Connect with us

Política

Fabiola Yáñez pidió perdón a los argentinos por haber realizado la fiesta en la Quinta de Olivos en cuarentena

Published

on

fabiola-yanez-pidio-perdon-a-los-argentinos-por-haber-realizado-la-fiesta-en-la-quinta-de-olivos-en-cuarentena

A poco de dar a luz a su primer hijo, la Primera Dama Fabiola Yañez brindó una entrevista a la Revista GENTE donde reveló detalles de su traumática infancia, su vida nómada, su profesión, y cómo conoció al presidente Alberto Fernández. Además, contó sobre el tratamiento al que se sometieron para convertirse en padres y reveló el nombre que le pondrán a su hijo varón. También le pidió perdón a los argentinos por la fiesta de cumpleaños que organizó en la Quinta de Olivos durante la pandemia y la cuarentena por COVID-19.

“Sufrí abandono”, se confiesa Yañez y recuerda que su padre no la quiso conocer hasta que tuvo 23 años y que su madre la dejó (junto con su hermanita) al cuidado de sus abuelos. “Cuando cumplí 6, mi madre se fue a vivir lejos durante cuatro años. Recuerdo que veía a mi mamá una o dos veces al año. Desde temprana edad prácticamente crié a mi hermana porque mi abuelo y mi abuela trabajaban”, recuerda.

fabiola yañez

La Primera Dama nació el 14 de julio de 1981 en la ciudad de Villa Regina, departamento de General Roca, provincia de Río Negro. Asegura que la vida que le tocó la hizo madurar a muy temprana edad. “Me inculcaron valores (sus abuelos). Iba a un colegio religioso, pero nunca recibí en aquella etapa de mi vida el cariño, la contención y el afecto que un niño debería recibir”, sostiene y recuerda que todas las noches –durante mucho tiempo– lloraba a escondidas y en silencio para no decepcionar a sus abuelos “ni hacerlos sentir mal”.

Superada aquella etapa, Yañez llegó a la TV como conductora de un programa infantil. Con el tiempo fue desarrollándose profesionalmente hasta convertirse en periodista. “La experiencia que tuve trabajando en los medios me fue muy grata y decidí darle un marco académico, es así que me recibí de licenciada en Periodismo en la Universidad de Palermo. Mi sueño era dar a conocer diferentes culturas, experiencias de vida y costumbres de la argentina y del mundo. Aprecio mucho nutrirme de esas cosas en cada oportunidad que tengo”, sostiene.

Asegura que las enseñanzas y lecciones que la marcaron de chica la ayudan hoy a brindar su corazón, tiempo e ideas, para colaborar en tareas sociales y ayudar a niños en hogares a través de su labor como Primera Dama. “Los chicos representan todo. Son nuestro presente, nuestro futuro, nuestra alegría e inocencia, y serán nuestra historia… Para mi hijo a mí me gustaría un país más sensato, más humano, menos violento, más amable y con igualdad de condiciones para todos”, sostiene.

Dedicada full time al trabajo solidario, su meta es ayudar a todos esos niños que lo necesitan como “yo alguna vez lo necesité”, sostiene. “Es que la mayoría de los chicos que se encuentran en situaciones de carencia y vulnerabilidad ven en aquellos que tienen más que ellos a personas que nunca se les acercarían”, agrega.

fabiola yañez

“Mi función específica como presidenta honorífica de la Fundación Banco Nación Argentina es generar programas y capacitaciones y presentar proyectos para que luego se lleven a cabo. Cuando llegué a la FBNA funcionaba como una ‘fundación de segundo piso’, tal suele llamarse, que atendía sólo los pedidos de otras fundaciones sin contar con una agenda y proyección propias. Eso fue lo primero que cambiamos”, recuerda.

Su relación con Alberto Fernández

Su primer cara a cara ocurrió en abril de 2013, cuando Yañez lo entrevistó como parte de la tesis que le brindaría su licenciatura en periodismo. “Fue un encuentro agradable y muy grato”, recordó. La diferencia de edad no fue un obstáculo. Tres años después de aquel momento se comprometieron.

Yañez recordó qué la sedujo. “Su capacidad para comunicar las cosas, su capacidad intelectual, su mirada y su perspectiva tan amplia de las cuestiones que atañen a un país”. Aunque reconocer que no es romántico sí es muy atento. “Alberto es como se muestra. Sus momentos en el hogar son: jugar con Dylan (su perro), caminar, ver juntos una serie. Y sus momentos para desconectar, tocar la guitarra y cantar. Me ha dedicado un par de temas”, añade.

En la intimidad se llaman con la palabra “amor”, cuenta y recuerda que la mejor frase que le escuchó decir fue que “está muy emocionado con la llegada de nuestro hijo, ya que era un deseo que él tenía desde hace algún tiempo atrás”.

fabiola yañez

Se ven unas tres horas por día y los fines de semana algo más. “Cuando llega la noche, después de cenar, nos ponemos a buscar en las plataformas de streaming series que nos interesen”, dice sobre el momento que más disfrutan juntos.

El embarazo y su futura maternidad

Yañez perdió dos embarazos de forma natural, situación que la estresó y angustió mucho. “Allí decidimos acudir a un tratamiento de fertilización in vitro. Por suerte el primer intento fue exitoso. Cuando supe que finalmente estaba esperando mi primer hijo, me ilusioné mucho”, dice y recordó que inicialmente los médicos creían que podían ser mellizos.

La Primera dama admite que siempre le tuvo miedo a la maternidad, por su propia experiencia de vida, y que durante los 8 meses de embarazo tuvo momentos difíciles. “Recibí muchos ataques, con mucha saña y violencia. Transcurrí tres meses anímicamente mal, pero este hijo me dio las fuerzas y la valentía para levantarme y seguir adelante todos los días, realizando las tareas que he hecho hasta el día de hoy”, afirma.

Se imagina como madre protectora y compañera. Incluso admite que le gustaría tener más hijos. “He tenido unas ganas muy particulares en los últimos tiempos de adoptar a un niño o niña y que puedan criarse juntos con el que llega”.

Yañes piensa en cómo hacer a su hijo partícipe de su vida. “Quiero que conozca y sea consciente de las muchas realidades que coexisten en este mundo, y se forme con valores”, asegura. Lo imagina heredando los gustos de ambos por la música, la lectura, las artes en todas sus expresiones. Y añora que sea una persona valiente, sin miedos, con mucha convicción en sus propósitos y positiva a pesar de cualquier adversidad; que no le falte amor.

El pequeño (el primer bebé en la historia que nacerá en la Quinta Presidencial) llevará el apellido de ambos y hace poco tiempo definieron su nombre: se llamará Francisco Fernández Yañez. “Es un nombre que siempre me gustó y además cuenta con un significado muy lindo: “Perteneciente al pueblo de los francos”. Procede del latín “Francus”, que significa “hombre libre”. Claro que a ello, además, hay que sumarle que tanto Alberto como yo admiramos al Papa Francisco”, añadió.

Las idas y vueltas de la política

Yañez reconoce que su rol de Primera Dama es muy difícil, a veces insoportable, otras, doloroso. “Es horrendo en lo que se convierten las personas en una época de elecciones, por citar un caso”, dice.

Las críticas que más le molestan son las maliciosas y sin sentido que “utilizan para invisibilizar el verdadero propósito de una acción que le puede cambiar la vida a una persona”. También las que llegan por ejemplo, por los atuendos que viste como Primera Dama. “Son banales, superficiales, maliciosas, y hablan más de los que las lanzan que de mí. Para el caso, yo no compro marcas extranjeras. Alguna vez recibí presentes como una pequeña cartera que me regaló Brigitte Macron (esposa del presidente de Francia). En el G20 las esposas de los mandatarios también recibimos una. Pero yo siempre busco promover diseñadores argentinos”.

Aunque admite que no tiene un diseñador en particular, valora mucho el talento y la creatividad de los diseñadores argentinos. En sus actividades se la la ha podido ver usado prendas desde los menos conocidos del interior del país hasta de los más exclusivos.

“La mayoría de la ropa se usa se devuelve, y en algunas oportunidades tanto diseñadores como marcas me han regalado algunos modelos. Han llegado a aseverar que gasté más de 8 millones de pesos en vestuario, cuando detrás de ellos mostraban un documento que decía “gastos de la Secretaria de Presidencia para más de 900 empleados”, que incluía desde manteles hasta uniformes. Jamás gasté un centavo del Estado para vestirme. En los viajes me peino y me hago el make up yo sola. Mi peluquero es mi gran amigo y nunca me cobró un centavo. Sólo tengo una maquilladora para los eventos importantes”, reveló al periodista Leonardo Ibáñez de Gente.

Quizás el momento más controversial que atravesó como Primera Dama fue lo ocurrido el 14 de julio de 2020 cuando celebró su cumpleaños 39 en la Quinta de Olivos durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus. “Ésta es la primera oportunidad que se me presenta para hacerlo, debo transmitirle a todos los argentinos y argentinas mi sincero pedido de disculpas y, por supuesto, mi gran arrepentimiento, ahora sí en primera persona, por lo ocurrido”, señaló.

Recordó además que en ese momento se decidió que el Presidente y el equipo de Comunicación fueran quienes dieran las explicaciones. “De todas maneras pedir disculpas, para mi persona no era suficiente en ese momento, al contrario, me parecía muy poco. Entonces opté por ponerme como cualquier ciudadana a disposición de la Justicia desde el primer día. Me parecía que era lo que la gente merecía, y aceptar mi entera responsabilidad sobre los hechos. Hoy estoy a la espera de lo que la Justicia considere que sea el pago por aquel tremendo error que cometimos. Aunque ni siquiera haya sido previsto con antelación, ni organizado”, añadió.

En el diván

Yañez trata de enfocarse en ser creativa para lidiar con las presiones. Se rodea de algunos pocos amigos y de su familia. Prender velas y escuchar música para generar paz. Algo que últimamente le resulta difícil, reconoce y admite que es una persona psicoanalizada: “Creo que debemos atender de la misma forma el cuerpo, la mente y el espíritu”, sostiene.

Algunos de los temas que lleva a terapia son los ataques injustos hacia su persona, la burla sin medida ni contemplación. Y que la expongan en disputas injustas y agravios. También la sacan de quicio las mentiras, los malos tratos y la falsa empatía, hipócritas. “No soy una mujer de armas tomar, pero sí muy firme. Cuando tomo una decisión porque algo no está siendo bueno para mi vida, no especulo ni miro hacia atrás, sólo apunto hacia adelante”, asegura. “No me gusta confrontar. Por eso jamás les contesto a aquellos que se valen de un insulto hacia mí o dicen cualquier barbaridad con tal de que luego los medios y portales de noticias lo levanten. Entiendo que es una manera de hacerse visibles y de estar un ratito en el foco, y por eso no les respondo. Me parece denigrante ocuparme de semejantes bajezas”, añade.

Finalmente asegura que entre las primeras damas, tiene un gran respeto por la figura de Eva Perón pero que jamás osaría decir que tiene cosas de Evita. “Yo soy simplemente Fabiola”, define. También admite que caminar tranquila por la calle, visitar una atracción turística, ir a un restaurante o al teatro es lo que más extraña de su vida anterior a ser Primera Dama. Y que cuando el Presidente deje el gobierno “de ninguna manera” aceptaría meterse en política: “Sería irresponsable de mi parte, en principio por falta de preparación y en segundo lugar porque no es un lugar que encaje con mi personalidad”.

Política

Caen los bonos y los dólares financieros tras la medida de canje del Gobierno

Published

on

caen-los-bonos-y-los-dolares-financieros-tras-la-medida-de-canje-del-gobierno

Los anuncios sobre nuevas medidas para controlar la brecha cambiaria y obtener financiamiento en pesos mediante la venta de títulos públicos impactaron negativamente en el mercado de bonos, que antes de la apertura oficial se desplomaban hasta 5%.

Luego de la reunión del Ministro de Economía con los agentes del mercado local, los títulos en dólares moderaron sus bajas, que de todas formas llegan al 3,5% pasado el mediodía.

La iniciativa oficial, que fue dada a conocer el martes a la noche, aún no se plasmó en un Decreto, por lo que los inversores tratan de comprender la medida y reaccionan con ventas.

Esto impacta en las cotizaciones financieras también. aunque el consenso de los analistas espera que la caída de los precios en este frente sea temporal. El dólar contado con liquidación cede 0,3% y opera a $ 398,38. En la calle también cae el precio del blue: pierde $ 3 y se consigue a $ 391.

En un día clave para los mercados globales, en el que se conocerá la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés en Estados Unidos, los bonos en dólares iniciaron la rueda con profundas caídas. Los bonos de más largo plazo son los que más sufren: el Global 2046 cede 3,5%.

​En el Gobierno insisten en que la medida apunta a «darle más profundidad al mercado de bonos en dólares bajo ley local». Según el Secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, «permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos u$s 4,000 millones inicialmente».

Sin embargo, en el mercado dudan de la efectividad de la medida y cuestionan los «efectos colaterales» que puede tener sobre el frente financiero. Un colega de Rubinstein  señaló antes de la apertura de las bolsas, las caídas en los precios se deben a las dudas que genera el plan de contingencia que presentaría este miércoles el Gobierno.

«Es una operación mala, no es lo que necesita la economía en este momento y habla de la falta de rumbo que tiene la dirigencia», opinó otro actor del mercado local, que planteó que en materia de control de la brecha cambiaria y la presión inflacionaria los resultados de esta medida serán «inocuos».

La caída de los precios de los bonos dolarizados hace que el riesgo país se dispare 4,8% y vuelva a coquetear con los 2.500 puntos: pasado el mediodía el indicador de JP Morgan se ubica en 2.447 unidades.

«Las autoridades comienzan a buscar alternativas para continuar ganando tiempo al costo que sea necesario. Inversores locales que están atados al cepo ya no demandan títulos en pesos, mientras que inversores extranjeros desarman continuamente posiciones de bonos hard-dollar», señalaron en el banco corporativo CMF.

«A priori los efectos serán negativos para las paridades e inconcluso para la brecha y el CCL (con Guzmán las ventas e intervenciones tuvieron prácticamente nulo efecto positivo), y los saldos netos marcarán ciertamente un deterioro dados los precios de compra de enero contra potenciales precios de venta actuales», añadieron en la entidad, que tiene como portfolio manager al ex vicepresidente del Central, Gustavo Cañonero.

En un reporte para sus clientes, analistas de Delphos señalaron:  «El cabo suelto (o desconocido aún) de esta operación que estaría por presentar el Ministerio de Economía reside en lograr una demanda genuina o regulatoria de los Bonares de manera de evitar un desplome de sus paridades que aborte la operación incluso antes de lanzarse».

«Se trata de una emisión ‘encubierta’ de nuevos bonos (aunque son ‘viejos’) para conseguir nuevo financiamiento para el Tesoro. Si los compradores de Bonares surgen de ventas previas de bonos en pesos que termine finalmente comprando el Banco Central en el mercado secundario, entonces será indirectamente el Central el que financie al Tesoro.»

En el mercado de acciones, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se mueven en su mayoría en baja, con caídas que llegan hasta casi 3%. Esto impacta en el índice Merval y la bolsa porteña cede 0,2%.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

Reapareció Cristina Kirchner: “No me importa si me van a meter presa”

Published

on

reaparecio-cristina-kirchner:-“no-me-importa-si-me-van-a-meter-presa”

Rodeada por expresidentes y juristas de Iberoamérica, y ante un auditorio colmado por funcionarios que le pidieron con cánticos, una y otra vez, que sea candidata a la presidencia, Cristina Kirchner cerró este martes el foro del Grupo de Puebla afirmando que su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad y los otros expedientes que enfrenta en la Justicia no tienen que ver con hechos de corrupción, sino con que su gobierno “redistribuyó el ingreso” e “igualó la sociedad”. Y advirtió: “No nos van a perdonar nunca”.

“No nos persiguen porque somos populistas, de izquierda, de derecha, de abajo o de arriba: no, [nos persiguen] porque igualamos a las sociedades”, postuló la vicepresidenta desde el auditorio principal del Centro Cultural Kirchner, y agregó: “El verdadero objetivo del lawfare es la criminalización de una política que tiene que ver con la redistribución del ingreso, con la movilidad social ascendente para que nuestras sociedades no queden cristalizadas entre ricos y pobres”.

Para la vicepresidenta, el “lawfare” vino a sustituir la doctrina de seguridad nacional y al partido militar, con un nuevo protagonista: “El lawfare no se explica sin los medios de comunicación. Las sentencias se escriben en los medios y después un juez y un fiscal las suscriben”, dijo.

Como en sus últimas intervenciones, la vicepresidenta planteó que con la dictadura de 1976 se instauró “la economía bimonetaria en la Argentina” y destacó que, al llegar al poder Néstor Kirchner, la agenda de derechos humanos “no figuraba en ninguna encuesta”.

Además algunas críticas sin nombre hacia Javier Milei y Gerardo Morales, la vicepresidenta se ocupó del presente también al alertar por la urgencia del combate al narcotráfico y señalar que la verdadera batalla se debe dar en el entramado financiero que “lava la guita” de las bandas. En ese caso, no dio cuenta de qué se hizo al respecto durante las cuatro gestiones kirchneristas.

Luego cuestionar la gestión económica de Cambiemos, Cristina Kirchner volvió sobre el lawfare. Dijo que “la persecución política no solo busca reimponer otro modelo económico, sino disciplinar a los dirigentes del campo nacional y popular”.

“¿Quién se va a animar, a por ejemplo, a nacionalizar las AFJP?”, preguntó Cristina. El auditorio le respondió con su nombre. “No, no, no, esto es tarea de una sociedad, no de una persona”, escapó rápido a la presión la vicepresidenta, y volvió a la senda del lawfare. “No me interesa si me van a condenar, lo que me interesa es construir un estado democrático en el que las garantías de la Constitución no sean cartón pintado”, cerró.

El panel final del Grupo de Puebla, pensado inicialmente para celebrarse luego de que se conociera la condena por el caso vialidad, pero pospuesto luego del atentado a la vicepresidenta, fue moderado por el diputado Eduardo Valdés e integrado por los expresidentes José Rodríguez Zapatero (España), Rafael Correa (Ecuador), Ernesto Samper (Colombia) y Evo Morales (Bolivia), además del exjuez español Baltasar Garzón, la abogada brasileña Gisele Ribocom y el coordinador del Grupo de Puebla, Marcos Enríquez-Ominami (Chile). Entre el público, Pepe Mujica (Uruguay) captó también atenciones y elogios.

Baltasar Garzón definió al fallo de la causa Vialidad como un “engendro de 1600 páginas que no llamaría sentencia”. Agregó que “no existe esa prueba” en el fallo, que a los jueces “le faltó la fuerza de la convicción” y que lo que se persigue es “la proscripción” de Cristina.

“No necesitamos leer la sentencia para que tus amigos sepamos que eres inocente”, le dijo Samper a la vicepresidenta. “Cuando no nos derrotan política, electoral o culturalmente intentan judicialmente, y es el caso de la hermana Cristina”, agregó Morales.

Rodríguez Zapatero se mostró aún conmovido por el atentado contra Cristina Kirchner y confiado en que la Justicia finalmente pondrá las cosas en su lugar. “Jamás inicié una acción judicial contra mis adversarios, porque sabía que les iba a ganar en las urnas”, arengó el español. Recibió un aplauso cerrado del panel y el auditorio, colmado por dirigentes del oficialismo, que impulsó denuncias no solo contra los exfuncionarios de Cambiemos, sino también el actual juicio político contra la Corte Suprema.

“Como juristas, nosotros vamos a denunciar a la Justicia argentina, que por un lado no muestra interés en investigar el atentado, y a la vez muestra saña contra la vicepresidenta”, dijo Ribocom, que comparó la inhabilitación perpetua con un “magnicidio civil” a Cristina. Para volver a animar los cánticos del auditorio, recordó que en su país, Lula da Silva, volvió al poder tras ser condenado. “Cristina presidenta”, estalló la tribuna.

En los paneles anteriores se había destacado por su vehemencia el discurso de Correa, que más allá de un enojo pasajero por fallas técnicas durante su presentación, apuntó contra los fiscales y jueces que lo investigaron y condenaron por corrupción en su país. También la exposición del senador Oscar Parrilli (Neuquén), que disparó munición gruesa contra los magistrados que el kirchnerismo tiene en la mira: la lista, expuesta con fotos, incluyó a los jueces Julián Ercolini, Martín Irurzun, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi, Gustavo Hornos y Jorge Gorini, a los fiscales Eduardo Casal, Carlos Stornelli, Juan Bautista Mahiques, Diego Luciani y Carlos Rívolo, además de los cortesanos Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Política

Axel Kicillof le respondió a Aníbal Fernández por el envío de gendarmes: “Todavía no mandaron ninguno”

Published

on

axel-kicillof-le-respondio-a-anibal-fernandez-por-el-envio-de-gendarmes:-“todavia-no-mandaron-ninguno”

Siguen los idas y vueltas entre Nación y la Provincia de Buenos Aires por despliegue de gendarmes en el Conurbano. Tras haber pedido explicaciones a la Casa Rosada en una carta y en un mensaje claramente dirigido al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dijo este martes que no está “para la polémica” sino “para la coordinación”.

El conflicto nació la semana pasada, cuando se dio a conocer que por decisión del Gobierno nacional se crearán cinco unidades con fuerzas federales en La Plata, La Matanza, Tigre, Pilar y Avellaneda, para lo cual el Ministerio de Seguridad enviará unos mil gendarmes en los próximos días al distrito más poblado del país.

Tras surgir la noticia, el gobernador Kicillof le envió una carta al ministro de Seguridad nacional, Aníbal Fernández, en la que le pidió que informe si la propuesta fue coordinada con algún funcionario provincial, como también las funciones, responsabilidades y capacidades operativas que tendrán dichas bases.

“Yo no voy a polemizar con el ministro Aníbal Fernández. Creo que no vale la pena. Venimos solicitando el envío de gendarmes desde que estaba como ministra Sabina Frederic. Siempre solicitamos enfáticamente el envío de 6 mil gendarmes. Hubo muchas conversaciones, incluso con el Presidente, sobre este tema, pero todavía no mandaron ninguno de esos 6 mil”, dijo Kicillof esta mañana en declaraciones a radio Provincia.

Luego, el mandatario provincial planteó que “si los gendarmes son para el narcotráfico, es una atribución y una tarea de Nación que no deben coordinar con nosotros; pero si despliegan gendarmes por temas de seguridad ciudadana, hay que coordinar con el Ministerio de seguridad bonaerense”.

“Estamos pidiendo coordinación. No estamos para la polémica, sino para la coordinación: cuándo, dónde y con qué fin los van a desplegar”, reiteró Kicillof, y añadió que “nunca quiso entrar en polémicas”. “Quiero resultados y hace 3 años que pujamos por esto. Sigo esperando que haya un despliegue de gendarmes en la provincia de Buenos Aires”, agregó.

El lunes, luego de que estallara la polémica, Aníbal salió a justificarse. En declaraciones a CNN radio, el funcionario dio una detallada explicación sobre las reuniones que se hicieron con los secretarios de Seguridad de todos los distritos del conurbano bonaerense para coordinar la medida.

“¿Por qué no lo saben? Muchachos, si ustedes están viendo otro canal, yo no tengo la culpa. Nosotros trabajamos todos los días de la misma manera”, agregó en referencia al desconocimiento por parte del mandatario bonaerense y de Berni sobre la medida. Consultado sobre la carta de Kicillof, respondió: “La respuesta tiene que ser inmediata, por eso me da bronca lo de la carta”.

Respecto de si fue el ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni, quién le pidió el envío de fuerzas federales, Fernández usó una ironía que deja en claro que la relación entre ambos no atraviesa un buen momento: “No, el señor es muy importante para hablar con nosotros, no habla con terrenales, habla con semidioses como la mitología griega”.

Por último, más calmado, el ministro de Seguridad agregó que los cinco comandos unificados van a permitir “actuar con rapidez” y también “estar presentes” en zonas azotadas por la inseguridad y la violencia.

————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎