Ciudad
Monumento al pozo o sistema de protección integral de niñas, niños y adolescentes

Por Lic. Fernanda Facchiano – Colegio de Profesionales de Trabajo Social – 2da. Circunscripción. Mat.512
Desde el establecimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño en el año 1989, se han sancionado numerosas leyes nacionales y provinciales que se fundamentan en el reconocimiento de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes y buscan, a través de políticas públicas, garantizar su aplicación.
Estos son: Derecho a la Salud; a la Educación; a la Vivienda; a la Seguridad Social; a la Convivencia Familiar y comunitaria; a la Identidad; a la Integridad; a la Libertad; a la Asociación, Reunión y Tránsito; a Opinar y Ser Oído; a la Recreación, Deporte y Juego y el Acceso a la Justicia. Y es el estado, tanto nacional, provincial, como municipal, el que debe ponerse al frente y asumir acciones para que las personas menores de 18 años puedan acceder a una vida donde todo eso se concrete, todos los días.
Sin embargo, no podemos pensar en niñas, niños y adolescentes solos, sin un contexto familiar vincular, donde puedan crecer, desarrollarse y ser protegidos; por lo tanto los adultos que los tienen a cargo también deben llegar a la concreción de todos esos derechos.
Cuando uno o varios de los derechos no se respetan, o sea que las familias no pueden asegurar que sus niñas y niños accedan a ellos, instituciones públicas conformadas específicamente en la problemática empiezan un trabajo planificado. En Rosario funciona la Dirección de Infancias y Familias que, a través de equipos compuestos por profesionales de distintas disciplinas del campo legal y psico social, interviene para dar respuestas a esos grupos familiares. Si nada de esto modifica la situación problemática, debe entrar en escena el denominado Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos que, de manera particular, aplicará medidas de protección integral. En este punto el Estado ya se entromete en la cotidianeidad indicando, controlando y, si cuenta con los recursos, aportando estrategias especiales.
Así comienza a visualizarse que el paupérrimo ofrecimiento de respuestas en materia de políticas públicas y sociales no está a la altura, ni se condice, con el andamiaje normativo y burocrático que se ha generado alrededor de la problemática. Las Leyes, las Convenciones Internacionales y los discursos son como los andamios de los edificios. Se impone la pregunta sobre cómo hacer para que no se vuelvan “monumentos al pozo”.
En otro nivel de la intervención estatal se encuentran las medidas de protección excepcional; estas serán aplicadas frente al fracaso de todas las anteriores, decidiendo retirar al niño, niña o adolescente de su centro de vida e implicando, en la mayoría de los casos, un corte, una interrupción abrupta en la vida de una persona menor de 18 años. Muchas veces un corte absolutamente necesario, ya que de no suceder, correría riesgo su integridad psicofísica. Ellas, ellos, elles, son trasladados a un Centro Residencial, antes denominados hogar de menores o pueden comenzar a vivir con alguien de su familia ampliada o con un referente afectivo. Además se cuenta con algunas pocas familias solidarias que, en el marco de un programa provincial, reciben niñas y niños por un período acotado de tiempo, hasta que se resuelva de manera definitiva dicha medida.
Durante algunos meses, que es el tiempo fijado por la ley y que siempre se vence, esa niña, niño o adolescente, pasará a ser alojado por una institución del estado provincial o por una institución dependiente de organizaciones no gubernamentales que convenían plazas de alojamiento con la Subsecretaría de Niñez. Un importante número de estos Centros Residenciales Conveniados dependen de organizaciones religiosas. E incluso en los últimos años se han conformado hogares para niñas, adolescentes y mujeres gestantes, como forma de prevenir interrupciones de embarazos.
En este punto resulta necesario cuestionar lo que se produce en personas adultas que se proponen asumir el cuidado de niñas, niños y adolescentes sin referentes parentales y del “niño por nacer”. Aparecen ejemplos de doble moral, por un lado se dice que hay miles de chicos abandonados y familias o parejas que desean adoptar y no lo pueden hacer por la burocracia del sistema. Sin embargo, esas personas adultas que expresan deseos de hacerse cargo de las y los pequeños, solo aceptarían adoptar bebes o niñas y niños hasta una edad de 3, 4, como mucho 5 años. Por otro lado, los hogares que amparan a mujeres, adolescentes o niñas que no han abortado, las alojan hasta pocos meses después de haber parido, comenzando a operar todo un entramado discursivo para que se vayan; se dice que no se autonomizan, que no buscan trabajo, que no son buenas madres, que necesitan el lugar para otras.
Y nuevamente se vuelve a lo del “monumento al pozo”, como las numerosas leyes y convenciones, son las buenas intenciones de una sociedad que dice querer hacerse cargo, pero que en lo concreto de todos los días terminan sólo en palabras y discursos.
Se impone analizar la responsabilidad del estado y de sus funcionarios políticos que además de gobernar, legislar e impartir justicia, deben controlar como actúa el propio estado y las organizaciones de la sociedad civil. A las niñas, niños y adolescentes separados de sus familias por medidas de protección excepcional con el control de legalidad de un juzgado, no se les puede ofrecer sólo instituciones dirigidas por personas de buena voluntad y sentimientos amorosos, con planes de estadía pensados desde idearios cristianos y a cargo de cuidadores sin ningún tipo de capacitación. Como tampoco se los debería alojar en centros residenciales provinciales con todo el personal precarizado, percibiendo pagos miserables y desarrollando su trabajo en edificaciones tan deterioradas que corren riesgo de sufrir lesiones; ni que decir de las niñas, niños y adolescentes que pasan todo el día en esas construcciones húmedas, antiguas, sin las condiciones mínimas de habitabilidad.
En los últimos días, se ha producido un nuevo embate al proyecto que pretende cumplir con las convenciones internacionales y leyes de protección de derechos de la infancia. Dos centros residenciales que se habían conformado para alojar a niñas y adolescentes luego del cierre del Hogar del Huérfano dejaron de funcionar sin, hasta el momento, haberse generado alternativas estables.
La falta general de respuestas públicas a las problemáticas de niñas, niños y adolescentes y la situación específica de las personas menores de edad intervenidas por el estado provincial es sumamente grave. El debate entre patronato y protección integral como paradigmas de trabajo y pensamiento hacia la infancia y la adolescencia encubre la desidia de funcionarios y funcionarias a cargo de direcciones, secretarias, servicios locales, programas, defensorías; llevan adelante acciones de maquillaje que son totalmente insuficientes y el monumento al pozo sigue ahí.
Ciudad
“Háganse cargo”: asistentes escolares se suman al paro docente del martes por las balaceras

La escuela Francisco Netri, sin clases este martes tras recibir un balazo en una ventana. Foto: Juan José García.
Los asistentes escolares del departamento Rosario anunciaron a través del gremio que se sumarán al paro anunciado por los docentes de Amsafé Rosario para el próximo martes 13 de junio en repudio a la violencia que vienen sufriendo las instituciones educativas por balaceras contra sus frentes o en las cercanías.
El gremio que agrupa al Personal No Docente de Establecimientos Educativos (Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad – Soeme), informó que, al igual que los maestros, movilizará desde la plaza 25 de Mayo a la San Martín con la consigna: “Haganse cargo”.
Las críticas por los hechos de inseguridad en los colegios –uno de los últimos dejó un alumno de seis años herido de bala– están enfocadas en el Gobierno provincial. Que el Ejecutivo santafesino “brinde respuestas inmediatas a la grave situación que se viene padeciendo”, reclamó José Vitola, representante del Soeme en Rosario.
Entre la ciudad y su área metropolitana hay unos 2500 trabajadores del sector. El personal que cumple funciones en escuelas de la ciudad no asistirá a sus lugares de trabajo este martes y marchará junto al gremio.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Aumenta el boleto desde el próximo lunes en Rosario: el valor será de 120 pesos

La Municipalidad anunció aumento del boleto de colectivos a 120 pesos, según se anunció este viernes, lo que regirá desde el próximo lunes. Está en consonancia con la decisión que se acordó en la ciudad de Santa Fe y también con la capital cordobesa.
El nuevo valor de la tarifa plana de colectivos, 120 pesos, representa un aumento del 20% respecto del precio actual: $99,50. De todos modos, las fuentes consultadas indicaron que el impacto no será inmediato, sino que demandará algunas semanas, hasta que se actualicen las nuevas tarifas en el sistema Sube.
La presentación de parte de la renovación de la flota de colectivos a comienzos de semana sumado al aval que dio el Órgano de Control del Transporte al pedido realizado por las empresas a comienzos de mayo para aumentar el precio del boleto eran las definiciones que esperaba la Municipalidad para poder avanzar.
Desde el Ejecutivo apostaron a respetar las instancias y exigieron a los empresarios que cumplan el compromiso de poner micros nuevos en las calles.
Actualización
Respecto a los nuevos valores, es de 120 pesos a partir del lunes 12. Desde 2021, los intendentes de Rosario, Santa Fe y Córdoba vienen coordinando acciones conjuntas para ejercer mayor presión al gobierno nacional respecto a la distribución de los subsidios.
Vale destacar, que la última actualización había sido en el mes de febrero de este año y que desde entonces el índice de precio al consumidor medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se mostró por encima del montó estipulado, incluso aún teniendo pendiente el índice del mes de mayo.
“La modificación de la tarifa se ubica por debajo de la inflación registrada en el primer cuatrimestre del año (32%), y del incremento de distintos insumos que hacen al servicio como el seguro (+67%) y el combustible (+25%)”, precisaron desde el municipio.
En ese mismo sentido, otras ciudades ya avanzaron en la actualización de tarifa durante el mes de mayo, como Mar del Plata ($165,77), San Nicolás ($144) y Tandil (129,94), o algunos otros casos que lo hicieron anteriormente como Bahía Blanca ($139,80), Neuquen ($130), Necochea ($125) y Pinamar ($141,42), entre otros.
Las tarifas que regirán a partir de la cero del 12 de junio
Tarifa básica: $ 120
En consecuencia, la actualización de las tarifas también regirá para Mi bici tu bici. Los nuevos valores fijados son los siguientes:
Abono diario: $146,39
Abono mensual: $1.463,85
Abono anual: $9.759
En lo que respecta al Estacionamiento Medido las tarifas actualizadas entrarán en vigencia también a partir del lunes 12 para todas las zonas del sistema en la ciudad.
Los valores establecidos por horas de acuerdo a la zona son:
Zona A
1° Hora : $190
2° Hora : $237,50
3° Hora: $285
Zona B
1° Hora: $159
2° Hora: $198,70
3° Hora: $238,50
Zona C
1° Hora: $126
2° Hora: $157,50
3° Hora: $189
El sistema de estacionamiento medido está concesionado por la empresa Tránsito Rosario SA.. y el objetivo del mismo es generar una mayor rotación de vehículos en los boxes de estacionamiento disponibles en el espacio público.
Para más información, las y los usuarios pueden comunicarse al 147 Atención al Ciudadano, o a través de las redes sociales de Movilidad Rosario y app Mo
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
Ciudad
Subieron al colectivo sin pagar, amenazaron al chofer y le dieron una brutal golpiza

Imagen de archivo
Un chofer de la línea 140 del Transporte Urbano de Pasajeros fue atacado a golpes por dos individuos que se negaron a pagar el boleto en la noche de este jueves.
Según el relato del chofer agredido, dos jóvenes subieron en la esquina de avenida Pellegrini y Laprida y se negaron a pagar el boleto, por lo que el colectivero les pidió que lo hagan.
Fue entonces cuando los jóvenes, de entre 20 y 30 años según el testimonio de los testigos, amenazaron al chofer. “Cuando lleguemos a Las Flores vas a ver”.
Al llegar a la esquina de Flor de Nácar y Estrella Federal, en la zona sur de la ciudad, los jóvenes se le fueron encima al chofer del colectivo y comenzaron a golpearlo ferozmente.
Como consecuencia de los golpes, el colectivero perdió el control del colectivo y terminó con una rueda sobre una zanja. El chofer agredido fue atendido por personal del Sies y los agresores escaparon del lugar a pie sin ser detenidos.
———————————————————————–
Fuente, El ciudadanos web , www.elciudadano.com, Junto a su autor correspondiente .
En el mes , dia y año que corresponda, Título del artículo, Nombre del periódico, #volumen(#Edición o #ejemplar) pertenecen a la fuente El ciudadano web .
Solo citamos Noticias con fuentes rss mediante inteligencia artificial en fase de prueba .
-
Tiempo de Viajar4 días ago
TDV – Es tiempo de viajar , Hoy Sicilia – Segunda Parte
-
España4 días ago
El Ayuntamiento de Barcelona ordena el cierre administrativo de varios clubes cannábicos
-
España4 días ago
Colón es sinónimo de derrota
-
Municipalidad3 días ago
Se estrena «Canción sobre canción» en el Cine Lumière
-
Tecno5 días ago
Un experto advirtió que existe un 50% de probabilidad de que la inteligencia artificial acabe con la humanidad
-
Política3 días ago
Habló Juan Schiaretti: “Yo no pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio»
-
Tecno5 días ago
WWDC 2023 de Apple: la compañía presenta sus gafas Reality Pro de realidad mixta
-
Política5 días ago
Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa de la Ruta del dinero K