Connect with us

España

Más allá de la capital. El triunfo de la vida rural madrileña

Published

on

mas-alla-de-la-capital.-el-triunfo-de-la-vida-rural-madrilena

Tras pasar una década viajando por varios países, Carlos Reina abandonó en 2014 su trabajo de ingeniero aeronáutico y creador de software para establecerse en España y dedicar su vida a buscar un viñedo donde pudiera elaborar un vino de renombre. Ni en las riberas del Duero o el Ebro, ni en las grandes extensiones manchegas, ni en las rías gallegas: Reina encontró su tesoro en El Molar, un pueblo de la Sierra Norte de Madrid de 9.291 habitantes. En dos años, recuperó una finca con parras, abandonadas durante décadas por falta de relevo generacional en el campo madrileño, se puso al frente de la cooperativa agrícola local y abrió la bodega Tinta Castiza, donde embotella y vende su vino.

El éxodo rural de Reina no es una rareza en la comarca agrícola madrileña de Lozoya-Somosierra. En los últimos 15 años, la población en sus 43 municipios ha crecido un 30,8%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las razones son varias. Primero, su cercanía a Madrid, a una hora aproximadamente de varios de sus principales núcleos urbanos. También por la vertebración, con vías tan importantes que la cruzan como la A-1. A ello se añade que empresas como Correos cubren muchos servicios básicos para población y negocios –desde pagos de recibos a la tramitación burocrática de jóvenes empresas con la Administración– y los planes de inversión del Gobierno de la Comunidad de Madrid para atraer startups a la zona. Resultado: llegada de población (muchos, jóvenes) y dinamización económica.

El trabajo de Reina no se limitó solo a cultivar las parras, sino a rescatar los trabajos vitícolas que, tradicionalmente, se utilizaban en El Molar para conseguir sus caldos tan característicos, como el método que los monjes cartujos llevaron en el siglo XIV de almacenar el líquido en tinajas de barro: “La vid en esta zona está super arraigada y tiene mucha historia, aunque en los últimos años ha estado muy denostada. Perder todo esto daba mucha pena; por eso, nuestro objetivo era mejorar la calidad”, comenta. También ha ampliado negocio para ofertar catas de los productos de la tierra y organizar actividades enoturísticas. Su idea da trabajo, en época de vendimia, a 12 personas.

Negocios como los de Reina son los que intentan atraer e impulsar el grupo de desarrollo rural Galsinma, organización que aglutina entidades públicas, asociaciones, cooperativas y colectivos de la comarca. Entre sus funciones, destaca la tramitación de los fondos europeos Leader. “El año pasado, de estas partidas destinamos 846.000 euros para impulsar la creación y mejorar las pymes de la zona”, explica Eva Gallego, presidenta de Galsinma.

Un imán para emprendedores

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

María Dolores Terrón y Roberto Marina también hicieron sus maletas en 2019 y abandonaron sus trabajos en Azuqueca de Henares (Guadalajara) para mudarse a Torrelaguna, pueblo donde Marina tenía una casa heredada junto a la iglesia. Con ellos, viajaron los conocimientos de carpintería y logística de Marina y los de marketing de Terrón. Buscaban un hogar tranquilo y cerca de la naturaleza, pero también montar un taller de muebles artesanos: “Nos dimos cuenta de que la gente demandaba muebles de diseño de calidad no muy caros y queríamos un espacio amplio y natural para desarrollar nuestra idea. Y nos vinimos aquí”, dice Terrón. En estos dos años, los pedidos no han dejado de crecer.

Y es que a los bajos costes que supone vivir allí se le suma el auge del comercio electrónico y la cercanía con la capital, lo que permite una mayor facilidad para encontrar clientes fuera de la comarca. De hecho, la A-1 atraviesa el territorio y lo conecta con Madrid y Guadalajara a una hora en coche desde Buitrago de Lozoya, una de las localidades principales. Condiciones tan propicias supusieron mayores oportunidades de venta, por lo que la pareja unió a su tienda física y digital su presencia en otras plataformas de venta como Correos Market, destinada a productores locales y desde la que se publicitan, venden y distribuyen a cualquier punto de España.

La llegada de vecinos como Terrón y Marina, de 37 y 36 años respectivamente, ha provocado una mayor demanda de servicios, entre ellos, de vivienda. Por ello, la Comunidad de Madrid sacó a concurso en febrero de 2020 la licitación para la construcción de una veintena de casas en varios municipios de la Sierra Norte, con una inversión de 2,7 millones de euros y con unas rentas entre un 40% y un 50% más baratas que las del mercado habitual.

De hecho, las peticiones de empadronamiento de estos emprendedores en los pueblos de Lozoya-Somosierra es una oportunidad también para revitalizarlos: “Cada ayuntamiento ha sacado proyectos individuales con sus propios recursos, pero necesitamos una planificación interna que actúe a nivel comarcal por todo el territorio; es nuestra tarea pendiente”, explica Eva Gallego desde Galsinma. A las viviendas se le suman más proyectos: polideportivos, campos de fútbol, centros de salud… Para que sean realidad a medio plazo, la Comunidad de Madrid ha destinado unos cinco millones este año en los programas de inversión regional, según Galsinma,

Un impulso para asentar población

Pese a la construcción de nuevas infraestructuras y la mejora de la vertebración, resolver la despoblación de servicios básicos, como los financieros, es esencial. Para ello, desde el año pasado los carteros rurales de toda la comarca acercan a los domicilios de los vecinos los servicios que, a causa de este éxodo, están desapareciendo de algunos de estos núcleos: pago de recibos bancarios, venta de sobres, sellos, embalajes para paquetes, entrega del distintivo de la DGT, billetes de tren e, incluso, entrega de dinero en metálico de las cuentas de ahorro de los clientes. Una iniciativa que, para muchos emprendedores, facilita su vida diaria y mejora la funcionalidad de su aventura empresarial.

Uno de estos trabajadores es la cartera rural Charo Santiuste, que cada mañana sube a su coche para repartir la correspondencia en seis núcleos: Manjirón, Cinco Villas, Paredes de Buitrago, Serrada de la Fuente, Prádena del Rincón y una urbanización de Buitrago del Lozoya. Para ella, estos nuevos servicios que ofrece Correos son una ayuda para un gran número de habitantes que no dispone de vehículo propio y necesita desplazarse a núcleos urbanos que cuenten con una sucursal bancaria y oficinas de la Administración pública: “Son pueblos que tienen muy poquitos servicios y autobuses. Les está viniendo muy bien”, explica. Pese a que ofrece estas prestaciones desde hace poco menos de un año, cuenta que hay clientes que se siguen sorprendiendo: “Hoy, por ejemplo, he entregado un distintivo de la DGT. Y, oye, el vecino es que se ha quedado alucinado. No se esperaba que eso también se lo pudiéramos llevar los carteros a casa”.

Otra de las iniciativas de Correos para frenar la despoblación financiera es el plan de instalar 1.500 cajeros automáticos por todo toda españa, especialmente en poblaciones de entre 500 y 3.000 habitantes como las de esta comarca. Personas como Santiuste son un termómetro de la situación de estos pueblos gracias al contacto con sus habitantes. En los dos últimos años, esta trabajadora de Correos ha notado un aumento considerable de envíos de paquetería: “Los pueblos han crecido, sobre todo desde la pandemia. Hay mucha gente teletrabajando desde casa y, claro, la escasez de servicios, de tiendas, hace que la gente tenga que comprar mucho por Internet”, explica.

El ‘coworking’ rural, una alternativa con futuro

Trabajar en estos pueblos se ha convertido en una interesante herramienta para atraer población y nuevos negocios. La mejora de las conexiones inalámbricas, los alquileres a un precio asequible y el atractivo del entorno impulsan el modelo de teletrabajo rural frente al de la de la jungla de asfalto. Un ejemplo de su éxito en la comarca es el coworking rural de Puebla de la Sierra, uno de los primeros de este tipo en la Comunidad de Madrid. Ubicado cerca de la Sierra del Rincón, este centro, bautizado por sus fundadores como El Refugio, ofrece la posibilidad de desarrollar un negocio con una inversión menor que en la capital (la tarifa para acceder al centro de trabajo oscila entre los 19 euros diarios o 130 mensuales, también dependiendo de otros servicios como alojamiento, desayuno, etcétera).

A la par que estos emprendedores aumentan sus posibilidades de éxito empresarial y rentabilidad, los pueblos de la zona crecen y reducen su brecha rural: “Esta iniciativa está sirviendo de ejemplo para que otros pueblos se sumen a ello”, afirma la presidenta de Galsinma. Tanto que el Ayuntamiento de Venturada ya ha acondicionado un edificio expresamente para atraer a nómadas digitales y freelancers y que trabajen juntos en un espacio multidisciplinar.

CRÉDITOS

Redacción y guion: Micaela Llorens y Julio Núñez

Coordinación editorial: Francis Pachá

Fotografía:  Andy Solé 

Desarrollo: Rodolfo Mata

Diseño: Juan Sánchez 

Coordinador de diseño: Adolfo Domenech

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho + 5 =

España

Díaz celebra el acuerdo de Sumar y elude el conflicto con Podemos: “España quería que nos diéramos la mano”

Published

on

diaz-celebra-el-acuerdo-de-sumar-y-elude-el-conflicto-con-podemos:-“espana-queria-que-nos-dieramos-la-mano”

Al día siguiente de cerrar en los despachos un acuerdo in extremisy nada cordial— con Podemos para concurrir juntos a las elecciones generales del 23 de julio, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha comparecido este sábado en Madrid para reivindicar en un acto público la nueva confluencia, una agrupación de 16 partidos que se autoubican en el espacio político a la izquierda del PSOE. Díaz ha anunciado que para ella la campaña empieza hoy, que su bandera será la “ilusión” y no “el miedo” a la extrema derecha, y que tiene un objetivo ambicioso: no servir de muleta a los socialistas para intentar reeditar el Gobierno progresista, sino “ganar las elecciones”. “España quería que nos diéramos la mano. Se nos exigía un acuerdo y traemos un acuerdo”, ha celebrado la vicepresidenta segunda del Gobierno, que en ningún momento ha aludido al conflicto con Podemos por la exclusión de las listas de la número dos de esa formación, Irene Montero. La plataforma seguirá negociando para “sumar más” en los próximos días, pero ya no con los partidos sino con la ciudadanía: “Con la gente de los barrios, de las zonas rurales, la gente que tiene problemas”.

La líder de la coalición de izquierdas y ministra de Trabajo ha trazado las que serán las líneas de la acción política de Sumar en esta precampaña: “Diálogo y acuerdo”. “Hoy sumamos más que ayer, pero no hemos terminado”, ha apuntado. “Hay mucha gente que está sufriendo la pérdida del poder adquisitivo y que lo está pasando mal y tenemos que avanzar con ellos”, ha insistido, antes de subrayar que en esa gente “que tiene miedo y no se fía” está la “clave del momento político” actual. Y ha enfatizado: “[Esa gente] tiene razones que debemos escuchar”. “Sumar no ha venido a agitar el miedo, a contar cuentos de terror, a agitar fantasmas”, ha prometido también, descartando una campaña basada en movilizar a la izquierda con el único argumento de frenar una posible alianza de Gobierno entre el PP y Vox.

“Vamos a decirle a una gran mayoría que la vida puede ser más fácil. Vamos a la cosa pública para hacer felices a las personas, para que no sufran”, ha proseguido Díaz. En un discurso con pocas menciones a medidas concretas, sí ha enumerado la educación y sanidad públicas, la dependencia y la Administración de justicia como ámbitos objeto de su programa político.

Las otras coaliciones políticas para el 23-J

Sumar fue la última en inscribirse, este viernes, de las 12 coaliciones políticas que concurrirán a las elecciones del próximo 23 de julio. En el resto se encuentra la CUP, que presentará candidaturas por Cataluña y Baleares; Izquierdas por la Independencia, el proyecto conjunto de ERC y EH Bildu solo para el Senado; y las exclusivamente catalanas PDeCAT-Espai CiU y Junts. Teruel Existe concurre dentro de la coalición Existe, que integra a Aragón Existe y España Vaciada. Las demás formaciones que se han registrado para presentarse juntas en las generales son extraparlamentarias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

España

La absorción de Podemos

Published

on

la-absorcion-de-podemos

Podemos ha sido de facto absorbido. Su impulso, por fin recauchutado bajo la paciente reorientación pragmática, menos confrontacional y nada bronca de Sumar. Dentro de esta versión civilizada de izquierda de la izquierda, podrán sus gentes adaptarse y sobrevivir: sobre todo si aceptan su papel secundario, si dejan de plantear excentricidades, batallas culturales perdedoras, señalamientos estrambóticos, exóticos insultos al universo mundo y chantajes de última hora. Sobrevivir: empeño más agradable que el inapelable suicidio de Ciudadanos, el partido casi coetáneo que desafió a los grandes desde la otra orilla.

Esta absorción por dilución llega por su mala cabeza. Podemos solo ha cosechado fiascos en la negociación recién concluida. Quiso discutir de uno a uno con la cabecera de Sumar, y al cabo tuvo que adherirse al pacto ya trabado entre todas las confluencias, y abrirse en él un hueco. Pretendió basar las cuotas de poder en resultados de elecciones antiguas y tuvo que rendirse a la evidencia de que el peso del último 28-M era insoslayable. En el último y agónico tramo exigió ir en solitario en tierra valenciana, y cosechó un sonoro ninguneo. Amagó con un engañoso referéndum de pregunta capciosa para seguir enredando tras el pacto, y se encontró frente a un ancho muro de contención. Pugnó por salvar a la soldado Irene Montero como candidata y no hubo nada. Dijo que exigía más y mejores plazas en las listas, y obtuvo los ocho puestos que ya tenía generosamente garantizados. Mayor fracaso, imposible.

Y es que su mala cabeza de fondo le llevó a habitar una ensimismada vida paralela. Fuera del mundo de los demás, autorreferencial, crédula en sus propias invenciones. Y negacionista de la realidad más aguda, su reciente desplome, en vertical. Así, encaró la negociación con la prepotencia prestada por su conducátor fundacional, erigido en escudo patriarcal de las dos ministras, tras estrellarse con las urnas de mayo por haberse fiado de su andar solitario. Así cosechó la mitad de sus anteriores votos en Aragón, la mitad en Baleares, y de nada le sirvieron los obtenidos en Valencia, más que para derrumbar la notable gobernanza de Ximo Puig con los de Compromís. Quedó autoexcluido de la Comunidad de Madrid por no llegar al suelo mínimo, dilapidando sus 161.031 votos, que quedaron huérfanos de escaños. Contribuyó decisivamente a una fragmentación del espacio de la izquierda radical en Alcalá, en Ponferrada, o en Huesca, donde el 17,88% de los votos acabó hurtado de representación. Y erosionó la imagen, las papeletas y el poder del universo progresista, añadiendo obstáculos a carrera por otro gobierno de coalición progresista bajo presidencia socialista. Otro: sin esos lastres.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.

Suscríbete aquí

El cogollo del populismo autoritario ha quedado residualizado no por sus colegas y rivales. Sino por sus fracasos. Sucedió con Pablo Iglesias en 2021, cuando este dignamente dimitió tras perder su apuesta en la Comunidad de Madrid. Y ahora con su dúo, Irene Montero, autoderruida por su empecinamiento en sostenella y no enmendalla frente a todo y erga omnes. Y también con Ione Belarra y sus agrestes embestidas a los empresarios. Y con Pablo Echenique, el más táctico y menos ejemplar. Era arduo que su descuelgue se ejecutase sin costes. Por eso su agónico y tramposo perder no solo contrasta con la historia de ilusión de aquellos acampados del 15-M. También tizna en oscuro a la actual amplia alianza plural, bien encabezada, complemento y acicate de la izquierda mayoritaria. Pero cada día tiene su afán. El de ahora, supeditar ese duro revés en el cómo al logro obtenido en el qué. Con aplomo. Peor lo tenía Josep Tarradellas el 7 de abril de 1978 cuando salió del despacho de Adolfo Suárez sin nada en la alforja y proclamó que lo había logrado todo. Vio, vino, venció.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

España

Concordia

Published

on

concordia

Una vez que la izquierda no integrada en el PSOE ha conseguido la unidad electoral, conviene apostar por la concordia. Es el reto siguiente: participar con responsabilidad en un proceso decisivo para el futuro de España y de Europa. Un proceso electoral implica la construcción de un estado de ánimo en el que no solo se nos invita a elegir una papeleta, sino también a la ilusión de acudir a las urnas para formar parte, sentirse parte, participar… Por eso se pone en juego, al lado de las simpatías políticas, la compenetración humana. Así que las justificadas críticas a las manipulaciones de algunos poderes mediáticos deben acompañarse de un ejercicio de conciencia para evitar que los comportamientos propios faciliten el circo de las caricaturas.

La figura de Irene Montero se ha visto envuelta por esa dinámica de manipulaciones en los debates de la ley del sí es sí. El circo mediático consiguió que la apuesta por una necesaria política feminista desembocara en el disparate de que la ministra es responsable del aumento de violaciones en España. Además, parece que el endurecimiento de penas sea la mejor respuesta social a un delito. El pensamiento reaccionario, poco inclinado a la educación sexual y al feminismo, se frota las manos. Lo que podía haberse resuelto con una meditación pública sobre las ventajas de la ley y los posibles errores a solucionar acabó en una dinámica de descrédito generalizado. Darle facilidades al enemigo, y utilizo a conciencia la palabra enemigo, no adversario, supone la irresponsabilidad política de perder de vista los contextos. Y el sentido de los debates depende siempre en un contexto.

Me da pena en este sentido que Podemos acompañe la magnífica noticia de la unidad con un comunicado de discordia. Y si analizamos el contexto, lo que se formula como defensa de Irene Montero acaba suponiendo una nueva facilidad para degradar su figura en el debate mediático. Enseguida resonarán mil acusaciones previsibles. Un camino envenenado porque puede empujar al sacrificio de lo que más se quiere para hacer daño al otro. Quien respete y quiera a Irene Montero no debería utilizarla para dañar a Yolanda Díaz.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.

Suscríbete aquí

La izquierda necesita consolidar la autoridad política de la democracia para hacer frente a la impunidad avarienta de las élites y para seguir defendiendo las palabras libertad e igualdad contra las manipulaciones mediáticas del neoliberalismo. Sería un error introducir ahora en Sumar la costumbre de las peleas internas de Podemos en el Gobierno de coalición. Avanzar supone también defender lo conseguido. El mejor Gobierno de la democracia española se ha visto mediáticamente dañado por una innecesaria apariencia de inestabilidad. Será mejor que apostemos ahora no solo por el acuerdo, sino también por la concordia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

————————————————————————-
Fuente, El Pais, www.elpais.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El País .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

© 2016 - 2023 www.rbdnoticias.com - All Rights Reserved.

🇦🇷 » 🌎