Ciudad
Dora Ríos, una enfermera civil que curó heridas y almas en la guerra de Malvinas

Dora Ríos fue una de las enfermeras civiles de la guerra de Malvinas del Hospital Naval de Puerto Belgrano, al sur de la provincia de Buenos Aires. No sólo atendió y curó heridas a ex combatientes, además brindó contención, apoyo psicológico, hizo de “cartera” y alojó en su casa a los padres de los soldados. Fue obligada a callar su historia y tuvieron que pasar muchos años para ser escuchada, aunque a 40 años del conflicto bélico no tenga un reconocimiento merecido.
Dorita, como le dicen cariñosamente, nació en la ciudad de Santa Fe. Tiene 66 años, es jubilada y vive en Rosario desde hace más de 30 años. Tiene dos hijos, Noemí y Ezequiel, y enviudó hace un tiempo. Quiso estudiar medicina, pero los bolsillos de la economía familiar no se ajustaban para que pudiera empezar la carrera. “Mi padre era enfermero, tenía vocación de servicio y seguí sus pasos. Estudié en la Cruz Roja, me recibí y trabajé en casi todos los sanatorios de Santa Fe”, contó.
“En 1976 mi hermano mayor me preguntó si quería mandar un currículum para trabajar de enfermera en el Hospital Naval. Rendí bien y adquirí experiencia en todas las especialidades. Cuando empezó la guerra de Malvinas en 1982, nos avisaron que preparemos los pabellones para un operativo. Nunca nos imaginamos que era una guerra. Nos llamó la atención la cantidad de heridos y heridos y heridos que llegaban. Y nos advirtieron que de eso no se hablaba”, explicó Dorita.
La enfermera recuerda que era imposible contabilizar la cantidad de soldados heridos que llegaban de la Isla al Hospital Naval de Puerto Belgrano. “Llegaban en aviones, helicópteros, en colectivos y había que derivarlos a terapia, traumatología, coronaria, a cirugía. Era trabajar y trabajar para salvar vidas. No sabíamos si era de día o de noche. A veces ni comíamos. Estábamos al servicio de los soldados”.
“También hacíamos de carteros. No se permitían las visitas de los familiares de los soldados heridos, entonces les ofrecíamos nuestra dirección para que escriban y lo llevábamos al correo, no había otra forma de comunicación. En mi casa les di alojamiento a los padres de los ex combatientes, la mayoría eran muy humildes”, rememoró.
Dorita contó que trabajaron en el Hospital Naval desde el 2 de abril de 1982 hasta el 14 de junio cuando Argentina se rindió ante las Fuerzas Inglesas. Pero no terminó todo allí. “Seguimos trabajando un tiempo más con los soldados que sufrieron amputaciones, quemaduras, a rehabilitarlos y a enseñarles a caminar”.
Después de la guerra
La falta de contención y ayuda psicológica dejó una herida abierta, que todavía sangra, a muchos veteranos, ex combatientes y personal civil. “Se nos había ordenado no hablar de lo vivido. Como si no hubiera existido. Cuando terminó la guerra, ni soldados ni enfermeras; ninguno tuvo asistencia psicológica. Un día estaba en mi casa y pensé que estaban tirando bombas, pero era el fuerte viento que tiraba los limones sobre el techo. Quería salir corriendo a la Base Naval”, recordó Dorita.
Después de la guerra, Dorita se vino a vivir a Rosario para tratar un problema de salud. “Me vine a Rosario porque tenía hipertensión y era muy joven. Es un trauma que nunca vamos a olvidar”.
Desde que se jubiló, la enfermera sigue manteniendo su espíritu solidario, colabora y ayuda en los barrios más humildes de Rosario. “Junto con los veteranos Unión Malvinas formamos Mujeres por Malvinas Rosario. Nos dedicamos a hacer obras benéficas para niños, adolescentes, jóvenes y adultos en los barrios periféricos de la ciudad. También brindamos talleres. Siempre enarbolando la causa de Malvinas”, detalló.
Una deuda de honor y lealtad
Hace seis años que Dorita pudo empezar a contar esa historia silenciada, cuando estaba en la trinchera curando las heridas y las almas de los soldados. No quiere irse de este mundo sin curar sus venas abiertas de Malvinas. La guerra del olvido le duele más que la del Atlántico Sur. El 22 de noviembre del 2000 se decretó el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. El 7 de junio del 2006, la ley fue modificada y declarada feriado nacional inamovible. Recordar esa fecha significa rendirles homenaje a las veteranas y los veteranos, a los caídos y a sus familiares. Pasaron 40 años y Dorita sigue reclamando, junto con los veteranos continentales, ser reconocidos.
Ciudad
“Háganse cargo”: asistentes escolares se suman al paro docente del martes por las balaceras

La escuela Francisco Netri, sin clases este martes tras recibir un balazo en una ventana. Foto: Juan José García.
Los asistentes escolares del departamento Rosario anunciaron a través del gremio que se sumarán al paro anunciado por los docentes de Amsafé Rosario para el próximo martes 13 de junio en repudio a la violencia que vienen sufriendo las instituciones educativas por balaceras contra sus frentes o en las cercanías.
El gremio que agrupa al Personal No Docente de Establecimientos Educativos (Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad – Soeme), informó que, al igual que los maestros, movilizará desde la plaza 25 de Mayo a la San Martín con la consigna: “Haganse cargo”.
Las críticas por los hechos de inseguridad en los colegios –uno de los últimos dejó un alumno de seis años herido de bala– están enfocadas en el Gobierno provincial. Que el Ejecutivo santafesino “brinde respuestas inmediatas a la grave situación que se viene padeciendo”, reclamó José Vitola, representante del Soeme en Rosario.
Entre la ciudad y su área metropolitana hay unos 2500 trabajadores del sector. El personal que cumple funciones en escuelas de la ciudad no asistirá a sus lugares de trabajo este martes y marchará junto al gremio.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Aumenta el boleto desde el próximo lunes en Rosario: el valor será de 120 pesos

La Municipalidad anunció aumento del boleto de colectivos a 120 pesos, según se anunció este viernes, lo que regirá desde el próximo lunes. Está en consonancia con la decisión que se acordó en la ciudad de Santa Fe y también con la capital cordobesa.
El nuevo valor de la tarifa plana de colectivos, 120 pesos, representa un aumento del 20% respecto del precio actual: $99,50. De todos modos, las fuentes consultadas indicaron que el impacto no será inmediato, sino que demandará algunas semanas, hasta que se actualicen las nuevas tarifas en el sistema Sube.
La presentación de parte de la renovación de la flota de colectivos a comienzos de semana sumado al aval que dio el Órgano de Control del Transporte al pedido realizado por las empresas a comienzos de mayo para aumentar el precio del boleto eran las definiciones que esperaba la Municipalidad para poder avanzar.
Desde el Ejecutivo apostaron a respetar las instancias y exigieron a los empresarios que cumplan el compromiso de poner micros nuevos en las calles.
Actualización
Respecto a los nuevos valores, es de 120 pesos a partir del lunes 12. Desde 2021, los intendentes de Rosario, Santa Fe y Córdoba vienen coordinando acciones conjuntas para ejercer mayor presión al gobierno nacional respecto a la distribución de los subsidios.
Vale destacar, que la última actualización había sido en el mes de febrero de este año y que desde entonces el índice de precio al consumidor medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se mostró por encima del montó estipulado, incluso aún teniendo pendiente el índice del mes de mayo.
“La modificación de la tarifa se ubica por debajo de la inflación registrada en el primer cuatrimestre del año (32%), y del incremento de distintos insumos que hacen al servicio como el seguro (+67%) y el combustible (+25%)”, precisaron desde el municipio.
En ese mismo sentido, otras ciudades ya avanzaron en la actualización de tarifa durante el mes de mayo, como Mar del Plata ($165,77), San Nicolás ($144) y Tandil (129,94), o algunos otros casos que lo hicieron anteriormente como Bahía Blanca ($139,80), Neuquen ($130), Necochea ($125) y Pinamar ($141,42), entre otros.
Las tarifas que regirán a partir de la cero del 12 de junio
Tarifa básica: $ 120
En consecuencia, la actualización de las tarifas también regirá para Mi bici tu bici. Los nuevos valores fijados son los siguientes:
Abono diario: $146,39
Abono mensual: $1.463,85
Abono anual: $9.759
En lo que respecta al Estacionamiento Medido las tarifas actualizadas entrarán en vigencia también a partir del lunes 12 para todas las zonas del sistema en la ciudad.
Los valores establecidos por horas de acuerdo a la zona son:
Zona A
1° Hora : $190
2° Hora : $237,50
3° Hora: $285
Zona B
1° Hora: $159
2° Hora: $198,70
3° Hora: $238,50
Zona C
1° Hora: $126
2° Hora: $157,50
3° Hora: $189
El sistema de estacionamiento medido está concesionado por la empresa Tránsito Rosario SA.. y el objetivo del mismo es generar una mayor rotación de vehículos en los boxes de estacionamiento disponibles en el espacio público.
Para más información, las y los usuarios pueden comunicarse al 147 Atención al Ciudadano, o a través de las redes sociales de Movilidad Rosario y app Mo
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Subieron al colectivo sin pagar, amenazaron al chofer y le dieron una brutal golpiza

Imagen de archivo
Un chofer de la línea 140 del Transporte Urbano de Pasajeros fue atacado a golpes por dos individuos que se negaron a pagar el boleto en la noche de este jueves.
Según el relato del chofer agredido, dos jóvenes subieron en la esquina de avenida Pellegrini y Laprida y se negaron a pagar el boleto, por lo que el colectivero les pidió que lo hagan.
Fue entonces cuando los jóvenes, de entre 20 y 30 años según el testimonio de los testigos, amenazaron al chofer. “Cuando lleguemos a Las Flores vas a ver”.
Al llegar a la esquina de Flor de Nácar y Estrella Federal, en la zona sur de la ciudad, los jóvenes se le fueron encima al chofer del colectivo y comenzaron a golpearlo ferozmente.
Como consecuencia de los golpes, el colectivero perdió el control del colectivo y terminó con una rueda sobre una zanja. El chofer agredido fue atendido por personal del Sies y los agresores escaparon del lugar a pie sin ser detenidos.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar4 días ago
TDV – Es tiempo de viajar , Hoy Sicilia – Segunda Parte
-
España4 días ago
El Ayuntamiento de Barcelona ordena el cierre administrativo de varios clubes cannábicos
-
España4 días ago
Colón es sinónimo de derrota
-
Tecno5 días ago
Un experto advirtió que existe un 50% de probabilidad de que la inteligencia artificial acabe con la humanidad
-
Municipalidad3 días ago
Se estrena «Canción sobre canción» en el Cine Lumière
-
Política3 días ago
Habló Juan Schiaretti: “Yo no pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio»
-
Tecno5 días ago
WWDC 2023 de Apple: la compañía presenta sus gafas Reality Pro de realidad mixta
-
Política5 días ago
Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa de la Ruta del dinero K