Connect with us

Internacional

El Consejo Seguridad de la ONU se reunirá para tratar presuntas masacres en Ucrania

Published

on

el-consejo-seguridad-de-la-onu-se-reunira-para-tratar-presuntas-masacres-en-ucrania
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunir este martes por la masacre de Bucha Foto Archivo
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este martes por la masacre de Bucha. Foto: Archivo

El Consejo de Seguridad de la ONU tratará este martes las presuntas «pruebas de crímenes de guerra», incluidos los de la localidad de Bucha, en las afueras de Kiev, donde aparecieron cientos de cadáveres tras la retirada de las fuerzas rusas y que el Kremlin adjudica a las «Fuerzas Armadas ucranianas».

Así lo informó por Twitter la embajadora del Reino Unido ante ese organismo, Barbara Woodward, quien dijo que la convocatoria tiene como objetivo abordar «las crecientes pruebas de crímenes de guerra, incluidos los de Bucha».

Woodward se refirió a las «desgarradoras» imágenes publicadas este fin de semana de cadáveres de personas maniatadas con heridas de bala y «civiles desarmados».

«Han dejado más de 800 cadáveres en las calles y en fosas comunes. Hay mujeres que han sido violadas frente a sus hijos», reforzó.

Zelenski se traslad a Bucha para verificar la situacin
Zelenski se trasladó a Bucha para verificar la situación.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visitó este lunes Bucha, la ciudad cerca de Kiev donde acusa al Ejército ruso de haber perpetrado una masacre contra la población civil, y dijo que allí se cometieron «crímenes de guerra» que serán «reconocidos como genocidio».

La reunión del Consejo de Seguridad de la ONU anunciada por el Reino Unido estaba prevista con anterioridad y se produce después de los insistentes pedidos de Rusia para tratar la situación en Bucha.

Los motivos que obligan a Occidente a cerrarse a una investigación independiente en Bucha https://t.co/q6eN8010yO

— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) April 4, 2022

«Ayer pedimos una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, pero nuestros colegas británicos, que presiden ahora el Consejo de Seguridad, se negaron, y también lo hemos intentado hoy sin éxito», señaló el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa Interfax.

«Dicen que mañana quieren tratar la situación en Ucrania en todos sus aspectos. Conociendo la diplomacia británica, querrán disolver esta falsificación de la ciudad de Bucha con argumentos demagógicos sobre la naturaleza de la crisis ucraniana», predijo.

El portavoz del Kremlin pide los crmenes de los batallones neonazis queden impunes Foto Archivo
El portavoz del Kremlin pide los crímenes de los «batallones neonazis» queden impunes. Foto: Archivo

Previamente, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, expresó que presentarán en una rueda de prensa en Nueva York «material detallado que demuestra la verdadera naturaleza de lo que ha pasado» en Bucha.

Vamos a insistir en que los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas de Ucrania, dirigidas por nacionalistas, por los batallones neonazis, no queden sin consecuenciasDimitri Peskov, portavoz del Kremlin

Reino Unido tiene la presidencia de turno del Consejo de Seguridad durante el mes de abril y por tanto la potestad de convocar al organismo.

El alcalde de Kiev se graba junto a los cadáveres de Bucha: «Lo que ha sucedido es un genocidio» #GuerraUcraniaARV https://t.co/oKV1EnCVrX

— AlRojoVivo (@DebatAlRojoVivo) April 4, 2022

Las autoridades ucranianas reportaron 410 cuerpos en las «zonas recuperadas» por sus tropas en las inmediaciones de la capital, Kiev.

«Vamos a aprovechar nuestra presidencia para garantizar que haya transparencia, rendición de cuentas y justicia», añadió Woodward, citada por la agencia de noticias Europa Press.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 2 =

Internacional

La orden de detención a Putin es solo «el principio del proceso»

Published

on

la-orden-de-detencion-a-putin-es-solo-«el-principio-del-proceso»
Putin visit Mariupol este sbado Foto AFP
Putin visitó Mariupol este sábado. Foto: AFP

La Unión Europea (UE) advirtió este domingo que la orden de detención al presidente de Rusia, Vladimir Putin, emitida recientemente por la Corte Penal Internacional (CPI), es solo “el principio del proceso” para perseguir penalmente a funcionarios rusos por supuestos crímenes de guerra en Ucrania.

“La UE considera la decisión de la CPI como el principio del proceso de rendición de cuenta para que los dirigentes rusos sean juzgados por los crímenes y atrocidades que están ordenando, habilitando y perpetrando en Ucrania”, dijo la oficina del Alto Representante de Política Exterior del bloque en un comunicado.

El documento recordó que la orden de la CPI, divulgada el viernes, se debe a “presuntos crímenes por la deportación y el traslado ilegal de menores en el contexto de la situación en Ucrania”, según la agencia de noticias Europa Press.

La jefatura de la diplomacia de la UE dijo en la nota que “acoge con satisfacción y anima todos los esfuerzos para garantizar la plena rendición de cuentas por crímenes de guerra y otros graves crímenes en relación con la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”.

El bloque resaltó en el texto su apoyo a la investigación de la Fiscalía de la CPI y pidió “plena cooperación” a todos los Estados firmantes del Tratado de Roma, por el que se creó el tribunal con sede en La Haya.

La CPI anunció el viernes que emitió una orden de detención contra Putin por la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por tropas enviadas por Moscú.

Por el mismo motivo emitió una orden similar contra la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, Maria Alekseyevna Lvova-Belova.

La pulseada entre los pases de la OTAN y Rusia sigue en ele este de Europa
La pulseada entre los países de la OTAN y Rusia sigue en ele este de Europa.

“Los crímenes supuestamente se cometieron en el territorio ocupado de Ucrania al menos desde el 24 de febrero de 2022” y “hay motivos razonables para creer que el señor Putin tiene responsabilidad penal individual por los crímenes antes mencionados”, señaló el tribunal en la resolución.

El documento argumentó que los actos imputados a Putin fueron cometidos “directamente, junto con otros y/o a través de otros” y que no se ejerció “un control adecuado sobre los subordinados civiles y militares que cometieron los actos, o permitieron su comisión, y que estaban bajo su autoridad y control efectivos”.

El tribunal no precisó cómo pretende ejecutar las órdenes de arresto, sobre todo porque Rusia no es miembro de la CPI.

No obstante, el fiscal de la CPI, Karim Khan, afirmó el sábado que «es posible» que Putin sea juzgado por ese tribunal.

“Quienes creen que es imposible no entienden la historia”, dijo Khan a la televisora estadounidense CNN y recordó juicios a criminales de guerra, como los nazis, el expresidente yugoslavo Slobodan Milosevic y el exlíder liberiano Charles Taylor, entre otros.

“Todos ellos eran individuos fuertes y poderosos y, sin embargo, se encontraron en los tribunales”, remarcó Khan.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Internacional

Un ministro de Israel acusó a la Corte Suprema de haber dado un “golpe de estado”

Published

on

un-ministro-de-israel-acuso-a-la-corte-suprema-de-haber-dado-un-“golpe-de-estado”
Foto AFP
Foto: AFP

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, calificó como “golpe de estado” al reciente fallo de la Corte Suprema que le denegó facultades para instruir a la Policía sobre tácticas a emplear para disolver manifestaciones y cortes de rutas, informó este domingo la prensa local.

“La decisión de que el ministro solo puede decidir el funcionamiento general sin ninguna capacidad operativa para aplicarla no solo no tiene precedentes, sino que es un golpe de estado en todo el sentido de la expresión”, afirmó Ben Gvir en declaraciones a la prensa, según el diario The Times of Israel.

Agregó que con esa decisión, “el primer ministro y los ministros del gobierno quedan reducidos a meros ornamentos”.

“El ministro puede decir lo que cree que se debe hacer, pero no puede hacer que se cumpla ni garantizar que se aplica lo que dice; según el fallo, los ministros son meros investigadores académicos que pueden presentar escritos generales, pero nada más”, sostuvo.

Ben Gvir visitó centros de comando de la Policía durante protestas recientes y en esas ocasiones dio órdenes específicas sobre la actuación policial en las manifestaciones, pero la Corte Suprema hizo lugar a una demanda del Movimiento por la Calidad del Gobierno en Israel, que denunció una politización de esa fuerza de seguridad.

Foto AFP
Foto: AFP

“El ministro no tiene autoridad para dar órdenes operativas sobre cómo aplicar su política, el modo en el que se utiliza la fuerza o los métodos de dispersión de multitudes, las condiciones sobre el momento, lugar o modo en que se gestiona un incidente, ni órdenes similares”, estableció el juez de la Corte Isaac Amit en su resolución.

El magistrado remarcó que Ben Gvir debe “abstenerse de dar órdenes operativas a la Policía, directa o indirectamente”, según la agencia de noticias Europa Press.

“El criterio para el uso de la fuerza lo ponen los comandantes que están en el lugar”, mientras el ministro “tiene competencia para dar líneas y principios generales”, subrayó Amit.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading

Internacional

Putin visitó Mariupol y dialogó con los habitantes de la ciudad

Published

on

putin-visito-mariupol-y-dialogo-con-los-habitantes-de-la-ciudad
Putin dialog con los vecinos de Mariupol Foto AFP
Putin dialogó con los vecinos de Mariupol. / Foto: AFP

El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a la ciudad de Mariupol, devastada por los bombardeos, en su primer viaje al a zona desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.

Putin llegó en helicóptero a Mariupol, en el Donbass, e hizo un recorrido por la ciudad conduciendo él mismo un vehículo, informó este domingo el Kremlin.

Según las imágenes difundidas por la televisión estatal rusa el viaje tuvo lugar por la noche.

En las imágenes se puede ver al mandatario ruso en las calles conversando con residentes.

«Rezamos por usted», le dice una habitante, que asegura que la ciudad es «un pequeño paraíso».

Putin también visitó la recién reconstruida filarmónica local y recibió un informe sobre los trabajos de reconstrucción de Mariúpol, detalló el servicio de prensa del Kremlin, según reprodujo la agencia de noticias AFP.

Se trata de su primera visita a esta ciudad portuaria del sureste, devastada después de meses de combates, que está bajo control ruso desde el año pasado.

Según el Kremlin, el presidente ruso también mantuvo una reunión en Rostov del Don (sur de Rusia), cerca de la frontera ucraniana, con oficiales del Ejército ruso, entre ellos el jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov.

Mariupol fue conquistada por fuerzas rusas en abril de 2022 Foto AFP
Mariupol fue conquistada por fuerzas rusas en abril de 2022. / Foto: AFP

El mandatario ruso llegó a Mariupol luego de que visitara el sábado Crimea, en el aniversario de la anexión de esa península por Moscú en 2014.

El presidente ruso efectuó estos viajes al día siguiente de que la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, pidiera su captura por «la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia».

Kiev asegura que más de 16.000 niños ucranianos han sido deportados a Rusia desde el inicio del conflicto.

Mariupol, ubicada sobre el mar de Azov, en la provincia de Donetsk, fue conquistada por fuerzas rusas en abril de 2022 luego de semanas de asedio de combates que culminaron con la rendición de combatientes ucranianos atrincherados en una planta de acero.

El mandatario ya había estado en Crimea -el sábado en su vez más reciente-, la península del sur que Rusia se anexionó en 2014.

Rusia también se anexó el año pasado Donetsk y otras cuatro exprovincias ucranianas.

Mariupol, que es mayoritariamente rusoparlante, quedó devastada por la guerra.

La denuncia de Ucrania

Por su parte, Ucrania acusó de «cinismo» al presidente ruso, Vladimir Putin, después de su visita sorpresa a Mariupol y denunció que la realizó de noche como un «ladrón».

«El criminal siempre vuelve a la escena del crimen», escribió el consejero de la Presidencia ucraniana Mijailo Podoliak en Twitter.

«El asesino de miles de familias de Mariupol vino a admirar las ruinas de la ciudad y (sus) tumbas. Cinismo y falta de remordimiento», agregó el asesor del presidente Volodimir Zelenski.

Este fue el primer viaje de Putin a una zona de Ucrania ocupada por el Ejército ruso en el marco de la invasión lanzada en febrero de 2022.

«El criminal internacional Putin visitó la Mariupol ocupada, de noche, probablemente para no ver a la luz del día la ciudad asesinada por su ‘liberación'», escribió el «consejo municipal» de la ciudad portuaria en la aplicación Telegram.

Putin viajó apenas dos días después de que la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, pidiera su captura por la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.

El presidente de Rusia lleg manejando una camioneta en horario nocturno Foto AFP
El presidente de Rusia llegó manejando una camioneta en horario nocturno. / Foto: AFP

Kiev asegura que más de 16.000 niños ucranianos han sido deportados a Rusia desde el inicio del conflicto.

El Ministerio de Defensa ucraniano afirmó en Twitter que el mandatario ruso visitó Mariupol «como un ladrón (…) al amparo de la noche».

«En primer lugar, es más seguro. Además, la oscuridad le permite destacar lo que quiere mostrar, y mantiene la ciudad que su ejército destruyó por completo y a sus pocos habitantes supervivientes lejos de miradas indiscretas», declaró la cartera de Defensa, citó la agencia de noticias AFP.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a la prensa que Putin decidió realizar el viaje en el último momento. Fue una visita «muy espontánea», subrayó.

«Sus desplazamientos en la ciudad tampoco estaban previstos», añadió, en referencia a la visita a un teatro local y un encuentro con algunos habitantes de la localidad.

La visita del mandatario ruso a Mariupol se suma a la de Crimea con motivo del noveno aniversario de su anexión por Moscú en 2014.

Declaraciones de Putin

En una entrevista con el canal de televisión ruso Rossiya 1 luego de las visitas a Crimea y Mariupol, el presidente dijo que Rusia «simplemente no podía dar la espalda a la gente de Crimea cuando ya se estaba enfrentando con los nacionalistas».

«Teníamos asumido que seríamos capaces de resolver la situación de manera absolutamente pacífica. Jamás he estado ansioso de desencadenar confrontación alguna», declaró en la entrevista, recogida por la agencia de noticias TASS.

«Simplemente, no podíamos negar nuestro apoyo ni nuestra protección a la gente de Crimea. Ya les estaban atacando los nazis, como dicen los ucranianos, y era nuestro deber sagrado protegerlos», explicó Putin, citado por la agencia de noticias Europa Press.

Con todo, Putin ha reiterado que, en un primer momento, esperaba resolver la situación en Crimea y, por extensión, en las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, por la vía de la negociación.

«Pero ahora nos damos cuenta de que nuestros, por entonces, supuestos socios tenían intención de resolver nada por medios pacíficos. Simplemente se dedicaron a bombear armas a Ucrania y a preparar a sus fuerzas para realizar operaciones militares», agregó.

Por último, prometió acelerar los planes para construir un nuevo espacio residencial en Mariupol para convertirla en una «pequeña parte del paraíso».

En Sebastopol, puerto de base de la flota rusa del mar Negro en Crimea, Putin asistió a la inauguración de una escuela de artes para niños junto al gobernador local.

La visita no supuso ninguna pausa en las operaciones militares en el este de Ucrania, donde al menos dos personas murieron en bombardeos, según fuentes ucranianas.

———————————————————
Fuente, TELAM, www.telam.com.ar, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Telam .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2022

🇦🇷 » 🌎