Tecno
¡Atentos! La nueva función que permitirá pasar los chats de WhatsApp desde Android a iOS

El historial de chats de WhatsApp puede ser un bien muy importante para algunas personas, y, a pesar de que la aplicación tenía algunas opciones como copias de seguridad y respaldos, hasta el momento no era posible pasar el chat si se cambiaba de un celular Android a un dispositivo iOS; sin embargo, todo parece indicar que la compañía estaría trabajando en una herramienta que permitiría migrar el contenido de un dispositivo a otro.
Así se vería una pantalla de transferencia de información de Android a iOS. Foto: WABetaInfo
Según WABetaInfo, medio especializado en dicha aplicación, la función se detectó por primera vez en la versión beta de WhatsApp 22.2.74 para iOS y apunta a que los usuarios puedan hacer uso de la aplicación nativa ‘Move to iOS’ para transferir sus chats desde Android a iPhone.
El propio sitio web compartió un par de imágenes donde se muestra la interfaz de lo que sería el proceso,ya que la aplicación pedirá permiso para iniciar la transferencia y pedirá a sus usuarios no salir de la aplicación y mantener el teléfono desbloqueado mientras sucede.
¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental
La nueva actualización funciona en una sola vía, es decir, de Android a iOS; sin embargo, desde el año pasado, WhatsApp se encuentra experimentando el mismo proceso de transferencia pero a la inversa, permitiendo a los usuarios migrar de teléfonos iOS a dispositivos Samsung. La función ya fue ampliada para admitir transferencias de chat a dispositivos Google Pixel y otros dispositivos con Android 12.
Aún no se tiene claro qué dispositivos tendrán la nueva característica o cuándo comenzará a implementarse, pero es un avance enorme que ya esté en prueba.
Cómo migrar los chats de un iPhone a un dispositivo Android
Aunque originalmente la explicación es válida para los teléfonos de la marca Samsung, el procedimiento para transferir el historial de chats de un dispositivo iOS a cualquier Android debería ser el mismo. En este caso, se precisará de la aplicación Samsung SmartSwitch y de un cable USB tipo C a Lightning.
En primer lugar, habrá que conectar por cable el teléfono Android (encendido) a su iPhone cuando se le solicite, posteriormente se deberá seguir las instrucciones que SmartSwith indique, además de escanear el código QR que aparezca en el dispositivo Android utilizando la cámara del iPhone.
Después de realizar los primeros pasos, se deberá tocar ‘Iniciar’ en su iPhone y esperar a que el proceso esté completo, luego deberá continuar configurando el dispositivo Samsung hasta abrir WhatsApp. Allí deberá iniciar sesión con el mismo número de celular que tenía en el dispositivo anterior, y ahí es cuando debería aparecer la opción de ‘Importar’ la cual deberá presionar y luego esperar hasta que esté completa.
Por otra parte, ya se puede transferir el historial de chats de iOS a dispositivos Samsung. Asimismo, WhatsApp y Google ya habilitaron el soporte para traspasar las conversaciones de iOS a teléfonos móviles Pixel.
Tecno
Rebote: el bitcoin cotiza por encima de los US$25.000

El bitcoin continuó este martes con su tendencia alcista que empezó durante el fin de semana, en plena crisis de incertidumbre en Estados Unidos tras el crash el Silicon Valley Bank.
El mercado de las criptomonedas sube este martes impulsado por el rescate de la Reserva Federal al sistema bancario de Estados Unidos y disipar el fantasma de una crisis financiera generalizada.
Sin embargo, cada vez más expertos sostienen que el BTC está demostrando el concepto flight to Quality: que es básicamente la acción de los inversores que mueven su capital fuera de las inversiones arriesgadas hacia una de mayor seguridad.
El bitcoin se aprecia luego del apoyo de la Fed al sector bancario
Ante la crisis en la banca estadounidense, la mencionada acción explicaría el repunte rápido de los principales criptoactivos, pues todavía no se dispersa del todo el fantasma de una crisis financiera generalizada.
Así, el mercado crypto están sorteando la crisis financiera desatada en Estados Unidos que afecta a los mercados de renta variable y responden de buena forma al dato de inflación de febrero del territorio norteamericano.
En ese contexto, la criptomoneda más grande por capitalización de mercado cotiza en torno a los US$25.900 al trepar por encima del 10% en las últimas 24 horas, mientras que en los últimos siete días registró un avance del orden del 16,80%. Ethereum, por su parte, escala cerca de un 7% y avanza por encima de los US$1.750.
¿Qué dicen los expertos sobre el rebote critpo luego del crash de los bancos?
De acuerdo a la lectura de los expertos, estos son indicios alentadores para el mercado cripto tienen relación con los planes de la Reserva Federal (Fed) en cuanto a la política monetaria y la suba de tasas de interés.
Analista de Morgan Stanley sugiere vender cualquier repunte de acciones estadounidenses
Dicho en otras palabras, el mercado anticipa que con la situación que atraviesa la banca estadounidense la intención de la Reserva Federal de continuar con su política hawkish hasta lograr la meta inflacionaria está en duda, en tanto ahora el Central estadounidense buscará evitar mayores turbulencias y evitar nuevos riesgos para el sistema financiero.
En ese sentido, Goldman Sachs anticipó que la Fed no subirá los tipos en marzo, mientras que Nomura advirtió que el organismo de política monetaria podría decidir un recorte de 25 puntos básicos la próxima semana, yendo a contramano de lo que fue la política en este tiempo pospandemia.
SE
También te puede interesar
———————————————————————
Fuente, Diario Perfil , www.perfil.com
, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Diario Perfil .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Tecno
Golpe al bolsillo: el Gobierno modifica aranceles a equipos de informáticos

A través del decreto 136/2023 que se publicó este martes 14 en el Boletín Oficial, el Gobierno estipuló los nuevos aranceles de importación para las PC, notebooks y las tabletas, con el objetivo de “fortalecer el sector industrial”.
La medida eleva la alícuota de cero al 8% y al 16%, para ciertos bienes de informática y telecomunicaciones. Se trata de una modificación del decreto 910/2021, por el que se incorporaron decisiones del Consejo del Mercado Común del Mercosur.
Según la disposición, la alícuota se eleva 8% para la de la posición arancelaria 8471.30.12, que incluye unidades “de peso inferior a 3,5 kilogramos con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área superior a 140 centímetros cuadrados e inferior a 560 cm²”.
El Gobierno anuló un decreto que le permitía a una aerolínea conectar Brasil con las Islas Malvinas
El mismo porcentaje aplica también para las posiciones 8471.30.19 y 8471.30.90 catalogadas como “las demás” en la Nomenclatura Común del Mercosur. Mientras que la alícuota del 16% alcanza a los dispositivos que tengan un peso inferior a 350 gramos con teclado alfanumérico de por los menos 70 teclas y con una pantalla inferior a 140 cm².
Los motivos del Gobierno
“Que por su impacto económico y social, el desarrollo y promoción de una industria nacional productora de equipamientos informáticos portátiles resulta una prioridad en las políticas desarrolladas por el Gobierno Nacional, puesto que el crecimiento de la industria en cuestión; además de generar un impacto positivo en el empleo especializado con alto valor agregado, reduce la dependencia externa sobre equipos de alta sensibilidad y de uso intensivo para todo el entramado productivo y de la sociedad en general, reduciendo la brecha tecnológica”, sostiene el decreto.
Y agrega: “Que el aumento de los niveles de producción de tales equipos redundará en un aumento de la oferta disponible de los mismos en el mercado interno a precios más competitivos y accesibles, permitiendo, a su vez, aumentar los niveles de las exportaciones de los bienes fabricados localmente, de alto valor agregado”.
“Que, en tal sentido, resulta conveniente fortalecer al sector industrial en cuestión, generando los incentivos necesarios para la radicación y aumento de los volúmenes de producción de tales equipos, suprimiendo de la Lista de Bienes de Informática y Telecomunicaciones (BIT); incluida en el Anexo IV del Decreto N.º 910/21, las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) 8471.30.12, 8471.30.19 y 8471.30.90, cuyas mercaderías pasarán a tributar una alícuota equivalente al nivel de Arancel Externo Común (A.E.C.) previsto para cada caso”, concluye.
SE / LR
También te puede interesar
———————————————————————
Fuente, Diario Perfil , www.perfil.com
, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Diario Perfil .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Tecno
Meta despedirá otros 10 mil empleados, según anunció Mark Zuckerberg

La matriz de Facebook e Instagram, Meta Platforms, anunció este martes que recortará otros 10.000 puestos de trabajo, en medio de la lucha de su dueño, Mark Zuckerberg, para lograr una mayor eficiencia corporativa ante la caída de los ingresos. Los recortes se producen menos de seis meses después de que el gigante de las redes sociales anunciara 11.000 despidos en noviembre, una medida que redujo el número total de empleados en un 13%.
La compañía incurrirá en costos de reestructuración que oscilan entre los US$ 3.000 y los US$ 5.000 millones, según anunció este martes la empresa. En ese sentido, Zuckerberg advirtió de que la inestabilidad económica podría prolongarse durante «muchos años«.
Despidos en las tecnológicas: ¿cuáles son los efectos colaterales en la Argentina?
«En los próximos meses, los líderes de las organizaciones anunciarán planes de reestructuración centrados en reducir nuestras organizaciones, cancelar los proyectos menos prioritarios y reducir nuestros índices de contratación», dijo el empresario en un mensaje a los empleados, que también fue publicado en el blog de Meta. Y agregó que la firma tiene previsto cerrar otras 5.000 vacantes que aún no ha cubierto.
En una presentación a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en la que anunciaba los despidos, la empresa aseveró que preveía una reducción de los gastos totales en 2023, que oscilarían entre US$ 86.000 y US$ 92.000 millones.
2023: el año de la eficiencia
Zuckerberg presentó al 2023 como el «año de la eficiencia«, en el que la empresa pretende convertirse en «una organización más fuerte y ágil». Somos una empresa tecnológica, y nuestro resultado final es lo que construimos para las personas», dijo el CEO.

A pesar de las palabras del CEO de Meta, la empresa sigue gastando miles de millones de dólares en desarrollar las tecnologías para construir su tan anhelado metaverso. La división Reality Labs de la empresa, encargada de crear el universo digital, perdió unos US$ 13.700 millones en 2022 con unos ingresos de US$ 2.160 millones, según consigna CNBC.
Otros grandes ejecutan recortes en el sector tecnológico
Si bien todas las cifras son aproximadas, las tecnológicas del mundo atraviesan un momento bisagra. Algo que se ha visto agravado por la suba de tasas de interés que impide el acceso a financiamiento.
Alphabet: 12.000 empleos recortados: Google, propiedad de la empresa matriz Alphabet, dijo el pasado viernes que despedirá a esa cantidad personas de su plantilla.
Sundar Pichai, consejero delegado de Google, dijo en un correo electrónico enviado a la los empleados de la firma que se comenzará a ejecutar despidos en Estados Unidos de forma inmediata. En otros países, el proceso «llevará más tiempo debido a las leyes y prácticas locales«, dijo.
La sangría de despidos de las grandes tecnológicas no parece tener fin
La CNBC informó en noviembre de que los empleados de Google habían estado temiendo despidos a medida que sus homólogos hacían recortes y que los colaboradores veían cambios en el sistema de calificación del rendimiento de la empresa.
Por su parte, Amazon también anunció una nueva ronda de despidos en enero, afectando a 18.000 empleados en múltiples divisiones.
Twilio, Dell, Zoom y eBay también anunciaron recientemente recortes significativos en sus plantillas. Microsoft anunció planes para recortar 10.000 empleados y Salesforce dijo que planeaba recortar 7.000 puestos de trabajo.
Los despidos se producen en un periodo de ralentización del crecimiento de la economía, suba de los tipos de interés para combatir la inflación y el creciente temor a una posible recesión en 2024. Así, el sector tecnológico y las empresas que lideraron el mercado alcista durante 10 años se adaptan a una nueva realidad.
SE / LR
También te puede interesar
———————————————————————
Fuente, Diario Perfil , www.perfil.com
, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente Diario Perfil .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar1 día ago
TDV – Es tiempo de viajar , hoy Madrid Segunda Parte
-
Política2 días ago
Ricardo Jaime quedó en libertad
-
Ciudad2 días ago
La actividad económica rosarina se desinfló a fines de 2022 y enciende alertas para este año
-
Ciudad2 días ago
Se amplía la etapa de registración para beneficiarios de la tarjeta SUBE
-
Ciudad2 días ago
La Epe anunció 3 cortes de luz programados para este fin de semana
-
Política2 días ago
Piden la detención internacional de Vladimir Putin por la deportación de niños en la guerra con Ucrania
-
Deportes2 días ago
«Pechito» López ganó las 1000 Millas Sebring
-
Deportes2 días ago
Ricardo Gareca ensaya con Diego Godín y lo piensa como titular en Vélez