Política
El Gobierno oficializó las medidas contra la inflación: rige el Fondo de Estabilización de Trigo

Ambas medidas fueron publicadas esta madrugada en el Boletín Oficial. La alícuota a la exportación que pagan la harina y el aceite de soja sube del 31 al 33 por ciento. El fideicomiso apunta a controlar el precio del trigo.
En la madrugada de este sábado, se hicieron oficiales las medidas tomadas por el Gobierno, con la publicación en el Boletín Oficial. A través de los Decretos 131/2022 y 132/2022, ya rigen el aumento a las retenciones para la harina y el aceite de soja, y la creación de un Fondo de Estabilización del Trigo con el propósito de “mitigar el precio de la tonelada” de ese producto.
El texto de la primera medida confirma que, en adelante y hasta el 31 de diciembre, la alícuota del derecho de exportación que pagan la harina y el aceite de soja, entre otros alimentos, sube del 31% al 33%. Lleva la firma del Presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Economía, Martín Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
“La invasión de la Federación de Rusia a Ucrania ha afectado en forma significativa el abastecimiento global de productos agrícolas”, señala el documento. Y amplía: “Ambas naciones aportan a la seguridad alimentaria total mundial el 28% del comercio internacional de trigo, el 19% del de maíz y el 78% del de aceite de girasol, afectando, particularmente, a dichos mercados, impactando sus precios internacionales y alcanzado alzas históricas”.
A su vez, remarca que “siendo la República Argentina un relevante proveedor global de estos productos, se hace necesario alentar a los productores locales para que continúen creciendo en la venta al exterior de estos cereales y esta oleaginosa que el mundo demanda”. Y alienta a que el país “y sus productores y productoras” contribuyan a la seguridad alimentaria mundial mediante “el aumento de la producción”.
Entonces, “con el fin de mitigar el impacto de la situación detallada en el mercado interno, resulta necesario dictar una medida transitoria y temporal que suspenda, hasta el 31 de diciembre de 2022, inclusive, para las mercaderías de las posiciones arancelarias de la NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (N.C.M.) comprendidas en el Decreto N° 790 del 4 de octubre de 2020, las alícuotas de derechos de exportación allí establecidas, actualmente exigibles”. La referencia es a la harina y el aceite de soja.
Por último, menciona que el fin de la iniciativa es “que el excedente que se recaude se destine a garantizar políticas tendientes a evitar un costo adicional en los alimentos para la población en general y, particularmente, para los sectores de menores ingresos”.
Qué es el Fondo de Estabilización del Trigo y cómo funcionará
El Decreto 132/2022, por su lado, establece la creación del “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino”. Se trata de un fideicomiso administrativo y financiero destinado a “mitigar el alza del precio de la tonelada de trigo que requiere la cadena de molienda argentina, considerando los valores, anteriores al conflicto, de las mercaderías involucradas”, en alusión al maíz, el girasol y sus derivados.
El Fondo de Estabilización del Trigo será administrado por el Ministerio de Desarrollo Productivo a través de la Secretaría de Comercio Interior, según se anunció. Su financiación será a través del excedente que ingresará a partir del aumento de las retenciones a la harina y el aceite de soja, y se instrumentará en forma de subsidio del precio de la bolsa de harina de 25 kilos que se comercializa a las panaderías.
Las medidas fueron oficializadas tras el mensaje de Alberto Fernández este viernes, en el que, sin profundizar, adelantó una serie de medidas que marcan el inicio de la “guerra contra la inflación” anunciada por el Gobierno.
“No vamos a dejar de controlar y fiscalizar precios, aplicar la ley de abastecimiento si es necesario y utilizar todos los instrumentos con los que cuenta el Estado para cumplir con el objetivo de controlar los precios”, remarcó el Presidente.
Fernández confirmó que citará a partir de la semana que viene a las cámaras empresariales, los gremios, los movimientos sociales y las entidades agropecuarias “a una mesa de acuerdo que nos permita diseñar un mañana en la lucha contra la inflación”. En Presidencia informaron que la convocatoria sería el martes.
Política
Elecciones 2023: Axel Kicillof dijo que Verónica Magario será su compañera de fórmula y que competiría con Victoria Tolosa Paz en las PASO

Luego de vivir un tenso momento durante un anuncio en Brandsen y de que Victoria Tolosa Paz anunciara que competirá por la gobernación de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof brindó fuertes definiciones electorales y anticipó que, de ser necesario, iría a una PASO con la ministra de Desarrollo Social.
“Estamos trabajando con Verónica Magario, en principio mi fórmula está cerrada”, dijo el gobernador bonaerense en diálogo con Radio 10. Además, respecto a la posibilidad de competir contra la ministra de Desarrollo Social respondió: “No tengo ningún problema. Lo dije ya en febrero y después en una reunión con el PJ lo volví a decir: no tengo ningún problema de que en la provincia haya una PASO con el o la compañera que quiera presentarse a discutir sobre el mejor proyecto de provincia. Supongo, obviamente, que siempre es en el marco de ideas comunes”.
Al ser consultado por los rumores y pedidos para que sea candidato presidencial, Kicillof reconoció que para él representa un “halago” pero aclaró que “no es una cuestión personal, no son aventuras. No es ‘yo quiero tal cosa’. No es primera persona del singular lo que importa acá, si no una propuesta, un armado con las candidaturas mejores en cada lugar”.
“Creo que estamos haciendo una tarea en la provincia que tiene que ver con una transformación profunda y siempre repito lo mismo: luego las necesidades de la época y las candidaturas en las listas hay que resolverlas”, agregó.
Esta mañana Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires de la mano de la postulación presidencial de Daniel Scioli. “Yo voy a competir, no está claro contra quién, la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner, porque aún no saben quién es el candidato”, desafió la funcionaria en declaraciones a radio 10.
El embajador en Brasil y la ministra desafían a Máximo Kirchner, quien aspira a que haya listas de unidad detrás del liderazgo de Eduardo “Wado” de Pedro, que aparece hoy como principal postulante K a la Presidencia. “Si logramos convencer y enamorar a nuestros votantes, podemos hacer una muy buena elección en la provincia de Buenos Aires. La única persona que sabe contra quien voy a competir en Buenos Aires es Cristina Kirchner”, sostuvo la funcionaria nacional.
Por otro lado, Tolosa Paz defendió la figura de Scioli ante las críticas internas dentro de Frente de Todos por mantener su candidatura presidencial y obturar la posibilidad de ir a las PASO con una fórmula de unidad. “Scioli amplía, abraza y contiene, la figura de mayor amplitud es él”, planteó.
A su vez, se refirió al rol de los gobernadores y afirmó que “tienen que acompañar al candidato a presidente que más les gusta”. “No hay gobernador que pueda limitar las elecciones del pueblo. No hay voluntad de los gobernadores de limitar la participación”, indicó, y completó: “No podemos limitar la empatía del pueblo con los diferentes referentes del Frente de Todos. No me quiero quedar con el punto que nos quedó afuera para ganar las elecciones, quiero que quede dentro del Frente de Todos”.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Política
Axel Kicillof aseguró tras el incidente en Brandsen: “Si sufro un atentado me puede pasar lo de Cristina Kirchner: que no se investigue”

Este jueves, en un acto político una mujer irrumpió en el escenario y tras un breve intercambio con el gobernador Axel Kicillof fue retirada de manera violenta por personal de seguridad. Las imágenes se viralizaron y en el Frente de Todos capitalizaron el hecho en un contexto que los encuentra enfrentados con el Poder Judicial
“Si sufro un atentado me puede pasar lo de Cristina, que ni siquiera se va a investigar”, dijo Kicillof en declaraciones realizadas después del acto en diálogo con la prensa. Y agregó: “Hay una parte de la justicia que cuando las cosas le pasan al peronismo, no se investigan”.
El incidente ocurrió cuando una mujer subió al escenario burlando la seguridad del gobernador y, Kicillof le extendió la mano, tras aclararle que no tenía problemas en dialogar. La mujer, entonces, intentó agarrar el micrófono y gritó algunas frases como “los chicos no aprenden nada en la escuela” y “el hospital no tiene médicos”.
En ese contexto, personal de seguridad retiró a la mujer del escenario donde se encontraba el gobernador, con un exceso de fuerza que incluso la tiró al suelo. La ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y la ministra de Comunicación Pública, Jésica Rey, trataron de que la mujer les diga qué problema tenía para ayudarla, pero ella no pudo decir nada en concreto.
Fuentes oficiales señalaron que en ningún momento la mujer dijo si tenía algún problema puntual y, después de varios minutos intentando dialogar con ella, manifestó que se retiraba. Tampoco quiso esperar cuando se le aclaró que no tenía problemas el gobernador en atenderla.
Kicillof presidió el acto de entrega de una ambulancia de alta complejidad y luego daba un discurso en un acto en el Club Social Coronel Brandsen de entrega de 172 escrituras gestionadas por el municipio ante la Escribanía General del gobierno bonaerense. Según pudo saber TN, en el municipio desconocían a la mujer, incluso aseguraban que podría no ser de Brandsen.
No es la primera vez que el gobernador bonaerense vive un momento de zozobra en un acto público. A fines de 2021 ocurrió un hecho similar en la localidad de Ayacucho. En aquel entonces también encabezaba una entrega de viviendas junto al intendente Emilio Cordonier, cuando un hombre lo interrumpió y se subió al escenario. El manifestante reclamaba contra el pase sanitario que se había implementado en la Provincia por la extensión de la pandemia de coronavirus.
Desde el intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en septiembre de 2022 se han reforzado los controles de seguridad en las presentaciones públicas de funcionarios, por eso llamó la atención de propios y ajenos la facilidad con la que subió la mujer al escenario este jueves en Brandsen.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Política
La Corte Suprema dejó firme la condena contra José López por enriquecimiento ilícito

Este jueves, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena por enriquecimiento ilícito del exsecretario de Obras Públicas del kirchnerismo José López.
El exfuncionario fue encontrado el 14 de junio de 2016 en un convento en General Rodríguez cuando pasaba por el paredón bolsos con 9 millones de dólares, miles de euros, relojes de lujo y armas de fuego. El máximo tribunal rechazó hoy los últimos recursos presentados por la defensa de López, que ya estaba en libertad condicional.
————————————————————————
Fuente, Info Diario Veloz, www.infoveloz.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Info Diario Veloz .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
España2 días ago
Condenados dos exalcaldes del PP de León solo un día después de arrasar en las urnas el 28-M
-
Tiempo de Viajar4 días ago
TDV – Es tiempo de viajar , Hoy Sicilia – Primera Parte
-
España4 días ago
Extrapolación del resultado a las elecciones generales: Feijóo tendría garantizada la victoria, pero no el Gobierno
-
España4 días ago
Sánchez: audaz o temerario
-
Ciudad4 días ago
Cuáles son las 10 mejores cervecerías de la ciudad según las opiniones del propio público rosarino
-
Ciudad4 días ago
Para aprovechar con todo: un banco sale ofrecer notebooks con 30% de descuento y cuotas fijas
-
Política5 días ago
Axel, Wado y Sergio, en la edad del poder
-
Internacional4 días ago
Golpe para el PSOE en los comicios locales en España a 6 meses de los nacionales