Internacional
Francisco, dispuesto a hacer «todo lo que haya que hacer» para ayudar a frenar la guerra


El papa Francisco se mostró «dispuesto a hacer todo lo que haya que hacer» para frenar la guerra en Ucrania a partir de la invasión rusa de fines de febrero, y reiteró que no descarta visitar Kiev.
«Estoy dispuesto a hacer todo lo que haya que hacer, y la Santa Sede, especialmente la parte diplomática, el cardenal (Pietro) Parolin y monseñor (Richard) Gallagher, están haciendo todo», dijo el pontífice al ser consultado sobre la postura vaticana ante el conflicto y en referencia al rol del secretario de Estado y del canciller de la Santa Sede en los diálogos con Ucrania y Rusia.
Mientras el Vaticano busca posicionarse como facilitador del diálogo entre los dos países, el Papa afirmó que «no se puede publicar todo lo que hacen, por prudencia, por confidencialidad, pero estamos al límite de nuestro trabajo».
«Se está trabajando y pensando en Oriente Medio, estas son las cosas tal y como están ahora»,
En ese marco, en un diálogo con periodistas la noche del domingo al volver a Roma desde Malta, Francisco dijo que su posible ida a Kiev «está sobre la mesa, está ahí como una de las propuestas llegadas».
«Pero no sé si se puede hacer, si es conveniente hacerlo y si sería para bien o si es conveniente hacerlo y tengo que hacerlo, todo esto está en el aire», sostuvo Jorge Bergoglio al regresar de su viaje internacional número 36 como Papa, tras recorrer dos días la isla mediterránea en una visita centrada en la situación de migrantes y refugiados.
Miles de personas se han visto obligadas a huir de Ucrania a causa de la guerra. Pero muchos también se han visto obligados a abandonar su tierra natal en Asia, África y América. Mis pensamientos y oraciones están con todos ellos. #ViajeApostólico #Malta
— Papa Francisco (@Pontifex_es) April 3, 2022
De todos modos, fuentes vaticanas consultadas por Télam dijeron que el posible viaje a Kiev es «muy difícil» por el momento y que el Vaticano trabaja con más fuerza en una posible llegada de Francisco a Polonia para tomar contacto con los miles de refugiados que huyen de Ucrania y la posible celebración de una misa en la frontera, como hizo en 2016 en la mexicana Ciudad Juárez, en el límite entre ese país y Estados Unidos.
En ese contexto, Francisco agregó que la diplomacia vaticana trabaja en una reunión con el Patriarca Ortodoxo Cirilo, un aliado del presidente ruso Vladimir Putin y jefe de una Iglesia con cerca de 150 millones de fieles en Rusia y Ucrania.
«Se está trabajando y pensando en Oriente Medio, estas son las cosas tal y como están ahora», detalló Francisco sobre el posible lugar del segundo encuentro entre ambos, tras la histórica reunión de febrero de 2016 en Cuba que supuso el primer acercamiento entre las máximas autoridades católicas y ortodoxas en casi 1.000 años.
Mientras tanto, igualmente, el santo padre reconoció en su diálogo con periodistas que con Putin no habla desde fines de 2021, mientras que confirmó que ya tuvo dos contactos telefónicos con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, como se había hecho público semanas atrás.
Internacional
La oposición y los sindicatos acusaron a Macron de mentir sobre la reforma


Líderes de la oposición política de Francia y representantes de los principales sindicatos acusaron al presidente Emmanuel Macron de mostrar arrogancia y mentir durante una entrevista televisiva sobre la polémica reforma jubilatoria que aprobó por decreto.
El excandidato presidencial Jean-Luc Mélenchon, del partido de izquierda La Francia Insumisa (LFI), Macron incurrió en «sus habituales marcas de desprecio» hacia quienes no comulgan con sus medidas.
La presidenta de la bancada de LFI en la Asamblea Nacional (Cámara baja), Mathilde Panot, escribió en Twitter que Macron vive en una «realidad alternativa». Es «arrogante, mentiroso e irresponsable», sentenció.
Macron acusó durante su entrevista a los sindicatos de no aceptar ningún tipo de medida de compromiso para acercar posturas
Macron dijo en las entrevistas que quienes protagonizaron actos vandálicos en las múltiples protestas contra la reforma eran «sediciosos», aunque dijo que respetaba las protestas pacíficas de los sindicatos y las espontáneas.
El primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, cree que Macron «no comprende a los franceses» y desconoce «la legitimidad de la expresión popular», en alusión a las protestas que se suceden desde enero y que recrudecieron en días recientes.
El presidente «ha echado más brasas a un asador bien prendido», agregó Faure.
Sus declaraciones son «un desprecio para las millones de personas que manifiestan», dijo el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martinez.
Macron acusó durante su entrevista a los sindicatos de no aceptar ningún tipo de medida de compromiso para acercar posturas, algo que han desmentido desde estas organizaciones.
«Sólo considera válidas las propuestas alternativas si están de acuerdo con él», agregó Martines, informó la agencia de noticias DPA.
El Gobierno tuvo que recurrir para sacarla adelante a un precepto constitucional que le permite esquivar una votación en la Asamblea Nacional
El líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, dijo que su sindicato «tiene un proyecto de reforma de las pensiones».
En este sentido, acusó en Twitter a Macron de intentar «reescribir la historia» para «ocultar» que no tiene una mayoría suficiente con la que aprobar su «injusta» Ley.
La reforma contempla, entre otras medidas, elevar de 62 a 64 años la edad de jubilación.
El Gobierno tuvo que recurrir para sacarla adelante a un precepto constitucional que le permite esquivar una votación en la Asamblea Nacional, a costa de someterse este pasado lunes a dos mociones de censura promovidas por distintos grupos opositores.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Meloni defiende el envío de armas a Ucrania pese a las críticas de sus socios


La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, defendió este miércoles en la Cámara de Diputados el envío de armas a Ucrania pese a las resistencias de dos de los partidos que componen su Gobierno, la Liga y Fuerza Italia, de históricas posiciones filorusas y que se mostraron preocupadas por una posible escalada del conflicto, así como a los cuestionamientos de parte de la oposición.
«Nos dicen que frenemos el envío de armas, pero pienso que se lo tienen que decir a (el presidente ruso, Vladimir) Putin», planteó Meloni en un discurso en el que respondió de forma directa a las críticas de parte de la oposición y, de manera implícita, a las de parte del Ejecutivo.
«Nosotros no consentimos la invasión a Ucrania, y si frenamos el envío de armas sería hacerlo. No se debe aceptar la invasión, lo que no significa no trabajar por la paz», agregó luego la premier.
Esta mañana, el jefe de bloque de senadores de la Liga, uno de los socios del Gobierno -integrado por formaciones de ultraderecha y derecha-, había mostrado su preocupación «por cómo van las cosas en el frente de la guerra entre Rusia y Ucrania y que se llegue a un punto en el que no haya vuelta atrás».
Meloni, al hablar hoy en Diputados antes del Consejo Europeo de esta semana, afirmó que «la situación es un poco más compleja de lo que muestra cierta propaganda».
«¿Piensan que para iniciar una tratativa hay que pedir a Rusia que cese las hostilidades y retire las tropas o que se deben dar a Rusia los territorios que se han ocupado?», preguntó la premier.
Para Meloni, así se evita el riesgo de «hacer propaganda sobre la piel de una nación soberana, de un pueblo libre y del derecho internacional», según anunció en Diputados, pese a la ausencia de cuatro de los cinco ministros de la Liga en apoyo a la postura del Ejecutivo, incluida la del vicepremier y líder de la fuerza, Matteo Salvini.
«¿Alguien realmente piensa en derrotar militarmente a Rusia? La historia debe enseñar algo y quien olvida la historia está condenado a repetirla», había atacado el miembro de la Liga Massimiliano Romeo en declaraciones televisivas, en el primer cuestionamiento público de un socio del Gobierno al envío de armas, que hasta ahora sólo había sido cuestionado por el expremier y líder del opositor Movimiento Cinco Estrellas, Giuseppe Conte.
Salvini, líder de la Liga, ha mostrado históricamente posiciones prorrusas al igual que el otro partido fuerte de la coalición, Fuerza Italia de Silvio Berlusconi, que ayer pidió en el Senado que haya «soluciones políticas» al conflicto, en otra toma de distancia de la postura de Meloni.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Taiwán se declaró preparado para «cualquier movimiento» de China


Taiwán se declaró este miércoles preparado para «cualquier movimiento» de China de cara a la visita de su presidenta, Tsai Ing Wen, a Estados Unidos la próxima semana y criticó a Rusia por definir a la isla como parte «inalienable» de China en un comunicado conjunto con Beijing.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores protesta solemnemente y condena con firmeza el Gobierno autoritario y expansionista de China por continuar emitiendo declaraciones falsas en la escena internacional», dijo la Cancillería de Taiwán en un comunicado.
El texto también criticó «el intento de Rusia de cantar y bailar al son de China para su conspiración de agresión y expansión».
Inalienable
El comunicado sobre el carácter «inalienable» de la pertenencia de Taiwán a China fue emitido el martes, tras dos días de reuniones en Moscú de los presidentes ruso, Vladimir Putin, y chino, Xi Jinping, que reforzaron su alianza ante las potencias occidentales.
Por su parte, el viceministro de Defensa de Taiwán, Po Horng Huei, recalcó que las Fuerzas Armadas están preparadas ante la posibilidad de que China lleve a cabo maniobras militares aprovechando la ausencia de Tsai.
«Si tenemos en cuenta lo que han hecho los comunistas chinos en el pasado podemos valorar el peor escenario», alertó el funcionario durante una rueda de prensa, informó la agencia de noticias Europa Press.

En este sentido, afirmó que durante la visita de Tsai a Estados Unidos y a dos países de Centroamérica, Guatemala y Belice, «se pondrán en marcha planes de contingencia».
Provincia
China considera a Taiwán como una provincia más bajo su soberanía y suele llevar adelante ejercicios militares en las inmediaciones de la isla.
Estados Unidos, por su parte, sostuvo que «no existen motivos» para que China reaccione al viaje de Tsai y agregó que este tipo de viajes son rutinarios. Sin embargo, el Gobierno chino condenó la visita.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
España23 horas ago
Ingresa en prisión la mujer que calcinó 21 coches de sus familiares y vecinos de Tui
-
Municipalidad3 días ago
La Municipalidad distinguió a producciones periodísticas con perspectiva de género
-
Municipalidad2 días ago
#MarzoDeMemoria: Rosario conmemora el 24 de marzo
-
Espectáculos2 días ago
La argentina Victoria Alonso deja Marvel Studios luego de 17 años
-
Ciudad16 horas ago
Persiguió, atropelló y mató a 2 personas en Fisherton y le dieron 3 años de prisión condicional
-
España2 días ago
La coalición llega cuarteada a la moción de censura
-
España17 horas ago
Tamames se olvida de pedir elecciones en su moción de censura y reclama un pacto de los “partidos constitucionales”
-
Municipalidad2 días ago
Salud Pública anunció el comienzo de la vacunación antigripal 2023