Connect with us

Internacional

Ucrania informó el hallazgo de 410 cadáveres de civiles en Bucha, cerca de Kiev

Published

on

ucrania-informo-el-hallazgo-de-410-cadaveres-de-civiles-en-bucha,-cerca-de-kiev
En Bucha las autoridades exhibieron a la prensa una fosa comn con 57 cuerpos de civiles Foto AFP
En Bucha, las autoridades exhibieron a la prensa una fosa común con 57 cuerpos de civiles. (Foto AFP)

Ucrania afirmó este domingo que fuerzas rusas masacraron a civiles en su retirada de devastadas localidades de la periferia de Kiev que ocuparon antes de replegarse, y hasta llegó a denunciar un «genocidio».

Rusia negó las acusaciones, que surgieron a partir de la publicación de fotos de la agencia de noticias francesa AFP de cadáveres esparcidos en las calles de la localidad de Bucha, durante una recorrida realizada el sábado junto al Ejército ucraniano. El alcalde de Bucha, Anatoly Fedoruk, aseguró que otros 280 cuerpos fueron enterrados en fosas comunes en la ciudad.

«Por lo tanto, no es de extrañar que todas las llamadas ‘pruebas de los crímenes’ en Bucha no aparecieran hasta el día cuarto, cuando los militares ucranianos y los representantes de la televisión ucraniana llegaron a la ciudad».

— RT en Español (@ActualidadRT) April 3, 2022

En tanto, la fiscal general ucraniana, Irina Venediktova, elevó este domingo a 410 la cantidad de cadáveres de civiles hallados tras la recuperación de territorios de la región de Kiev que habían sido ocupados por las tropas rusas.

«Los expertos forenses ya examinaron 140 de ellos», detalló en declaraciones divulgadas por la televisión local.

Repercusiones

La denuncia de las autoridades de Ucrania recibió inmediato crédito de la OTAN, Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, que repudiaron las imágenes y pidieron más sanciones contra Rusia, a la que acusaron de cometer «crímenes de guerra».

Funcionarios del gobierno ucraniano dijeron que estaban recolectando evidencia para entregar a la Corte Penal Internacional (CPI) con sede en La Haya, que hace un mes anunció la apertura de una investigación sobre posibles crímenes de guerra en Ucrania. Ucrania no es parte de la CPI, pero aceptó su jurisdicción luego de que Rusia se anexara por la fuerza la península de Crimea, en 2014.

Es la única corte del mundo que juzga a individuos por los peores crímenes, incluyendo genocidio, pero ni Rusia ni Estados Unidos, dos de las máximas y más activas potencias militares, firmaron su tratado fundacional.

«Sí, esto es genocidio, la eliminación de toda la nación y el pueblo», dijo este domingo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la televisora estadounidense CBS, consultado por las fotos de AFP y sobre si creía que Rusia estaba cometiendo ese crimen.

‼️El comunicado del Ministerio de Defensa ruso: 📢 «El Ministerio de Defensa de la Federación de #Rusia rechaza las acusaciones lanzadas por el régimen de #Kiev por el asesinato de residentes de #Bucha de la región de Kiev

🔗https://t.co/5Fl5AuzS1n https://t.co/aDaYceN3RD

— Embajada de Rusia,AR (@EmbRusiaEnArgEs) April 3, 2022

Ucrania no quiere dejarse «someter a la política de la Federación Rusa», y «esta es la razón por la cual estamos siendo destruidos y exterminados», agregó el mandatario.

En Moscú, el Ministerio de Defensa ruso dijo que las imágenes de cadáveres en las calles de Bucha, al noroeste de la norteña capital de Ucrania, eran «otra producción del régimen de Kiev para los medios occidentales».

El Ministerio aseguró que todas las tropas rusas salieron de Bucha el 30 de marzo, al día siguiente de que Rusia dijera que iba a reducir su actividad militar en el norte de Ucrania, y que durante su presencia «ni un solo residente local sufrió acciones violentas».

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que estaba «profundamente impactado» por las imágenes de los cadáveres en Bucha y resaltó que «es esencial que una investigación independiente conduzca a una rendición de cuentas efectiva».

Los asesinatos de civiles en Bucha representan “una brutalidad contra los civiles que no hemos visto en Europa durante décadas, y es horrible y absolutamente inaceptable”, afirmó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, a la CNN.

El diplomático noruego advirtió que no hay que ser “demasiado optimistas porque los ataques continuarán”, e incluso manifestó preocupación por “el posible aumento de los ataques”.

“Lo que vemos no es una retirada, sino que vemos que Rusia está reposicionando sus tropas” en Ucrania, señaló Stoltenberg.

En tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo a la misma emisora que “no se puede evitar ver estas imágenes como un puñetazo en el estómago” y agregó que “esta será la realidad cotidiana mientras continúe la brutalidad de Rusia contra Ucrania”.

En otras declaraciones, Blinken alertó que Moscú todavía tiene “la capacidad de causar muerte y destrucción masiva, incluso en lugares como Kiev, con poder aéreo y misiles”, aunque sostuvo que sus “planes originales” de “apoderarse” de toda Ucrania “sufrieron

“Rusia tenía tres objetivos: subyugar a Ucrania a su voluntad, negar su soberanía e independencia; afirmar el poder ruso, y dividir a Occidente, dividir la alianza, y en los tres frentes falló”, señaló el jefe de la diplomacia estadounidense.

En Francia, el presidente Emmanuel Macron afirmó que las imágenes de Bucha “son insoportables” y añadió que “las autoridades rusas tendrán que responder por esos crímenes”.

Además, el canciller, Jean-Yves Le Drian, dijo que esos actos son “constitutivos, si son confirmados, de crímenes de guerra”, y advirtió que Francia trabajará con sus socios y “las jurisdicciones internacionales competentes” para que “no queden impunes y sus responsables sean juzgados y condenados”.

Shocked by haunting images of atrocities committed by Russian army in Kyiv liberated region #BuchaMassacre

EU is assisting #Ukraine & NGO’s in gathering of necessary evidence for pursuit in international courts.

Further EU sanctions & support are on their way.

Слава Україні!

— Charles Michel (@eucopresident) April 3, 2022

Por su parte, el jefe del gobierno de Alemania, el canciller federal Olaf Scholz, reclamó “arrojar toda la luz sobre estos crímenes cometidos por el Ejército ruso” y agregó que “los autores y sus patrocinadores deben rendir cuentas”.

Asimismo, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, coincidieron en calificar los hechos en Bucha como «crímenes de guerra».

Otros focos de violencia

Por otro lado, una persona murió y tres resultaron heridas en un bombardeo ruso a un hospital en Rubishne, en el este de Ucrania, informó el gobernador regional, Sergei Gaidai, en Telegram.

Esa ciudad, cerca de Lugansk, en la región de Donbass, ya fue objeto de numerosos bombardeos desde el comienzo de la invasión rusa, el 24 de febrero.

También este domingo, dos fuertes explosiones sacudieron la ciudad de Odesa, el principal puerto de Ucrania, a orillas del mar Negro y al oeste de Mariupol, donde se sitúa el cuartel general de la Marina ucraniana.

El gobierno municipal dijo en un comunicado que las explosiones fueron causadas por ataques aéreos que provocaron incendios en algunas zonas pero no dejaron muertos ni heridos.

El Ministerio de Defensa ruso reportó que barcos y aviones dispararon misiles contra la zona de Odesa que destruyeron refinerías y depósitos de combustible de los que se abastecía el Ejército ucraniano.

El vocero militar ucraniano Vladislav Nazarov dijo que algunos misiles rusos fueron interceptados por las defensas antiaéreas.

En Mariupol, sobre el mar de Azov, las condiciones seguían siendo tan terribles como inciertas las posibilidades de escape.

La ciudad, que estaba rodeada y parcialmente controlada por fuerzas rusas, era una de las más devastadas por la guerra, y desde hace semanas no tenía agua, luz ni calefacción, y casi nada de alimentos o medicamentos, según autoridades locales.

Se cree que aún seguían atrapadas allí unas 100.000 personas, cerca de la cuarta parte de su población anterior a la guerra, que era de 430.000.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo que esperaba que un equipo enviado a la ciudad pudiera llegar hoy allí.

Días atrás, Rusia declaró un alto el fuego a lo largo de una ruta destinada a la evacuación de civiles, pero varios intentos previos de sacar a la gente ya fracasaron en medio de combates y bombardeos pese a que también regían treguas.

Mariupol se sitúa en la región oriental conocida como Donbass, donde se habla mayoritariamente ruso y donde separatistas combaten al Ejército ucraniano desde hace ocho años. Más de 14.000 personas murieron en el conflicto, según la ONU.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 4 =

Internacional

La Cámara de Representantes dio media sanción a la suba del techo de deuda de EEUU

Published

on

la-camara-de-representantes-dio-media-sancion-a-la-suba-del-techo-de-deuda-de-eeuu
Capitolio de Estados Unidos donde se debate el proyecto de ley Foto AFP
Capitolio de Estados Unidos donde se debate el proyecto de ley. Foto: AFP

La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio media sanción al proyecto de ley destinado a elevar el límite del endeudamiento del Gobierno con el objeto de evitar un default y recortar el gasto público, al cabo de extensas negociaciones entre el oficialismo y la oposición, informó la prensa local.

La iniciativa fue aprobada cerca de las 21.30 (las 22.30 en la Argentina) con 314 votos a favor y 117 en contra, según la televisora CNN.

Votaron a favor 149 republicanos y 165 demócratas, en tanto se opusieron 71 republicanos y 46 demócratas, precisó la emisora.

El proyecto debe ser debatido y votado por el Senado y, de ser sancionado, deberá ser promulgado por el presidente Joe Biden para entrar en vigencia antes del lunes próximo, la fecha tope señalada por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Sobre el proyecto

La iniciativa es resultado de un acuerdo logrado tras varios días de maratónicas negociaciones entre Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, del opositor Partido Republicano.

La votación, que se preveía tormentosa y que no sería uniforme en las bancadas, llegó después de que ayer el texto sorteara su primera prueba con la aprobación en comisión.

«Nuestro acuerdo presupuestario bipartidista evita la peor crisis posible: un impago por primera vez en la historia de nuestra nación, una recesión económica, cuentas de jubilación devastadas y millones de empleos perdidos», escribió más temprano Biden en Twitter.

The bipartisan budget agreement prevents what could have been a catastrophic default and would have led to an economic recession, retirement accounts devastated, and millions of jobs lost.

— Joe Biden (@JoeBiden) May 30, 2023

El Congreso, cuyo control se reparten demócratas y republicanos, tiene algunos días de margen antes de que la caja del país se quede sin liquidez, lo que sucederá el lunes próximo, según Yellen.

Sin embargo, los términos del pacto logrado son rechazados por una gran cantidad de legisladores conservadores republicanos y también por un puñado de legisladores progresistas demócratas, cuyos votos cortejan respectivamente McCarthy y Biden, lo que generaba dudas respecto de cómo podía salir la votación.

Sin esto, Estados Unidos se arriesga a un default o cese de pagos de sus obligaciones, algo inédito que puede tener consecuencias catastróficas para la economía.

El proyecto de ley suspende el llamado techo de deuda hasta enero de 2025, lo suficiente para atravesar las próximas elecciones presidenciales de 2024, en las que Biden busca su reelección.

A cambio de lograr esta concesión, el presidente aceptó la exigencia republicana de limitar algunos gastos con el fin de mantenerlos estables -excepto el militar- en 2024 y fijar su aumento a un 1% para 2025.

También prevé una reducción de 10.000 millones de dólares en los fondos asignados al fisco para modernizar e intensificar los controles.

«Nadie consiguió todo lo que quería. Pero esa es la responsabilidad de gobernar», aseguró Biden.

El martes, la Comisión de Reglas de la Cámara de Representantes dio un primer indicio de la tendencia que se espera en la votación del proyecto, al aprobar la ley por siete votos contra seis, con dos republicanos y cuatro demócratas en contra.

Ahora corresponde a los congresistas de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, pronunciarse en la votación antes de que lo haga el Senado, de mayoría demócrata.

Biden invitó «firmemente» ayer a los legisladores a que adopten esta ley, resultado del compromiso que él mismo negoció.

«Sigamos avanzando en el cumplimiento de nuestras obligaciones y construyamos la economía más poderosa de la historia de la humanidad», dijo el presidente en Twitter.

Por su parte, McCarthy tuvo la dura tarea de convencer a la mayoría republicana de adoptar la nueva ley para que no parezca que depende de los representantes demócratas.

La pretensión parecía más difícil de lo esperado porque la oposición en el seno del Partido Republicano parece estar superando el número de partidarios del expresidente Donald Trump en la Cámara.

Nancy Mace, congresista republicana por el estado de Carolina del Sur, afirmó hoy que no votará a favor del texto.

«Este ‘acuerdo’ formaliza el nivel récord esperado de gastos federales durante la pandemia y lo convierte en la base de referencia del gasto futuro», criticó Mace, informó la agencia de noticias AFP.

Chip Roy, congresista de Texas perteneciente al ala republicana que apoya a Trump, dijo que es un «mal acuerdo» por el que «ningún republicano debería votar».

«Vamos a continuar la lucha hoy y mañana, sin importar lo que pase», aseguró Roy.

Algunos republicanos consideran incluso una moción de censura para obligar a McCarthy a renunciar a su función de presidente de la Cámara.

McCarthy reconoció que no logrará unanimidad, pero se mostró optimista de alcanzar los «mayores» recortes presupuestales de la historia, según dijo a periodistas.

Del lado demócrata, algunos también muestran su escepticismo. El congresista Ro Khanna, de California, dijo que varios de sus colegas se oponen a los recortes del presupuesto y «no saben aún» cómo van a votar.

Por su parte, el senador Bernie Sanders anticipó que no va a dar su respaldo al proyecto. «En un momento de gran desigualdad de riqueza e ingresos, no puedo, con la conciencia tranquila, votar a favor de un proyecto de ley que priva de asistencia nutricional vital a mujeres, bebés, niños y ancianos, mientras se niega a pedir a los multimillonarios que nunca han estado tan bien que paguen un céntimo más en impuestos», señaló en un comunicado.

Con todo, el jefe de la bancada, Hakeem Jeffries, dijo que los demócratas de la cámara votarán para que «el país no entre en default. Punto».

La oficina de McCarthy dijo además que el acuerdo prevé la recuperación de «miles de millones de dólares de fondos para el Covid que no se gastaron» durante la pandemia de coronavirus, sin dar más precisiones.

Uno de los puntos de discordia incluye las modificaciones a las condiciones para beneficiarse de algunas ayudas sociales, como el aumento de la edad de trabajo de 49 a 54 años para adultos sin hijos que aspiren a una ayuda alimentaria.

Sin embargo, el proyecto elimina este requisito para veteranos e indigentes.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Internacional

Alemania cerrará todos los consulados rusos en su territorio menos uno

Published

on

alemania-cerrara-todos-los-consulados-rusos-en-su-territorio-menos-uno
La embajada rusa en Berln ser junto a uno de los consulados la nica reprsentacin del gobierno de Putin en territorio germano
La embajada rusa en Berlín, será, junto a uno de los consulados la única reprsentación del gobierno de Putin en territorio germano.

Alemania anunció este miércoles que cerrará cuatro de los cinco consulados rusos en su territorio en respuesta a restricciones impuestas por Moscú a la representación diplomática alemana en Rusia, en el marco del deterioro de relaciones causado por la guerra en Ucrania.

«Con el fin de garantizar el equilibrio de las presencias mutuas, tanto en términos de personal como de estructuras, hemos decidido retirar la autorización de funcionamiento a cuatro de los cinco consulados generales rusos que operan en Alemania, lo que se ha comunicado hoy al ministerio de Relaciones Exteriores ruso», declaró un vocero del ministerio de Exteriores alemán en una conferencia de prensa.

Solo el quinto consulado y la embajada rusa en Berlín podrán seguir funcionando.

El Gobierno alemán también decidió cerrar en noviembre tres de sus propios consulados en Rusia, los de Kaliningrado, Ekaterimburgo y Novosibirsk.

La nota agregó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia había sido informado de la medida.

La respuesta de Rusia

Moscú reaccionó al cierre de sus consulados en Alemania tachando la decisión de «provocación irreflexiva», y prometió una «respuesta justa».

«No cabe duda de que estas acciones de provocación mal concebidas no quedarán sin nuestra debida reacción», señala el comunicado, informó la agencia de noticias Sputnik.

En un comunicado, la cancillería rusa denunció «una nueva medida poco amistosa, que pretende destruir aún más las relaciones ruso-alemanas».

«Berlín debe comprender que la parte alemana es completamente responsable de la degradación de las relaciones entre países», indicó el texto emitido hoy por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa y citado por la agencia de noticias TASS.

«Consideramos la demanda del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán de cerrar hasta el 31 de diciembre de 2023 los Consulados Generales de Rusia en Hamburgo, Leipzig, München y Frankfurt (…) como otro paso hostil destinado a destruirlas relaciones ruso-alemanas, que abarcan décadas de cooperación multifacética, intensa y mutuamente beneficiosa”, agregó el Ministerio.

Finalmente, el texto ruso señaló que “fue la parte alemana, bajo pretextos claramente descabellados, la que recientemente inició expulsiones masivas de nuestros diplomáticos, introdujo cuotas para varias categorías de empleados de misiones extranjeras y retrasó la emisión de visas».

Las restricciones a los alemanes en Rusia

 Los anuncios de este miércoles se produjeron tras la reciente decisión de las autoridades rusas de reducir drásticamente, a partir de junio, el número de personas que Alemania puede enviar o emplear en Rusia en su embajada o en instituciones activas en los ámbitos de la cultura y la educación, entre otros.

Rusia «dio un paso hacia la escalada y esta decisión injustificada obliga al Gobierno a hacer recortes muy importantes en todos los ámbitos de su presencia en Rusia», dijo un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán, informó la agencia de noticias AFP.

En medio del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, que estalló en febrero del año pasado, las tensiones entre Moscú y las potencias occidentales van en aumento, y son alimentadas por la enorme cantidad de sanciones económicas que occidente impone al Kremlin.

En abril de este año, el Gobierno ruso del presidente Vladimir Putin ya había anunciado la expulsión de una veintena de diplomáticos alemanes, en represalia por una medida similar adoptada por el gobierno de Berlín.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Internacional

China acusó a EEUU de «provocación» por un incidente aéreo en el mar de China Meridional

Published

on

china-acuso-a-eeuu-de-«provocacion»-por-un-incidente-aereo-en-el-mar-de-china-meridional
Incidente entre un caza chino y un avin militar de vigilancia
Incidente entre un caza chino y un avión militar de vigilancia.

El Gobierno chino denunció una «provocación» de Estados Unidos, después de un incidente la semana pasada entre un caza chino y un avión militar de vigilancia estadounidense sobre el mar de China Meridional.

Estados Unido dijo ayer que el caza chino se abalanzó de manera «innecesariamente agresiva» sobre el avión estadounidense cuando éste realizaba operaciones de rutina seguras en el espacio aéreo internacional sin violar ninguna norma.

Sin embargo, China dijo este miércoles que el avión estadounidense había ingresado en una zona donde entrenan aviones de combate chinos.

«Un avión de reconocimiento norteamericano RC-135 irrumpió deliberadamente en nuestra zona de entrenamiento», afirmó en un comunicado el portavoz militar chino Zhang Nandong.

La nota agregó que la Fuerza Aérea tuvo que enviar aviones en respuesta para seguir y vigilar el aparato estadounidense.

«Estas maniobras provocadoras y peligrosas son la fuente de los problemas de seguridad marítima», dijo una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, a periodistas en Beijing.

La portavoz, Mao Ning, instó además a Estados Unidos a «cesar de forma inmediata esta peligrosa provocación».

Horas más tarde, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, urgió a China a establecer una mejor comunicación con Washington.

«Esto no hace más que dejar en evidencia por qué es tan importante tener líneas de comunicación regulares y abiertas, que incluyan, por cierto, a nuestros secretarios de Defensa», dijo Blinken durante una visita a Suecia.

Según Washington, China declinó un encuentro esta semana en Singapur entre su secretario de Defensa, Lloyd Austin, y su homólogo chino, Li Shangfu.

Esta decisión fue «lamentable», dijo Blinken, quien enfatizó que «lo más peligroso es no comunicar y, en consecuencia, tener malentendidos», informó la agencia de noticias AFP.

El Ministerio de Defensa chino no confirmó ni desmintió haber declinado dicha invitación, pero su vocero, Tan Kefei, dijo este miércoles que China le da «una gran importancia al desarrollo de las relaciones militares con Estados Unidos».

Sin embargo, agregó que Washington es «plenamente responsable de las dificultades actuales en la comunicación entre ambos ejércitos».

El Gobierno chino denunció una «provocación» de Estados Unidos, después de un incidente la semana pasada entre un caza chino y un avión militar de vigilancia estadounidense sobre el mar de China Meridional pic.twitter.com/zTK4vFmpB5

— Agencia Télam (@AgenciaTelam) May 31, 2023

El incidente entre los aviones aumenta la tensión entre China y Estados Unidos, cuyas relaciones están crispadas por las diferencias sobre Taiwán y la detección de un supuesto globo espía chino derribado tras sobrevolar Estados Unidos este año.

Para China, «el envío frecuente y por largos periodos de navíos y aviones estadounidenses para actividades de vigilancia cerca de China perjudica la soberanía y la seguridad nacional», dijo la vocera Mao.

«China continuará tomando las medidas que sean necesarias para proteger de forma firme su soberanía y su seguridad», agregó, informó la agencia de noticias AFP.

El Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos (Indopacom) dijo el pasado miércoles que un avión chino «voló directamente delante», a menos de 120 metros de un RC-135 estadounidense, dejándolo a merced de una serie de turbulencias.

«El RC-135 estaba llevando a cabo operaciones seguras y de rutina sobre el mar de China Meridional en el espacio aéreo internacional, en conformidad con el derecho internacional», dijeron los militares estadounidenses.

Un video desclasificado muestra a un avión chino de combate pasando por delante de la aeronave estadounidense, que es sacudida por varias turbulencias.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos dijo el lunes pasado que China declinó una invitación del secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, para reunirse esta semana con su homólogo chino en Singapur.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎