pretende destruir aún más las relaciones ruso-alemanas».

«Berlín debe comprender que la parte alemana es completamente responsable de la degradación de las relaciones entre países», indicó el texto emitido hoy por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa y citado por la agencia de noticias TASS.

«Consideramos la demanda del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán de cerrar hasta el 31 de diciembre de 2023 los Consulados Generales de Rusia en Hamburgo, Leipzig, München y Frankfurt (…) como otro paso hostil destinado a destruirlas relaciones ruso-alemanas, que abarcan décadas de cooperación multifacética, intensa y mutuamente beneficiosa”, agregó el Ministerio.

Finalmente, el texto ruso señaló que “fue la parte alemana, bajo pretextos claramente descabellados, la que recientemente inició expulsiones masivas de nuestros diplomáticos, introdujo cuotas para varias categorías de empleados de misiones extranjeras y retrasó la emisión de visas».

Las restricciones a los alemanes en Rusia

 Los anuncios de este miércoles se produjeron tras la reciente decisión de las autoridades rusas de reducir drásticamente, a partir de junio, el número de personas que Alemania puede enviar o emplear en Rusia en su embajada o en instituciones activas en los ámbitos de la cultura y la educación, entre otros.

Rusia «dio un paso hacia la escalada y esta decisión injustificada obliga al Gobierno a hacer recortes muy importantes en todos los ámbitos de su presencia en Rusia», dijo un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán, informó la agencia de noticias AFP.

En medio del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, que estalló en febrero del año pasado, las tensiones entre Moscú y las potencias occidentales van en aumento, y son alimentadas por la enorme cantidad de sanciones económicas que occidente impone al Kremlin.

En abril de este año, el Gobierno ruso del presidente Vladimir Putin ya había anunciado la expulsión de una veintena de diplomáticos alemanes, en represalia por una medida similar adoptada por el gobierno de Berlín.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Internacional

China acusó a EEUU de «provocación» por un incidente aéreo en el mar de China Meridional

Published

on

china-acuso-a-eeuu-de-«provocacion»-por-un-incidente-aereo-en-el-mar-de-china-meridional
Incidente entre un caza chino y un avin militar de vigilancia
Incidente entre un caza chino y un avión militar de vigilancia.

El Gobierno chino denunció una «provocación» de Estados Unidos, después de un incidente la semana pasada entre un caza chino y un avión militar de vigilancia estadounidense sobre el mar de China Meridional.

Estados Unido dijo ayer que el caza chino se abalanzó de manera «innecesariamente agresiva» sobre el avión estadounidense cuando éste realizaba operaciones de rutina seguras en el espacio aéreo internacional sin violar ninguna norma.

Sin embargo, China dijo este miércoles que el avión estadounidense había ingresado en una zona donde entrenan aviones de combate chinos.

«Un avión de reconocimiento norteamericano RC-135 irrumpió deliberadamente en nuestra zona de entrenamiento», afirmó en un comunicado el portavoz militar chino Zhang Nandong.

La nota agregó que la Fuerza Aérea tuvo que enviar aviones en respuesta para seguir y vigilar el aparato estadounidense.

«Estas maniobras provocadoras y peligrosas son la fuente de los problemas de seguridad marítima», dijo una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, a periodistas en Beijing.

La portavoz, Mao Ning, instó además a Estados Unidos a «cesar de forma inmediata esta peligrosa provocación».

Horas más tarde, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, urgió a China a establecer una mejor comunicación con Washington.

«Esto no hace más que dejar en evidencia por qué es tan importante tener líneas de comunicación regulares y abiertas, que incluyan, por cierto, a nuestros secretarios de Defensa», dijo Blinken durante una visita a Suecia.

Según Washington, China declinó un encuentro esta semana en Singapur entre su secretario de Defensa, Lloyd Austin, y su homólogo chino, Li Shangfu.

Esta decisión fue «lamentable», dijo Blinken, quien enfatizó que «lo más peligroso es no comunicar y, en consecuencia, tener malentendidos», informó la agencia de noticias AFP.

El Ministerio de Defensa chino no confirmó ni desmintió haber declinado dicha invitación, pero su vocero, Tan Kefei, dijo este miércoles que China le da «una gran importancia al desarrollo de las relaciones militares con Estados Unidos».

Sin embargo, agregó que Washington es «plenamente responsable de las dificultades actuales en la comunicación entre ambos ejércitos».

El Gobierno chino denunció una «provocación» de Estados Unidos, después de un incidente la semana pasada entre un caza chino y un avión militar de vigilancia estadounidense sobre el mar de China Meridional pic.twitter.com/zTK4vFmpB5

— Agencia Télam (@AgenciaTelam) May 31, 2023

El incidente entre los aviones aumenta la tensión entre China y Estados Unidos, cuyas relaciones están crispadas por las diferencias sobre Taiwán y la detección de un supuesto globo espía chino derribado tras sobrevolar Estados Unidos este año.

Para China, «el envío frecuente y por largos periodos de navíos y aviones estadounidenses para actividades de vigilancia cerca de China perjudica la soberanía y la seguridad nacional», dijo la vocera Mao.

«China continuará tomando las medidas que sean necesarias para proteger de forma firme su soberanía y su seguridad», agregó, informó la agencia de noticias AFP.

El Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos (Indopacom) dijo el pasado miércoles que un avión chino «voló directamente delante», a menos de 120 metros de un RC-135 estadounidense, dejándolo a merced de una serie de turbulencias.

«El RC-135 estaba llevando a cabo operaciones seguras y de rutina sobre el mar de China Meridional en el espacio aéreo internacional, en conformidad con el derecho internacional», dijeron los militares estadounidenses.

Un video desclasificado muestra a un avión chino de combate pasando por delante de la aeronave estadounidense, que es sacudida por varias turbulencias.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos dijo el lunes pasado que China declinó una invitación del secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, para reunirse esta semana con su homólogo chino en Singapur.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎