Internacional
El sistema impositivo de EEUU, de alto cumplimiento, está afectado por las cibermonedas


El sistema impositivo estadounidense, de naturaleza progresiva, con cargas bajas al consumo y altas para los ingresos, se sostiene con un cumplimiento voluntario de entre el 81 y el 84% según la agencia federal de recaudación de EEUU (Internal Revenue Service, IRS), aunque la evasión se triplica entre los grandes contribuyentes, a partir de «lagunas» regulatorias y del creciente uso de las cibermonedas.
Este es el diagnóstico que trazaron especialistas consultados por Télam a dos semanas del 18 de abril, fecha tope para el pago anual de impuestos en EEUU.
Los analistas plantearon que el sistema impositivo «moderadamente progresivo» del país con el mayor PBI del mundo coexiste con una «creciente desigualdad» producto del estancamiento de los salarios y de la liberalización financiera, que favorece a los muy ricos.
Frente a ese panorama, la gestión demócrata de Joe Biden presentó hace unos días un proyecto de presupuesto para el año fiscal 2023 que propone aumentos impositivos para las corporaciones y los hogares de mayores ingresos, la creación de un tributo dirigido a los hogares con ingresos superiores a los US$ 100 millones y una suba del 21% al 28% en la tasa de las sociedades.
En el anuncio, Biden atribuyó la necesidad de incrementar el gasto a la situación internacional (habló de «luchar contra la agresión rusa») y mencionó que el paquete de medidas buscará que las multinacionales con actividad en EEUU no puedan utilizar a los paraísos fiscales para reducir su carga tributaria dentro del país.
El freno a la evasión sistemática es un tema de debate en el mundo que atraviesa a la Argentina, sobre todo luego de que el Frente de Todos presentara en el Senado un proyecto de ley que crea un aporte de emergencia para cancelar la deuda con el FMI con los bienes no declarados en el exterior de contribuyentes argentinos.
Biden atribuyó la necesidad de incrementar el gasto a la situación internacional producida por la invasiòn rusa a Ucrania
Para describir el mapa impositivo de EEUU, el consultor argentino Matías Vernengo, doctor en Economía por la New School for Social Research de Nueva York y docente de la Universidad de Bucknell, lo definió en diálogo con Télam como «un sistema de impuestos moderadamente progresivo» que sin embargo debe lidiar con «fuerzas que van en la dirección contraria», por efectos de la «desindustrialización» y la «desregulación».
Desde la Bolsa de Valores de Nueva York, un especialista que dialogó con esta agencia y que trabajó más de diez años en el área de sistemas del mayor mercado de valores del mundo analizó las prioridades de la administración demócrata en esta materia.
Para el analista, la intención de Biden es, puntualmente, «poner los recursos necesarios en un tema muy delicado, que es la evasión fiscal».
Sobre las distintas modalidades de la evasión, el especialista de la Bolsa neoyorquina Sam J. (pidió a esta agencia no publicar su apellido) explicó que sus «campos de aplicación» abarcan en la actualidad «la obsolescencia planificada o no planificada de los equipos de cómputo, el código tributario y algunas otras lagunas estructurales» que facilitan la fuga y el ocultamiento de activos.
La intención de Biden, siguió el experto consultado por Télam, es «delimitar» las zonas grises sin regulación, lo que incluye también a las cibermonedas, para evitar la no declaración de ingresos tanto por individuos como por corporaciones y de ese modo eludir la carga fiscal.
Estos objetivos, paradójicamente, parten de un sistema impositivo intransigente y alimentado por una sociedad proclive al pago de impuestos, que incluso considera «nada aceptable» hacer trampa para evadir: lo que en EEUU llaman fraude fiscal.
Una encuesta de la Internal Revenue Service (IRS) del año 2017 grafica esa disposición, al reflejar que el 88% de los estadounidenses rechaza como algo moralmente inaceptable «hacer trampa y evadir impuestos».
Sin embargo, esta tradición favorable al pago de los tributos debe lidiar con los desarrollos tecnológicos que hacen posible nuevas formas de elusión, y es por esa razón que las leyes impositivas siempre parecen correr atrás a los evasores.
En cuanto a su composición, la estructura impositiva de EEUU está constituida en un 51% por impuestos sobre la renta de las personas físicas, en un 31% por los impuestos al Seguro Social y Medicare, 9% proviene de ingresos sobre las ganancias corporativas y el restante 9% en otros segmentos impositivos, según estadísticas oficiales del DataLab, la base de datos del Departamento del Tesoro.
Una encuesta de la Internal Revenue Service (IRS) del año 2017 grafica esa disposición, al reflejar que el 88% de los estadounidenses rechaza como algo moralmente inaceptable «hacer trampa y evadir impuestos».
Por otro lado, en EEUU la naturaleza progresiva de los impuestos federales se retroalimenta con las tasas diferenciales que se aplican según el nivel de ingresos: en 2021, las tasas impositivas fueron del 10 %, 12 %, 22 %, 24 %, 32 %, 35 % y 37 %, de acuerdo a la información publicada por la IRS en su sitio web.
El porcentaje inferior, del 10%, se aplica a los ingresos inferiores a US$ 9.950 dólares al año para individuos solteros y US$ 19.900 anuales para parejas casadas con declaraciones de impuestos conjuntas, mientras que la tasa más alta -del 37%- se aplica a quienes tengan ingresos superiores a US$ 523.600 al año para contribuyentes solteros y US$ 628.300 para contribuyentes casados que paguen los impuestos conjuntamente.
Sin embargo, la progresividad impositiva trae como correlato la resistencia de las elites a pagar más.
Un informe de marzo de 2021 de la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas de EEUU comprobó que los ingresos no declarados con el objeto de eludir cargas del fisco equivalen al 7% de los ingresos reales entre los contribuyentes con ingresos medios y bajos (50% inferior de la base impositiva).
En cambio, entre los grandes contribuyentes (el 1% de la base impositiva) el porcentaje de los ingresos que no se declaran llega a más del 20% de los ingresos reales, para lo cual suele apelarse -detalló el mismo informe- a «un proceso de evasión sofisticada no fácilmente detectable».
Con esta radiografía del sistema impositivo y el cumplimiento dispar de los contribuyentes según estrato social, se explica por qué la aplicación para celulares TurboTax, producida por la empresa Intuit y de uso muy difundido en EEUU, alienta a pagar impuestos difundiendo los rostros de los principales evasores en la historia del país. Por allí aparecieron el mafioso Al Capone y los actores Sophia Loren y Nicholas Cage.
En abril de 2021, al hacer un balance de la actualidad impositiva ante el Comité de Finanzas del Senado, el jefe de la IRS Charles Retting advirtió que la agencia de recaudación «carece de los recursos para detectar fraudes fiscales» y mencionó como uno de los principales problemas el bache regulatorio en la circulación de criptomonedas.
Internacional
La oposición y los sindicatos acusaron a Macron de mentir sobre la reforma


Líderes de la oposición política de Francia y representantes de los principales sindicatos acusaron al presidente Emmanuel Macron de mostrar arrogancia y mentir durante una entrevista televisiva sobre la polémica reforma jubilatoria que aprobó por decreto.
El excandidato presidencial Jean-Luc Mélenchon, del partido de izquierda La Francia Insumisa (LFI), Macron incurrió en «sus habituales marcas de desprecio» hacia quienes no comulgan con sus medidas.
La presidenta de la bancada de LFI en la Asamblea Nacional (Cámara baja), Mathilde Panot, escribió en Twitter que Macron vive en una «realidad alternativa». Es «arrogante, mentiroso e irresponsable», sentenció.
Macron acusó durante su entrevista a los sindicatos de no aceptar ningún tipo de medida de compromiso para acercar posturas
Macron dijo en las entrevistas que quienes protagonizaron actos vandálicos en las múltiples protestas contra la reforma eran «sediciosos», aunque dijo que respetaba las protestas pacíficas de los sindicatos y las espontáneas.
El primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, cree que Macron «no comprende a los franceses» y desconoce «la legitimidad de la expresión popular», en alusión a las protestas que se suceden desde enero y que recrudecieron en días recientes.
El presidente «ha echado más brasas a un asador bien prendido», agregó Faure.
Sus declaraciones son «un desprecio para las millones de personas que manifiestan», dijo el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martinez.
Macron acusó durante su entrevista a los sindicatos de no aceptar ningún tipo de medida de compromiso para acercar posturas, algo que han desmentido desde estas organizaciones.
«Sólo considera válidas las propuestas alternativas si están de acuerdo con él», agregó Martines, informó la agencia de noticias DPA.
El Gobierno tuvo que recurrir para sacarla adelante a un precepto constitucional que le permite esquivar una votación en la Asamblea Nacional
El líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, dijo que su sindicato «tiene un proyecto de reforma de las pensiones».
En este sentido, acusó en Twitter a Macron de intentar «reescribir la historia» para «ocultar» que no tiene una mayoría suficiente con la que aprobar su «injusta» Ley.
La reforma contempla, entre otras medidas, elevar de 62 a 64 años la edad de jubilación.
El Gobierno tuvo que recurrir para sacarla adelante a un precepto constitucional que le permite esquivar una votación en la Asamblea Nacional, a costa de someterse este pasado lunes a dos mociones de censura promovidas por distintos grupos opositores.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Meloni defiende el envío de armas a Ucrania pese a las críticas de sus socios


La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, defendió este miércoles en la Cámara de Diputados el envío de armas a Ucrania pese a las resistencias de dos de los partidos que componen su Gobierno, la Liga y Fuerza Italia, de históricas posiciones filorusas y que se mostraron preocupadas por una posible escalada del conflicto, así como a los cuestionamientos de parte de la oposición.
«Nos dicen que frenemos el envío de armas, pero pienso que se lo tienen que decir a (el presidente ruso, Vladimir) Putin», planteó Meloni en un discurso en el que respondió de forma directa a las críticas de parte de la oposición y, de manera implícita, a las de parte del Ejecutivo.
«Nosotros no consentimos la invasión a Ucrania, y si frenamos el envío de armas sería hacerlo. No se debe aceptar la invasión, lo que no significa no trabajar por la paz», agregó luego la premier.
Esta mañana, el jefe de bloque de senadores de la Liga, uno de los socios del Gobierno -integrado por formaciones de ultraderecha y derecha-, había mostrado su preocupación «por cómo van las cosas en el frente de la guerra entre Rusia y Ucrania y que se llegue a un punto en el que no haya vuelta atrás».
Meloni, al hablar hoy en Diputados antes del Consejo Europeo de esta semana, afirmó que «la situación es un poco más compleja de lo que muestra cierta propaganda».
«¿Piensan que para iniciar una tratativa hay que pedir a Rusia que cese las hostilidades y retire las tropas o que se deben dar a Rusia los territorios que se han ocupado?», preguntó la premier.
Para Meloni, así se evita el riesgo de «hacer propaganda sobre la piel de una nación soberana, de un pueblo libre y del derecho internacional», según anunció en Diputados, pese a la ausencia de cuatro de los cinco ministros de la Liga en apoyo a la postura del Ejecutivo, incluida la del vicepremier y líder de la fuerza, Matteo Salvini.
«¿Alguien realmente piensa en derrotar militarmente a Rusia? La historia debe enseñar algo y quien olvida la historia está condenado a repetirla», había atacado el miembro de la Liga Massimiliano Romeo en declaraciones televisivas, en el primer cuestionamiento público de un socio del Gobierno al envío de armas, que hasta ahora sólo había sido cuestionado por el expremier y líder del opositor Movimiento Cinco Estrellas, Giuseppe Conte.
Salvini, líder de la Liga, ha mostrado históricamente posiciones prorrusas al igual que el otro partido fuerte de la coalición, Fuerza Italia de Silvio Berlusconi, que ayer pidió en el Senado que haya «soluciones políticas» al conflicto, en otra toma de distancia de la postura de Meloni.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Internacional
Taiwán se declaró preparado para «cualquier movimiento» de China


Taiwán se declaró este miércoles preparado para «cualquier movimiento» de China de cara a la visita de su presidenta, Tsai Ing Wen, a Estados Unidos la próxima semana y criticó a Rusia por definir a la isla como parte «inalienable» de China en un comunicado conjunto con Beijing.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores protesta solemnemente y condena con firmeza el Gobierno autoritario y expansionista de China por continuar emitiendo declaraciones falsas en la escena internacional», dijo la Cancillería de Taiwán en un comunicado.
El texto también criticó «el intento de Rusia de cantar y bailar al son de China para su conspiración de agresión y expansión».
Inalienable
El comunicado sobre el carácter «inalienable» de la pertenencia de Taiwán a China fue emitido el martes, tras dos días de reuniones en Moscú de los presidentes ruso, Vladimir Putin, y chino, Xi Jinping, que reforzaron su alianza ante las potencias occidentales.
Por su parte, el viceministro de Defensa de Taiwán, Po Horng Huei, recalcó que las Fuerzas Armadas están preparadas ante la posibilidad de que China lleve a cabo maniobras militares aprovechando la ausencia de Tsai.
«Si tenemos en cuenta lo que han hecho los comunistas chinos en el pasado podemos valorar el peor escenario», alertó el funcionario durante una rueda de prensa, informó la agencia de noticias Europa Press.

En este sentido, afirmó que durante la visita de Tsai a Estados Unidos y a dos países de Centroamérica, Guatemala y Belice, «se pondrán en marcha planes de contingencia».
Provincia
China considera a Taiwán como una provincia más bajo su soberanía y suele llevar adelante ejercicios militares en las inmediaciones de la isla.
Estados Unidos, por su parte, sostuvo que «no existen motivos» para que China reaccione al viaje de Tsai y agregó que este tipo de viajes son rutinarios. Sin embargo, el Gobierno chino condenó la visita.
———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
España23 horas ago
Ingresa en prisión la mujer que calcinó 21 coches de sus familiares y vecinos de Tui
-
Municipalidad3 días ago
La Municipalidad distinguió a producciones periodísticas con perspectiva de género
-
Municipalidad2 días ago
#MarzoDeMemoria: Rosario conmemora el 24 de marzo
-
Espectáculos2 días ago
La argentina Victoria Alonso deja Marvel Studios luego de 17 años
-
España2 días ago
La coalición llega cuarteada a la moción de censura
-
Ciudad16 horas ago
Persiguió, atropelló y mató a 2 personas en Fisherton y le dieron 3 años de prisión condicional
-
España17 horas ago
Tamames se olvida de pedir elecciones en su moción de censura y reclama un pacto de los “partidos constitucionales”
-
Municipalidad2 días ago
Salud Pública anunció el comienzo de la vacunación antigripal 2023